Inicio Blog Página 1927

Cinco personas resultan lesionadas en volcamiento de automóvil

0

El accidente ocurrió en las primeras horas de la mañana de hoy domingo en la ruta 5 Norte. Entre los ocupantes hay tres menores de edad.

Alrededor de las 08.00 horas el automóvil Renault patente CUBB-32 que circulaba de sur a norte por la ruta 5, al llegar al kilómetro 330, por causas que son investigadas se salió de su pista de circulación yendo a impactar contra un corte rocoso de cerro. La máquina volcó y posteriormente recuperó su posición normal.

La conductora de la máquina, y sus cuatro acompañantes, entre ellos tres menores de edad, fueron trasladados hasta el Hospital de Ovalle para constatar lesiones, aunque en principio estas no serían de gravedad.

Hasta el lugar concurrió carabineros de la Tenencia de Carreteras Limarí, que se preocupó en la atención de los heridos y s traslado hasta un centro asistencial. Asimismo voluntarios de la Unidad de Rescate vehicular del Cuerpo de Bomberos de Ovalle.

Estudiantes de Pichasca fueron C.S.I. por un día

0

Peritos criminalísticos de Labocar realizaron charla a alumnos de la escuela ubicada en la comuna de Río Hurtado.

La Sección de Criminalística de Carabineros, Labocar Coquimbo concurrió hasta la comuna de Río Hurtado en la precordillera de la provincia de Limarí, específicamente a la escuela de Pichasca con la finalidad de realizar una exposición criminalística a alumnos de segundo, tercero y cuarto medio.

Fueron más de 100 estudiantes los que escucharon atentamente los antecedentes y datos que se entregaron respecto a los trabajos especializados que realiza dicha sección en diversas materias y peritajes.

“Los jóvenes estaban con muchas expectativas en la charla, muy interesados, realizaron diversas consultas en las materias tratadas, logrando un acercamiento con ésta comunidad estudiantil, en donde también participaron activamente los profesores del establecimiento y la dirigente comunal Rosa Urqueta”, indicó el Capitán Gerardo Aravena, Jefe Labocar Coquimbo.

Además se entregó información de otros temas de interés como medidas de seguridad personales o que pueden adoptar en sus domicilios o en el mismo establecimiento educacional.

25-09-16-labocar-2

Con energía fotovoltaica Tamelcura inaugura alumbrado público

0

La inversión cercana a los 30 millones de pesos se traduce en la instalación de postes de alumbrado fotovoltaicos en el camino de acceso al poblado.

El acceso de Tamelcura tiene una nueva cara gracias a 18 postes de alumbrado público que se instalaron y que permiten iluminar el camino de acceso. Se trata de un sistema de gran autonomía, con sus respectivas baterías que se cargan mediante paneles fotovoltaicos y financiados por el Ministerio de Energía.

El alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, celebró el adelanto, que “permite contar con un camino iluminado que da seguridad especialmente a los peatones”. Junto con ello Castillo anunció que, “en la misma línea y gracias a los criterios coincidentes con esta secretaría de Estado, se instalará un sistema de recarga eléctrica en el sector cordillerano con el propósito que nuestros crianceros, cuando están lejos de sus casas, puedan cargar sus celulares o equipos eléctricos», adelantando que este punto de carga en la cordillera será con tecnología fotovoltaica y que se reunirá, pasada la quincena de octubre, con personeros y profesionales del área para concretar la iniciativa.

Por su parte el gobernador de la provincia de Limari, Wladimir Pleticosic, señaló que sin duda todos están «muy felices por este avance de la comunidad de Tamelcura, ya que estos proyectos fomentan el progreso, porque ahora podrán los vecinos tener el acceso a su localidad iluminando y con más seguridad».

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, subrayó que esta iniciativa es una manera concreta de ciudadanizar la energía, de acuerdo al programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Permitirá mejorar la sensación de seguridad y la calidad de vida de los habitantes de Tamelcura. Las personas puedan hacer más actividades de noche debido a la iluminación que tienen fuera de sus casas, donde los niños en verano podrán jugar hasta tarde y además se evitan los accidentes que antes ocurrían porque el camino estaba oscuro. De ahora en adelante van a tener una luminosidad suficiente gracias a la energía solar disponible en Monte Patria”, destacó.

