Inicio Blog Página 2061

Comienza Taller de yoga para personas con capacidades diferentes

Este miércoles 30 de marzo se inicia un TALLER DE YOGA para personas con cualquier tipo de discapacidad, actividad gestionada por el Centro Cultural Municipal y el apoyo de la Oficina Comunal de la discapacidad de Ovalle.

Recuerden que los cupos son 10 y se pueden inscribir al correo ovallecapacidades@gmail.com o dirigirse directamente al Centro Cultural, ubicado en Independencia 479 fono: 532 627645.

Las clases serán impartidas por Pamela Tello quien adaptó el Yoga  para personas con movilidad reducida, discapacidad intelectual entre otras. El taller tendrá una duración de 3 meses a contar de este miércoles a partir de las 18.00 horas.

Rogamos difundir y avisarnos si hay interesados para llevar a cabo esta gestión por parte de la Of. Comunal de la Discapacidad totalmente gratis para la comunidad.

“En última instancia, si no está inscrito, asista este miércoles a clases y lo incorporamos de inmediato”, señaló Felipe Muñoz Olmos, encargado de la Oficina comunal de la Discapacidad.

Alcalde Rentería… haga caso a quienes lo aconsejan

Vivo a menos de media cuadra de la avenida La Chimba y desde el balcón de mi casa veo como día a día avanzan los trabajos del estadio Municipal.

Vi cuando fueron instalas las estructuras de la tribuna oriente, la techumbre, y últimamente una a una las cuatro torres de iluminación. Así como escucho (casi sufro en las horas de siesta el fin de semana) los ruidos de los obreros y maquinarias afanados en acelerar los trabajos.

El plazo que tiene la empresa ejecutora para finalizar el contrato es el mes de diciembre, aunque hay quienes piensan que estos podrían concluir un par de meses antes. Y de esta manera ver cumplido el sueño de tantos deportistas ovallinos que vieron como su viejo estadio era demolido, y luego sufrir una inexplicable demora para dar solución al tema de los hallazgos arqueológicos, etc.

Y me deleito en la mañana cuando marcho al trabajo caminando por la avenida La Chimba, y descubrir cada día algo nuevo.

Pero en ese mismo trayecto, a una cuadra de distancia,  también veo con preocupación la existencia de un terreno eriazo , donde estaba proyectado el frustrado Casino de Juegos. Un lugar abierto para que personas inescrupulosas arrojen basura, escombros, o lugar de reunión de antisociales, ebrios, o estudiantes haciendo la cimarra.

Un sitio tan riesgoso que los residentes del sector eluden pasar por el lugar una vez que comienza a oscurecer.

En conversación con autoridades comunales e incluso regionales me han señalado su insistencia ante el alcalde Claudio Rentería para que la Municipalidad invierta adquiriendo esos terrenos, antes que llegue un empresario afuerino (incluso un especulador local) que lo adquiera a precio vil para levantar ahí un mega proyecto comercial. O luego simplemente lo venda por dos o tres veces su valor.

Entonces ¿por qué no la Municipalidad de Ovalle? Ese lugar tan cerca del centro, podría ser utilizado para construir un centro cultural, o ¿por qué no si estamos tan cerca del estadio?, un Polideportivo . O por último, un gran recinto de estacionamiento de vehículos que absorba a los espectadores o usuarios del estadio que lleguen con sus vehículos, y que de paso ayude a descongestionar el centro de la ciudad.

Además, no vaya a ser cosa que a alguien se le ocurra hacer un megaevento musical en el estadio y quienes vivimos en los alrededores tengamos durante varias horas vehículos estacionados hasta en las orejas, copando las aceras y aparcados hasta en el jardín, obstruyendo las salidas de las casas.

“La municipalidad tiene plata en estos momentos, tiene saneadas sus finanzas dice el Alcalde – nos insiste uno de nuestros informante – ¿Por qué entonces no invierte en este terreno? Le hemos insistido tanto … ”.

Y tienen razón.

Entonces, Alcalde Rentería … por qué no hace caso a quienes le aconsejan bien.  Compre esos terrenos y los ovallinos de ahora y del futuro se lo agradecerán.

M.B.I.


