Inicio Blog Página 1968

Colorido pasacalles llena de alegría paseo peatonal de Ovalle

La actividad organizada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle contó con la participación de diversas agrupaciones locales.23-07-2016 Pasacalles de Invierno2

El paseo peatonal y la Plaza de Armas de Ovalle se llenaron de colorido y alegría, con la participación de diversas agrupaciones locales que dieron vida a un entretenido pasacalles de invierno que la Ilustre Municipalidad, a través de su Departamento de Cultura, preparó para el disfrute de los ovallinos y visitantes que se encuentran en la capital limarina, durante la temporada de vacaciones.

Bacufo, Paihuén, Río de Tambores, Huasos del Limarí, Conexión, Arzadia Danza, Beat Valley y agrupaciones de tango; se desplazaron por el paseo peatonal hasta llegar a la Plaza de Armas con coloridos y llamativos vestuarios que sorprendieron al público que se encontraba en el lugar. Andrea Araya, asistente a la actividad, manifestó que “es muy lindo poder contar con estos panoramas sobre todo cuando los niños están de vacaciones porque nos permite salir y disfrutar de algo diferente sin tener que salir de Ovalle. Me parece linda la iniciativa y ojalá la continúen desarrollando”.

23-07-2016 Pasacalles de InviernoPor su parte Carlos Araya, director de Conexión señaló estar “muy contento por la invitación que nos hizo la municipalidad. Hubo mucha gente disfrutando y nosotros como artistas también la pasamos muy bien bailando y compartiendo con otras agrupaciones de la comuna”. En tanto el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, destacó que “la idea es que todos tengan acceso a las manifestaciones culturales y que mejor lugar para ello que la Plaza de Armas y nuestro paseo peatonal. Así mismo hemos llegado a distintas poblaciones urbanas y localidades rurales con entretenidas actividades artísticas, para toda la familia”.

Con éxito concluye Cabildo Provincial del Limarí

Más de 250 ciudadanos de las cinco comunas de Limarí se dieron cita, este sábado, para ser parte del Proceso Constituyente. 

En el Liceo Alejandro Álvarez Jofré se realizó la segunda etapa participativa del Proceso Constituyente, donde ciudadanos y ciudadanas de la provincia del Limarí, debatieron sobre la Constitución Política que desean para Chile en el que se consideraron como antecedente los resultados de casi 90 mil consultas individuales y las conclusiones de los más de 9 mil Encuentros Locales Autoconvocados (ELA). 

Más de 250 ciudadanos de las cinco comunas de Limarí se dieron cita, este sábado, para ser parte del Cabildo Provincial del Proceso Constituyente, encuentro que tuvo como objetivo que sus participantes compartieran y debatieran sobre los valores y principios; derechos, deberes y responsabilidades; e instituciones del Estado de Chile, que a su juicio; deben formar parte de una nueva Constitución Política elaborada en Democracia.

El Gobernador Waldimir Pleticosic destacó el entusiasmo de la comunidad que asistió al Liceo Alejandro Álvarez Jofré. “La gente está muy animada y ansiosa de poner sus temas en la discusión y, por supuesto, la metodología de trabajo va a reflejar toda la discusión. Además, felicitamos a todos quienes se dieron cita, porque estamos haciendo historia”, indicó la autoridad liamrina.

Capital Regional

El Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, junto al Intendente Claudio Ibáñez y al Gobernador de Elqui Américo Giovine (foto: cedida)
El Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, junto al Intendente Claudio Ibáñez y al Gobernador de Elqui Américo Giovine (foto: cedida)

En Coquimbo, el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, junto al Intendente Claudio Ibáñez y al Gobernador de Elqui Américo Giovine, realizó un recorrido por el Liceo Diego Portales y destacó la activa participación de los ciudadanos en los cabildos. “Esta ha sido una participación ejemplar en las 3 provincias. Hemos tenido más de 845 personas trabajando en los principios y valores, derechos y deberes e instituciones en los que deberían inspirarse nuestra constitución. Creo que tenemos que sentirnos muy orgullosos del trabajo que hemos realizado, de la participación y de lo que es a final de cuentas, la construcción de una nueva Constitución para todo el país”.

