Inicio Blog Página 2027

En Combarbalá quedaron con la boca abierta con sus dos nuevas clínicas dentales móviles

Ochenta millones de pesos destinó el Servicio de Salud Coquimbo para la compra de los vehículos, que permitirán la atención de pacientes de las zonas más aisladas de la comuna
Agradecidos están los vecinos de localidades como Quilitapia con la adquisición de dos clínicas dentales móviles que permitirán a los habitantes del sector acceder a una consulta odontológica.

Los dos modernos vehículos recorrerán los sectores más aislados de la comuna de Combarbalá, ya que el principal objetivo es atender aquellos que nunca han podido acceder a este tipo de atención, producto de la gran distancia que guardan sus viviendas de los centros de salud familiar.

Los móviles, que fueron adquiridos por parte del Servicio de Salud Coquimbo, cuentan con toda la implementación que necesita un box para realizar los chequeos dentales, es decir, un sillón, un autoclave para esterilización de implementos y un generador a bencina, para proveer de energía a la clínica en aquellos sectores donde aún no existe la red eléctrica.

El director de la institución, Ernesto Jorquera, señaló que la compra de los dos vehículos forma parte de un programa presidencial que busca disminuir las brechas de atención odontológica. “Las personas que viven en sectores más alejados les cuesta mucho llegar a lugares establecidos, como los centros de salud o los hospitales, por tanto esta estrategia de ir dotando de vehículos permitirá mejorar la salud oral de muchos de ellos, especialmente de los niños”, indicó.

Por su parte, el alcalde de Combarbalá, Pedro Antonio Castillo, agradeció el compromiso de la autoridad y sostuvo que los móviles dentales vienen a reemplazar una de las principales carencias que existía en la zona.

“Estas dos clínicas vienen a suplir las brechas de equidad y de acceso que tienen los vecinos. Vamos a llegar a gente que por muchos años e incluso, que por primera vez en su vida, podrán atenderse con un profesional odontólogo”.

Junto con ello, señaló que los nuevos móviles también atenderán a algunos de los pacientes de la Junaeb, “especialmente a los pequeños de seis años. Pero adicionalmente permitirá reasignar recursos para atender a nuestros niños que actualmente tienen que desplazarse hasta Combarbalá para ser atendidos en un lugar que no cumple con los requisitos necesarios para una atención digna. Así que gracias a esta inversión cerraremos esa brecha”.

11 - 05 - 16 clinicas dentales 2

Entusiasta recepción ha tenido la Farmacia Municipal de Ovalle

Tres días de funcionamiento lleva esta iniciativa en la comuna y gran cantidad de usuarios han concurrido para adquirir medicamento o efectuar consultas sobre su funcionamiento. El personal está atendiendo cada una de las consultas y dudas de quienes aún no tienen claro, si son beneficiarios de la primera Farmacia Municipal de la región de Coquimbo.

Esta iniciativa, impulsada por el municipio local es una alternativa de ahorro para los ovallinos, ya que disminuirán sus gastos hasta en un 70% en sus medicamentos mensualmente.

“Han venido mucho a consultar y salir de algunas dudas, principalmente, por el funcionamiento de la Farmacia Municipal. Pero también hemos tenido una gran cantidad de compras. Pero hemos comenzado en una marcha blanca apuntada a la inscripción de usuarios” indicó el químico farmacéutico encargado, Pablo Carmona. Dentro de los medicamentos más vendidos en las primeras jornadas están los antiinflamatorios y antipertensivos, además, del suplemento alimenticio Ensure.

Recordemos, que a la Farmacia Municipal pueden acceder todos los usuarios inscritos en los establecimientos de salud primaria de la comuna y toda persona que acredite domicilio en la comuna de Ovalle y que estén integrados en los sistemas de Fonasa, isapres, Dipreca, y Capredena. El principal beneficio es que las personas “podrán encontrar en nuestra farmacia medicamentos a precio costo e insumos complementarios a los que entregamos en nuestros recintos de salud primaria” sostuvo el alcalde Claudio Rentería. El jefe comunal agregó que “para nosotros es muy importante que los ovallinos, principalmente, los adultos mayores se informen y sepan sobre los beneficios que tienen, por eso contamos con el personal idóneo, para la atención”.

