Inicio Blog Página 2028

Perros dan muerte a más de sesenta cabras en Combarbalá

Según denuncia efectuada por un criancero al concejal Juan Carlos Tapia, los animales provenientes de la ciudad de Combarbalá, llegaron hasta su corral donde estaban encerradas y las atacaron causando graves pérdidas.

Fue el propio criancero Ricardo Veas quien solicitó al Concejal de la Comuna Juan Carlos Tapia hacer pública la situación para que “la justicia haga su trabajo» y se logre identificar a los dueños de los perros y se pague el “tremendo daño” que se le ha hecho a su trabajo y su patrimonio familiar.

Según el portal electrónico Combarbalá Noticias de esa ciudad, el criancero explicó a Tapia en una carta que en un terreno ubicado en el Sector de Los Sanjones de la Comunidad  Agrícola Aguilera y Sarmiento  tiene una crianza de animales caprinos para la producción de leche mejorados genéticamente.

“El día de ayer domingo  08 de Mayo  al llegar  alrededor de las 07:15 hrs. de la mañana  a Los Sanjones, encuentro dos perros  atacando y matando a mis cabras las cuales se encontraban encerradas  en el corral,  pude seguirlos hasta que llegaron a Combarbalá y  realice la denuncia correspondiente en la Comisaria local de Carabineros, la cual identificó e informo a uno de los propietarios de los perros, quien verificó en persona el daño realizado”.

“Dicha pérdida, añade,  es muy significativa para mí, debido que me afecta económicamente, al ver   disminuido  mis futuros  ingresos, he perdido  más del  50% de las cabras que son productoras de leche y otra cantidad de ellas que se encontraban en  etapa de gestación y crianza, situación que me afecta aún más”, agrega señalando que la pérdida total es avaluada en $ 3. 300.000 .

Ricardo Veas afirma que hechos similares ya habían ocurrido  antes en el sector, como también en la semana pasada en Pueblo Hundido ,  por lo cual  hace un llamado a la comunidad Combarbalina para la tenencia responsable de animales.

Trío desvalija de madrugada kiosco de pequeño comerciante en calle Benavente

Tres personas, entre ellas una mujer, fueron detenidas en la madrugada de hoy acusados de cortar los candados de un pequeño puesteo de ventas de la arteria ovallina para sustraer mercadería.

El robo ocurrió faltando pocos minutos para las 01. 30 horas en calle Benavente, a la altura del 434 (a una cuadra de la Feria Modelo) cuando tres sujetos llegaron hasta el lugar y aprovechando el escaso tránsito vehicular y de peatones, y la oscuridad cortaron los candados de un pequeño kiosco existente en el lugar. Enseguida llenaron unos bolsos con mercadería diversa y pretendieron huir con esta del lugar.

No contaron sin embargo que sus movimientos habían sido observados, y a los pocos momentos fueron detenidos por carabineros, con la mercadería aun en su poder.

Los detenidos fueron identificados como Claudia Yolanda Miranda Orellana, William Sebastián Araya Aguirre y Michael Eduardo Báez Valdivia, el último con domicilio en Coquimbo, los que cerca del mediodía de hoy fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle y formalizados por el delito de robo con fuerza en las cosas en bien nacional de uso público frustrado.

Los tres quedaron en libertad, con la obligación de firmar cada fin de mes en la Tercera Comisaría de Ovalle, y de regresar a la audiencia de cierre de la investigación el 11 de julio próximo.

El cambio de hora afectaría mucho más a adultos mayores

Este sábado 14 de mayo se retrocederán los relojes en una hora y comenzará a regir el llamado ‘horario de invierno’. Según una especialista, los adultos mayores serían los más afectados con este cambio, ya que su rutina y la calidad del sueño se verían alteradas. Por lo mismo, entrega algunas recomendaciones.

Este segundo sábado de mayo volverá a regir en Chile el horario UTC-4, es decir, el llamado ‘horario de invierno’. La medida obligará a todos los ciudadanos a retroceder los relojes una hora, lo que afectará mayormente a los adultos mayores, quienes siguen una rutina diaria más rígida que el resto de los grupos etarios.