La iniciativa se financió a través del Ministerio de Energía con el Fondo de Acceso Energético (FAE), beneficiando de manera directa a 22 familias del villorrio ubicado en la entrada norte de la comuna de Monte Patria.

Destinan millonaria inversión para remodelar Gimnasio de Combarbalá

0

En la actividad, se hicieron presentes, los talleres de Taekwondo y los programas del IND, Adultos Mejores, Jóvenes en Movimiento y Mujer y Deporte.

La tan anhelada remodelación del Gimnasio Municipal de Combarbalá  tuvo su punto de inicio el pasado miércoles, donde se dieron a conocer los cambios que tendrá este recinto deportivo que alberga a cientos de deportistas de la comuna año a año. La realización de este proyecto, fue gracias al financiamiento de Instituto Nacional de Deportes, en cooperación con la Municipalidad de Combarbalá.

Wladimir Pleticosic, Gobernador de la provincia de Limarí, señaló que “invertir más de 200 millones de pesos para remodelar este gimnasio, sin duda, nos llena de orgullo y de esperanza, entendiendo que Combarbalá va poder seguir progresando en la actividad física y el deporte”, además agregó, “generar desde el Gobierno distintos espacios para la práctica deportiva, para nosotros es un total acierto”.

La inversión total que tendrá la remodelación de este emblemático recinto deportivo de la comuna de Combarbalá es de $258.356.791 millones de pesos y dentro de las mejoras en la infraestructura se encuentra, cambio total de techo, suelo, galerías, además de los baños y sistema de alcantarillado y eléctrico. La Directora (S) del Instituto Nacional de Deportes, Bernarda Muñoz Casanga, dijo sentirse satisfecha con lo obtenido. “Hemos cumplido con el compromiso que teníamos con la presidenta Michelle Bachelet por mejorar un recinto deportivo que es prioritario de la comuna, aquí convergen todas las organizaciones deportivas que les gusta el deporte y sin duda, estos trabajos de mejoramiento dotarán al gimnasio de las mejores condiciones para que nuestros usuarios puedan realizar deporte como se lo merecen”, señaló.

Camila Astudillo, pequeña deportista de Taekwondo señaló la importancia que tiene para los jóvenes esta obra “este gimnasio es muy antiguo, necesitaba arreglo, para que todos nosotros en un futuro podamos tener lindos recuerdos, de hacer deporte en un recinto deportivo  lindo y bien cuidado” sostuvo.

La remodelación del Gimnasio Municipal comenzará este mes de septiembre y tiene como fecha culmine diciembre del presente año. Vecinos, vecinas, jóvenes deportistas y comunidad en general esperan con ansias esta nueva obra que beneficiará a los deportistas no solo en infraestructura, sino que también en seguridad.

Junta de vecinos propone innovador diseño para sede social

0

Organización social de Villa el Sauce decide buscar ayuda en empresa consultora para agilizar proceso, ya que, de acuerdo a sus apreciaciones, ha tenido demoras.

El año 2005 fueron entregadas las viviendas ubicadas en la Villa el Sauce, sector Ariztía, sin embargo, hasta la fecha los pobladores aun no cuentan con una edificación para efectuar sus reuniones, es por ello, que María Adonis decidió buscar ayuda profesional a través de una Consultora, entidad que ya cuenta con el diseño del proyecto arquitectónico.

“Nuestra propuesta es asesorar a las organizaciones sociales y la comunidad en general para que puedan concretar sus proyectos en base a sus necesidades reales, por lo cual nos sentimos satisfechos, pese a no tener aún una respuesta concreta del municipio, aunque claro, estamos trabajando, para presentar la propuesta completa ante la autoridad correspondiente”, señaló Valeska Hidalgo, Encargada de gestión de la Consultora D´Lirio.

María Adonis presidenta de la junta de vecino, por su parte, se mostró satisfecha por el trabajo que están realizando de manera conjunta, ya que, “el municipio se ha portado muy bien con nosotros, puesto que, ha mostrado preocupación por nuestra situación, sin embargo, no se ha concretado nada hasta el momento y por el largo tiempo de espera decidimos buscar esta asesoría”.