Dentro de los requisitos de los usuarios está el tener la Tarjeta de Plan Familia Sana, opcional o certificado de vigencia emitido por su aseguradora de salud, cédula de identidad y deben presentar recetas médicas con un máximo de 30 días de antigüedad.

Recordemos, que la Farmacia Municipal se encuentra ubicada en calle Vicuña Mackenna 542, enfrente del internado del liceo Estela Ávila Molina de Perry y atiende de lunes a viernes de 9 a 18 horas.

Madres ovallinas recibieron emotivo homenaje del Municipio

11 - 05 - 16 homenaje a madres. 3 jpg 11 - 05 - 16 homenaje a madres. 2 jpgLa ceremonia se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle y contó con la presencia del reconocido cantante nacional Luis Dimas.

Pese a que este año el Día de la Madre fue celebrado el domingo ocho de mayo, el municipio de Ovalle quiso respetar la fecha histórica de la conmemoración de este día tan especial y realizó un show pensado y organizado para todas ella  en el cual  se reconoció el esfuerzo y aporte a la comunidad de once madres ovallinas en una solemne ceremonia que contó con la presentación del destacado cantante nacional Luis Dimas.

La ceremonia comenzó con los cantos del coro del adulto mayor Voces Doradas, quienes dieron paso a los bailes del grupo folclórico Paihuén, para luego escuchar las palabras del alcalde Claudio Rentería, quien se dirigió a todos los presentes con un discurso marcado por el reconocimiento y admiración hacia todas las madres, destacando que “ser madre permite a las mujeres vivir una etapa llena de generosidad, entregando un importante espacio de sus vidas por un ser distinto, un sentimiento que jamás entenderemos nosotros, los hombres, porque sólo ustedes saben lo que es tener una vida dentro de sus cuerpos”.

Siguiendo esta línea, la máxima autoridad comunal, junto al Honorable Concejo Municipal, dieron paso a la entrega de un reconocimiento a once madres que han realizado su vida en la comuna, quienes junto a la preocupación y esfuerzo diario por llevar a cabo una vida familiar, también han contribuido al desarrollo de Ovalle, ellas fueron: Cruz Emilia Gomez Formas, Ana Rosa Morales Marabolí, Juana Clementina Jiménez Cortés, Gladys Esmeralda Plaza Alfaro, Marta Barahona Jimenez, Berta Clementina del Carmen Cortés, Amelia Antonia Ledezma Vasuqez, Otilia del Carmen Castro Castro, María Angélica Carvajal Canales, Patricia Alfaro Castillo y Mabel Ruiz Moreno.

“Hoy condecoramos a once mujeres que de una u otra manera han contribuido al desarrollo de esta comuna, quienes como madres y en muchos casos sostenedoras de sus familias, están cimentando nuestra sociedad de una manera muy admirable y atractiva, inculcándole valores y cariño a nuestros hijos”, comentó la máxima autoridad comunal.

Uno de los esfuerzos reconocidos por Rentería fue el realizado por María Angélica Carvajal, madre de tres hijos, uno de los cuales debe llevar semana a semana a un tratamiento de rehabilitación a la Teletón de Coquimbo. “Estoy muy feliz y agradecida del señor alcalde y de mis tres hijos, quienes son el pilar de mi vida, por eso me lo tomo como un reconocimiento a mi labor diaria y que me hace sentir bien, tranquila y muy orgullosa de ser quien soy y de que mucha gente me conozca, quiera y reconozca lo que hago diariamente”.

Luego de la ceremonia solemne, el reconocido cantante nacional Luis Dimas dio comienzo a su show, quien a través de sus grandes éxitos hizo bailar a los más de quinientos presentes, “esto nos da alegría al corazón, es una ceremonia muy hermosa y ha cumplido con todas las expectativas, porque el alcalde nos tiene Ovalle activo y eso se agradece de él, porque ha movido el vivir de Ovalle, de lo contrario no tendríamos mucha recreación, que es lo principal”, comentó María Elena Figueroa, mientras que María Elena Valencia agregó que, “hacer un homenaje a las mamás es muy bueno, es algo que todas merecemos y más aún con la presencia de un artista como Luis Dimas en Ovalle”.