¿Tiene un conflicto familiar? Las claves cómo superarlo de forma positiva

Las rencillas surgen en las relaciones familiares, amorosas, laborales, con amistades o vecinos y es importante saber cómo enfrentarse a esas situaciones. Una experta en calidad de vida y en resolución de conflictos explica cuál es la manera correcta para superar los problemas interpersonales.

Las diferencias de opinión con otras personas están a la orden del día. Los conflictos pueden surgir con tu pareja, algún familiar, amigo, colega de trabajo o vecino, es decir, finalmente en cualquier espacio en que establezcas contacto con otro individuo. Pero, ¿cómo solucionar un problema con otra persona?

“Lo primero que uno tiene que considerar es que un conflicto es una oportunidad para generar una nueva situación mejorada producto de ese momento específico. Una vez que somos capaces de identificar dónde está el problema (qué es realmente lo que molesta) debemos explicitarlo. Lamentablemente hay muchos conflictos que quedan encubiertos, que nunca se verbalizan. Esa actitud va deteriorando la relación, tensionándola, además de generar un doble estándar, ya que la persona se relaciona como si no pasara nada, pero en realidad está muy molesto”, explica Karina Gatica, Directora del Magíster en Resolución de Conflictos y Mediación Sociofamiliar de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad del Pacífico.

Sin embargo, esto no significa que siempre la mejor opción sea comunicar las desavenencias. De hecho, la especialista da un sabio consejo: hay que escoger bien las batallas a librar. “Hay espacios y relaciones donde uno puede evaluar si es necesario hablar o no. A veces lo mejor es no hacerlo, no ahondar en la molestia. Esto suele suceder cuando el conflicto es fugaz y se da con una persona que no volveremos a ver y con quien no tenemos afectos involucrados. Pero cuando las diferencias son con seres queridos, lo mejor es hablar y solucionarlo, porque son relaciones nutritivas, como familias, amigos y gente que ves todo el tiempo y que quieres”, recalca Gatica.

Para resolver un conflicto con un ser querido, como familiares o amigos, lo más recomendado es hablar sobre lo que está incomodando a las partes, pero en el momento oportuno. “Hay que explicitar los conflictos y ojalá que no sea en el momento de rabia, de pena, etc., ni tampoco mucho tiempo después de lo ocurrido. Lo importante es que la persona trate de racionalizar el conflicto y que hable desde allí y no desde la emoción”, aconseja la experta en calidad de vida.

EL TEMIDO ‘TENEMOS QUE HABLAR’

Cuando se decide hablar lo que incomoda o aclarar alguna situación, hay que prepararse y tener una actitud receptiva. “Hay que ser capaz de hablar el conflicto, de decir realmente lo que te pasa con la situación. Más que el momento preciso, existe la postura adecuada, es decir, cuando ambas partes están dispuestas a conversar con una actitud que favorezca el diálogo. A veces la gente dice ‘tenemos que hablar’, pero en el fondo la persona quiere expresar lo que siente él y no escuchar al otro”, puntualiza la Directora del Magíster en Resolución de Conflictos y Mediación Sociofamiliar de la U. del Pacífico.

Según la docente de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación, en Chile esquivamos el diálogo previo y optamos por la vía legal de manera inmediata. “En Chile estamos acostumbrados a resolverlo todo vía legal. Tenemos que entender que previo a eso hay otra instancia, que es la resolución pacífica de conflictos. Para esa vía es necesario tener un mediador, un tercero, cuya función es abrir y moderar la conversación con el otro”, indica Gatica.

Por lo tanto, si es difícil entablar una conversación para resolver un conflicto, debes buscar un tercero neutral. “En un grupo siempre hay personas que tienen características de un buen mediador, como ser abierto al diálogo, ser empático y tolerante. También hay personas que han estudiado para hacer de mediadores en un conflicto, no sólo en la familia, sino también con los vecinos, pacientes, en el trabajo, en el colegio, etc.”, señala la especialista.