Asesorías para la comunidad

La empresa Consultora D´Lirio, es una entidad nueva formada por un grupo de profesionales jóvenes que tienen como objetivo guiar y apoyar a los diversos actores sociales en sus intereses y en cómo concretarlos, ya que, cuenta con un grupo de profesionales de distintas áreas, las cuales son: ingeniería, arquitectura,  administración publica y periodismo.

Iván Toro, constructor civil y jefe del actual proyecto, declaró «el diseño realizado por nuestro arquitecto Juan Carlos Rojas, superó las expectativas de la junta de vecinos y ver que podemos encausar de forma profesional lo que la comunidad desea nos llena de satisfacción. Ahora, bien somos nuevos en esto y vamos a hacer lo posible para que no sólo éste, sino que también los futuros proyectos, consigan el financiamientos para poder concretarse».

img_9699

Recuperan mascota desaparecida desde una vivienda en El Portal

0

El can de raza Basset Hound, se encontraba en buenas condiciones y  fue devuelto a su dueña, quien se mostró agradecida del trabajo policial.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, luego de una denuncia cursada en el cuartel de la PDI y varias diligencias, recuperaron un perro de raza Basset Hound, color blanco con café  y 2 meses, que había sido sustraído en el sector de la Villa El Portal, el día 22 de septiembre del presente año.

“Sujetos desconocidos aprovechando que el inmueble de la víctima se encontraba sin moradores, sustraen el ejemplar canino, el cual se encontraba en el antejardín de la vivienda, para posteriormente darse a la fuga” manifestó el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

Los Detectives en  base  a los datos aportados por la dueña del perro, concurrieron a un domicilio ubicado en calle Barros Luco Sur, población Villalón, comuna de Ovalle, dando con  el paradero del ejemplar.

“La persona que mantenía el perro en ese hogar señala que la mascota la encontró botada en la calle y por eso la habría trasladado hasta su hogar”, señaló el Comisario Muñoz.
Los antecedentes fueron entregados al Fiscal de Turno, quien determino que la mujer que tenía el perro quedara en libertad a la espera de la citación por parte de los Tribunales de Justicia.

El perro se encuentra avaluado en la suma de  $300.000, un valor que resulta ser llamativo sobre todo para los delincuentes que en el último tiempo se dedican al robo de razas como Yorkshire,Terrier, Bulldogs , Poodle Toy y Chiguaguas.

Ante el incremento de robos de mascotas y pérdida de estos en la vía pública, la PDI entregó recomendaciones para evitar la angustia de sus propietarios. “La tecnología de punta juega un rol fundamental, ya que desde hace varios años se les inserta un microchip del tamaño de un grano de arroz que funciona como un código de barras. Este se introduce de manera subcutánea en la mascota y almacena la información del dueño como su dirección, nombre y teléfono”, indicó la Subcomisario y Veterinaria Tamara Bastias, de la Brigada de Investigación Criminal de La Serena.

Este chip, ya se encuentra disponible en varias veterinarias de la Región de Coquimbo, pero a quienes no pueden adquirir este tipo de tecnologías la PDI recomienda lo siguiente “estar atentos a las marcas características de sus mascotas, ya que muchas veces lo hacen único respecto a otros perros. Lo otro es que tengan un collar con los datos de sus dueños escritos”, añadió la Subcomisario.

Ante cualquier extravío o robo de tu mascota, lo importante es siempre hacer la denuncia en Carabineros o PDI, para que de esa manera se pueda investigar el delito.

Pampilla: “quien crea una tradición, vence al destino”

0

Después de haber participado de la fiesta en “La Pampilla”, nos quedó una sensación amarga, en el sentido de que percibimos un distanciamiento del valor propio de ella. Vale decir, que no se percibía como un reencuentro del alma Republicana, el mezclarse en una fiesta ciudadana. Daba la sensación de un gran encuentro comercial, con un sector pintoresco, denominado “Rincón Chileno”.

Más encima, lo medular del cierre, antiguamente, eran los fuegos artificiales, la Canción Nacional cantada por todos los asistentes y la despedida con bocinazos y aplausos. En cambio, en esta ocasión, más parecía de relleno; por un lado se lanzaron los fuegos, paralelo a ello el Himno Nacional y los animadores siguieron hablando y promocionando a diversas personalidades y al cantante que haría el cierre. Se perdió la solemnidad y la emoción, con el cual el conciudadano se iba a su hogar con un sentimiento de pertenencia a Coquimbo y a Chile que le perduraba hasta el encuentro del año siguiente.