“En el caso del adulto mayor la rutina es fundamental, ya que le genera seguridad y motivación para enfrentar su día a día. Por lo mismo, los cambios, ya sea en las actividades u horarios, pueden eventualmente desequilibrar su estructura interna”, asegura Sandra Pérez, docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico.

El que amanezca más temprano y que, por lo tanto, se oscurezca también más temprano, podría alterar el denominado ‘reloj biológico’ de muchas personas, y a los adultos mayores les costaría mucho más volver a sincronizar su tiempo interno con el externo impuesto por el Gobierno.

“Existen fundamentos biológicos para decir que los horarios en las rutinas de las personas condicionan al cerebro, porque éste es el encargado de organizar el control de muchas funciones de nuestro cuerpo. Los ritmos orgánicos se rigen por periodicidad de 24 horas y responden a las condiciones de los cambios externos de luz y oscuridad que se producen entre el día y la noche. Por lo tanto, los cambios horarios generan un desajuste de los ritmos biológicos, por lo que el cuerpo precisa sincronizar su ‘reloj interno’ para adaptarse a la nueva pauta, lo que en los adultos mayores podría demorar más que en una persona joven”, indica la especialista en gerontología.

Según la académica de la Universidad del Pacífico, el cambio de horario podría provocar alteraciones en el ciclo del sueño de las personas de edad avanzada. “Una de las funciones que presenta mayores alteraciones con los cambios de horarios es el sueño, ya que su calidad en el ciclo de la vida de un adulto mayor se asocia frecuentemente con la mantención de rutinas que permiten un equilibrio del reloj biológico”, explica Pérez.

El atrasar una hora este sábado afectaría a unos adultos mayores más que a otros, dependiendo de su estado de salud. “Para un adulto mayor que está enfrentando su ciclo vital de forma normal, este ajuste horario por lo general se expresa en síntomas leves que se resuelven en pocos días. Sin embargo, para un adulto mayor que presente un deterioro en su estructura neurológica debido a una mayor labilidad (fragilidad e inestabilidad) de su cerebro, un cambio en la rutina horaria provoca mayor estrés y ansiedad dado que experimenta una menor capacidad de adaptación”, afirma la experta.

Para las personas que cuidan a adultos mayores, la especialista en gerontología y docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico, Sandra Pérez, entrega cinco recomendaciones a aplicar para aminorar los efectos negativos del cambio de horario en las personas de edad avanzada:

1.      Planificar un proceso progresivo de adaptación, anticipando en quince minutos la hora de levantar al adulto mayor con días de anticipación al cambio de hora.

2.      Organizar las comidas al nuevo horario, especialmente la cena de la noche, evitando alterar el tiempo que transcurre entre la ingesta de alimento y el momento de ir a dormir. Esto le facilitará quedarse dormido, sin sentir pesadez o molestia producto de la digestión.

3.      Adecuar oportunamente el consumo de medicamentos al nuevo horario.

4.      Procurar una buena hidratación que contribuya a disminuir la fatiga y la sensación anímica que podría acompañar a este proceso de adaptación a una nueva rutina horaria.

5.      Durante los días de adaptación, considerando que la función del sueño es la que más podría verse alterada, evitar que el adulto mayor duerma durante el día y así dejarle las horas de sueño solo para la noche.

Se dio el puntapié inicial al sexto torneo de fútbol Semillero Rural en Ovalle

10 - 05- 16 Torneo Semillero La Silleta 10 - 05- 16 Torneo Semillero La Silleta 3El certamen deportivo se realizará durante seis fines de semana en la localidad de La Silleta, donde los elencos participantes lucharán por consagrarse en las series Infantil y Juvenil.

Entusiasmo y ganas de competir fueron los principales protagonistas de la ceremonia inaugural del Sexto Torneo de Fútbol Semillero Rural, organizado por el departamento de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle. En esta ocasión, los locales serán las escuadras de La Silleta, quienes por segunda vez serán sede de este certamen, que ha tenido mucho éxito en sus versiones anteriores.

