Inicio Blog Página 2101

La tecnología llega al tribunal penal para solucionar un intríngulis

Cuando parecía que el acuerdo conciliatorio alcanzado por las dos partes litigantes en sala de un tribunal ovallino sufría un tropiezo, surgió la tecnología para salvar la situación.

El imputado por el delito de giro doloso de cheques compareció en la mañana del martes en la sala 1 del juzgado de garantía de Ovalle acusado del delito de giro doloso de cheques. A mediados del año pasado había hecho una adquisición  a una empresa del rubro agrícola pagando el compromiso con dos cheques por un total aproximado de $ 18 millones. Los documentos sin embargo fueron rechazados por el banco por “falta de fondos”.

Luego de varios meses el querellado finalmente compareció en el Juzgado de Garantía de Ovalle  donde, ante el magistrado Rodrigo Cortés y la presencia de dos destacados abogados particulares de la plaza representando a las partes, se realizó una audiencia de conciliación.

En documento suscrito por el querellado, este se comprometía al pago  de lo adeudado en 8 cómodas cuotas. La primera de ellas a cancelar en el mismo acto, por un valor de $ 2 millones … en dinero efectivo, desde luego. Los querellantes no aceptaron cheque.

Y cuando todos se miraban las caras porque se había caído en un punto muerto, en el que el acuerdo parecía irse al tacho, surgió la milagrosa tecnología para dar la solución.
El querellado cogió su teléfono celular y desde su mismo asiento de imputado, hizo con este una transferencia de dinero desde su cuenta personal hasta la de la empresa.
A su vez, segundos más tarde, el representante de la empresa desde el asiento del querellante, con su Smartphone , pudo comprobar que el dinero convenido había sido transferido de manera inmediata.

“Primera vez que veo que en un tribunal se utiliza la tecnología, en este caso un teléfono celular, para dar solución a un problema legal”, comentó admirado uno de los intervinientes a la salida.

¿Se dan cuenta? Y pensar que en el Juzgado de Garantía de Ovalle a la entrada lo primero que le dicen: «apague su telefono celular».

Positivas reacciones de visitantes a la exposición de pintores ovallinos

09 - 02- 16 exposicion jpg 09 - 02- 16 exposicion 3 jpgDemostrando que el hall central de la Municipalidad de Ovalle  es un magnifico lugar para exponer, decenas de personas han visitado en las últimas horas la muestra “Lugares y rincones del Limarí, paisajes identitarios”  del grupo Neo Limarí.

La exposición que incluye doce oleos de gran formato fue inaugurada al mediodía del martes con la presencia de los artistas – Guillermo Pizarro, Manuel Veliz y Augusto Salazar (Zanca),  integrantes del Taller Neo Limarí- autoridades del mundo de la cultura y representantes de la comunidad.

Este es un proyecto, financiado por fondos  del Gobierno Regional de Coquimbo y apoyado por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, con pinturas representativas del paisaje típico limarino, mostrando lugares y rincones que le otorgan un sello propio al paisaje de la provincia.

En la ceremonia hicieron uso de la palabra el vocero de la agrupación, pintor Guillermo Pizarro Vega, y el director del Centro de Extensión Cultural del Municipio, Ifman Huerta.
Por su parte el público ha reaccionado en las últimas horas de manera positiva a la muestra, gente que ha destacado por una parte que ese sector del edificio municipal sea utilizado para este tipo de actividades (“abierto a todos y no encerrado entre cuatro paredes”), así como la temática de los mismos, con “paisajes que los conocemos todos y están muy bien hechos”.

Ahora… ¿con que nos irán a sorprender este trío de artistas en lo que resta del año?

Guillermo Pizarro Vega
Guillermo Pizarro Vega
Augusto Salazar (Zanca)
Augusto Salazar (Zanca)
Manuel Veliz
Manuel Veliz

Municipio de Ovalle concretó aporte de 500 millones de pesos para construcción de Estadio

0

10 - 02- 16 concejalesEra uno de los compromisos que había adquirido la actual administración, para la concreción del recinto deportivo de Avenida La Chimba. El alcalde Claudio Rentería, destacó que estos recursos se entregaron gracias al buen manejo financiero al interior de la entidad consistorial.