Tradición es cultura en su más elevado sentido. Spengler manifestó “quien crea una tradición, vence al destino”, recordando a Gastón Acuña nos dice que; “Tradición son modales, estilos de comportamiento, disciplina, hábitos hechos carne y a los cuales se permanece fiel. En suma: educación moral y cívica.”(Libro: Firme y Claro, página 12). De allí que, es vital mantener esa “fuerza interior de cohesión que hace a un pueblo verse a sí mismo como una tarea colectiva que se transfiere, se perfecciona y se sublima de generación en generación” (Idem. Pág. 13).

De allí que, urge volver a las raíces, más aún, que la población de Coquimbo se ha duplicado en estos últimos 20 años y quienes han llegado traen otras vivencias y tradiciones. “La Pampilla” de Coquimbo para que no pierda su valor de patrimonio inmaterial, requiere que sea un encuentro del espíritu republicano, se realice en los terrenos de siempre y no se siga achicando el espacio por ocupaciones ilegales o venta de ellos. Como elemento secundario dado que asistió según la organización, más personas que otros años, se equipare a los resultados gananciosos que siempre entregaba el Club de Leones.

Coquimbo debe proteger la supervivencia de las bases que han configurado su identidad. No se puede permitir la distorsión de su esencia y valores que a la vez es un reflejo más, de lo que sucede a nivel país y que ha llevado a que personas se estén manifestando ante la falta de patriotismo en forma creciente. De no ser así, vamos a caer en un espiral de pérdida de calidad de vida y pérdida de soberanía. y por ende, debe inculcarse EL AMOR A LA PATRIA, que es según don Antonio José de Irisarri: “los hombres reunidos bajo un gobierno y unas leyes que á todos favorecen igualmente. Esta es la Patria según las ideas de la razón y de la sabiduría; de manera que en todo el rigor de la palabra, solo entenderemos por amor á la Patria, el amor à los hombres: pues el Gobierno y las leyes en tanto se deben amar, ó aborrecer, en cuanto sean útiles ó perjudiciales á la Sociedad. De aquí se deriva aquel principio tan sabido como demostrado de que solo en los pueblos reside la soberanía, y con ella la facultad de instituir y revocar las instituciones cuando se juzgue conveniente. Salus populi suprema lex eto”.  (Discurso publicado en la Aurora de Chile del día jueves 22 de octubre de 1822).

Octavio Álvarez Campos
Profesor de Historia y Geografía
Coquimbo

Estructura que cede al interior de céntrico supermercado obliga a cerrar el local

0
24-09-16-unimarc
Local cerró temporalmente sus puertas durante la tarde
24-09-16-unimarc-2
Esta es la cenefa que se desprendió cayendo sobre el sector verdulería /Foto cedida por lectores.

En el accidente resultó lesionada una empleada que habría recibido de manera indirecta el golpe en la cabeza obligando a su traslado al Hospital de Ovalle.

Llamó la atención de clientes y transeúntes que alrededor de las 16.00 horas el Supermercado Unimarc Libertad comenzó a cerrar sus puertas desalojando de manera acelerada al público.

¿Qué había sucedido?

Según nos refirieron personas que llegaron a los pocos minutos al lugar, a esa hora cedió una estructura de cielo ubicado al costado derecho del local, sobre el sector de Verdulería, precipitándose sobre los estantes existentes , lesionando a una empleada.

El mismo Administrador del local, Hernán Alanis confirmó lo ocurrido, explicando que se trató de una cenefa ubicada en el fondo del local, sector verdulería, que había sido reparada después del terremoto del año pasado, y que en esta ocasión cedió cayendo y quedando afirmada sobre un mural de vegetales y un cooler que había en el lugar, sin llegar al suelo. En su caída alcanzó a golpear en la cabeza a la empleada que atiende la verdulería.

“Ella en ningún momento perdió el conocimiento, y esperó sentada la llegada de la ambulancia para trasladarla al hospital. Le hicieron una radiografía y un scanner, y estará en observación y en reposo durante las próximas 24 horas”, agregó.