Sin duda, el ítem más difícil para superar un conflicto es la mediación en sí, es decir, que las partes asuman que deben ceder en algunos aspectos para establecer un acuerdo con otro. “Todos siempre queremos ganar, es decir, no cedemos ante nada y por eso vamos a la justicia antes de intentar una etapa previa de diálogo. Hay que entender que en la mediación uno tiene que ganar, pero también quizás aceptar perder algo que quería, porque al final la ganancia que se tiene de ese proceso es mucho mayor que el ganar en tribunales”, asegura Directora del Magíster en Resolución de Conflictos y Mediación Sociofamiliar de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad del Pacífico.

Redes Sociales reaccionan «con todo» ante atropello de crianceros y ganado en Monte Patria

Rabia y estupor causó en los indignados cibernautas el fuerte video del hecho ocurrido el pasado domingo en la ruta D-597, de la citada comuna limarina. Fuentes legales consultadas por OvalleHOY.cl aseguran que «cualquier persona puede denunciar los hechos».

Las penas del infierno están solicitando los indignados cibernautas para el causante de un incidente ocurrido en la tarde del domingo y que tuvo como víctimas a un grupo de crianceros y su ganado caprino, hecho ocurrido a la altura de la localidad de Totoralillo, en la ruta D-597, comuna de Monte Patria.

En la página de Facebook de OvalleHOY.cl, la publicación de la noticia ya registra más de 59.411 personas alcanzadas y ha sido compartida por más de 400 usuarios. Mientras que más de 4 mil seguidores han accedido a la noticia. He aquí algunos comentarios:

Kari Toledo Que pena mas grande.. Yo y mi familia nos encontramos con ellos 1 hora antes del atropello en esa vía, incluso conversamos con ellos.. Gente humilde que vive de la transumancia, mas respeto … no fue el único chofer que le hecho el auto encima … Y sin una cuota de paciencia por tan usual realidad provincial … Irresponsabilidad al volante, personas a bordo … Nada mas que decir … Una lastima por los animales, arrieros y pasajeros.

Fernanda Saa En una zona rural de crianceros,que dan vida a los valles,no son capaces de respetar,que mal,le pego hasta al niño que iba a caballo,podría haber sido además de las cabritas un ser humano,lo encuentro terrible

Magytha Castro Carvajal Ningún respeto x los animales y mas aun con gente tan humilde k viven de sus animales y k con tanto sacrificio se trasladan de un lugar a otro para k un chofer sin respeto le mate sus animales ..una pena..

Elizabeth Sarmiento Alaniz La gente que viaja a diario, como yo, sabemos lo salvajes que son estas empresas para andar en la carretera… Aunque vean cemento no deja en ningún momento de ser zona rural y no una autopista… La empresa debiese indemnizar al criancero por parte baja… Además de pedir disculpas públicas y tomar medidas en razón al chofer involucrado y sus demas trabajadores… No esperar que pasen cosas así, y desprestigiarse como empresa, para enseñar y aprender conducta vial… Lo encuentro tristemente impactante!

Desisten la Denuncia

Lo cierto es que nuestro medio se comunicó con el Retén de Carabineros de Chañaral Alto, quienes informaron que el afectado concurrió a la unidad policial «pero no hizo la denuncia. Solamente dio cuenta del hecho y dijo que iba a conversar con el dueño de la empresa del bus, para que le pagara los daños”.

Consultados al respecto fuentes legales señalan que al menos podría configurarse un cuasidelito de maltrato animal. “Creo que se configuraría el delito de maltrato de animales, pues en Chile, el artículo 291 bis del Código Penal que dice: El que cometiere actos de maltrato o crueldad con animales, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio y multa de dos a treinta unidades tributarias mensuales”, asegura una de las fuentes.

La fuente agrega que “al momento de realizar la denuncia, deben obtenerse la mayor cantidad de antecedentes posibles: Uno, una narración del hecho, que es una figura bastante amplia, en la que caben acciones como dar muerte al animal, golpearlo e incluso maltrato por omisión como privarlo de comida, agua, espacio, abrigo, entre otros; Dos, la fecha. El día y hora y lugar donde ocurrió el hecho; Tres, autor o partícipes del hecho: nombre, dirección, testigos y cualquier antecedente que pueda vincular el hecho denunciado con una persona determinada; Cuatro, es indispensable una evaluación o diagnóstico Médico Veterinario, documentado a través de un Informe Médico indicando la condición corporal, constatación de lesiones, heridas y/o traumas; Cinco, se recomienda sacar fotos al animal afectado, de sus lesiones y/o del cadáver”.