Por largos años los ovallinos esperamos para que se concretara la ansiada construcción del Estadio Municipal. Recordemos, que en el año 2010 las obras fueron paralizadas por Consejo de Monumentos Nacionales, debido a que se encontraron vestigios arqueológicos dela cultura Molle y Diaguita. Desde ahí hubo una incesante lucha, lo que finalmente concluyó, para beneficio de la capital limarina, y en la actualidad el recinto deportivo está en proceso de construcción. La administración municipal, encabezada por el alcalde Claudio Rentería, hizo un esfuerzo y comprometió un aporte de parte del municipio de Ovalle, para la construcción del recinto deportivo de Avenida La Chimba. Este hecho se concretó en una sesión del concejo municipal, donde la entidad consistorial entregó $499.497.000.

Este aporte fue entregado a la empresa Quilodrán Limitada, quienes son los encargados de poner de pie esta mega estructura. El alcalde Claudio Rentería sostuvo al respecto que “este era un compromiso que hicimos con los ovallinos, porque no podíamos seguir esperando. Hicimos un gran esfuerzo y realizamos esta contribución de recursos, que es inédita en el país, porque siempre los municipios funcionan con los dineros justos o con cifras rojas. Nosotros gracias a la optimización de los recursos hemos hecho inversiones comunitarias con fondos propios, como construcciones de sedes sociales y también pudimos hacer este aporte para el Estadio Municipal”.

Cabe destacar, que la inversión total del Estadio Municipal de Ovalle es de 12 mil millones de pesos y para esto se contó con el financiamiento de 8.230 millones de pesos por parte del Instituto Nacional de Deportes (IND), 2.500 millones de pesos del Consejo Regional, a los que se suman 500 millones de pesos, de parte de la entidad consistorial ovallina, los que servirán para la construcción de este recinto que tendrá una capacidad, para 5 mil personas.

A los 100 años parte al encuentro con Jesús distinguida dama

Hoy quiero bordar el vestido más hermoso de una novia a la eternidad, Emma Lidia Elgueta Fuentes ha partido al encuentro con Jesús.

Señor, yo te la presentaré: ella fue una mujer noble, sencilla y luchadora en la vida, una mujer que supo surcar caminos llenos de obstáculos muchas veces y con fuerza y entereza sembrar optimismo, alegría, cariño y generosidad «Guayacán quien te vio y quien te ve, otrora tus calles polvorientas hoy pavimentadas», así reza uno de sus tantos poemas que su sabia lucidez su pluma plasmó, y que a pesar de su escasa educación supo junto a su esposo Pedro, formar y guiar a sus 8 hijos, hoy todos profesionales.

Guayacanina de corazón, amó este terruño que la vio crecer y convertirse en madre y mujer. En estas líneas es difícil sintetizar 100 de entrega de una madre que no sólo se entregó  abnegadamente a su familia, sino que supo amar también de manera generosa a quienes requirieron de sus enseñanzas. Fue la primera presidenta del centro de madres Atenas y socia activa del club Los 21 amigos, sin olvidar también su paso por el círculo de amigos «Hijos de los mantos».

Emmita querida, has cumplido tu misión entre nosotros, hoy seguro ya estarás tejiendo nuevos sueños y proyectos junto a los ángeles y tus seres queridos, quienes estamos seguros que sus brazos amorosos te han recibido con el mismo amor que tú les entregaste.

Querida mamita, descansa en paz.

Ximena Carvajal Elgueta

PD: la misa y funeral serán el jueves 11 a las 10:30 horas en la Iglesia de Guayacán. La misa será oficiada por el padre Alejandro Silva.

Obituario día miércoles 10 de febrero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JOSE MIGUEL MALUENDA SEGOVIA (Q.E.P.D.