Asimismo, el Intendente, Claudio Ibáñez, valoró la disposición de los ciudadanos y la convicción de contribuir a la elaboración de una nueva Carta Fundamental para Chile. “Han sido unos cabildos provinciales muy exitosos, porque ha habido una amplia participación ciudadana, más de 400 en la provincia de Elqui, en el liceo Diego Portales de Coquimbo; más de 220 personas en Limarí en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré y más de 225 personas en Choapa en el Liceo Domingo Ortiz de Rozas. Esto se suma, a los procesos anteriores, donde en la primera fase participaron en la región más de 4119 personas en los encuentros locales y en las encuestas individuales más de 2800. En la región estamos llegando a una participación cercana a las 8 mil personas y aún nos falta el Cabildo Regional, el próximo 6 de agosto”, señaló el jefe regional.

Proceso

La síntesis de las conversaciones efectuadas fue consignada en el “Acta de Cabildo Provincial”, documento formal que registrará los elementos debatidos y priorizados, las conclusiones y los acuerdos comunes y parciales adoptados, así como los desacuerdos. Todos los acuerdos comunes alcanzados en las provincias, serán considerados definitivos.

El último nivel del histórico proceso de participación ciudadana será el cabildo regional del próximo 6 de agosto de 2016, donde se conocerán los acuerdos comunes alcanzados en las provincias, para luego dialogar sobre los acuerdos parciales y desacuerdos con el fin de generar puntos de unión de carácter regional que quedarán establecidos en el acta respectiva. Finalmente, las “Bases Ciudadanas para la Constitución” será el documento que expresará el conjunto de acuerdos comunes y parciales logrados por región durante la etapa participativa actualmente en desarrollo, al igual que los desacuerdos.

Rentería, Sáez y Contreras inscriben sus candidaturas para alcalde de Ovalle

Mientras al actual jefe comunal entregó 1.050 firmas y movilizó a sus adherentes al Servel en la ciudad de La Serena, apostando nuevamente por una candidatura independiente, el postulante de la Nueva Mayoría fue inscrito en Santiago por el conglomerado oficialista. El PRO inscribió a su vez al emprendedor Diego Contreras.

Tres candidatos a alcalde ya inscribieron sus candidaturas para estar en la papeleta de las próximas elecciones municipales en Ovalle. Tanto Cristian Sáez, postulante de la Nueva Mayoría, como el actual alcalde Claudio Rentería, reafirmaron sus postulaciones al sillón edilicio. Además, el PRO ya habría inscrito a Diego Contreras Domínguez como su abanderado.

Claudio Rentería Larrondo entregó al Servel la documentación necesaria y firmas para presentar su candidatura independiente para el periodo 2016-2020.

El actual jefe comunal llegó a eso de las 15:30 horas, con su equipo de campaña y adherentes de toda la comuna, quienes viajaron especialmente desde distintos sectores rurales y urbanos de Ovalle, para la ocasión. Fueron más de 600 personas las que llegaron a La Serena, quienes acompañaron a Rentería en este importante momento de cara a las elecciones municipales, que se llevarán a cabo el próximo 23 de octubre, donde irá por la reelección.

«Inscribí mi candidatura independiente, pues mi deseo es seguir trabajando como alcalde de la comuna. Una candidatura que cuenta con un importante respaldo ciudadano, que logró reunir 1.050 firmas de ciudadanos que apoyan a este alcalde, lo que me llena de orgullo, ya que sólo necesitaba reunir 174. He tenido un gran respaldo de la comunidad, pues la gente reconoce los logros de esta administración comunal, donde sólo nos hemos dedicado a trabajar y a conducir de forma correcta los recursos de la comuna» sostuvo el actual alcalde de Ovalle.

Agregó que “nuestra mejor campaña ha sido nuestro trabajo, asumimos un municipio con muchas deudas, cercanas a los cinco mil millones de pesos y hoy podemos decir, que son parte del pasado. Optimizamos los dineros de la municipalidad y los invertimos en obras comunitarias, lo que, claramente, ha potenciado a nuestras organizaciones sociales y eso me tiene muy contento. Quiero seguir trabajando por y para mi gente, por eso agradezco infinitamente el apoyo que me han brindado en este momento tan importante para mí´”.

(Foto: Archivo)
(Foto: Archivo)

Nueva Mayoría

Por su parte, el candidato de la Nueva Mayoría, Cristian Sáez señaló que su postulación “fue inscrita el pasado viernes por la Nueva Mayoría en este protocolo nacional donde van todos los presidente de los partidos y ahí estuvimos incluidos”.

Agregó que también recibió la proclamación del Servel “como candidato electo en primaria legal de la NM y eso indica que estamos cumpliendo con todos los requisitos de rigor”.

