Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
MARÍA ISABEL SALFATE BUGUEÑO (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados su casa-habitación ubicada en San Julián s/n, la misa se realiza hoy (lunes) a las 16:00 hrs en la Capilla de El Trapiche, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Julián.
RUFINO AURELIO GONZALEZ NUÑEZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados su casa-habitación ubicada en la localidad de El Tome, comuna de Monte Patria, la misa se realiza hoy (lunes) a las 17:00 hrs en la Iglesia de El Tome, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Huatulame.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de HUGO ANTONIO ARAVENA AGUIRRE (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sabado en El Palqui. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de ELBA ADRIANA GONZALEZ LÓPEZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en el Palqui. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de ORLANDO DEL TRÁNSITO HUERTA ARAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece la Familia.
Cerca de treinta kilómetros de pedaleo por distintos paisajes del Valle de Río Rapel, recorrieron 60 ciclistas, quienes participaron en la tercera versión del Ciclismo Aventura 2016, actividad organizada por el municipio de Monte Patria.
El recorrido se inició en el sector de El Palomo, luego pasó por Las Mollacas, Los Molles, Los Clonquis, Sol de Las Praderas, Rapel, Pedregal de Rapel y finalizó en la Escuela Wenceslao Vargas de Rapel.
La actividad contó con participantes de La Serena, Coquimbo, Ovalle y Monte Patria. Fue una iniciativa recreativa donde ciclistas y familias pudieron disfrutar de una mañana deportiva.
La encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Monte Patria, Constanza Flores destacó esta nueva versión del Ciclismo Aventura. “A nosotros nos gusta mucho esta actividad, porque la apoya no solo el municipio, sino que también otros actores relevantes como el Colegio Wenceslao Vargas que es un gran apoyo para nosotros (…) En general pudimos constatar que la gente quedó muy contenta y agradecida por la organización y por la Ruta que la encontrar con una gran belleza paisajística. Como Unidad de Turismo y de Deporte quedamos muy contentos con la organización y esperamos que esta actividad se siga realizando a futuro”.
Una de las participantes fue Claudia Craig, perteneciente al club de Mountainbike “Costa Norte” de La Serena. La deportista valoró la iniciativa, señalando que “es la primera vez que participo y lo encontré interesante, muy bueno. Me gustó mucho. La zona no la conocía y me encantó porque eran lugares muy lindos. Ojalá esta misma actividad se pudiera realizar más seguida. Fue excelente lo que hizo la municipalidad”.
La cicletada fue organizada por la Unidad de Deporte y la Oficina de Turismo, contando con el apoyo de la escuela Wenceslao Vargas de Rapel, el Departamento de Salud, el Departamento de Educación y la Delegación Municipal de Rapel.
La nueva modalidad de robo en población Fray Jorge. Vecinos denuncian que al momento de abrir sus puertas al llegar a casa son víctimas de «lanzazos».
Los hechos que vienen ocurriendo hace aproximadamente tres semanas, ya han afectado a seis vecinos, quienes por miedo no han hecho las denuncias correspondientes, puesto que, la persona responsable de los robos residiría en el mismo lugar. La junta de vecinos, por su parte, decidió informar de los sucesos a carabineros.
Es en el momento que las personas sintiéndose en la seguridad de su hogar se descuidan un poco, cuando ocurre el asalto, “es en la puerta de la casa, cuando la persona está sacando la llave para abrir, que esta persona les roba, y claro es algo muy repentino ante lo cual no se está preparado ” señaló una vecina del sector cuya madre fue víctima del ilícito.
Sin embargo, las personas afectadas no han hecho las denuncias correspondientes. “Algunos afectados nos han dado aviso a nosotros como junta de vecinos”, señaló Digna Cobs, presidenta de la entidad vecinal, quien a su vez añadió que “no la hacen ellos por temor, ya que, tenemos una clara noción de quien es”.