Pero los más de cuarenta minutos de canto de Dimas no dieron por finalizada la ceremonia, ya que el municipio tenía preparada una segunda parte, la cual sorprendió a los presentes con otro show en un pequeño escenario montado tras el Teatro Municipal, lugar donde se presentó el cantante ovallino Wilson Leiva y el dúo Los Enamorados, para terminar bailando con La Sonora Ovallina.

Increíble! Automóvil se salió de la ruta y “voló” hasta la punta de un cerro

Observen donde quedaron el motor y la patente luego del "aterrizaje".
Observen donde quedaron el motor y la patente luego del «aterrizaje».

 

11 - 05 - 16 accidente auto 3En el accidente ocurrido promediando la mañana de hoy miércoles en la ruta 5 norte resultaron dos personas lesionadas.

Pasadas las 10. 30 horas de la mañana de hoy miércoles el automóvil Chevrolet patente HHFZ – 23 de color blanco circulaba de norte a sur por la ruta 5 Norte, cuando al llegar al kilómetro 352, sector Talinay, comuna de Ovalle, por causas que están siendo investigadas (posiblemente el exceso de velocidad) se salió de su pista de circulación, transitó unos metros por la berma y finalmente ingresó a la ladera de un cerro cercano para finalmente “volar” sobre un sector de rocas y piedras para “aterrizar” a varios meyros de distancia. Mientras el vehículo quedaba en el lugar volcado a un costado, el motor cayó a una quebrada cercana y la patente llegó hasta un cerco de alambres donde quedó colgando.

Bomberos de la Unidad de Rescate de Ovalle, que concurrieron al lugar en los minutos siguientes, debieron trabajar arduamente para extraer al conductor del móvil que quedó atrapado entre la puerta y el volante. El hombre finalmente fue trasladado hasta el Hospital de Ovalle con lesiones de carácter grave, en tanto que su acompañante sufrió lesiones de menor cuantía.

Según personas que llegaron en los minutos siguientes al lugar,  fue un verdadero milagro que los dos ocupantes sobrevivieran al accidente, atendiendo sus características.

¿Cómo llegó el vehículo al lugar en el que fue encontrado?, eran las interrogantes.
“Tiene que haber venido a mucha velocidad y haber  volado sobre las rocas. No hay otra explicación”, señaló uno.

Obituario día miércoles 11 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ISIDORA DEL CARMEN VERGARA (Q.E.P.D.)

Velada en su casa-habitación ubicada en Diaguitas 1162 de la pobl Limarí III etapa, la misa se realiza hoy (miercoles) a las 11:30 hrs en la iglesia San Francisco de Asis, luego sus restos serán trasladados al cementeriomunicipal de Ovalle.

AMERICA VITALIA ROBLES (Q.E.P.D.)

Sus restos son Velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Lagunillas s/n, OvalleLa fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de CRISTINA DEL TRANSITO CORTÉS CASTILLO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el lunes en Tulahuén. Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de EDUARDO ANTONIO CARRASCO MILLA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en Coquimbo. Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de SARA ESTER MIRANDA PIZARRO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el lunes en Punitaqui. Agradece su familia

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Estudiantes de Punitaqui inician plan de reforestación de especies autóctonas

La actividad se enmarca en un trabajo conjunto entre el establecimiento educacional y una empresa privada.

Gracias a la donación de cinco ejemplares de Porlieria Chilensis, especie arbórea endémica de la zona central y que está en peligro de extinción, conocido comúnmente como Guayacán, los estudiantes de la escuela Bélgica de Punitaqui  iniciaron un plan de reforestación y recuperación de especies protegidas.

La iniciativa fue posible gracias a la alianza entre el tradicional establecimiento educativo de Punitaqui y la empresa minera HMC Gold, lo que ha sido muy valorado por la  comunidad escolar.