Respecto del trabajo que está desarrollando, Sáez señaló que “estamos en 11 comandos ciudadanos en temas de jóvenes, educación, salud, cultura, medio ambiente, por mencionar algunos de los temas, donde se hacen encuentros comunales que validan las propuestas ciudadanas dando prioridad a lo que ellos creen que debe llevar nuestra candidatura. Vamos a tener un encuentro programático comunal y vamos a cerrar con una ruta Urbana y Rural, haciendo nuestros planteamientos, presentando nuestras propuestas y discutiéndolas con la gente. Todo esto, previo al inicio formal de la campaña, que es el 24 de agosto dos meses antes de la elección propiamente tal”.

Dego Contreras Domínguez, emprendedor que busca ser alcalde de Ovalle (Foto: OvalleHOY.cl)
Dego Contreras Domínguez, emprendedor que busca ser alcalde de Ovalle (Foto: OvalleHOY.cl)

Partido Progresista

El partido de Marco Enríquez-Ominami también presentará un postulante al sillón alcaldicio de Ovalle.

El candidato del Partido Progresista, Diego Contreras, contactado por nuestro medio, señaló que «ya estamos inscritos  y ahora debemos esperar la aprobación del Servel».

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Investigan muerte de una mujer de 26 años en Monte Patria

La víctima fue encontrada por su marido pendiendo de un árbol en el patio de su hogar, por lo que dieron aviso de inmediato a la policía.

Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle concurrieron tras un llamado del Fiscal de Turno a la localidad de Los Ríos, comuna de Monte Patria, para indagar la muerte de una mujer de 26 años de edad, identificada como Joyce Castillo Velásquez.

Según los antecedentes recabados, el marido de la víctima preocupado por que no encontraba a su mujer en la casa, se puso a buscarla y la halló en el patio del inmueble, pendiendo desde un árbol.

“A la realización del examen externo, realizado por los policías se logró determinar que el cuerpo no presentaba lesiones atribuidas a terceras personas y su data de muerte al momento de la inspección ocular era de cuatro horas. En tanto la causa de la muerte sería una asfixia por ahorcamiento de tipo suicida”. Manifestó el Prefecto, Jorge Diaz, Jefe de la Prefectura Limarí de la PDI.

Posteriormente los Detectives realizaron un empadronamiento y lograron determinar que la mujer padecía de depresión, ya que hace 4 años atrás el hermano de la víctima se había suicidado de la misma manera, no logrando superar esa situación.

Finalmente el cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio Médico Legal de la comuna de Ovalle, para la autopsia de rigor.

 

Diáconos de la Arquidiócesis viven retiro anual

Hasta mañana domingo 24, se realiza la jornada de reflexión personal y espiritual enmarcada en el Año de la Misericordia.

Un fin de semana de reflexión es lo que viven los diáconos permanentes que prestan servicios en las diferentes comunidades de las Vicarías de La Serena, Coquimbo, Elqui y Limarí. Ya que están viviendo su Retiro Anual de formación y encuentro espiritual con el Señor.

En la Casa de Retiros “El Tránsito”, se realizó el encuentro que estuvo enmarcado en el Año de la Misericordia, temática que fue dirigida por el Arzobispo, Mons. René Rebolledo y el P. Erwin Hernández.

Juan Zuñiga, coordinador arquidiocesano de los diáconos permanentes, manifestó: “es muy importante para nosotros realizar este retiro. Nos ayuda a fortalecer nuestra espiritualidad y, asimismo, vivir un momento de autoanálisis y reflexión personal. Muy motivador, además, profundizar en lo que es el Año Jubilar de la Misericordia, lo que nos ayudará a vivir más íntegramente nuestro día, que celebraremos el 14 de agosto peregrinando a Andacollo”.

Destacar que en esta oportunidad, se aprovechó de dar la bienvenida oficial a Juan Carlos Gutiérrez y a Mario Gustavo Gálvez, los dos nuevos diáconos ordenados el pasado viernes 15 de julio en Ovalle.

La jornada finalizará este domingo, con la peregrinación a la Puerta Santa de la Misericordia en la Catedral de La Serena, para luego celebrar la santa Misa.