Otra fuente del ambito legal señala que “si hay lesiones y una actitud consciente y deliberada de atropellar habría delito. De lo contrario, si solo hubo descuido o negligencia, se configuraría un cuasidelito” y agrega que en el primer caso “las penas son más graves en el caso de un delito”.

Ambas fuentes concuerdan en que «los antecedentes deben presentarse junto con la denuncia ante la Policía o la Fiscalía» de la comuna donde ocurrieron los hechos y que al ser de «Acción Pública, puede ser denunciado por cualquier persona».

Por Angelo Lancellotti González

 

 

Equipo ovallino Goliath Rugby Club Profesores lanzó su nueva camiseta

29-03-2016 Goliath Rugby Club
En la nueva camiseta del club destacan los colores de la bandera de Ovalle así como también diseños de inspiración Diaguita.

El  club que practica desde hace 10 años este deporte en la capital limarina acaba de lanzar su nuevo uniforme, en el que destacan los colores de la bandera de Ovalle así como también diseños de inspiración Diaguita.

Con una ceremonia efectuada en la sede del Colegio de Profesores y en la que participaron la directiva de Goliath Rugby Club Profesores,  directivos del Centro Deportivo Profesores, jugadores de todas las ramas y auspiciadores del equipo se realizó el lanzamiento de su nueva camiseta, la que tiene la intención de rescatar e identificarse con la cultura propia de nuestra provincia.

El club que cuenta con una con rama infantil, juvenil y adulta, además de una rama femenina nació hace alrededor de 10 años en Ovalle y según señala  Francisco Castillo, entrenador de la rama femenina, durante mucho tiempo estuvieron practicando «de manera muy rudimentaria, vagando por canchas incluso de tierra, pues no contábamos con un espacio físico propio».

Sin embargo, hace un tiempo lograron hacer una alianza con el Centro Cultural y Deportivo «Profesores», quienes les han facilitado sus canchas para que realicen los entrenamientos de rugby. El entrenador comentó además que por este motivo hoy el equipo se  llama Goliath  Rugby Club Profesores.

29-03-2016 Goliath Rugby Club 2A pesar de las condiciones adversas que tenía el equipo para entrenar, en sus pocos años de vida ya ha  participado en varios campeonatos, incluso en este momento se encuentra compitiendo en el campeonato ARUSE, donde ha jugado contra equipos de La Serena y Copiapó.

Por último, Castillo señaló que luego del lanzamiento del nuevo uniforme del club, el principal objetivo del equipo es «seguir creciendo y para ello requiere más jugadores, es por esto que se invita a toda la comunidad ovallina y alrededores a participar de  sus entrenamientos, a los que pueden asistir niños desde los 8 años de edad».

En acto cívico militar de aniversario Ovalle condecorará a ciudadanos distinguidos

La ceremonia con la que la ciudad  celebrará sus 185 años de vida se llevará a cabo en la Plaza de Armas el próximo jueves 21 de abril, desde las 10 de la mañana. El tradicional Te Deum será celebrado en el mismo paseo público.

El 2016 será un año especial, ya que Ovalle cumple 185 años de vida y como es tradicional se celebrará con un diverso programa, con actividades artísticas y, culturales, que se desarrollarán durante el mes de abril. Pero unas de las actividades de mayor historia es el desfile, que es la ocasión, donde los establecimientos educacionales y las organizaciones sociales rinden honores a la ciudad, en el marco de un nuevo año de vida.

La celebración de este año se iniciará el jueves 21 de abril a las 10 de la mañana en la Plaza de Armas, con una bendición y, posteriormente, se efectuará un acto que estará centrado en el nombramiento de 10 personas que obtendrán el título de Ciudadanos Distinguidos, debido a sus méritos en el ámbito social, dirigencial, comunitario y deportivo. Recordemos, que esta elección la realiza el alcalde Claudio Rentería, quien elige a dos personajes y los ocho miembros del concejo municipal nombran a un ovallino que se haya destacado en alguna área.

