Inicio Blog Página 2112

Voluntarios de bomberos podrán acudir a llamados de emergencia durante jornada laboral

Como un gran avance social definió el senador Jorge Pizarro la aprobación unánime del proyecto que modifica el Código del Trabajo para regular la situación del trabajador dependiente que se desempeña como voluntario del Cuerpo de Bomberos.

Asimismo, el representante DC aclaró que la moción tiene por objeto permitir a los trabajadores dependientes que además son voluntarios de Bomberos, participar en los actos de servicio que ocurran durante su jornada laboral.

De esta manera, el legislador puntualizó que el tiempo destinado a dichos actos de servicios, será considerado como trabajado para todos los efectos legales, no pudiendo calificarse como causal de terminación del contrato de trabajo.

Obituario día jueves 28 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

HERNALDO ALFREDO GUERRERO GUERRERO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Blest Gana n° 253 de la pobl Ariztía. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera FRANCISCO DEL ROSARIO RODRIGUEZ CORTÉS (q.e.p.d), sus funerales se realizaron ayer (miercoles ) en Carén. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARCELINO EDUARDO BARRAZA ESPINOSA (q.e.p.d), sus funerales se realizaron hoy (jueves) en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Peques de Punitaqui disfrutan con las escuelas de verano

La iniciativa del Departamento de Educación del municipio contó con el apoyo de Junaeb

Comienzan las escuelas de verano en Punitaqui y más de 25 niños de distintos establecimientos educacionales de la comuna de Los Molinos, la Música y la Amistad, participaron junto a autoridades comunales y regionales de la ceremonia de inauguración de esta iniciativa del Departamento de Educación del municipio y que contó con el apoyo de Junaeb.

La actividad se realizó en la piscina municipal y a ella asistió el alcalde de Punitaqui Pedro Valdivia y la coordinadora del Programa de Recreación de Junaeb, Ana Valesca Castro, además de apoderados y personal de la Oficina de Protección de Derechos infanto juveniles, OPD, Senda Previene y el Centro de Atención de Salud local.

Ana Valesca Castro, representante del director de Junaeb, John Cortés Ibacache, destacó la importancia de contar con el programa en la Comuna de Punitaqui. «Para nosotros es muy importante poder contar con estos programas de verano llegar a las comunas, sobre todo a Punitaqui y remarcó que tenemos una cobertura de 50 niños dentro del programa Escuelas de Verano».

El alcalde Pedro Valdivia y las autoridades de Junaeb, con los niños y monitores de la Escuela de Verano de Punitaqui (Foto: Cedida)
El alcalde Pedro Valdivia y las autoridades de Junaeb, con los niños y monitores de la Escuela de Verano de Punitaqui (Foto: Cedida)

Agregó que «en realidad queremos llevar unas vacaciones entretenidas, con una alimentación integral y estamos tratando de aportar desde la alimentación y con hábitos de salud.

Castro agregó que serán 20 días la duración de esta escuela de verano y manifestó que «los padres y apoderados pueden confiar en este programa que es seguro, con una cobertura horaria desde las nueve a las 16 horas donde tenemos varias actividades con los niños de recreación, integración y participación».

El alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia, señaló por su parte el apoyo que este programa significa para los niños y sus padres que deben continuar con sus labores en el periodo estival. “Esto se gestó a través de el director regional de JUNAEB, John Cortés, quien nos ofreció este programa y accedimos porque queríamos darle a los padres de la comuna un respaldo sobre todo el verano donde los niños van estar cuidados por profesionales con una alimentación sana», dijo el alcalde.

Valdivia agregó que «los niños estarán bien cuidados, durante los 20 días que durará la actividad» y añadió que «esperamos que ellos disfruten este verano con nosotros la verdad entre tensión de manera que puedan interactuar entre ellos los apoderados ten la seguridad que sus niños están en buenas manos».

Una iniciativa que tendrá a más de 25 niños y niñas por más de 20 días disfrutando de unas vacaciones entretenidas en su propia comuna.