Pero esto no es todo, ya que, a su vez se suma el robo de las plantas ornamentales de las viviendas por parte del mismo sujeto. “Puede que tenga relación con el consumo de drogas, por lo que nosotros creemos sí. Ahora, es una situación preocupante porque los vecinos se sienten inseguros”.
Debido a esto fue que la Junta de Vecinos de la Población Fray Jorge dio aviso al Plan Cuadrante de Carabineros que corresponde al sector, quienes aumentaron los patrullajes preventivos en el lugar.
Esto tras un nuevo corte de agua potable que afectó a habitantes de Ovalle ayer domingo y que movilizó a las autoridades en la fiscalización tanto a la empresa como a los establecimientos educacionales.
(Foto: Archivo)
El diputado Matías Walker solicitó formalmente a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) que se establezcan responsabilidades, se apliquen las sanciones que establece la ley y que haya compensaciones para las familias afectadas.
Walker dijo que “he enviado dos oficios, uno a la superintendencia de servicios sanitarios, para que fiscalice esta situación y apliquen la sanciones que correspondan, considerando que, claramente, no es la primera vez que se produce un corte de agua masivo en Ovalle, sin aviso previo” y agregó que “he pedido también, un oficio al Sernac, para los efectos que se evalúe una ampliación de la demanda que ya fue presentada en su momento contra Aguas del Valle, con efecto de los cortes de agua y de los casos de norovirus que se produjeron en Ovalle”
A juicio del parlamentario “existe en Ovalle una sensación de impotencia por parte de la gente y una sensación de impunidad, por cuanto no se han visto sanciones en anteriores infracciones y anteriores cortes de agua, con todos los trastornos que estos causan en la población”.
Fiscalización
En tanto, desde ayer domingo, el gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic fiscalizó la turbiedad del agua y citó a Comité Operativo de Emergencia para el seguimiento de la situación, reunión que se efectuó la mañana de hoy lunes. Cuando se presentó la baja en la presión en los hogares, la autoridad provincial inmediatamente se puso en contacto con la empresa, quienes le informaron sobre la situación. “Pudimos ponernos en contacto con Aguas del Valle, con su gerente general, para constatar todas las medidas que tienen que tomar ellos en estos casos y desde ahí poder comenzar a normalizar la situación”.
El gobernador Pleticosic se apersonó en la planta de Agua del Valle (Foto: cedida)
En este sentido la primera autoridad provincial comenzó el accionar de sus equipos de emergencia para que se coordinaran con los potenciales afectados por la situación. “Establecimos distintas coordinaciones a través de nuestros equipos de emergencia quienes se pusieron en contacto con el Servicio de Salud, con los distintos consultorios que se vieron afectados, especialmente con Marcos Macuada, quienes necesitaban que los proveyéramos del servicio de agua potable y a los cuales se les llevó un hidropack. Además, se coordinó la derivación de salud primaria al Hospital de Ovalle en la medida que no pudiesen ser atendidos en el consultorio”, indicó el Gobernador.
Abordamos el tema de los camiones aljibe, que si bien son del ámbito municipal, ellos cargan en la ciudad de Ovalle y si no lograban hacerlo, se coordinó con la comuna de Punitaqui para que esa carga se hiciera en su comuna. Nos pusimos en contacto también con Educación quienes ya catastraron la matrícula potencialmente afectada, lo mismo con Junji y con Junaeb en el caso de las raciones de alimentos».
En horas de la tarde, Pleticosic se apersonó en la planta de Aguas del Valle, verificando que en la fuente no existiera ningún tipo de inconveniente, y desde ahí, establecer la fiscalización e inspección del agua donde se pudo constatar que cumplía con lo que establecía la norma. Además, pudimos llegar hasta el estanque donde se produjo la baja del nivel de agua constatando en terreno los niveles”, destacó la primera autoridad provincial.
Molestia del Municipio
En tanto, el alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega y el jefe del Departamento de Educación Municipal, Nelson Olivares, hicieron un recorrido por los establecimientos educacionales y junto al personal de la empresa Aguas del Valle realizaron muestras del agua potable. Vega indicó que la responsabilidad de esta emergencia es única y exclusivamente de la empresa sanitaria.