Cabe destacar, que este año, a diferencia de los anteriores, no se realizará el tradicional Te Deum, debido a que la parroquia San Vicente Ferrer se encuentra en pésimas condiciones, después de los daños que sufrió, tras el terremoto del pasado 16 de septiembre de 2015, por lo que se decidió trasladar la celebración religiosa al principal paseo público de la ciudad.

En la ocasión, el Conjunto Folclórico Municipal, como es tradición, realizará un esquinazo y un brindis con chicha en cacho, para celebrar el nuevo cumpleaños de la denominada Perla del Limarí.

A las 12 horas se dará inicio al acto cívico militar, donde participará una delegación del regimiento N°21 de Coquimbo, integrantes de la Escuela de Formación Policial de Carabineros de Ovalle y representantes de la Armada de Chile. Luego será el turno de los establecimientos educacionales, quienes rendirán honores a las autoridades.

El alcalde Claudio Rentería indicó que es una “instancia muy importante, donde debemos demostrarle todo el cariño que le tenemos a nuestro querido Ovalle, que nos ha visto crecer y desarrollarnos en diferentes ámbitos. Son 185 años de historia de mucha gente, muchas familias que han permitido que Ovalle sea hoy una linda y hermosa ciudad”. Rentería agregó que “nosotros hemos centrado nuestra administración en el desarrollo de la gente, de las organizaciones sociales y lo mejor hemos logrado optimizar recursos municipales, los cuales han sido invertidos en obras sociales en beneficio de la comunidad”.

La jornada finalizará con un Brindis de Honor en el frontis del Salón Auditorium Municipal

Incorporan atraviesos y retornos solicitados por comunidad en doble vía Ovalle- La Serena

El diputado Daniel Núñez junto a los dirigentes de todas las comunidades de la ruta 43, informa en Pejerreyes, sobre los cambios que hará el MOP al diseño original, satisfaciendo los requerimientos de las comunidades de ese sector.
El diputado Daniel Núñez junto a los dirigentes de todas las comunidades de la ruta 43, informa en Pejerreyes, sobre los cambios que hará el MOP al diseño original, satisfaciendo los requerimientos de las comunidades de ese sector.

Con alegría y satisfacción, varias comunidades aledañas a la construcción de la ruta D- 43, recibieron la noticia que el Ministerio de Obras Públicas, instruyó mediante oficio a la concesionaria de la doble vía La Serena- Ovalle, ejecutar modificaciones por “razones de interés público y urgencia”.

La información fue entregada por el diputado Daniel Núñez, en reunión sostenida en Pejerreyes con   las comunidades involucradas.

Las obras adicionales que se ejecutarán son tratamiento semiurbano del sector de Recoleta; atravieso vehicular con conexión a la ruta en los sectores de Romeralcillo, Higuerita, Pejerreyes, Aguas Buenas y en este mismo sector se contempla un retorno.
Habrá un atravieso peatonal en Plaza de Pesaje de El Peñón y se ampliará la calzada a la entrada de Ovalle.  Se construirá una calle local para la conectividad de la comunidad de Santa Filomena.

Tras la reunión, en la que participó el concejal por Ovalle Ricardo Rojas, el parlamentario comentó  “Hemos tenido una culminación exitosa de un proceso de trabajo, que contempló movilizaciones, pero también de diálogo con la comunidad. Eso nos permitió cumplir el compromiso que tomó el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, en torno a hacer los cruces y atraviesos que requerían las comunidades en esta obra tan importante como es la doble vía Ruta 43”.

“Las comunidades deben quedar  en buenas condiciones y que no se deteriore su calidad de vida. Estamos muy contentos y le entregamos a la comunidad, una copia del decreto de las obras que se van a realizar, enviado a los ministerios y seremías que los involucra. Eso significa que cuando hay diálogo y trabajo conjunto, las autoridades escuchan  y se puede llegar a soluciones que beneficien a toda la comunidad”.

En tanto, Fran Molina, representante de todas las comunidades de la ruta 43,  subrayó “ Es un logro significativo. Se ha trabajado bastante tiempo. Partimos el 2008. Son obras que van generar cambios en la población. Existían atraviesos muy distantes lo que significaban un golpe al bolsillo de las comunidades y personas. Con  esto se resuelve un problema muy sentido”.