Ovallino resulta con lesiones graves en colisión en sector Caleta Hornos

Sus dos acompañantes en el jeep, una de ellas una niñita de 7 años, fueron trasladadas graves al Hospital de Coquimbo

Carabineros de la Sexta Comisaría de Las Compañías, La Serena, alrededor de las 18. 45 horas de ayer miércoles recibió  un llamado señalando que en el sector Caleta de Hornos había ocurrido un accidente de tránsito .

Según la información, en el kilómetro 510 de la ruta 5 norte, dos vehículos particulares habían colisionado frontalmente.
Una vez en el lugar el personal constató que se trataba de un furgón Peugeot que transitaba en dirección sur a norte con un jeep Suzuki Vitara , conducido por J.N.L.P. 36 años, con domicilio en Ovalle.

Producto de la colisión el conductor del jeep resultó con contusión manos, fractura expuesta tobillo derecho de carácter grave, siendo derivado a Coquimbo.

A su vez  sus acompañantes G.S.G.V. 33 años, con domicilio en Vicuña, resultó con trauma encéfalo craneano, fracturas múltiples de fémur derecho, con riesgo vital, quedando hospitalizada en el mismo recinto asistencial. En el mismo lugar fue trasladada una segunda acompañante, E.S.G.G.  de 7 años, con domicilio en Vicuña con fractura base cráneo, fractura facial y fractura antebrazo derecho de carácter grave sin riesgo vital.
En tanto C.A.A. 29 años, con domicilio en Curacaví, conductor del furgón sufrió contusiones múltiples de carácter leve; y P.S.C. 35 años, su acompañante con discopatía lumbar de carácter reservado, en observación.

El tránsito se mantuvo suspendido en la ruta hasta que se logró la habilitación de un bypass.
La Fiscalía dispuso concurrencias de personal SIAT para esclarecer las causas del accidente y ambos conductores como imputados, quedando en libertad a espera de citación.

¿Sabe para qué sirve un extraño poste luminoso en calle Vicuña Mackenna?

27 - 01- 16 postes zebra 27 - 01- 16 postes zebra 2Llama la atención de los transeúntes un poste de aproximadamente cuatro metros de altura ubicado en la acera sur de calle Vicuña Mackenna, casi al llegar a Santiago.

Y es llamativo porque muestra una serie de pequeñas luces, tipo LED, y una gran baliza amarilla iluminada en la parte superior. Más aun atrae que el sistema de luces funcione alimentado de energía por un pequeño panel solar ubicado en la cúspide.

Ninguno de los transeúntes a quienes consultamos atinó a acertar que se trata, y cuál es su objetivo. Una dama lo observa unos segundos y sugiere que es un instrumento para medir la radiación solar. «Un solmáforo» … Siga participando, señora.

Hacemos otro tanto con dos automovilistas y miran alrededor, asombrados, ¿Cuál poste? ¿Ah,  ese, no me había dado cuenta! “ dice uno de ellos. “Lo podrían haber puesto mejor a la izquierda, se ve mejor. Allá se pierde entre los vehículos estacionados”, apunta otro.

Técnicamente se trata de un Poste Zebra Saffety y cada uno tiene un valor de $ 2. 200.000.

“Es una baliza para advertir al conductor que deben reducir la velocidad porque hay un cruce conflictivo por el que pasan peatones, una luz que funciona de manera intermitente. Esta instalación va de la mano del proyecto de puntos críticos”, explica Patricio Maurín, Director de Tránsito. Agrega que las ciudades importantes están utilizando cada vez más este sistema y menos semáforos. “ Santiago está lleno de estos postes. Incluso en La Serena hay varios funcionando.

Así que señor conductor. Cuando suba por calle Vicuña Mackenna ponga atención a este poste y reduzca la velocidad antes de llegar a la esquina para proteger a los peatones que atraviesan la calzada en el lugar.


Ovalle será sede del XXVI Torneo nacional de rayuela … larga por supuesto

La organización estará a cargo del municipio local y de la Federación Nacional de Rayuela de Chile, y se realizará entre el 12 y 14 de agosto del presente año.

Entre el 12 y el 14 de agosto, hasta Ovalle llegarán más de 500 fanáticos de la rayuela para disputar XXVI Campeonato nacional de este deporte nacional, el cual se llevará a cabo en el Parque Recreacional Los Peñones.