Tras conocer el problema de inmediato el municipio comenzó a revisar los establecimientos educacionales,para verificar la situación de las clases para el día de hoy. Vega indicó que “estábamos muy preocupados por la situación de los establecimientos educacionales para que pudieran funcionar normalmente. Durante la jornada nos tratamos de comunicar con la gobernación del Limarí, para ver si tenía alguna instrucción de parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y no tuvimos respuesta y por eso junto con el jefe del departamento de Educación Municipal realizamos un recorrido con el personal de Aguas del Valle y fuimos a la gran mayoría de los establecimientos educacionales de Ovalle y, tras el análisis de la empresa, dieron como resultado que el agua estaba en los rangos normales, de acuerdo a la ley”. Vega indicó que existieron algunos problemas, pero “fueron puntuales y coordinados con Aguas del Valle”.
El alcalde (s) Héctor Vega, fiscalizando los establecimientos educacionales. (Foto: cedida)
El alcalde subrogante agregó que tras el problema “nos reunimos en la planta El Peñón con el gobernador del Limarí y su equipo, donde había un representante de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y le consultamos si habían hecho alguna muestra para ver el estado del agua y él nos indicó que ninguna, por lo que la acción de la municipalidad de tomar muestras junto a Aguas del Valle, demuestra la preocupación que tuvimos en la emergencia, aunque la responsabilidad en este caso le correspondía a la Superintendencia de Servicios Sanitarios”.
En lo que respecta a la responsabilidad de esta situación, Héctor Vega recalcó que “la empresa Aguas del Valle es la única responsable de esta emergencia, porque ellos atribuyen la falla en su planta producto de un corte del suministro eléctrico, el cual nos informaron que estaba programado con anterioridad, por lo que ellos debieron tomar las medidas preventivas y no lo hicieron y se provocó este grave problema. Creo que la Superintendencia de Servicios Sanitarios debería tomar cartas en el asunto y sancionar a la empresa, en el caso de que la investigación que realicen de estos resultados”.
La limpieza de las redes de agua potablese debe efectuar dejando abiertas las llaves, lo que, “obviamente significará un costo mayor para los usuarios en sus cuentas, por eso creo que la empresa Aguas del Valle debería hacerse responsable de este problema y asumir este costo e indemnizar a los clientes, pues no es la primera vez que tenemos problemas con el agua en Ovalle”.
Durante la mañana de este lunes 26 de septiembre se hizo un recorrido por los establecimientos educacionales y como medida preventiva, las escuelas Vista Hermosa, José Tomás Ovalle y los liceos Raúl Silva Henríquez y Alejandro Álvarez Jofré concluyeron su jornada académica a las 13 horas.
Empresa
Aguas del Valle informó que la continuidad del suministro se encuentra normalizada desde la tarde del domingo en la capital del Limarí, luego de que un corte de energía afectara el servicio de la sanitaria, causando discontinuidad y bajas presiones en algunos sectores de la ciudad. Además, se registraron episodios transitorios de turbiedad relacionados al llenado de la red, por lo que se dispuso de un plan de lavado de redes nocturno.
“Hemos estado en constante coordinación con las autoridades para informarles de las acciones adoptadas y esta mañana participamos en un Comité de Emergencia para evaluar los avances. Los niveles de cloro están en los parámetros adecuados y el suministro está retomando la normalidad”, dijo Alejandro Salazar, subgerente zonal de la sanitaria y agregó que “en casos puntuales puede presentarse turbiedad en forma transitoria, lo que debería subsanarse en la medida que se haga uso del sistema”.
La empresa además se encuentra tomando muestras de calidad de agua en varios sectores, al igual que la Superintendencia de Servicios Sanitarios y la Seremi de Salud para verificar mejoras en el servicio. “Lamentamos los efectos de esta situación para nuestros clientes, por ello desplegamos a nuestros equipos para superar cuanto antes la emergencia. Nuestros puntos de contacto siguen abiertos para atender sus requerimientos, ya sea a través del Fono Servicio 600 400 4444 o la cuenta en Twitter @aguasdelvalle”, explicó Salazar.