Ministerio de las Injusticias…

La mala evaluación del actual Gobierno, obedece en parte a las continuas improvisaciones, a la mala gestión y a los pobres resultados que ha obtenido. Una de las carteras más afectadas es por desgracia el Ministerio de Justicia, encabezado por la Ministra Javiera Blanco, la cual no ha estado a la altura del cargo, puesto que ha fracasado en el control de todos los organismos que de ella dependen como son: el Registro Civil (paro prolongado); la Corporación de Asistencia Judicial (déficit de más de 2 mil millones de pesos); Gendarmería (con más de 42 funcionarios que han recibido pensiones millonarias desde el año 2014) y finalmente el SENAME, que constituye un capítulo especial, puesto que la Ministra Blanco ha reaccionado frente a estos graves hechos, sólo después de anunciarse su interpelación; con medidas un tanto desesperadas dada su débil posición política.

El SENAME claramente está en crisis y clama por ayuda, puesto que no puede ser que los menores que están bajo la protección del Estado, producto en la mayoría de los casos por encontrarse en riesgo social y por haber estado sufriendo día a día la vulneración de sus derechos, se encuentre hoy por hoy siendo violentados en sus derechos por el órgano que debe ser quien vele por sus interés y el cual debe actuar y estar al rescate de dichos menores y no venir a engrosar la lista de vulneradores de los derechos de estos menores, el Estado no debiese convertirse en otro trasgresor y además es inconcebible que bajo su cuidado se produzcan las muertes de 185 menores así como maltratos de diversa índole, abusos sexuales, suicidios, homicidios y fugas.

Si ya el fracaso en esta materia no fuera prácticamente rotundo, el «tiro de gracia» o «broche de oro» lo puso la Presidenta Bachelet, al nombrar a la ex Fiscal Solange Huerta como la nueva Directora del SENAME; la misma que la exculpó del caso TSUNAMI tras la fallida alerta de maremoto del año 2010 que en dicha oportunidad costó la vida de más de 763 personas y más de 2 millones de damnificados. Lo curioso del nombramiento, es que si bien es un cargo de confianza de la Presidenta, la ex fiscal Huerta, militó junto a Bachelet en la corriente “Almeydista” del socialismo (el ala más izquierdista del partido) y esta fue una ferviente activista política en su periodo universitario en la Escuela de Derecho y fue quien finalmente, sacó al fiscal Gajardo del caso SQM apenas 48 horas después de que aparecieran los primeros vinculados a la Nueva Mayoría y puso en su lugar al hijo del Senador Socialista Carlos Montes.

A lo anterior debemos sumar que la fiscal Huerta no posee la experiencia necesaria en este ámbito, existiendo otras personas más idóneas para el cargo, llevándonos a pensar a la luz de dichos antecedentes que al parecer en Chile valen más los pitutos, los compadrismos, los amiguismos o el nepotismo y no la capacidad técnica, profesional o la mayor experiencia para el desempeño de dicha labor.

Susana Verdugo Baraona.

Perder el camino 

Todos, alguna vez, nos hemos perdido y erramos el camino que creemos es el indicado.

Nos perdemos cuando nuestras decisiones no son las correctas ; matrimonios interrumpidos, una carrera universitaria que nunca terminaremos o el atractivo negocio que solo nos trajo deudas.

El perderse es la esencia de quién busca , y es una oportunidad para encontrarnos con nosotros mismos. Perdidas  y fracasos son partes de nuestra vida y deben ser advertencias para futuras decisiones.

En nuestra rutina diaria de caminos conocidos no aprendemos nada. Es en la pérdida donde encontramos a nuestro propio yo. Es en la frustración y no en los aplausos cuando acariciamos la vida  y podemos ver realmente quienes somos y dónde estamos.

Pérdidas y nuevos caminos son los desafíos de quienes se atreven a buscar. El poema «El camino no elegido» de Robert Frost pienso es el más bello y elegante ejemplo que pude encontrar.

Dos caminos se bifurcaban en un bosque amarillo,
Y apenado por no poder tomar los dos
Siendo un viajero solo, largo tiempo estuve de pie
Mirando uno de ellos tan lejos como pude,
Hasta donde se perdía en la espesura;

Entonces tomé el otro, imparcialmente,
Y habiendo tenido quizás la elección acertada,
Pues era tupido y requería uso;
Aunque en cuanto a lo que vi allí
Hubiera elegido cualquiera de los dos.

Y ambos esa mañana yacían igualmente,
¡Oh, había guardado aquel primero para otro día!
Aun sabiendo el modo en que las cosas siguen adelante,
Dudé si debía haber regresado sobre mis pasos.

Debo estar diciendo esto con un suspiro
De aquí a la eternidad:
Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo,
Yo tomé el menos transitado,
Y eso hizo toda la diferencia.