El Supermercado reabrió las puertas pasadas las 19. 30 horas aislando totalmente el sector afectado para evitar nuevos accidentes.

Recordemos que en agosto pasado un accidente de similares características ocurrió en el Supermercado Santa Isabel del paseo peatonal, donde un trabajador que cumplía labores de reparaciones en el entretecho se precipitó a tierra en el sector botillería, resultando con graves lesiones.

Provincial Ovalle ahora le pasó la máquina a Ferro Lampa y es puntero

Los dirigidos por Ramón Contreras esta vez aplastaron a los metropolitanos por  un contundente 6 x 0 en partido disputado en el estadio de Media Hacienda de nuestra ciudad y porp´rimea vez en el torneo que logran ubicarse en el primer lugar del Grupo Norte de la Tercera B..

El compromiso jugado al mediodía, empezó con un retraso de alrededor de 25 minutos porque el elenco visitante sólo arribó al reducto de Media Hacienda con alrededor de quince minutos de anticipación y, con acuerdo de los dirigentes locales, el árbitro accedió a retrasar el pitazo inicial para permitir a los visitantes efectuar tareas físicas de recuperación.

No obstante eso los ferroviarios, y a pesar de su magra producción de este año en la competencia ( con sólo 8 puntos a fu favor, en el penúltimo lugar de la tabla ) en los primeros quince minutos fueron un rival ordenado y tenaz, que incluso se dio maña para llevar en dos ocasiones peligro a la valla de Juan Segovia, con disparos de media distancia que pasaron muy cerca de uno de los postes.

Sin embargo sólo pudieron resistir el asedio de los ovallinos hasta los 21 minutos cuando Miguel Angel Estay abrió el marcador para los locales, a pesar de las protestas de los defensas visitantes reclamando que el balón, habría sido reingresado a la cancha luego de salir por el fondo.

De ahí en adelante un solo equipo en la cancha: el Ciclón soplando contra la defensa visitante, y sólo la actuación del guardapalos Matías Hidalgo evitó que el marcador se extendiera. Sin embargo tanto fue el cántaro al agua que terminó por romperse.

Marco Robles elevó las cifras para cerrar el primer tiempo con un 2 x 0 que no reflejaba lo observado en la cancha. En el periodo final aparecieron  Cesar Castillo, nuevamente Marco Robles , y  Alejandro Garrote también en dos ocasiones para cerrar un contundente 6 x 0, repitiendo la dosis de la primera fecha en el partido de ida.

Para este compromiso Provincial Ovalle alineó con Juan Segovia; Gonzalo Ortiz, Álvaro Campos, Sebastián Pérez y Antonio López;  Eric Albanez, Marco Robles; Miguel Ángel Estay, Cristian Pinto; Cesar Castillo y Felipe Arias (Paul Cortés, Maico Oneill  y Alejandro Garrote)  . DT: Ramón Contreras.

Por otra parte, el que era el  puntero del torneo, Brujas de Salamanca, apenas rescató una igualdad sin goles en Curacaví, lo que deja al Ciclón en solitario en la punta del grupo con 43 puntos, uno más que los del Choapa, y con un partido menos.

24-09-16-provincial-ovalle-ferro
El asedio del local sobre Ferro se hizo insostenible.
24-09-16-provincial-ovalle-ferro-2
Gonzalo Ortiz se eleva sobre la defensa y su cabezazo sale apenas sobre el larguero.
24-09-16-gol-de-castillo
Cesar Castillo levanta la pelota sobre el arquero visitante para anotar el tercer gol.

24-09-16-provincial-ovalle-ferro-3

Obituario día sabado 24 de septiembre

0

HUGO ANTONIO ARAVENA AGUIRRE (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados su casa-habitación ubicada en El Palqui Bajo, Sitio n° 19,  Monte Patria, la misa se realiza hoy (sábado) a las 15:00 hrs en la iglesia de EL Palqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

ELBA ADRIANA GONZALEZ LÓPEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados su casa-habitación ubicada en Calle Prat n° 6 de El Palqui, Monte Patria, la misa se realiza hoy (sábado) a  las 17:00 hrs en la Iglesia de El Palqui, luego  sus restos serán trasladados al cementerio de La Chimba.