Según explicó César Ramírez, presidente de la Federación Nacional de Rayuela de Chile, no todas las comunas, ni ciudad, está dispuesta a realizar un campeonato nacional que recibirá a 14 delegaciones, “estamos muy contentos de aceptar esta invitación y de que el alcalde haya acogido este campeonato nacional que es muy importante para todos los rayueleros de Chile, las municipalidades postulan, hay alcaldes que le gusta esto de la rayuela y otros que es muy difícil llegar a ellos, por eso nosotros valoramos mucho a la municipalidad de Ovalle, por el tener la osadía de recibirnos, porque no deja de ser que 500 rayueleros estén durante 3 días en una ciudad como esta”.

En la ceremonia de lanzamiento, realizada en el Salón Auditorium de la municipalidad de Ovalle, tanto la federación nacional como la local, agradecieron el apoyo entregado por el departamento de Deporte y Recreación por las diversas organizaciones de campeonatos regionales, lo cual ha servido, según explicó el presiente de la Asociación de rayuela de Ovalle, Waldo Jara, “me siento orgulloso, porque no es llegar y hacer campeonatos de rayuela, menos un nacional, porque hay una gran cantidad de gente que vendrá, además de tener las 16 canchas de rayuela donde se va a jugar, entonces el compromiso del municipio ha sido muy importante en todo esto”.

La organización de este torneo, en el cual participarán los representantes de Arica, Iquique, Copiapó, San Antonio, Limache, Viña del Mar, Colina, Conchalí, La Granja, Rengo, Curicó, Chillán y los locales, estará a cargo del municipio ovallino, a través del departamento de Deporte y Recreación, y la Federación Nacional de Rayuela de Chile, “hemos aglutinado a todos los clubs deportivos, hemos hecho campeonatos regionales, campeonatos comunales, por lo tanto este trabajo sostenido se refleja hoy día en el cual la Federación Nacional de Rayuela nos ha elegido, me siento muy feliz porque seguiremos trabajando por los deportistas ovallinos, más aún cuando este deporte nos posiciona a nivel nacional ”, explicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo.

Dueña de casa se molestó porque llegaron bomberos a apagar fuego en su patio

Una incómoda situación vivieron voluntarios de la Séptima Compañía que en las primeras horas de la noche de hoy llegaron hasta el final de la calle Antofagasta para controlar un amago de incendio.

Momentos antes de las 21. 30 horas en el cuartel central se había recibido la llamada de un vecino informando de un fuego que estaba produciéndose en una vivienda de la calle Antofagasta, sector campamento Costanera.

Al llegar al lugar el carro de la séptima compañía, observaron que en rigor se trataba de una quema de basura que había en el patio de una vivienda, el que producía una cantidad de fuego y humo que preocupó a los vecinos que llamaron a bomberos.

La dueña de casa sin embargo se molestó con la presencia de los uniformados, los que tuvieron que , apoyados por carabineros, poner clave de “retirada”, para evitar que el tema pasara a mayores con la enfurecida dama.

No es la primera vez que vecinos se molestan con bomberos cuando estos llegan convocados por una llamada ajena a los dueños de casa. “Pero nosotros tenemos que confiar en la buena fe de la gente que nos llama e igual acudir cuando nos necesitan”, explicó Drago Yurin, Comandante de la institución.

Obra promete hacer pasar de la risa al llanto a espectadores del TMO

La comedia romántica “Tenías que ser tú” protagonizada por Alessandra Guerzoni y Julio Milostich llega este sábado 30 de enero al escenario del Teatro Municipal de Ovalle

Las tablas del Teatro Municipal de Ovalle se preparan para recibir la divertida comedia romántica, de la celebérrima pareja de dramaturgos norteamericanos Taylor/Bologna, “Tenías que ser tú”.

La obra récord de taquilla en las principales capitales del mundo, desde su debut en Broadway en 1981, llegará este sábado 30 de enero, a las 20:00 horas, a la capital limarina bajo la dirección de Pierre Sauré Costa y con la actuación de  Julio Milostich, quien interpretará a Vito, un exitoso publicista alegremente cínico y alérgico a cualquier compromiso emocional,  y de Alessandra Guerzoni, quién dará vida a Sofía, una actriz expuesta y vulnerable, idealista y romántica, que a golpe de bromas, risas y mucha ternura, logra desarmar a Vito mostrándole el camino a la felicidad.