Así lo señala la directora del establecimiento, Silvia Vicencio quien remarca “que la empresa privada se abra a los colegios municipales que son lo más carentes de recursos, para este tipo de iniciativas, yo creo que es un avance muy grande”.

Los más contentos fueron los niños y niñas de la escuela (Foto: Cedida)
Los más contentos fueron los niños y niñas de la escuela Bélgica (Foto: Cedida)

La docente añadió que “a nivel país tenemos muchas especies en extinción y aquí estamos empezando a recuperarlas, precisamente con los niños, porque si ellos tienen la conciencia que el día de mañana y no las van a tener, van empezar a cuidar su medioambiente”.

Los cinco ejemplares fueron donados por la empresa minera e Iván Valenzuela, jefe de recursos humanos de HMC Gold, manifestó que “como compañía estamos contentos, estamos trabajando con la comunidad, estamos aportando y eso se valora. Ver a los niños plantando estos arbolitos le da un valor agregado a esta actividad”.

Serán los mismos niños y niñas de la escuela quienes se preocuparán de mantener y cuidar los ejemplares y contribuir de esta manera a mantener el medioambiente en Punitaqui.

 

 

Citan a reunión a comuneros del canal El Peñón

La cita se realizará el próximo viernes 13 de mayo a las 20:00 horas.

El Directorio de la Comunidad de Aguas del Canal El Peñón, está citando a una reunión a sus comuneros, la que se realizará el próximo viernes 13 de Mayo de 2016, con la finalidad de analizar temas relacionados con las actividades propias de la asociación.

Según lo informado, la cita se llevará a efecto a partir de las 20:00 horas del viernes en las dependencias del Restaurante River, en la localidad de Flor del Valle, comuna de Monte Patria.

La directiva solicita de antemano, la asistencia y puntualidad de sus asociados.

 

“Si la NM me privilegia como su candidato, yo encantado. Si no, seguimos hasta el final”

El actual concejal de Punitaqui y candidato independiente a alcalde Carlos Araya Bugueño, «La Voz de Punitaqui» como es conocido gracias a su programa de radio, asegura que estará en la papeleta de Octubre próximo.

Carlos Araya Bugueño estará sí o sí en la papeleta de las elecciones municipales de Octubre, como candidato a alcalde por la comuna de Los Molinos, La Música y la Amistad. Así lo dice en una entrevista que concedió hace unos días a OvalleHOY.cl, en la que el locutor de profesión, habla de todo y sin filtro.

Renunció al PPD “hace un tiempo con un dejo de dolor, de amargura, de inseguridad” y si bien algunos pueden pensar que lo hizo para no pasar nuevamente por “la situación vivida hace cuatro años”, cuando fue nominado candidato de la Concertación para postular a la alcaldía la comuna de Punitaqui y bajado sin miramientos desde Santiago, señala que “hoy lo que quise hacer fue tomar una independencia, entre comillas, tomando en consideración que mi ADN y mi pensamiento ha estado ligado, primero a la Concertación y hoy, a la Nueva Mayoría”.

¿Tiene listas las firmas para ir como independiente?

Las pasiones de Carlos Araya: La Radio y Club Deportes Ovalle (foto: Facebook)
Las pasiones de Carlos Araya: La Radio y Club Deportes Ovalle (foto: Facebook)

“Esto es un proceso que va con fechas y aún no es el tiempo. Prontamente, el Servel, que es el que entrega la documentación que se deposita en una notaría y si bien en Punitaqui no hay, está el oficial del registro civil que puede hacer las veces de notario y ahí se juntan las correspondientes firmas para poder participar de este proceso”.

¿Por qué ir como independiente y no participar en primarias dentro de la NM?

“Todos los días, me estoy sometiendo a primarias. En la esquina, en las reuniones, en la radio, conversando con los profesores, conversando con los jóvenes, con quienes queremos soñar en conjunto el futuro para Punitaqui. Ese es el proceso y creo que muchos lo han entendido. Hoy, hay muchos actores que se suman a este proyecto para el futuro de Punitaqui”.

En una elección en la que participaría usted, el actual alcalde Pedro Valdivia y Blanca Araya, no cree que el nicho de votos se podría dividir. ¿Como visualiza esta situación?