ORLANDO DEL TRÁNSITO HUERTA ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados su casa-habitación ubicada en Limarí Oriente Sitio 3, Ovalle, la misa se realiza mañana (domingo) a  las 13:00 hrs en la Parroquia San Vicente Ferrer, luego  sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de MARIANELA DE JESÚS DELGADO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron hoy en Carén.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de MANUEL CONDORE CHOQUE (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

No más abusos.

0

El segundo Gobierno de la Presidenta Bachelet se ganó prácticamente desde el inicio, el título de mal gobierno; no sólo por defender malas ideas y por dejarse pautear por los estudiantes, los sindicatos del sector público, la CUT, etc. sino porque no ha cumplido con su tarea fundamental y para lo cual fue elegido; que es la de administrar eficientemente los recursos fiscales, garantizar la seguridad y entregar a la ciudadanía los servicios públicos de una manera oportuna y eficiente.

Basta con ver los distintos tipos de abusos que se han ido “destapando” en los últimos meses. Frente a ello, me pregunto ¿cuánta decepción sentirán quienes confiaron en el discurso que erigió la ex Concertación para justificar su transformación en “Nueva Mayoría”?, puesto que ellos se arrogaban el papel de ser los únicos defensores de los chilenos frente a los abusos y hoy por hoy vemos como no han podido mantener a flote este doble estándar, al predicar contra los “privilegios” mientras disponen abusivamente del patrimonio de todos los chilenos.

De hecho sin ir más lejos, vimos como esta semana la Presidenta quiso darle un “empujoncito” en su campaña para alcaldesa de Ñuñoa a la ex Ministra de Salud, doña Helia Molina, incluyéndola en la delegación oficial que la acompañó a Estados Unidos; permitiéndole de esa manera una exposición privilegiada ante los medios y por si esto fuera poco una onerosa estadía pagada por el Fisco de Chile.

Pero aquí la pregunta que cae de cajón es ¿por qué no acompañó a la Presidenta la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia; (organismo creado por Bachelet a principio de su segundo mandato) y la acompaña la candidata a alcalde Molina?; ¿podríamos considerar que frente a estos hechos existiría un acto de intervencionismo electoral?. Basta con recordar que estamos a un mes de las elecciones y Molina, no es ni más ni menos que invitada en exclusiva como asesora de la Presidenta, adjudicándose ella misma el título de “la más experta de Chile” en temas de la infancia y de ser así, ¿por qué no es ella la actual secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia en vez de la actual integrante?. Son simples preguntas que quiero dejarles planteadas, pues la lógica dicta que uno debiese rodearse de las personas mejor capacitadas para dirigir el futuro de un país, o ¿acaso es más sensato aprovechar dicho cargo para pagar favores políticos o de amiguismo?; ¿cuál debiésemos seguir?. A mí modo de ver y pensar, debiese ser la primera, la de rodearme de las personas más idóneas para el cargo independiente de su color político, su religión, de mi amistad o enemistad con ella, sino que debiese ser una elección en base a sus méritos.

Pero lamentablemente vemos cómo ha sido la tónica del actual Gobierno de pagar favores políticos y asegurarles “buenos dividendos” a familiares, amigos y familiares de amigos; es por ello que no es de sorprendernos este grosero acto de intervencionismo electoral y de todo lo que rodea a la administración Bachelet.

Para finalizar un mensaje para todos los que el 23 de octubre debemos elegir a quienes dirijan y representen a nuestras comunas los próximos 4 años y muy especialmente a los ñuñoinos; que al menos yo no quisiera para mi comuna una alcaldesa que se refiera a sus habitantes de la siguiente forma: “al habitante de Ñuñoa, que no cacha ni lo que es la Asamblea de la ONU, ¿le va a importar algo que yo esté o no esté acá? Me han hecho un tremendo favor; he salido harto en el diario” lo mismo va para otras autoridades como uno que en el momento en que más sufría y lo necesitaba su región se fue de paseo fuera de Chile, o los que adscribieron a un proyecto y luego cuando el “buque se estaba hundiendo» confiesan  que no entendieron lo que apoyaron en su momento…. no queremos ni merecemos un doble estándar, no queremos ni merecemos más abusos.

Dra. Susana Verdugo Baraona.