Según la actriz, Alessandra Guerzoni, “el texto es una joyita y es un lujo para cualquier actor poder interpretarlo; poder escuchar la risa del público y a la vez sentir como se emocionan contigo”. De igual forma Guerzoni expresó su satisfacción de presentar esta obra en Ovalle,  “una ciudad muy querida para mí, donde ya he tenido la oportunidad de estar en varias ocasiones, y en la cual tenía muchas ganas de actuar, ya que cuenta con un  teatro tan bello,  y era  uno de los lugares del país que nos faltaba presentar este maravilloso montaje”.

Por su parte, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería destacó que “hemos realizado una variada programación con obras de gran calidad en el TMO para el disfrute de nuestros habitantes y también de quienes visitan la comuna, durante la temporada estival. Este sábado la invitación es para que retiren sus entradas en el Centro Cultural de Ovalle, completamente gratis, para ver a esta entretenida obra”.

Sin duda una obra que promete sacar carcajadas y emocionar hasta las lágrimas, hurgando en la complejidad de las relaciones humanas con un esperanzador mensaje final: la felicidad aparece cuando desnudamos el alma, que este sábado 30 de enero los ovallinos podrán disfrutar en el TMO.

Taller de QiGong Terapéutico y medicinas de visión en Ovalle

Como una novedosa actividad de verano, se llevara a cabo un Taller de QiGong por primera vez en la ciudad de Ovalle. Las clases se harán en dos lugares jueves y viernes a las 11:00 am, donde se invita a toda la comunidad a participar.

Este taller se impartirá los siguientes días y lugares:

* DIA: Jueves 28 de Enero

Horario: 11:00 a 13:30 hrs.
Lugar : centro Yo soy, socos #165, frente a la Gobernación

•    DIA: Viernes 29 de Enero

HORARIO: De 11:00 a 13.30 hrs.
LUGAR: Cendyr Municipal (calle la Chimba s/n)

Se pedirá un cobro de reciprocidad: $ 4000 para costear los pasajes del facilitador (Felipe Enriquez) Para personas en condición de Discapacidad, ES GRATUITO!!!!!

Duración: 2 hrs 30 minutos.

Módulos:

-Desbloqueo de articulaciones y masaje de puntos Xue básicos
-Purga canales ying yang, purga con sonidos órganos Zang Fu
-Tonificación base de órganos Zang Fu
-Equilibrio Yin Yang del cuerpo energético
-ShenGong (Integración meditativa con la fuente de sanación presente en cada Ser)

El Taller de Qigong terapéutico se enmarca e integra las facetas médicas y espiritual, la que te proporcionará una vía experimental y eficaz para despertar en ti , la salud física, emocional y energética ,auto descubrirás una herramienta base para la autonomía de la vida sana, integrando el Shen , Qi y Jing , equilibrando los 5 elementos, usando el saber heredado desde las raíces de las antiguas tradiciones, shamánica WuXi, taoísta y budista.

Hace más de 5000 años atrás la gente en China fue desarrollando, y refinando distintos sistemas de movimientos o ejercicios físicos energéticos, estados meditativos, entonación de sílabas para purgar y usos de Jue (mantras) y Yin (mudras), las que con el tiempo fueron aglutinadas en disciplinas llamadas Qigong ( Chikung); en paralelo y en sinergia a la Medicina Clásica China .

Hoy en día, el Qigong forma parte de los saberes de la Medicina Tradicional China, contando con tres ramas distinguibles: QiGong Médico, Marcial y Espiritual.

Más Info: femosec@gmail.com / freyrsur@gmail.com
FONO: 89712715

Barraza abrirá sus puertas a visitantes a la XIV versión de su fiesta costumbrista

El evento se realizará los días 5, 6 y 7 de Febrero y contará con la presencia del músico René Inostroza e Inti Illimani, además se suma a los últimos eventos tradicionales de Ovalle, como es la Feria del Libro y la Fiesta de la Vendimia.

