Inicio Blog Página 2238

Conocido escritor ovallino necesita que le tiendan una mano

30 - 09 - 15 casa de don benjamin
El muro interior que se sostiene con apuntalamientos.
30 - 09 - 15 casa de don benjamin 2
Contraste entre la modesta vivienda de autoconstrucción y los modernos edificios de departamentos
22 - 02- 15 BENJAMIN ARCAYA
Don Benjamín y una de sus obras.

Don Benjamín Arcaya Malebrán, reside en la parte alta de la población Stecher, ladera del cerro,  y como consecuencia del terremoto del pasado 16 de septiembre su casa sufrió el desplome de uno de sus muros.

Para mayor precisión el muro que da hacia el moderno Condominio de departamentos que se divisa desde el centro de Ovalle. Duro contraste, entre la modernidad y la precaria situación del anciano escritor.

Allí un muro de contención del cerro cedió y dañó severamente su casa, especialmente la zona del baño. Él, en sus tiempos mozos, construyó el inmueble, pero ahora, con 85 años, don Benjamín ya no tiene las fuerzas ni la agilidad para volver a hacerlo. Y necesita la ayuda de la Municipalidad para conseguir material con que reparar y, además, aunque él no lo diga, mano de obra que lo haga.

Si bien ya han ido a catastrar su casa, y le dijeron que le harían llegar materiales para reconstruir, él ya no puede hacerlo dado sus años. Y además que tampoco tiene certeza si estará entre las personas favorecidas por uno de los bonos del Estado.

Necesita ayuda. Eso es claro. Pero especialmente en materiales de construcción y mano de obra. Él pide que NO, no lo ayuden con alimentos sino con lo que él verdaderamente necesita.
Yasí como hay ovallinos que van a otras ciudades a prestar ayuda, ¿Por qué no hay un grupo que pueda ayudar a los ovallinos, en especial a un anciano, que además vive solo.

Además que el lugar en el que vive es difícil acceso, se queja don Benjamín, dado que el camino que está a los pies del condominio es muy estrecho y no permite el paso de vehículos como por ejemplo la basura o el gas. ¡Ni hablar los de emergencia!.

Además que a su edad ya se le hace más y más pesado subir las escaleras de la Stecher. Le gustaría, reconoce, que le cedieran una casita, pero no una mediagua, en un sector más cómodo, no lejos del centro pues sólo se mueve a pie

Don Benjamín Arcaya , el “Duende Benjamín” (que es el título del cuento con el que ganó un importante concurso nacional de literatura infantil), poeta, narrador, dibujante,  es uno de los escritores más prolíficos de Ovalle. Tiene cientos de cuentos, poemas y artículos, que en los últimos años ha dado a conocer imprimiéndolos en pequeños folletos que luego distribuye en la ciudad.

Ahora él, en este momento de grave apremio, necesita que alguien le tienda una mano, porque con su pensión mensual de 90 mil pesos es poco lo que puede hacer. ¿No les parece?.

Conductor causante de tragedia manejaba a exceso de velocidad y sin tener licencia

0
30 - 09 - 15 accidente costanera.2
Según la acusación, el conductor de la camioneta viajaba a exceso de velocidad.

Así lo afirmó hoy el fiscal Jaime Rojas en la audiencia de formalización de cargos en su contra efectuada en la mañana de hoy en el Juzgado de Garantía de Ovalle. La acusación es por homicidio culposo y cuatro delitos de lesiones graves.

En el accidente ocurrido en la tarde de ayer martes en la avenida Costanera de Ovalle falleció en forma instantánea, Mauricio Hernán Monardez Barrera, de 50 años de edad quien conducía de poniente a oriente un automóvil Kia Río de color azul, patente FG FJ-59. En un punto ubicado entre la avenida La Chimba y el ingreso a la Villa El Portal, la camioneta cabina simple Toyota Hilux placa patente CL CV-80 que se dirigía en sentido contrario , conducida por Mario Ignacio Varas Villalobos, 19 años, en una zona de curva – según afirmó el representante del Ministerio Público durante la audiencia– por el exceso de velocidad y sumado a la cantidad de personas en la cabina  , se salió de su pista de circulación invadiendo la vía contraria colisionando frontalmente contra el automóvil y arrojándolo a un costado.

A la imprudencia, agregó Rojas Maluenda, se suma el agravante que el conductor carece de licencia para conducir.

En el accidente resultaron también  lesionados de carácter grave dos acompañantes del fallecido – una mujer y un adolescente de 13 años – así como I.R.O.O., de 19 años y C.H.C.A., de 17 años, que se trasladaban en la camioneta, todos con heridas de diversa consideración.