La jornada se inició con el desfile de los equipos participantes en frente de las autoridades e invitados. Este año estarán presentes la Academia de fútbol Las Brisas, Academia de fútbol El Valle, Academia de fútbol Sotaqui, Academia de fútbol Oruro Alto, Academia de fútbol Huallillinga, el elenco de Huracán Junior de La Torre, Academia de Aldo Vega, Los Dragones de Santa Cristina, Academia de fútbol Salas Madrid y los locales de la Academia de La Silleta.

Gabriel Pizarro, entrenador de Las Brisas, recalcó que “es una excelente idea que se haga este campeonato, porque en Ovalle se hacen torneos y faltaba uno, para la zona rural, nosotros tratamos de participar en todos y hasta el momento nos ha ido bien, pero queremos seguir mejorando”. Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de La Silleta, Jacqueline Cortés, afirmó que el torneo Semillero es una instancia “de diversión, porque los niños juegan y se divierten y la localidad toma vida y lo más adultos se motivan. A mí me encanta ver a los niños felices y verlos jugar fútbol, por eso agradezco al municipio y al alcalde que nos hayan elegido nuevamente como sede del campeonato”.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que este torneo “ha tomado una importancia enorme, porque comparte la familia entorno al deporte todos los días sábado y lo más relevante es que a través del fútbol estamos inculcando una vida sana y a la vez, alejando a nuestros niños de los flagelos de la droga, el alcohol y la delincuencia”

Los partidos se jugarán los días sábado, desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, durante todo el mes de mayo. El sistema de juego será “Todos contra todos” y las escuadras ganadoras se adjudicarán copas, medallas y juegos de camisetas.

El municipio de Ovalle se encargará de la logística, implementación y la presencia de árbitros, para el buen desarrollo del torneo. Además, de un bus para el traslado de las delegaciones participantes.

Valoran aprobación de proyecto que apoyará a Comités de Agua Potable Rural

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó en segundo trámite constitucional el proyecto de ley que regula los servicios sanitarios rurales propuesto por el Gobierno y que beneficia a los 1.729 sistemas que proveen de agua potable a más de 1 millón 700 mil habitantes de sectores rurales del país.

El gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, valoró la aprobación por la unanimidad de la Cámara Baja del proyecto que regula los servicios sanitarios rurales, que ahora deberá cumplir un breve trámite en el Senado para su promulgación y entrada en vigencia.

El gobernador valoró la aprobación en segundo trámite constitucional del proyecto de ley (Foto: Cedida)

Al respecto, la máxima autoridad provincial señaló que “este es un reconocimiento para el incesante trabajo que realizan los Comités de Agua Potable Rural (APR), pues el proyecto de ley viene a formalizar y regularizar su rol, modernizando también el Programa de Agua Potable Rural, que actualmente beneficia a cerca de un millón 700 mil habitantes”.

Destacó que “luego de 50 años podemos tener una legislación que legitima el rol comunitario de los sistemas de agua potable rural, pues el proyecto aprobado fortalecerá la capacidad de gestión de los comités, entregándoles un completo marco jurídico y apoyo para su gestión, así como protegerá los territorios hoy día atendidos por las organizaciones comunitarias, para que sean ellas solamente quiénes presten servicios en dichos territorios”.

Finalmente, el gobernador Pleticosic manifestó que “de lo más destacable de esta nueva legislación es que se consagra que el saneamiento, el alcantarillado va a ser también una responsabilidad del Estado en las zonas rurales, y por tanto, se dignifica al mundo rural, por lo que esperamos que el Senado apruebe a la brevedad estos cambios, para que esta ley pueda entrar en vigencia cuanto antes”.

Por su parte, la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, también destacó la medida indicando que “nos parece que ir avanzando en este proyecto de ley es muy importante, puesto que mejorará la calidad de vida de muchas personas en la ruralidad y efectivamente se profesionalizarán los sistemas de Agua Potable Rural con estándares mucho mejores para todos los habitantes de los sectores alejados de los centros urbanos”.

 

Adulto mayor falleció en incendio ocurrido anoche

El hecho se registró anoche en el tradicional barrio La Estación de la ciudad de Ovalle.