Por Marcelo Corral

Aumenta sensación de seguridad en el centro de Ovalle

0

22 - 07 - 16 ciclistaDebido al contingente policial que se desplaza constantemente en bicicleta por el sector céntrico de la ciudad, transeúntes y locatarios manifestaron sentirse más seguros ante cualquier eventualidad.

La dotación de Carabineros en servicio de ciclistas comenzó aproximadamente hace tres años, con el fin de reducir los hechos delictuales que acontecían en las calles más transitadas de la ciudad, debido al comercio establecido en ellas. Los uniformados que circulan habitualmente son aproximadamente diez, quienes además se presentan en lugares donde esté ocurriendo un ilícito.

Héctor Saavedra, personal de seguridad de una entidad comercial de calle Vicuña Mackenna, señaló sentirse conforme, ya que “cuando hay demasiado movimiento acá, cuando viene gran cantidad de clientes, quienes muchas veces se sienten amenazados sobre todo en las fechas de pago de pensiones o sueldos, uno llama a Carabineros, quienes llegan al lugar y evitan que se produzcan asaltos”.

Pero no todos los robos disminuyen, de acuerdo a lo expresado por María Cisternas, personal de seguridad de una empresa de retail “los robos dentro de la tienda no disminuyen, pero sí afuera se ve más tranquilo, y eso también se refleja en los cliente al salir de acá”.

Transeúntes, por su parte, declararon sentir “más protección y por ende más tranquilidad al momento de hacer trámites o efectuar las compras”, como enfatizó Lorena. Sin embargo, una parte de la población- sobre todo jóvenes-  no se encuentra satisfecha, ya que, sienten que es una medida represiva que además intentan mostrar “la típica imagen de modernidad y  seguridad que quieren vender en Ovalle”, señaló FEMO, poeta Ovallino. Por otra parte Simón Araya, turista, cree que “es ultra represivo, pero ante la delincuencia en aumento se torna necesaria la medida”.

Danza contemporánea trae color y movimiento a Ovalle

El colectivo de arte Catedral Colectivo, presentará el día de hoy viernes a las 20:00 horas, la obra Teatro Mágico de Saba, un espectáculo contemporáneo que reunirá a 10 bailarines y acróbatas en el Teatro Municipal de Ovalle.

Con una puesta en escena llena de belleza que invita a viajar por el mundo de los sueños durante 50 minutos, su autor y director Ítalo Taí, pretende deleitar al publico ovallino, publico que el pasado año, también tuvo la posibilidad de presenciar a la compañía de danza en el TMO.

Ya se ha hecho una entrega de 400 entradas, la cuales han sido repartidas de forma gratuita en el Centro Cultural Municipal, sin embargo, la capacidad del edificio patrimonial es de 500 personas, por lo que se hace el llamado a efectuar el retiro de entradas y poder disfrutar de la Obra.Saba1

El Mercado Municipal, es mucho más que un edificio comercial

En estos días se dará inicio a las faenas de reparaciones de la techumbre del Mercado Municipal de Ovalle, obra incluida por  Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en el Fondo del Patrimonio para la recuperación, la restauración y puesta en valor de inmuebles patrimoniales .

El proyecto  compromete un monto de  $ 173.750.851, financiado de manera compartida por la Municipalidad de Ovalle y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes , con un tiempo estimado de ejecución de cuatro meses.
La iniciativa se suma al Programa Barrios Comerciales desarrollado el año pasado en esta misma fecha, liderado por los Ministerios de Economía,  Fomento y Turismo, de Vivienda y Urbanismo y ejecutado por Sercotec. A través de este se logró refaccionar y modernizar numerosos locales y puestos de este edificio comercial para hacerlos más acogedores a sus clientes.

Se suma también a los esfuerzos realizados  por el municipio de Ovalle, con recursos propios, por un monto de $51.198.560 destinados al mejoramiento del sistema eléctrico interior y el recambio de las cortinas metálicas de los locales comerciales.

El Mercado Municipal, antigua Recova, ubicado en la esquina de las calles Independencia y Victoria es uno de los edificios y lugares con mayor tradición de la ciudad. Durante décadas fue un punto neurálgico comercial, un lugar en el que la población de Ovalle y de los pueblos rurales, se abastecía de productos y se generaba un importante intercambio comercial y social.