Sus restos serán velados en calle Caupolican n° 1360, Punitaqui. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

LUIS ROLANDO CERDA RIVERA (Q.E.P.D.

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en Quecherehua n° 585, de la pobl. El Manzano. La misa se realiza hoy (miércoles) a las 15:00 hrs en la Iglesia Alfonso María Fusco, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

DELSY DEL CARMEN DÍAZ CISTERNAS  (Q.E.P.D.

Los restos de la madre de la conocida matrona Cristina  López Díaz serán velados en la iglesia Santísimo Redentor de la pobl José Tomas Ovalle. La misa se realiza hoy (miércoles) a las 16:00 hrs en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque de Ovalle

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera SANTOS VICENCIO HENRIQUEZ Q.E.P.D., sus funerales se realizaron ayer (martes) en Punitaqui. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera RENÉ DEL CARMEN ARAYA BARRAZA  Q.E.P.D., sus funerales se realizaron hoy (miércoles) en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Evaluación luego de sismo en la Región: Cortes de luz, rodados y evacuación en balnearios

10 - 02- 16 intendente subroganteHubo evacuación espontánea en Avenida del Mar en La Serena y Tongoy, Shoa descartó posibilidad de tsunami en la costa. Hubo rodados en ruta 5 norte, y cortes de luz en Tongoy, Vicuña, Paihuano y pequeña localidad en Punitaqui.

Un sismo grado 6.3 grados Richter afectó la Región de Coquimbo este martes a las 21:34 hrs, localizado a 42 Kms al Oeste de Ovalle, sintiéndose además en cuatro regiones del país.

El Intendente Subrogante Américo Giovine informó que no hubo daños a personas o material, según reporte de las Gobernaciones de Choapa y Limarí, pero si algunos rodados en caminos anteriores. “Según el informe preliminar hubo rodados también en el km 380 de la ruta 5 norte que fue atendido por la empresa Gesa y en la cuesta Buenos Aires cuyos despejes los efectuó Sacyr que construye la doble vía La Serena-Vallenar, también en caminos interiores de Limarí hubo desprendimientos menores que fueron atendidos por la Dirección de Vialidad”.

CORTES DE ENERGÍA

Debido al sismo se produjo un corte de energía eléctrica que afectó a 8000 clientes en la provincia de Elqui, involucrando a la localidad de Tongoy y las comunas de Vicuña y Paihuano debido a una falla de subtransmisión eléctrica en la estación de Pan de Azúcar, por lo que personal trabajó para reponer la energía que llegó a la medianoche de este miércoles. En Punitaqui también se monitoreó pequeño corte en la localidad de Graneros.

LA EVACUACIÓN EN ALGUNOS LUGARES FUE ESPONTÁNEA

Según Américo Giovine, el Shoa señaló que el sismo no reunía las características para un tsunami por lo que sólo hubo evacuaciones espontáneas de algunas personas que se encontraban en la Avenida del Mar y en algunas localidades costeras como Tongoy. “Carabineros efectuó recorridos por diversos sectores y señaló que existió normalidad en las calles de las ciudades, además la Onemi trabajó en la centralización de las informaciones que se recibieron de las quince comunas de la región”.

Concejal Ricardo Rojas celebra aprobación de Farmacia popular para Ovalle

Señor Director:
Ricardo Rojas Vergara, Concejal de la Comuna de Ovalle, mediante esta declaración pública,  vengo a comunicar que en la Sesión Ordinaria N°5 de hoy martes 09 de febrero del año en curso, se nos presentó programa correspondiente a Plan “Farmacia Municipal”, que va a beneficiar a la familia Ovallina, especialmente a los enfermos crónicos y personas de la tercera edad.

Señalar que este es un proceso que hoy se inicia, pero, que yo empecé a trabajar desde el año 2015, cuando el Alcalde Claudio Rentería aún no estaba convencido de instalar una Farmacia Popular, trabajé junto a diversos dirigentes (as) y organizaciones para juntar firmas y socializar con la comunidad la necesidad de contar con este tipo de farmacia y que al poco andar se sumaron otros concejales, especialmente los de la nueva mayoría, hoy con satisfacción puedo decir que la primera parte está cumplida.