La mujer de 22 años, pese a la herida que tiene en su vientre producto de una cesárea reciente se negó a ir al Hospital y fue entregada a familiares.
Tras intensas diligencias realizadas por los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, de la Policía de Investigaciones, se logró dar con el paradero de una mujer de 21 años de edad, quien presentaba una denuncia por presunta desgracia.
Según los antecedentes recabados la víctima identificada como Yesenia Contreras Rivera, había sido vista por última vez el día 21 de septiembre del presente año y mantenía una herida post- parto, producto de una cesárea practicada en el Hospital Antonio Tirado de Ovalle.
“Los Detectives comenzaron a realizar una serie de diligencias, ya que la víctima se encontraba en una situación grave y compleja, ya que tenía una herida que, según relato de familiares, se encontraba infectada, por lo que era necesario que recibiera atención médica”, manifestó el Comisario, Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.
Tras un trabajo de inteligencia, los policías lograron dar con el paradero de la joven al interior de la población 08 de julio, junto a un grupo de personas que son adictas a las drogas
“La mujer se encontraba en buen estado de salud y se negó a que los policías la trasladaran al Hospital para constatar lesiones, por lo que los antecedentes fueron entregados al Fiscal de Turno, quien determinó que fuese entregada a familiares”, agregó el Comisario Muñoz.
Cabe mencionar que la denuncia por presunta desgracia fue interpuesta por la madre de la víctima, quien mantiene, además, la custodia de su hijo recién nacido.
Especialista explica cuáles son las consecuencias que tiene el que un niño estudie en un colegio mixto o en uno de un solo género.
A raíz de la carta que envió Marina Ascencio, una niña de 11 años, a la Presidenta Michelle Bachelet y a otras autoridades pidiendo ingresar al Instituto Nacional, se ha desatado un debate en torno a la conveniencia de que existan colegios diferenciados por sexo versus aquellos que son mixtos. ¿Cuál sistema escolar sería es el más adecuado?
“Las investigaciones científicas con estudios que se inician en la década de los ’90, principalmente en Europa, muestran realidades relevantes de conocer y evidencian la tendencia de algunos países de potenciar la educación diferenciada. Son variados los informes que dan cuenta de los beneficios que genera una educación diferenciada entre niñas y varones, aludiendo principalmente a aspectos de tipo neurológico”, señala Susana Arancibia, docente de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico.
“Se ha detectado que niñas y niños frente a un mismo problema mental activan diferentes áreas cerebrales, resolviéndolo ambos de manera acertada. Esto ha llevado a erigir que el cerebro tendría una connotación sexual y, por tanto, al intentar trabajar con los niños de manera conjunta probablemente se pierdan o aminoren las posibilidades de potenciar áreas específicas en ambos casos. Igualmente las mujeres presentan un ritmo de maduración más temprano, proceso que si es bien estimulado potencia su desarrollo. Además, hombres y mujeres tienden a generar en determinados momentos del desarrollo habilidades mentales distintas”, explica la psicóloga.
Muchos países europeos han optado por colegios diferenciados por género. En tanto, en Chile sólo el 3,8% de los colegios son sólo para hombres o sólo para mujeres.
“Si bien las investigaciones son muy relevantes en el área, para nuestra realidad nacional es muy factible que las estrategias de enseñanza-aprendizaje no varíen mucho de un salón de clases a otro. Esto deja en evidencia una arista de la situación compleja, en términos de comprender si los adultos, educadores y profesionales en general, estamos capacitados para realizar tales distinciones aprovechando el máximo potencial de los niños”, apunta la experta de la U. del Pacífico.
Los beneficios de los colegios mixtos
Uno de los puntos importantes de la discusión es que se suele creer que los niños y las niñas que asisten a un colegio mixto logran relacionarse con el sexo opuesto de mejor manera, ya que aprenden a sociabilizar desde temprana edad.