Obituario día martes 29 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

PEDRO ABEL JOFRÉ (Q.E.P.D.)

Velado en su casa-habitación ubicada en la localidad de Chañaral de carén, Monte Patria, la misa se realiza mañana (miercoles) a las 11:00 hrs en la iglesia de Chañaral de Carén, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Carén.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de JOSE DOMINGO MALDONADO PEREZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en Punitaqui.
Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de FRUCTUOSO DE JESÚS PIZARRO OGALDE (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en Monte Patria.
Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

El 15 de abril cumple plazo para postular al Fondeve 2016

Las organizaciones ganadoras tendrán un máximo de 500 mil pesos, para equipamiento comunitario, infraestructura comunitaria y fortalecimiento de la gestión comunitaria.

Un gran recibimiento en la comunidad ha tenido el denominado Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) en Ovalle. Este programa que impulsa el municipio local, permite que las organizaciones sociales que se adjudican este financiamiento, que tiene un máximo de 500 mil pesos, puedan invertir en implementación y arreglos de su sede comunitaria.

Las instituciones deben elaborar un proyecto y postular a las tres líneas de financiamiento que tiene el FONDEVE. Estas son Fortalecimiento de la Gestión de las Organizaciones, el Mejoramiento de Infraestructura Comunitaria y la Adquisición de Equipamiento Comunitario. Las organizaciones podrán retirar las bases en las dependencias del departamento de Desarrollo Comunitario, ubicadas en calle Libertad 592. El plazo impostergable para entregar el proyecto concluido es el próximo 15 de abril a las 14 horas. La documentación para la postulación deberá ser entregada en la Oficina de Partes de la municipalidad de Ovalle.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que “estamos muy contentos con el éxito que ha tenido el FONDEVE, porque hemos entregado estos recursos a cerca de 200 instituciones sociales de la zona urbana y rural de la comuna, quienes a través de estos recursos pueden mejorar su sede comunitaria y también pueden comprar implementación, como hornos, equipos de música, sillas y mesas.

En lo que respecta a los requisitos las organizaciones deberán presentar el Formulario Único de Postulación firmado por la directiva. Además, de un Certificado de Personería Jurídica y Vigencia de la directiva, que no debe ser anterior al 20 de febrero de 2016, fotocopia simple del RUT de la organización, fotocopia del carnet de identidad por ambos lados del representante legal de la institución, Certificado de Residencia del representante legal o declaración notarial para el caso del presidente de la junta de vecinos. A esto se suma la declaración jurada simple, en original, de que la organización no cuenta con otras fuentes de financiamiento, una cotización de cada bien a adquirir, solamente para el caso de los gastos de inversión.

Los horarios de atención por si los postulantes tienen dudas, serán de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas en calle Libertad 592, esquina Santiago, en el departamento de Desarrollo Comunitario.

Perdone si somos majaderos… pero en Ovalle los conductores estacionan donde quieren

¿Y ahora donde me estaciono? parece decir el conductor del furgón escolar.
¿Y ahora donde me estaciono? parece decir el conductor del furgón escolar.

Es una tema que lo hemos tocado en innumerables oportunidades pero parece que a nadie le interesa. Ni siquiera al Municipio que tendría en las multas respectivas una verdadera mina de oro para financiar programas sociales u obras de adelanto.

En Ovalle, tal vez por la falta de espacios para estacionar en las calles céntricas y que el conductor que llega más temprano ocupa para sí el lugar durante todo el día; o simplemente por la comodidad de quedar lo más cerca del lugar donde se tiene que hacer un trámite, o por dejar la máquina en un lugar más vigilado, etc, una gran cantidad de conductores utilizan todos los espacios disponibles para dejar sus vehículos. Esto es paraderos de locomoción colectiva, zonas marcadas en amarillo en las esquinas, paraderos de Furgones Escolares, sobre las aceras, estacionamientos reservados a minusválidos, etc.

¿Y quién hace algo al respecto?
Carabineros pasa por el lado de estos vehículos y parece no llamarles la atención su presencia. Tal vez están ocupados de cosas mas importantes que un fulano que dejó la camioneta en la vereda,  aunque las madres  con coches de guagua o los minusválidos en sillas de ruedas tengan que bajar a la calzada para pasar.