De mi punto de visto esta Farmacia Popular a parte de competir con los altos precios de las grandes cadenas farmacéuticas COLUDIDAS, será la “panacea” en remedios a bajo costo para nuestros enfermos crónicos y adultos mayores, nuestros pensionados y montepiados, que viven de un pensión miserable y que hoy gastan casi todo su sueldo en medicamentos, también nuestros trabajadores y trabajadoras que ganan el sueldo mínimo y la gente más modesta de nuestra comuna, sean del campo como de la ciudad.

Esta Farmacia no debe tener “letra chica” como ha sucedido en otras comunas donde se ha implementado, tiene que tener el carácter de universalidad para nuestros enfermos, que también abarque nuestras capas medias que han sido postergadas tantas veces por los distintos gobiernos de turno.

Tenemos que seguir avanzando para que esta Farmacia Municipal, además cuente con remedios bioequivalentes, entregue insumos médicos y suplementos tan básicos y de primera necesidad como los pañales, productos ortopédicos, etc.

Finalmente, todos los ovallinos debemos felicitarnos por este importante logro , entre ellos saludar el esfuerzo de los funcionarios municipales de los distintos  departamentos involucrados, como Salud, Departamento Comunitario, la Secretaria de Planificación, a los Técnicos y todos aquellos que de una y otra forma contribuyeron en el éxito de esta iniciativa, sin embargo, tenemos que seguir de cerca este proceso para que no se nos caiga en el camino, pero confío en la convicción  que este cuerpo colegiado de concejales que  seguiremos avanzando en el perfeccionamiento de esta iniciativa, tal como lo hizo el Compañero Daniel Jadue Alcalde de la Comuna de Recoleta.

Ricardo Rojas Vergara
Concejal de la Comuna de Ovalle

FONASA retoma atención y negociaciones se postergan hasta marzo

0

Así lo confirmó hace pocos minutos, la encargada de la oficina de Ovalle, Carolina Marín a OvalleHOY.cl, quien manifestó que se presentará una apelación para recuperar los porcentajes perdidos de los bonos de Programas de Mejoramiento dse la Gestión.

La oficina de FONASA Ovalle volverá a la normalidad y retomará la atención del público tras el paro de advertencia que los trabajadores de este servicio público habían iniciado y que había suspendido la realización de operaciones tras el cierre de sus sucursales en todo el país, lo que se concretó durante ayer martes.

Hace pocos minutos la encargada de la oficina local, Carolina Marín, fue quien confirmó a OvalleHOY.cl que «se normaliza la atención» al público, ya que «el Comité Ejecutivo junto con nuestra Directora presentaron los  antecedentes de apelación y el plazo máximo para que la DIPRES (Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda entregue la respuesta es el 14 de marzo. Tendremos que esperar hasta esa fecha para el resultado de las gestiones».

La funcionaria remarcó que «de esta manera, se podrían recuperar los porcentajes de los bonos que hasta el momento se estarían perdiendo». Añadió que «los trabajadores se encuentran expectantes» ante los próximos pasos que se deben seguir para concretar sus reivindicaciones.

MOVILIZACIÓN

El IPS de Ovalle hizo frente a la demanda de bonos pr parte de los usuarios en el Limarí (Foto: OvalleHOY.cl)
El IPS de Ovalle hizo frente a la demanda de bonos por parte de los usuarios en el Limarí (Foto: OvalleHOY.cl)

Durante la jornada de paralización ayer, los usuarios debieron dirigirse a las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS), para obtener sus bonos de atención de salud, repartición pública que absorbió la demanda ante el cierre de FONASA.

La jefa (s) de la Oficina de Ovalle del IPS, Jocelyn Oyanadel contó a nuestro medio que «obviamente, hubo un aumento de usuarios. Yo creo que aumentó en tres ó cuatro veces el flujo normal de usuarios, pero aplicamos un plan de contingencia para entregarle la mejor atención al público».