“Yo creo que el mundo ha cambiado. La política ha cambiado y no es como se veía antaño. Yo pienso que hoy, el tema comunicacional, la redes sociales, la televisión satelital, la posibilidad que tienen los jóvenes y la gente de salir de la comuna y conocer el mundo, le dado una mirada a la gente y hoy piensa distinto. La gente tiene opinión en nuestra comuna. Por eso, hay gente de todo el abanico, de distintos sectores, que están trabajando en este proyecto que tenemos como comuna. Un proyecto que comenzó hace un año y medio, dos años atrás, desde la propia comunidad, desde las reuniones, en las esquinas y quisimos crear este programa en el que estamos trabajando y que va a la imprenta y que próximamente lo entregaremos a la comunidad”.

Asegura que “no queremos llegar a la alcaldía por llegar” y remarca fuertemente que “soy nacido y criado en Pueblo Nuevo” pues cuando regresó a la comuna, “hace casi 20 años atrás, pensaron que era una persona de afuera. Las circunstancias de la vida me hicieron irme de Punitaqui, pero siempre estuve en contacto con mi comuna, siempre volví y siempre soñé, con lo que yo aprendí, con el esfuerzo de mi familia y el propio, volver a retribuir a la tierra que me vio nacer con lo que yo sé. Y eso lo hecho por 14 años como funcionario municipal y con ocho años como concejal”.

Usted trabajó con Pedro Valdivia. ¿Qué pasó, que hoy va a competir contra él?

«Efectivamente y lo asumo públicamente, yo trabajé con Pedro Valdivia, me une una amistad con Pedro Valdivia, pero la visión política, la visión de comuna, a lo mejor, es totalmente distinta. Pero la amistad y el cariño siguen sin ningún tipo de problemas, yo creo que cada candidato va a presentar su visión, su programa, Y al final del día la gente es la que decide”.

Es difícil desbancar a un alcalde que está en el cargo ¿Cuáles son las ventajas comparativas que tiene Carlos Araya Bugueño con las que va a ganarle al alcalde Pedro Valdivia y a Blanca Araya?

“Experiencia, conocimiento de todo el territorio como la palma de la mano, dedicación, juventud, ganas, compromiso, hay tantas cosas que convergen en este equipo para poder presentarlo a la comuna y estamos seguros que para las elecciones vamos a concretar aquello con éxito”.

Los principales apoyos de la candidatura de Carlos Araya Bugueño: sus colegas concejales Carlos Padro y José Palma (foto: Facebook)
Los principales apoyos en la DC de la candidatura de Carlos Araya Bugueño: sus colegas concejales Carlos Prado  y José Palma (Foto: Facebook)

¿Ha tenido conversaciones con algunos partidos político para solicitar el apoyo?¿La DC, por ejemplo?

“Sí, quiero agradecer a varios amigos que se han fijado en mí con una buena carta para representar a nuestro pensamiento en la comuna de Punitaqui, entre ellos varios amigos de la democracia cristiana…

¿Quiénes?

“Dos colegas que trabajan conmigo (se refiere a Carlos Prado Dubó y a José Palma Gallardo), que me apoyan en este proyecto, porque somos parte de él. A mis amigos del PPD porque aunque me fui, siempre está el cariño siempre está el apoyo…

¿La senadora Adriana Muñoz lo apoya también?

“No hemos conversado abiertamente del tema y no podría hablar por ella si me va apoyar o no, pero tenemos una muy buena relación. Los amigos del partido radical también me apoyan y me han ofrecido el compromiso con este proyecto que tenemos para la comuna”.

¿Usted será el candidato de la Nueva Mayoría en Punitaqui?

“Si la Nueva Mayoría así lo estima conveniente y me privilegian con aquello, yo encantado. Si dentro de los acuerdos, privilegian a otra persona, nosotros seguimos adelante hasta el final, porque hay una convicción, hay un trabajo de muchos años y hoy es mucha gente la que nos ha pedido que lideráramos esta opción y no podemos dar un paso al costado. Como dice el eslogan de nuestro equipo, ‘Hoy más que Nunca, Juntos por Punitaqui’”.