“A nivel social, el colegio en la actualidad se ha convertido en un espacio microsocial que permite observar la complejidad de las interacciones y, al mismo tiempo, se transforma en un laboratorio social donde niños y niñas aprenden determinados comportamientos. Este punto se vuelve relevante en la medida que la temprana interacción entre niños de distinto sexo promueve la natural y adecuada integración entre los mismos”, asegura docente de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico, Susana Arancibia.
Según la especialista, los menores que estudian en un colegio mixto tendrían más empatía y aceptarían de mejor manera las diferentes formas de entender el mundo, ya que conviven con ello en la sala de clases.
“Nadie niega las naturales diferencias que existen en el comportamientos de cada cual, sin embargo esta forma de vivir la experiencia de manera cotidiana ayuda a las generaciones a comprender los distintos puntos de vista, las formas de entender el mundo desde una configuración que supera la propia persona, permite comprender que existen diversas perspectivas y que el ser distintas no significa que sean equivocadas. En tal sentido, los colegios mixtos promueven más que la tolerancia, la aceptación entre personas que probablemente en el mundo adulto deberán convivir, ya sea en el trabajo, los espacios públicos o incluso las propias familias”, describe Arancibia.
“Desde la perspectiva social, pareciera que existe una ganancia más inmediata en torno al aprendizaje de habilidades blandas por parte de los estudiantes, valorando lo diferente, aceptando pensamientos y propuestas innovadoras provenientes de cualquiera de ellos. Al mismo tiempo, comienzan a operar los mecanismos de control social propios de cada grupo. Niñas y niños se comportan de manera distinta cuando están solos versus cuando comparten los mismos espacios, conducta que se replica en el mundo adulto social y laboral”, complementa la docente de la U. del Pacífico.
Otro de los beneficios de los colegios mixtos sería que los que asisten a un colegio con compañeros de ambos géneros logran tener una mayor información del ámbito sexual de una manera natural.
“Si bien la etapa de iniciación de la adolescencia pudiera transformarse en una complejidad, al mismo tiempo propicia los equilibrios necesarios para el buen convivir. De manera natural y desde otra perspectiva, los niños que se educan juntos tienden a tener información sexual más precisa respecto del otro sexo, principalmente por las preguntas que se esbozan de unos y otros. En la misma línea, al crecer juntos, perciben cada uno de los cambios físicos y psicológicos personales y de sus compañeros como algo propio de la naturaleza humana, transformándose sin lugar a dudas en una ganancia social”, apunta Arancibia.
En conclusión, según la experta la balanza en Chile debería inclinarse hacia los colegios mixtos, pero adelanta que la discusión recién está comenzando.
“En un tiempo donde las teorías de género han aparecido fuertemente guiando el discurso social, parece relevante potenciar la presencia de ambos géneros y no de uno sobre otros, situación que no se promueve con la distinción de los colegios. Sin embargo, es evidente que la discusión en torno a las ventajas o desventajas de los colegios mixtos es una realidad que recién comienza y necesitamos con urgencia estudios científicos que avalen una u otra posibilidad basados en nuestra cultura, en nuestras costumbres y realidad”, concluye la docente.
Están abiertas las inscripciones para los jóvenes, mujeres u hombres que trabajan en la agricultura y la ganadería que deseen capacitarse.
La capacitación que se ofrece se realizará en el Valle El Palqui y se refieren a la instalación y conocimiento de la energía solar, vía paneles fotovoltaicos aplicados a la agricultura y ganadería.
Los cursos –precisó el presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pequeños Agricultores, de Valle El Palqui, Fidel Salinas, – son gratis y serán dictados por los especialistas de la “Integral Capacitaciones” a partir de la primeras semanas de octubre, de este año .
Así mismo subrayó que esta capacitación está autorizada y certificada por el SENCE y al término de los cursos a los alumnos que aprueben se les entregara un diploma oficial.