Con el objetivo de rescatar tradiciones y costumbres criollas de la zona del limarí, la junta de vecinos de Barraza, en conjunto con el municipio de Ovalle, celebrarán el primer fin de semana de Febrero la XIV versión de la Fiesta Costumbrista de Barraza, en la cual los vecinos mostrarán a los visitantes productos y platos de comida típicos de la comuna.

La iniciativa comenzó hace 14 años y se ha logrado mantener en el tiempo gracias a la gran asistencia e interés de los visitantes, tanto de la comuna, como de otras partes, “debemos mantener este tipo de eventos y atraer cada vez más a visitantes para que conozcan el valle del Limarí y sus encantos”, comentó el alcalde  de Ovalle, Claudio Rentería.

La ceremonia inaugural se realizará el viernes 5 a las 19:30 horas en el frontis de la Iglesia de la localidad, la cual contará con la presencia de diversas autoridades locales, encabezadas por la máxima autoridad comunal, y representantes de la junta de vecinos, quienes luego iniciarán un recorrido por una de las fiestas más tradicionales de la comuna.

Por su parte, el día sábado 6 las actividades comenzarán a las 10 de la mañana con la apertura de los stands de comida y productos típicos, para dar paso a actividades costumbristas, tal como la domadura de caballos en los corrales y diversos juegos tradicionales, además de presentaciones de grupos folclóricos en la plaza de la localidad, mientras que para la hora de almuerzo, algunos residentes abrirán las puertas de sus casas para ofrecer diversos platos gastronómicos que son comunes en la localidad, las actividades de este día finalizarán con la presentación del músico René Inostroza.

El domingo 7 la apertura de los stand nuevamente será a las 10 de la mañana, este día también habrán actividades costumbristas y juegos criollos, que serán amenizados por la música y presentaciones folclóricas y, nuevamente, los visitantes podrán almorzar en casas de residentes del sector y terminar el día con la presentación del grupo musical nacional Inti Illimani.

“Junto a los vecinos hemos realizado un programa donde se de realice a las actividades criollas de la zona, porque nuestro objetivo es dar a conocer la idiosincrasia y la identidad ovallina, por eso invitamos a que todos aquellos que quieran participar de nuestras fiestas costumbristas nos visiten y compartan junto a nosotros”, señaló el alcalde Rentería.

Las últimas actividades tradicionales que se van a realizar en la comuna de Ovalle, serán la XVIII versión de la Feria del Libro, la cual comenzará el sábado 13 y finalizará el jueves 25 de febrero y, por último, las actividades de verano cerrarán con la Fiesta de la vendimia el 27 y 28 del mismo mes, la cual da inicio a toda la temporada de vendimia del país.

La ordenanza sobre ruidos molestos que nadie acata ni carabineros hace cumplir

0

RUIDOS MOLESTOS.pdf - Microsoft EdgeEn junio de 1991 la administración del alcalde  Eugenio Darrigrande promulgó una ordenanza  que buscaba “entregar a la comunidad el bienestar y tranquilidad merecido a través de un ordenamiento jurídico”, regulando  aquellas acciones que “tiendan a causar, producir, estimular o promover sonidos, vibraciones o ruidos molestos extraordinarios cuales sean su origen cuya duración en razón de la hora, lugar o grado de intensidad, perturbe la tranquilidad, el reposo del vecindario o la población en general, o que cause daño material o síquico; sea que el mismo se produzca día o noche en las vías públicas o en los locales destinados a la habitación, al comercio, a la industria o a pasatiempos”, agrega el texto legal.