Finalmente Varas Villalobos, que lucía una escayola en su brazo izquierdo por una fractura clavicular, fue formalizado por el delito de homicidio culposo o cuasi delito de homicidio, así como por cuatro delitos de lesiones graves, por su presunta responsabilidad en el hecho.

El joven conductor quedó en libertad y tendrá que firmar quincenalmente en la Tercera Comisaría de Carabineros hasta el 30 de diciembre de este año cuando se realice la audiencia de cierre de la investigación.

Inician en Ovalle plan de convenios y condonaciones con descuentos de hasta 70%

0

Iniciativa es parte de la Reforma Tributaria y permitirá a los contribuyentes disminuir en hasta 70% los intereses y multas. Quienes firmen convenios podrán acceder a facilidades de pago de hasta 24 cuotas.

El Jefe de Operaciones de la  Tesorería Provincial de Ovalle, Ernesto Villalobos Infante, informa que en un nuevo paso de ejecución de la Reforma Tributaria, la Tesorería General de la República informó hoy de un nuevo Plan de Convenios y Condonaciones que comienza el próximo 1 de octubre.  La nueva modalidad amplía las condonaciones de intereses y multas para quienes tengan impuestos impagos desde un 45% hasta un 70%.

Las disposiciones del artículo 10, N° 34, de la ley N° 20.780 (Reforma Tributaria) permitirán que quienes tengan deudas impositivas impagas puedan pagar por la vía de convenios hasta en 24 cuotas. Hasta ahora, sólo se podía suscribir acuerdos con la Tesorería de hasta 12 cuotas.

La disposición legal que sustituyó el inciso segundo del artículo 192 del Código Tributario, faculta al Tesorero General de la República para condonar total o parcialmente los intereses y sanciones por la mora en el pago de los impuestos sujetos a la cobranza administrativa y judicial, mediante normas o criterios objetivos y de general aplicación, que se determinarán por este Servicio.

Dicha materia actualmente se encuentra regulada a través de la Resolución N° 698, de 2006, del Ministerio de Hacienda, que dicta normas sobre condonación de deudas para contribuyentes.

El Tesorero General de la República, Hernán Frigolett, explicó que “se pueden beneficiar con este nuevo plan cerca de 788 mil propiedades con deuda territorial y 539 mil deudores fiscales”. Precisó que los nuevos mecanismos permitirían a la Tesorería recaudar recursos frescos por aproximadamente 100 mil millones de pesos que se redistribuirán en los programas y políticas públicas del Estado.

El beneficio de condonación de recargos legales está sujeto a que el contribuyente no presente exclusiones de parte del Servicio de Impuestos Internos (SII).

ESCENARIOS POSIBLES (octubre-diciembre 2015)

Las principales alternativas de condonaciones se resumen en el siguiente cuadro:
Comunicado conferencia de prensa Condonaciones -ok.doc [Modo de compatibilidad] - Word
La Tesorería podrá otorgar una condonación del 70% de los intereses y multas del artículo 97 N°2 y 97 N°11, ambos del Código Tributario, para los casos de pago al contado de deudas, independiente de la fecha de giro o vencimiento del impuesto y sin considerar el canal por medio del cual se realiza el pago. Lo anterior, con la finalidad de dar la debida difusión a los contribuyentes, respecto de las nuevas variables que se incorporarán en la nueva Política de Condonación.

El mismo porcentaje de condonación se otorgará durante el plazo indicado, respecto de compensaciones y pagos fraccionados que se realicen con relación a aquellos tributos, independiente de la fecha de giro o vencimiento de la deuda y sin considerar el canal por medio del cual se realiza el pago.

Para el caso de convenios de pago que aborden la totalidad de la deuda tributaria asociada a un ROL (Impuesto Territorial) o RUT (otros impuestos), se otorgará una condonación del 60%, independiente de la fecha de giro o vencimiento de la deuda y sin considerar el canal por medio del cual se celebra el convenio de pago.

Finalmente, en el caso de convenios de pago parciales, el porcentaje de condonación a otorgar será de un 50%, independiente de la fecha de giro o vencimiento de la deuda y sin considerar el canal por medio del cual se celebra el convenio de pago.

Es importante destacar -señala el Tesorero General- que el beneficio de condonación de recargos legales está sujeto a que el contribuyente no presente exclusiones de parte del Servicio de Impuestos Internos (SII).

POTENCIALES BENEFICIARIOS A NIVEL NACIONAL

Comunicado conferencia de prensa Condonaciones -ok.doc [Modo de Word

Para la Provincia de Limari, Según información del sistema, al 31 de agosto de 2015, de deudas que están en proceso de Cobro.

Ovalle, su gente y el derecho a la Reconstrucción

0

El número de desastres naturales ocurridos en la última década representan cerca del  65% de los desastres de los últimos 40 años. Siendo indispensable adoptar medidas de preparación, prevención y mitigación.