Es que mientras el Ministerio Público asegura que el imputado asaltó a una tercera persona para robarle, este alegó en medio de sollozos que se había tratado de una riña en medio de un consumo de pasta base.
J.G.C.M., de 23 años compareció ante el juzgado de garantía imputado de haber golpeado con un palo de dos metros y amenazado con un objeto metálico punzante a F.R. A.C. para robarle el teléfono celular y la suma de $ 12.000 y luego huir. Esto habría ocurrido de madrugada en la esquina de Las Águilas y Los Queltehues, y el presunto autor fue detenido minutos más tarde por carabineros, a algo así como a dos cuadras de distancia.
Formalizado por el Ministerio Público por el delito de robo con violencia, sin embargo el juez Luis Muñoz rechazó la solicitud de prisión preventiva, concediendo sólo la de firma mensual en Carabineros y prohibición de acercarse a la víctima.
Es que la duda razonable del magistrado surge de la versión del imputado que partió por reconocer que estaba consumiendo pasta base y que se trenzó en una riña con su supuesta víctima porque este habría intentado robar a un familiar. E insistió en su inocencia llorando durante casi toda la audiencia, hasta que el juez le advirtió que permaneciera en silencio o lo haría abandonar la sala.
Pero además se agrega que no obstante fue detenido minutos después a muy corta distancia, no se encontró en su poder ni el palo de dos metros, el objeto metálico puntiagudo, armas con las que supuestamente habría atacado a su víctima; tampoco el celular y el dinero supuestamente robados. ¿Qué había hecho con ellos en tan poco tiempo?, se preguntó el juez.
El defensor agregó a su vez que el imputado hace unos meses fue imputado de un delito de agresión, del que resultó finalmente exonerado, lo que le hace tener una intachable hoja de vida. Eso no obstante su reconocida afición a la pasta base.
La suspensión no informada del suministro afectó a cientos de familias de la parte baja de la ciudad y el servicio recién se vino a normalizar promediando la tarde.
Alrededor de las 14.00 horas la preocupación comenzó a cundir entre las dueñas de casa de la parte baja de Ovalle que , al momento de iniciar el lavado de platos del almuerzo de hoy, percibieron una disminución del flujo del agua de su sistema de agua potable. En unos hogares el agua se cortó de inmediato, en tanto en otros permaneció durante largos minutos reducida a su mínima expresión.
La indignación comenzó a sentirse de inmediato a través de las redes sociales o llamados a medioa de comunicación solicitando una explicación. ¿Qué estaba pasando? ¿Hubo algún aviso previo de Aguas del Valle a los usuarios?
Promediando a tarde el Gobernador Wladimir Pleticosic logró comunicarse con la empresa , entregando finalmente la siguiente explicación a través de la cuenta de Facebook de Gobernación:
“Amigos y amigas, les informamos que Lo sucedido con respecto al corte de Agua en distintas poblaciones de Ovalle se debió a un corte eléctrico en el sector de la planta de dicha comuna.
Esto provocó que la bomba presurizadora dejara de funcionar, lo cual ocasionó la baja en las copas de agua.
La situación ya está solucionada y solo hay que esperar que se reestablezca el nivel del agua (en los estanques) para que se normalice la presión y se restablezca el suministro normal.
El Gobernador nos entrega esta información luego de hablar con funcionarios de la empresa”, concluye.
No obstante eso la molestia de los usuarios persistió durante largos minutos , molestia expresada en decenas de opiniones en las redes sociales en las que cuestionaban la capacidad de reacción de la empresa, haciendo notar la acumulación de “episodios” similares supuestamente ocurridos en los últimos meses.
Esto sumado a los infaltables “memes” con los que la comunidad suele desahogarse en estos casos.
La familia confirmó que, respetando la decisión de su hijo, sus órganos serán donados para incorporarse a la lista de trasplantes del país.
Luego de permanecer durante tres días en estado crítico en el Hospital Regional de Antofagasta, dejó de existir Ricardo Cortés López, conductor de la camioneta que el pasado jueves chocó con un bus en el kilómetro 1.346 de la Ruta 5 Norte.