Sueños para Punitaqui

¿Qué quiere Carlos Araya Bugueño para Punitaqui? 

“Son tan pocas las cosas que te pide la gente en la esquina, para sentirse bien. Lisa y llanamente, como me dice la gente, queremos tener una comuna SOL: Segura, Ordenada y Limpia. Eso es lo básico que te pide la gente. Y al final del día, por supuesto, tener avance y desarrollo, tener una una comuna de gente feliz”.

¿Qué cosa le falta a la comuna para pegar el salto sustantivo?

“Mira, lo mismo le he preguntado a mucha gente, qué falta para poder dar ese salto e ir por la senda del progreso, el avance y el desarrollo. Y dentro de nuestro programa, lamentablemente no te lo puedo dar a conocer todo, creo que una oficina de Fomento Productivo, le va a hacer muy bien a la comuna, para que puedan despegar definitivamente los emprendimientos. Segundo, fortalecer los equipos municipales. No correr gente, fortalecerlos y así dar un cariz distinto a la llegada de recursos a nuestra comuna, que lo dará la capacitación permanente de los funcionarios municipales”.

Añade que “a propósito de Seguridad, gestionar definitivamente la instalación de la subcomisaría en Punitaqui y contar con un encargado de Seguridad Pública con experiencia.

Otro ámbito que pretende fortalecer es el carácter ecuménico del municipio, por lo que “es necesario crear la oficina de Asuntos Religiosos, donde puedan convertir todas las religiones, no sólo los católicos o los evangélicos, para que tengan los espacios para desarrollarse”.

Dos de los integrantes del actual Concejo Comunal de Punitaqui se medirán en octubre: Carlos Araya y el actual alcalde Pedro Valdivia (Foto: OvalleHOY.cl)
Dos de los integrantes del actual Concejo Comunal de Punitaqui se medirán en octubre: Carlos Araya y el actual alcalde Pedro Valdivia (Foto: Archivo OvalleHOY.cl)

Pero para el concejal y postulante a la alcaldía punitaquina, hay algo que es claro para el despegue definitivo de la comuna y dice relación con “definitivamente, situarnos como una comuna turística. Proyectar una ruta turística, pues hay mucha gente que conoce Punitaqui solamente por el arrollado y la plaza y nada más. Y la comuna tiene mucho potencial y hay muchos emprendedores que están viendo eso como el futuro para nuestro territorio”.

Además, subraya que “tener una página web atractiva y actualizada de los encantos de la comuna, crear la red con Sernatur, yo creo que es el pilar fundamental para el desarrollo de estas comunas que no tienen grandes entradas, que no reciben grandes recursos del Estado, pero que necesitan poder surgir”.

¿Cómo visualiza el ámbito de la minería en la comuna?

“La minería es importante en la economía de la comuna. Pero, debe ser totalmente amigable con el medio ambiente. Como concejales, si bien es cierto somos un ente fiscalizador, no tuvimos armas para poder fiscalizar de buena manera el tema de la minería, pero como Concejo Comunal, como Cuerpo Colegiado, hicimos una serie de gestiones a raíz de que la gente tenía la duda y denunciaba que el agua estaba contaminada. Se hicieron los estudios y se hicieron las investigaciones correspondientes”, asegura.

Reitera que en este tema “hay que hacer un trabajo mancomunado entre los empresarios y el municipio, ellos no son amigos nuestros. Hay que encontrar vías de solución. Ahora tenemos un tremendo problema con la salida y entrada de camiones a la ciudad y cuando se estaba dando la solución para salir por el estero, hubo personas que se opusieron. Es lícito poder escucharlos, pero tenemos que velar por el bien mayor para la comuna tomando en consideración que la salida por el estero, lo iba pagar una empresa totalmente privada, sin recursos municipales y que perfectamente se pudo concretar. Hoy estamos con los nervios de punta porque puede producirse un accidente con la entrada y salida de camiones dentro de la comuna de Punitaqui”.