Agregó que «gracias al convenio que tenemos con Fonasa contamos con una caja para la venta de bonos» y que «no se presentaron inconvenientes» en la jornada.

Por Angelo Lancellotti González

Definitivo: en Ovalle fue el epicentro del temblor de esta noche

De acuerdo al informe definitivo del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile el sismo alcanzó una magnitud de 6, 3 Richter y estuvo localizado a 42 kilómetros al Oeste de Ovalle, y a una profundidad de 36, 5 kilómetros.

El temblor que se registró a las 21. 33 horas fue percibido además entre las regiones de Atacama y la región del Libertador Bernardo O´Higgins.

En forma posterior fueron registradas otras cinco réplicas de menor magnitud: 4, 7 Richter a 32 y 24 kilómetros al Oeste de Ovalle, y de 4, 5 a 36y 46 kilómetros a Sur y SO de Tongoy. La ultima de ellas de 4, 6 al NO de Punitaqui reportada a las 22. 14 horas.

En los balnearios de la zona, no obstante que el informe del Shoa señala que el sismo no reunió la magnitud suficiente para un tsunami, a través de las redes sociales, se menciona una evacuación espontánea de veraneantes.

Fuerte temblor alarma esa noche a la región

Según el informe preliminar del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile el temblor tuvo su epicentro en las inmediaciones de Tongoy y se sintió con mucha intensidad en la ciudad de Ovalle.

El sismo percibido a las 21. 33 horas , reporta el sistema, alcanzó una magnitud de 6. 4 grados en la Escala Richter y fue registrado a 48 kilómetros al SO del balneario y a una profundidad de 19 kilómetros. El temblor fue sentido en toda la región de Coquimbo, región de Valparaíso y Metropolitana, según consignaron  medios nacionales.

Se está a la espera del informe definitico de la misma oficina, así como de los reportes de la ONEMI

Reforma a la reforma que beneficia a agricultores del Limarí

Ayer 8 de febrero ha sido publicada la ley 20.899 que modifica la ley de la renta lográndose por fin cambiar el famoso artículo 59 de la ley de la renta con gran beneficio a los agricultores de Limarí.

El abogado especializado en exportadoras, Sergio Peralta Morales, ante la consulta de Ovallehoy, explica que “ esta es una modificación muy importante a la ley de Impuesto a la Renta (LIR) que grava con Impuesto Adicional (35%), entre otros, las cantidades pagadas por servicios a personas no domiciliadas o residentes en Chile.

Agregó el abogado Peralta que hoy día  el parlamento  acogió la propuesta los agricultores agobiados por la aplicación de ese tributo procediendo a modificar el citado artículo lo que es una gran noticia para los agricultores limarinos afectados por el clima y los impuestos vigentes.

La modificación implica, dice Peralta, «que se sustituye el párrafo del artículo 59 por una norma que permite que Las respectivos agricultores dar cuenta de las operaciones informando al Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazo que éste determine mediante resolución sin que medie  por su omisión la antigua sanción del impuesto del 35% como lo hacía la norma reemplazada».

Ello implica que no se perderá el derecho a la exención si los gastos no informados al SII como ocurría antes de esta modificación.

Incluso con ésta ley se benefician los agricultores con efecto retroactivo porque pueden acogerse a ella respecto de negocios hechos en los años comerciales, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 respectivamente dándole a la norma legal en comento un efecto retroactivo.
Cabe destacar que esta norma ha entrado en vigencia al publicarse la ley 20.899 relativa a las adecuaciones a la Reforma Tributaria promulgada en La Moneda en días pasados.

Gran noticia para los exportadores locales quienes siempre alegaron la inconstitucionalidad de la ley vieja porque la norma derogada afectaba el Principio de legalidad e Igualdad Tributaria aplicable a los contribuyentes y la no discriminación Tributaria largamente discutidas en tribunales.