En el mismo accidente pereció un lactante de ocho meses, que viajaba con él en el mismo vehículo, y el conductor de la máquina de pasajeros.
Ricardo Cortés López , señalan medios de comunicación del norte del país, falleció debido a la complejidad de sus heridas. El fallecido de 29 años, ex alumno del Liceo Politecnico, era oriundo de Sotaquí, y se encontraba radicado en la localidad de Alto Hospicio.
No obstante la tristeza, su padre que viajó desde Ovalle, confirmó que respetando la decisión de su hijo, sus órganos serán donados para ser trasplantados.
Fue así que un completo equipo de cirujanos, anestesistas y de enfermería local y del Hospital Clínico de la Universidad de Chile ‘José Joaquín Aguirre’, viajó en un avión ambulancia desde Santiago para realizar la compleja operación y entregar los riñones e hígado donados e iniciar el proceso de trasplante de acuerdo a la lista de espera nacional y de compatibilidad.
Leonel Cortés, el padre del joven fallecido, expresó al diario Soy Antofagasta que “como familia llegamos a un acuerdo sobre la decisión, que es lo que había decidido mi hijo. A las personas que se los entreguen, que sepan que esto fue con mucho cariño de la familia Cortés López, para salvar vidas a quienes ahora los estén necesitando”.
Se trata de una iniciativa que se realiza, a través de la Unidad de Gestión Ambiental del municipal y que ha permitido intervenir a gran cantidad de mascotas. Las personas que quieran optar a este beneficio gratuito deben presentar algunos documentos, entre ellos, el Registro Social de Hogares.
Gran aceptación ha tenido el Programa de Manejo Integral de Animales Abandonados de la comuna de Ovalle (MIIACO), puesto que hasta el momento, a través de esta iniciativa municipal, se han esterilizado más de 2400 mascotas. Esta acción está integrada en el plan de trabajo de la entidad consistorial, para impulsar una tenencia responsable.
Las personas que quieran acceder al beneficio de la esterilización gratuita deben presentar carnet de identidad, el Registro Social de Hogares (Ex Ficha de Protección Social) y deben pertenecer al 60 % más vulnerable de la población. Si cumplen con estos requisitos se inscribe y se les asignará un día para realizar la operación. Cabe destacar, que se esteriliza a un máximo de dos mascotas por familia, sin ningún costo.
En tanto, las personas que no pertenezcan a este rango de vulnerabilidad, “podrán pagar un costo menor, gracias al beneficio del copago que realiza el municipio, lo que permite que los interesados cancelen 15 mil pesos, por una operación que tiene un costo comercial de 50 mil pesos, ya que la entidad consistorial asume la otra parte del costo” indicó el encargado de la Unidad de Medio Ambiente del municipio de Ovalle, Cristofer Flores. Los procesos de esterilización se realizan de lunes a viernes en salas acondicionadas en la ex escuela Oscar Araya Molina, a un costado del Cementerio Municipal.
Flores agregó que a través del programa MIIACO se han esterilizado más de 2400 mascotas y “hemos desparasitado más de 4000 durante actividades municipales y se han atendido más de 200 casos sociales. A esto se suma la implementación de la primera base de datos municipal de mascotas, que incluye los datos de dueños y números de identificación como tatuajes, microchip y placa QR lo cual ha permitido la identificación certera de mascotas extraviadas y abandonadas”.
Recordemos, que MIIACO MIAACO es un programa municipal fuerte y positivo que continúa creciendo y con ayuda de la comunidad Ovallina logrará convertirse en un ejemplo para el resto de comunas del país. Todo vecino que desee esterilizar a sus mascotas debe comunicarse con la Oficina MIAACO a través de los teléfonos: 2621521 – 9-96308245 ó a través de Facebook: Programa MIIACO Ovalle ó el correo electrónico: programa.miaaco@gmail.com donde podrá resolver sus dudas y se le indicará como inscribir a sus mascotas.