De acuerdo a lo que señala la ordenanza publicada el viernes 28 de junio del 1991 en el Diario Ofcial y vigente hasta la fecha, queda estrictamente prohibido:

a)    La producción de música de cualquier naturaleza en la vía pública, con exclusión de aquella autorizada  expresamente por la Municipalidad y de un modo absoluto el uso de difusores o amplificadores y todo sonido que altere la y tranquilidad, quietud o reposo del vecindario a cualquier hora del día.
b)    B) El uso de megáfonos para transmitir cualquier clase de proclama sea de índole comercial, religiosa, política, etc. Salvo autorización expresa de la Municipalidad en días y horas determinadas.
c)     A los locales  comerciales en general y en especial a los que expenden discos y casettes, reproducir música de cualquier estilo n a un volumen tal que trascienda hacia el exterior del establecimiento.
d)    Quemar cohetes, petardos u otros elementos detonantes en cualquier época del año.
e)    A los vendedores ambulantes o estacionados, a los vendedores de gas licuado , prorrumpir con exageración la promoción de sus productos y mercaderías frente a puertas de negocios o viviendas y en la vía pública en general.

La infracción será sancionada con una multa de 0. 5 UTM hasta el máximo permitido, estando encargados de  fiscalizar su cumplimiento a los funcionarios de carabineros o inspectores municipales autorizados.

El tema lo puso de actualidad el profesor Luis Oro en sendas publicaciones en este diario en las que se refiere sin eufemismos al “ruido estridente, invasivo y desgreñado se dice que es una bulla infernal”.
Añade Oro Tapia: “Se dirá que los mercachifles de Vicuña Mackenna pueden bombardear a los transeúntes con los ruidos que les venga en gana, porque la calle es pública. ¡Error! Precisamente porque la calle es pública no pueden hacer lo que les venga en gana. El espacio público, a diferencia del privado, está sometido a reglas y prohibiciones perentorias. Pero parece que eso no lo saben los mercachifles ni quienes avalan su conducta. Nada que decir; no tienen por qué saberlo; aunque tampoco se justifica el que no lo sepan”.

Comerciantes ambulantes instalados en la vía pública que utilizan amplificación para promocionar sus productos, comercio establecido que instala en las puertas de sus negocios parlantes con música o propaganda estridente, artistas callejeros con grandes equipos de sonido que asaetan durante horas a transeúntes y a empleados de locales circundantes con su arte. Empresas comerciales, vendedores de agua envasada, circos, espectáculos que recorren las calles de la ciudad en vehículos con altavoces promocionando su mercadería, negocios, espectáculo, en fin. Son la constante en el eje comercial Vicuña Mackenna – Benavente, y se da de manera más aislada en otros sectores de la ciudad.

Empleados de locales comerciales del paseo Vicuña Mackenna nos han hecho ver de manera frecuente su preocupación por el tema. Ellos reciben durante varias horas esta contaminación acústica de ambulantes, artistas callejeros y otros locales cercanos. “La gente pasa pero nosotros estamos horas, todos los días sufriendo esto. Reclamamos en el Municipio, bajan los parlantes unas horas pero al día siguiente vuelven a lo mismo”, nos señalan.

Una conocida profesora que vive en la esquina de Benavente con la alameda se lamenta de vendedores de discos instalados en la acera del frente, con sus parlantes a alto volumen. “Una vez bajé a pedirles que bajaran el volumen porque había una persona enferma y ni les cuento lo que me dijeron. Reclamar en la Municipalidad no sirve de nada”, nos dice.

Un conocido abogado de la ciudad nos señala que la ordenanza de ruidos molestos está plenamente vigente, y que tiene sanciones económicas no menores para los infractores. Se suele suspender condicionalmente la sanción la primera vez, pero si reincide, tiene que pagar la primera multa y se le agrega una nueva, asegura.

Afirma que cualquier persona que se sienta afectada por esto puede realizar una denuncia en el Juzgado de Policía local, sin necesidad de la asesoría de un profesional. «El problema es que nadie se atreve a hacerlo, o no sabe que puede hacerlo».

Consultamos en el departamento Jurídico de la Municipalidad sobre el tema, y el asesor jurídico, Sergio Galleguillos, nos precisa que los encargados de fiscalizar el cumplimiento de esta ordenanza son los carabineros.

El tema es que la Ordenanza existe (verla mas abajo) , está vigente, pero todos miran hacia el lado a la hora de hacerla cumplir. ¿Por qué? ¿Hay abandono notable de deberes, negligencia o qué, a la hora de hacerla cumplir?

 

RUIDOS MOLESTOS.pdf - Microsoft Edge