Elecciones en Familia

Carlos Araya (Ind pro NM) y su esposa, Ivón Guerra (UDI), competirán por las alcaldías de Punitaqui y Monte Patria, respectivamente. (Foto: Facebook)
Carlos Araya (Ind pro NM) y su esposa, Ivón Guerra (UDI), competirán por las alcaldías de Punitaqui y Monte Patria, respectivamente. (Foto: Facebook)

Para Carlos Araya Bugueño y su familia, las elecciones de Octubre próximo van a ser especiales. Mientras él concejal punitaquino va estar preocupado de su candidatura en la tierra de Los Molinos, La Música y la Amistad, su señora, Ivón Guerra, militante de la UDI, va estar preocupada de Monte Patria donde postulará al sillon edilicio de la comuna de los Valles Generosos.

En términos personales y políticos, ¿Cómo ha manejado esta situación?

(Lee textual y solicita la publicación íntegra de la siguiente declaración) “‘La Democracia y el Pluralismo, deben ser parte de nuestro diario vivir, empezando por nuestros propios hogares’. Yo sé que esta elección, va por lo menos va a resultar curioso, no sólo para el mundo político, sino para el mundo común y corriente que no tiene relación con las esferas de las políticas. Si bien, con mi esposa no compartimos la misma doctrina política, si compartimos la vocación de servicio. Y creo que eso es fundamental hoy día, tener ese espíritu, esa vocación, esas ganas de servir a la Comunidad. Eso nos está demandando hoy día la gente, nuestro compromiso independiente del color político, porque todos soñamos con tener nuestras comunas con progreso, con avance y con desarrollo”.

Agrega que “en los próximos días, cuando entreguemos el programa definitivo, podremos entregar mayores detalles de lo que juntos hemos soñado, hemos pensado y queremos, con convicción, con esfuerzo, con trabajo, con un compromiso de todos los punitaquinos” y remarca que “aquí no hay un compromiso de Carlos Araya, es el compromiso de los punitaquinos para poder mejorar”.

Asegura que “todas las administraciones (comunales) tienen cosas positivas. Hoy mi espíritu y se lo he dicho al equipo, es no hablar ni bien ni mal de ninguna candidatura, porque en una democracia todos tienen derecho, todos tienen propuestas, todos quieren levantar la comuna de Punitaqui, pero los sellos, al final del día, los ponen las personas”.

Por Angelo Lancellotti González

Temblor de mediana intensidad sacudió a la provincia del Limarí

El epicentro del sismo registrado a las 10. 11 horas de hoy miércoles fue precisado a 59 kilómetros al Sur oeste de Tongoy.

El temblor, reporta el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, tuvo una magnitud de 5. 3 en la escala Richter y a 34. 6 kilómetros de profundidad.

En cuanto a las intensidades en la escala Mercalli, el último reporte de la Oficina Nacional de Emergencia, estas fueron las siguientes:

La Serena    V
Coquimbo    V
Canela    IV
Ovalle    V
Viña del Mar    III
Rinconada    II
San Felipe    II
Zapallar    II

Consternación por el fallecimiento de anciano en incendio en barrio Maestranza

11 - 05 - 16 casa incendiada 2Es la sensación generalizada en el tradicional barrio del sector Oriente de Ovalle tras la tragedia ocurrida en la noche del lunes en una vivienda de las calles Maestranza y Antofagasta. Carabineros inicia investigación para conocer el origen y las causas del fuego.

La víctima, Luis Álvarez Salfate,  no habría podido salir de la habitación en la que se encontraba mientras su hermana mayor, Fresia Alvarez,  pudo ser rescatada por vecinos y voluntarios de bomberos que llegaron a los pocos minutos de iniciado el siniestro.

De acuerdo a una versión del hecho, Luis Álvarez, de 84 años, no habría podido ser rescatado oportunamente porque habitualmente mantenía la puerta de su habitación cerrada por el interior presuntamente por el temor a delincuentes. Incluso se asegura que días antes debió ser sacado de su pieza cuando quedó encerrado por un desperfecto en la cerradura, y cambiada esta por una nueva.

En cambio su hermana Fresia, de 90 años, salió del inmueble ayudada por vecinos y dos voluntarios de bomberos que viven en el sector y se dirigieron directamente al lugar del incendio.