Como Luis Álvarez Salfate fue identificado el adulto mayor que pereció calcinado en un incendio registrado la noche de este lunes en el tradicional sector del barrio La Estación de Ovalle.

El fuego se declaró pasadas las 22:00 horas de anoche, en la casa habitación ubicada en la esquina oriente de la intersección de calles Maestranza y Antofagasta, frente a una playa de estacionamiento.

Pese a los esfuerzos de los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, que concurrieron al llamado de emergencia, el fuego se expandió rápidamente por lo que fue imposible salvar la vida de la víctima.

En cuanto a la causa basal del origen del siniestro, esto está siendo investigado por las autoridades pertinentes, no descartándose, hasta el momento, ninguna hipótesis.

Al lugar del siniestro concurrieron voluntarios de Bomberos que trabajaron por alrededor de una hora para sofocar las llamas, que pudieron observarse desde distintos puntos de la ciudad.

Embalses se recuperan parcialmente en la región de Coquimbo

En cuanto a precipitaciones, el reporte del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, pronostica que existe un 60% de probabilidades de que el trimestre Junio-Julio-Agosto sea neutro.

Según el boletín climático CEAZA de mayo, los embalses respecto del año pasado, todos muestran mayores niveles de agua acumulada, con una recuperación de entre un 16% a un 94% de su capacidad total.

No obstante, los embalses Puclaro, Cogotí, Paloma, Recoleta, siguen bajo el 50% de sus capacidades máximas, a pesar de las precipitaciones y deshielos de la temporada invierno/primavera pasada.

El Niño Oscilación del Sur 2016

El mismo reporte pronostica que existe un 60% de probabilidades de que el trimestre Junio-Julio-Agosto sea neutro. Asimismo, proyecta un 90% de probabilidades de que hacia el final del 2016 se produzca un evento La Niña o al menos se mantengan condiciones neutras.

Actualmente, el evento de El Niño sigue su fase de decaimiento o retirada. Sin embargo, sus efectos persisten, principalmente con alzas anormales de temperatura.

Precipitaciones

Según el análisis se esperarían precipitaciones por bajo los valores normales durante el otoño e invierno del presente año. Por otro lado, durante el mes de abril se desarrollaron tres eventos en la región, los que fueron de distinta magnitud en las diversas localidades y que afectaron principalmente a la zona cordillerana y sur de la región.

Cristóbal Juliá, meteorólogo CEAZA, explica que la región presenta un superávit de 52%, comparado con el año anterior. “Esto se debería especialmente al agua caída en el sector sur de la región y sector cordillerano. Por ejemplo, en la parte alta de Limarí han caído más de 100 mm en abril y se debe en parte al remanente del El Niño”, señala.

Río Hurtado celebra hoy su 122 aniversario

A partir de las 10:30 horas se dará inicio a las actividades de celebración del 122 aniversario de Río Hurtado, con el tradicional Te Deum, en el frontis de la iglesia de Samo Alto. Para más tarde, dar inicio al acto cívico central a las 11.30 horas.

En esta oportunidad Organizaciones Sociales, alumnos de los distintos establecimientos educacionales, el Cuerpo de Bomberos de Hurtado, funcionarios municipales, además de las Unidades de Formación de Carabineros, de la Armada y del Ejercito de Chile, desfilarán y rendirán honores a la comuna en su aniversario.

Hanne Utreras, la última intendenta que asistió al aniversario de Río Hurtado (Foto: Archivo)
Hanne Utreras, la última intendenta que asistió al aniversario de Río Hurtado (Foto: Archivo)

La celebración se enmarca en la instalación de la municipalidad, el 10 de mayo del año 1894, por lo que el alcalde Gary Valenzuela Rojas, invita a toda la comunidad, a ser parte de este nuevo aniversario y celebrar juntos la historia del Valle de Río Hurtado.