Un lector nos envía una fotografía de un episodio casi cómico que asegura le tocó observar desde su vehículo en calle Santiago. Una camioneta, no obstante el gran letrero que lo advierte, se estacionó obstruyendo la entrada de vehículos de Gendarmería y Carabineros a la zona de calabozos del Tribunal oral en lo Penal. Nuestro corresponsal aseguró que los vehículos oficiales tuvieron que durante varios minutos hacer maravillas para ingresar con los detenidos o imputados al lugar.

A pocos metros de distancia, en la calle Vicuña Mackenna, el estacionamiento para furgones escolares ubicado a pocos metros de calle Carmen, pasa permanentemente ocupado por vehículos particulares, y las máquinas de transporte escolar a menudo tienen que detenerse en doble fila para cumplir su labor.

Y esos son sólo dos casos puntuales. Y, perdone si le parecemos majaderos, pero en Ovalle los conductores estacionan donde les da la gana y nadie le pone el cascabel al gato. Todo el mundo mira hacia el otro lado.

Fiscal valoró testimonios en caso de homicidio que terminó en presidio perpetuo simple

El persecutor explicó que esta es la segunda pena más alta que se puede recibir de acuerdo a la ley y es por toda la vida del condenado, aunque cumplidos 20 años puede optar a un beneficio.

El fiscal de Ovalle, Herbert Rohde, valoró la colaboración y el testimonio de cercanos y familiares de las víctimas de un caso de homicidio calificado consumado, homicidio calificado frustrado y homicidio simple frustrado, delitos en los cuales dos sujetos fueron sentenciados a presidio perpetuo simple.

La Fiscalía acusó que esa fecha, a las 7 de la tarde aproximadamente, en circunstancias que la víctima M.N.C.M., se encontraba compartiendo con 4 personas, en un sector eriazo ubicado en una de las laderas del cerro ubicado en la población 8 de julio, Ovalle, los acusados Fernando Wladimir Pizarro Cuello y Cesar Antonio Tapia Tapia, previamente concertados y provistos de un arma de fuego, concurrieron al lugar a bordo de un vehículo sedán de color negro.

Se dirigieron en el mismo por la calle Los Lirios en dirección al norte, circulando a baja velocidad, hasta llegar donde se encontraba  la víctima y sus acompañantes, César Antonio Tapia Tapia, con la intención de darles muerte, extrajo un arma de fuego y efectuó varios disparos hacia donde estaban M.N.C.M. y las personas que lo acompañaban, esto es F.J. G.Y., M.A.M.C., M.N.O.V. y una mujer.

Los afectados se arrojaron al suelo para salvar sus vidas y los imputados huyeron del sector.

Posteriormente, el mismo día antes señalado, aproximadamente a las 21:30 horas, los acusados ya individualizados, se movilizaron en un vehículo tipo jeep a un sitio abierto ubicado en calle Los Nogales, de la Población 8 de julio, en las cercanías del domicilio de M.N.C.M., premunidos cada uno con armas de fuego, un arma de fuego corta y una larga, dispararon contra éste y sus acompañantes.

La víctima recibió dos impactos de perdigones en su brazo izquierdo y un impacto de proyectil que le causó la muerte.

Otros dos de sus acompañantes quedaron con diversas heridas de perdigones en sus cuerpos,
Los acusados fueron sentenciados por homicidio calificado, homicidio calificado frustrado y homicidio simple frustrado recibiendo una sanción unificada de presidio perpetuo simple.

PRESIDIO PARA TODA LA VIDA

El fiscal Herbert Rohde fue enfático en señalar que la pena de presidio perpetuo simple es la segunda más alta que se puede recibir de acuerdo a la ley.

«Para estos efectos tuvimos familiares de las víctimas de ambos sentenciados. Básicamente fue la colaboración de una madre y de testigos presenciales, que por cierto sus declaraciones fueron importantísimas para arribar a esta condena», dijo.

Rohde dijo que el presidio perpetuo es «por toda la vida del condenado y al cabo de 20 años podrían optar a alguna concesión de beneficio de Gendarmería, pero lo que hay que tener en cuenta es que es un presidio perpetuo, es decir, por toda la vida del sentenciado», explicó.