Drago Yurin, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle dice que el origen del fuego sería presuntamente la habitación de Luis Álvarez, aunque es aún muy apresurado señalar las causas del mismo, no descartándose un cortocircuito pues , según los vecinos, él era aficionado a efectuar arreglos a artefactos eléctricos.

La sobreviviente del incendio, la señora Fresia Álvarez resultó ilesa, aunque con una fuerte conmoción por la muerte de su hermano al que ella cuidaba, a pesar de ser casi seis años mayor.

Lorna Benavides, asistente social de la Oficina de Protección Civil y Emergencias del Municipio la describe como una mujer de un fuerte carácter, con sus facultades mentales y físicas intactas, no obstante sus noventa años de edad. “Es admirable las condiciones en que está. Está un poquito perturbada por lo ocurrido pero son admirables las condiciones en que está”.

La señora Fresia, después del incendio quedó a cargo de una ahijada que tiene en la ciudad a la espera de la llegada de familiares directos. Ella no habría aceptado ayuda, aunque el municipio colaboró con el despeje de escombros y limpieza del lugar afectado.
En cuanto a su futuro, serían los familiares los que resolverían si la vivienda sería demolida, o bien se recuperarían alrededor de dos piezas que quedaron intactas, para habilitarlas para ser habitadas.

“El alcalde nos pidió que estuviéramos atentos a lo que desee la señora Fresia y ver de que manera podemos ayudarla”, agregó la profesional

En las horas siguientes llegó a la ciudad personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros Labocar, que  levantó evidencias y perició domicilio siniestrado.
Las evidencias y muestras levantadas serán analizadas en laboratorio con la finalidad de establecer la causa y el origen del fuego.

Gremios pedirán información sobre la eliminación de horario punta los sábados

La Sociedad Agrícola del Norte consultará al Ministerio de Energía acerca de cómo procederá ese beneficio, esto tras el anuncio del titular de la Cartera, Máximo Pacheco, en un medio nacional.

Expectación causó el anuncio del Ministro Pacheco el pasado 9 de mayo, respecto a rebajar costos eléctricos eliminando un día de cobro de horario punta, que beneficiaría económicamente a los agricultores.

El anuncio del Ministro de Energía en Revista del Campo señaló que “desde este mes se ha eliminado, tanto para clientes regulados como libres, el horario punta para los días sábado. Los estudios de la Comisión Nacional de Energía concluyeron que esta modificación no significará ningún estrés sistémico en los días sábado producto de un eventual alza del consumo”.

Tal como explica Pelayo Alonso, Director de Sociedad Agrícola del Norte y Presidente de Pisco Chile, “el agua es un recurso fundamental para la agricultura y su impulsión se realiza con electricidad, implicando un costo importante. El horario punta afecta a la agricultura en general, pero fuertemente a la agroindustria; en el caso de los pisqueros, la cosecha y proceso de efectúa en los meses de abril y mayo, meses en los que tenemos horario punta y por eso nos afecta tanto….nuestro rubro se mueve en este período y no hay forma de cambiarlo”.

“Nuestra aspiración es que no se aplique horario punta en meses de trabajo agroindustrial. Ya teníamos ganado el día domingo sin pago de punta (pago por uso de electricidad además del consumo realizado), por lo que, tener un día más sin este costo seria muy relevante. Destaco las gestiones que ha venido realizando Sociedad Agrícola del Norte hace ya 5 años para levantar el horario punta que es un castigo para la agricultura y agroindustria que ha sido fuertemente golpeada por la sequía”, agrega Pelayo Alonso.

Por su parte, el Seremi de Energía de la región de Coquimbo, Marcelo Salazar, explicó que “la agricultura se vería muy beneficiada al concretar la eliminación de horario punta los días sábados al disminuir costos de electricidad. Esto llevaría a un aumento de la competitividad de los agricultores y por eso el Gobierno está realizando un estudio en esta materia”.

Sociedad Agrícola del Norte se encuentra realizando las consultas formales ante el Ministerio de Energía y CONAFE para que se aplique esta beneficiosa medida.