“Es el aniversario de nuestra comuna, el aniversario de nuestra tierra, es por esto que invitó a toda la comunidad, a las organizaciones sociales, a nuestros establecimientos educacionales y a todos en general, ya que todos están relacionados con el desarrollo de Río Hurtado. Queremos celebrar juntos este nuevo cumpleaños y poder apreciar en conjunto los avances de nuestra tierra”, manifestó el jefe comunal.

Cabe destacar que durante la ceremonia se realizará la entrega de reconocimientos a importantes personajes, que por su trayectoria y aporte en la comunidad, han formado parte de la historia y del desarrollo de esta comuna.

El libro del periodista ovallino que devela la historia de Sergio Jadue

09 - 05- 16 gustavo huerta 2La semana recién pasada fue lanzado oficialmente el libro “: «Jadue, Historia de una farsa» (Editorial Planeta) escrito por Gustavo Huerta Ardiles, periodista de TVN, y que en los últimos días se ha convertido en un éxito de venta de una de las editoriales mas prestigiosas del mundo hispanoparlante.

El libro cuenta el ascenso de Sergio Jadue en el mundo dirigencial del fútbol , desde sus comienzos como dirigente de Unión Calera, pasando por su controvertida gestión en la Asociación Nacional de Futbol Profesional, hasta culminar por su caída y la investigación que el FBI sigue en su contra y su sanción de por vida por la FIFA.

Se trata de 7 historias que retratan al ex dirigente y que son el fruto de largos meses de investigación de Huerta Ardiles, así como su experiencia personal en su relación con Jadue en su participación en el Área Deportiva de TVN.

Asimismo Gustavo Huerta, en declaraciones al Diario Las últimas Noticias da cuenta de la persecución que hizo Jadue en contra suya, tratando de indisponerlo con sus jefes en el canal, y de manera indirecta afectando a su padre, el entrenador del mismo nombre, al que habría intentado influenciar ofreciéndole importantes contratos si conseguía silenciar a su hijo periodista. Así como presiones a clubes interesados en contar con sus servicios, advirtiéndoles que si lo contrataban, tendrían problemas con los árbitros.

Un libro de plena actualidad que Gustavo Huerta Ardiles, 37 años, ex alumno del Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle y en la actualidad prestigioso profesional de Televisión Nacional de Chile, se ha atrevido a publicar para dar a conocer al público a uno de los personajes mas controvertidos del futbol profesional de los últimos años.

AHORA: Incendio afecta a domicilio en tradicional sector de Ovalle

(NOTICIA EN DESARROLLO) El siniestro se declaró pasadas las 22:00 horas de hoy en el Barrio La Estación.

La alarma del Cuerpo de Bomberos  llamó a su voluntarios a acudir a un incendio declarado en una casa habitación, ubicada en la esquina de las calles Maestranza y Antofagasta, en el tradicional Barrio La Estación de Ovalle.

Al lugar concurrió personal bomberiles y policial, quienes trabajan en el control del siniestro.

AMPLIAREMOS

En plena calle Benavente asaltan a transeúnte con un arma a fogueo

El robo ocurrió en la esquina de las calles Benavente y Maestranza, casi frente a la Feria Modelo de Ovalle .

Eran pasadas las 09. 00 horas cuando carabineros recibió un llamado telefónico informando que en ese lugar una persona había sido víctima de un robo armado. Al llegar al lugar se entrevistaron con el afectado quien les indicó que minutos antes se le habían aproximado dos sujetos, uno de los que lo intimidó con un arma de fuego. Luego huyeron con su teléfono celular y dinero.

Carabineros efectuó un patrullaje por los alrededores acompañados de la víctima, hasta ubicar a dos personas con esa descripción en la ladera el cerro tras la población 21 de Mayo. En su poder fue encontrado el dinero, el teléfono y un arma que resultó ser de foguero pero que impresionaba como verdadera.

Los detenidos fueron identificados como Aquirian Eduardo Galleguillos Barraza, de 19 años, y Christopher Rodrigo Pastén Villalobos, de 24 , este último con una orden judicial pendiente por el delito de hurto.

En la mañana de hoy lunes fueron formalizados por el delito de robo con intimidación y deberán permanecer en prisión preventiva e tiempo que se prolongue la investigación.