En Ovalle, tenemos 1.680 damnificados y hasta ahora se registran 91 casas destruidas, 146 con daño mayor no habitable y 427 con daño menor habitable. Seguramente con el paso de los días, esta cifra aumentará sustantivamente. Porque las fachadas esconden daño y pobreza terribles de constatar.

Por su parte, tenemos a las caletas pesqueras destruidas, con problemas de comunicación terrestre y de telecomunicaciones. La demanda hoy planteada supera las necesidades básicas. En buen chileno tenemos familias afectadas, viviendas dañadas y microempresarios sin trabajo.  Y nuevamente se pone en cuestión nuestra calidad de ciudad por el daño en la zona céntrica.

Entonces, me pregunto ¿Cuál es la meta política para recuperarse y reconstruir?

La respuesta es clara, Ovalle y toda comuna afectada debe restituir los derechos humanos de las personas afectadas y preparar sus instrumentos de planificación para enfrentar desastres.  Porque Chile tiene firmados convenios internacionales que garantizan esos derechos.

Los principales derechos a restituir son el derecho a la vivienda, salud física y mental, satisfacción de necesidades básicas vitales, derecho al trabajo, a la no discriminación, acceso a la información, participar y ser consultados, reclamar y ejercer sus derechos. No debemos aceptar como excusa que estamos en un escenario económico complicado. El Estado en cooperación con la ciudadanía, debe restituir estos derechos cueste lo que cueste.

La tarea de reconstruir es más desafiante y compleja.

Debemos asumir la tarea de llevar ayuda complementaria a la entregada (víveres no perecibles, artículos de aseo, camas, comedores, cocinas, entre otros) e implementar un sistema de atención habitacional para mejorar o reconstruir viviendas lo más simple posible.

Y en el caso de las caletas, debemos mejorar caminos de acceso, llegar con ayuda humanitaria para restituir la fuente de empleo o programas públicos de empleo, diseñar los estudios de riesgo de tsunami, un plan maestro para reubicar viviendas y planes de reconstrucción sustentables. Considerando la participación de los habitantes en todo el proceso.

El plan de inversión en infraestructura portuaria próximo a ejecutar para 7 caletas de la provincia de Limarí liderado por el Consejo Regional es un ejemplo de restitución de derechos fundamentales.

Todo esto, porque las personas afectadas tienen el derecho humano a la reconstrucción y vivir dignamente.

Por Cristián Sáez Cáriz

* Magíster en Gerencia y Políticas Públicas

Familias agradecen a quienes los acompañaron en su dolor

0

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron el el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera YOLANDA ELENA GUTIERREZ GÁLVEZ (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron ayer en Samo Alto, comuna de Río Hurtado. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron el el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera AURELIA DEL CARMEN CASTILLO (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron ayer en la comuna de Monte Patria. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Con homenaje a Violeta Parra Ovalle se suma a la celebración del Día de la Música

30 - 09 - 15 día de la musicaEl evento programado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Coquimbo con apoyo de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, para este sábado 03 de octubre en el Teatro Municipal, contará con la presencia de artistas regionales y  la cantautora chilena, Camila Moreno.

Chile se viste de fiesta para celebrar el Día de la Música y conmemorar el natalicio de la cantautora nacional, Violeta Parra; y Ovalle no será la excepción; ya que un gran espectáculo denominado “Violeta se fue pa´l norte” es el que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA)  Región de Coquimbo, en conjunto con la ilustre Municipalidad de Ovalle, ha organizado para este sábado 03 de octubre en el Teatro Municipal de Ovalle (TMO).

A las 20:00 horas comenzará la celebración, en la capital limarina, que contará con la presencia de cinco representantes regionales: el ganador de la Competencia Folklórica del Concurso Luis Advis, Orlando Sánchez; el cantautor, Oscar Hauyon; la agrupación de música andina, Lican Antay; la banda de rock cordillerano, Roshan y el músico folk pop proveniente de Ovalle, Pintor Juan; escogidos a través de un proceso de convocatoria abierta organizada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

Cabe destacar que los representantes regionales compartirán el escenario del TMO junto a la cantautora nacional, Camila Moreno, para conmemorar los 99 del natalicio de la insigne artista nacional, Violeta Parra y celebrar la versión 2015 del Día de la Música. Al respecto la directora regional del CNCA señaló que “Violeta Parra es un referente del arte y la creación nacional, ella dedico su vida a rescatar las raíces de nuestro folklore latinoamericano y orientarlo a sus composiciones populares”.

Serani de igual forma destacó la importancia de que se realice en Ovalle dicho evento, ya que “es un aporte a la descentralización cultural” e indicó que “el mandato que tenemos, nosotros como consejo, es trabajar con todo el territorio, y en ese sentido estamos focalizando nuestro trabajo, en el terreno mismo, entendiendo además que el Teatro Municipal de Ovalle es una de las infraestructuras importantes de la IV región”.