Sin embargo, con la instalación de la Feria Modelo en la antigua Maestranza, el eje comercial de la ciudad se fue inclinando de manera sostenida hacia el sector nororiente de la ciudad y el viejo mercado fue perdiendo protagonismo. Episodios como el gran incendio que destruyó una parte significativa de su estructura, sumado al deterioro del barrio por la proliferación de locales de expendio de alcohol, contribuyeron también al deterioro de este como punto de abastecimiento de quienes residían en los sectores aledaños llegando en un momento a constituir una carga económica para su propietario el Municipio.

A tal punto que en un momento una administración municipal intentó enajenar el edificio como una manera de obtener recursos para financiar otras obras de adelanto, lo que fue evitado por la reacción de sus locatarios y de cientos de personas que trabajan en el entorno al llamado “Barrio Mercado” que salieron a la calle a protestar. Porque el Mercado, señalaron entonces,  no es sólo el viejo edificio, sino también lo son las decenas de comercios que crecen alrededor – pequeños negocios, panaderías, almacenes, restaurantes, librerías, licorerías, etc, que le dan una característica muy especial al sector, y la situación puntual pasaba, agregaron, por una adecuada administración.

En los últimos años las nuevas autoridades, municipales y de gobierno,  han comprendido que el Mercado forma parte de la historia y es un patrimonio intransable de la ciudad, y han aunado esfuerzos para intentar su recuperación y devolverlo al sitial que corresponde.

En la última visita que efectuamos al lugar pudimos advertir sin embargo en los locatarios la desazón porque, no obstante esos esfuerzos,  no concurre al local la cantidad de clientes que ellos desearan y que puedan hacer sostenibles sus negocios en el tiempo. Este malamente se sostiene por la cantidad de personas que llegan hasta el lugar en las micros provenientes de localidades como Punitaqui y todo el sector sur poniente de la comuna de Ovalle, aunque no así por la afluencia de usuarios de la ciudad que prefieren otras alternativas.

Todo esto hace pensar en la necesidad no solo de efectuar reparaciones estructurales al edificio para hacerlo mas atractivo para los clientes y cómodo para los comerciantes, sino además capacitar a estos últimos en técnicas de marketing, mejorar los canales de adquisición de productos para que puedan mejorar la oferta al cliente.

Lo cierto es que el Mercado Municipal debería apuntar a potenciar su oferta comercial , con una buena relación calidad-precio, para atraer al cliente local:  mejorar la variedad, y también convertirse por su ubicación central, en un punto de atracción para el turismo. De hecho, un lugar que durante años fue el espacio gastronómico reservado a un público proveniente del sector rural, en la actualidad a diario recibe a cientos de profesionales, empleados de servicios público y particulares y familias de visitantes foráneos, disfrutando la variedad de su cocina.

Tal vez hay un problema de falta de conocimiento de gran parte de la población sobre lo que se ofrece en el lugar, con el recuerdo reciente de un barrio en el que proliferaban los bares, cantinas, personas ebrias, rencillas, etc, sin imponerse de las transformaciones que este ha experimentado en las últimas décadas. Quizás a  los financiamientos de proyectos de remodelación, debería sumarse un ítem para divulgación, sea en la prensa local, regional e incorporándolo al circuito  turístico del Sernatur.

Porque  el Mercado para Ovalle es mucho mas que un mero edificio comercial , es un patrimonio, y es imperioso recuperarlo a como de lugar.

Hospital de Ovalle continúa trabajando con turnos éticos

Adhesión de trabajadores del Hospital de Ovalle al paro de la Federación Nacional de trabajadores de la Salud (FENATS) cae en 10 puntos porcentuales, manteniendo actualmente un nivel de 32% de participación en la paralización de actividades.

El día martes 18 de Julio la FENATS, inició un paro indefinido de sus funciones, esto a causa del incumplimiento de acuerdos logrados el año pasado, por parte del Gobierno. En el caso de Ovalle, el movimiento comenzó con una adhesión del 42% la semana pasada, la cual ha disminuido en la actualidad.

Como consecuencia de esta movilización el Hospital Antonio Tirado Lanas, está trabajando con turnos éticos. En el caso de las cirugías programadas –por ejemplo-  quedaron suspendidas hasta que se deponga el paro, quedando habilitado el pabellón solo para cirugías de urgencia, y la farmacia funciona con flujo lento dentro de las posibilidades de personal.

Cabe señalar que los tres ejes principales de la de la movilización, son la incorporación de seis mil trabajadores honorarios a planta, el incentivo al retiro y la nueva carrera funcionario a través de la titularidad, según lo expresado por Octavio Navarro, presidente de la Fenats.