Por su parte el director del Centro de Extensión Cultural municipal de Ovalle, Ifman Huerta dijo estar muy contento de “realizar esta coproducción con el CNCA y recibir a nuestros artistas locales, regionales, y también a una artista nacional de gran renombre como lo es Camila Moreno, generando un espectáculo extraordinario de nuestras temporadas, fortaleciéndolas, y afiatando por fin un trabajo de programación con el Consejo Nacional de la Cultura, que no se había dado y que esperamos que se pueda mantener; ya que tenemos un teatro de lujo, con temporadas activas y un equipo de producción de tremenda calidad y compromiso. Lo que queremos es que el Teatro Municipal de Ovalle se convierta en el escenario central de la difusión cultural de nuestra región”.

Los interesados en asistir a este evento de carácter regional, cuyo epicentro será el TMO, pueden acercarse hasta el Centro de Extensión Cultural Municipal y retirar sus entradas, de forma completamente gratis.

Por primera vez la Corte de Apelaciones de La Serena sesiona en Ovalle

0
30 - 09 - 15 corte de apelaciones en Ovalle 2
La sala estuvo constituida por los ministros Christian Le-Cerf , Humberto Mondaca y Vicente Hormazabal .

Con una sala extraordinaria integrada por tres ministros titulares encabezados por el Presidente ministro Christian Le-Cerf, sesionó hoy martes el tribunal de alzada en nuestra ciudad.

La sala que funcionó excepcionalmente en la dependencias del Juzgado de Familia, ubicado en calle Libertad, estuvo constituida por los ministros Christian Le-Cerf Roby, Humberto Mondaca Díaz y Vicente Hormazabal Abarzúa e integrada además por un relator, digitador y oficial de sala.

En la oportunidad durante la mañana fueron atendidas siete causas correspondientes a las comunas de Los Vilos, Combarbalá, Illapel y Ovalle.

El objetivo de esta experiencia extraordinaria es el de facilitar a los usuarios el acceso a la justicia, permitiendo que los abogados que defienden causas ante la Corte de Apelaciones de La Serena, no deban desplazarse a la capital regional para ello.

El tribunal de alzada excepcionalmente atenderá una vez al mes hasta fin de año.

Discriminación e hipocresía

0

En muchos ciudadanos causó repudio e indignación la acción del oftalmólogo Carlos Schiappacase. Se levantaron voces llamando a un linchamiento público y a la funa. Son los tiempos que corren…siempre habrá una cámara que delate nuestros comportamientos. En fin, ese es otro tema.

Sin embargo, situaciones semejantes a las experimentadas por la asesora del hogar y la perrita lazarillo, ocurren a diario en nuestro terruño, país donde se hace notar la diferencia según lo han relatado muchos inmigrantes que aportan a la nación. Para los que hemos vivido en carne propia situaciones de discriminación, el profundo dolor deja una huella imborrable que repercute, a veces de manera severa,  en la propia imagen personal y en las relaciones sociales.

Pero una lectura que va más allá de las víctimas, nos interpela a la sociedad en su conjunto, sobre todo en lo cotidiano: en este país hipócrita nada se dice por su nombre y nos llenamos de eufemismos y diminutivos: el no vidente, el negrito, la rellenita y el poco agraciado,  síntoma de una idiosincrasia que poco o nada ha madurado desde que somos república. Aparte que nos encanta elaborar leyes que después no se leen o no se cumplen (¿hemos leído la ley 20.609?). Entonces,  cuidado con rasgar vestiduras y levantar banderas antidiscriminación, porque en la acción desmedida y malévola del Sr. Schiappacase nos reflejamos claramente con nuestras miserias, defectos y debilidades.

El desafío, ineludible e imperioso, está en el aporte personal de cada ciudadano a la construcción de una sociedad que termine de una vez por todas con los comportamientos discriminatorios y, sobre todo, despertando la conciencia de la aceptación del otro como un ser digno, con los mismos derechos y obligaciones… ¿será mucho pedir?.

ROBERTO PAZ RIVERA
Profesor de Estado

Agradecimientos al señor Carlos Santelices Gaitero.

Señor Director:
Este domingo 27 del presente mes nos ha dejado un gran hombre, un ser humano lleno de bondad y amor al prójimo. Tuvimos el privilegio y la fortuna de conocer a don Carlos Antonio Santelices Gaitero. Persona íntegra, humilde, transparente y muy servicial…siempre dispuesto a tender la mano a quien le solicitara su ayuda y sin esperar nada a cambio pero con la enorme satisfacción de haber ayudado al prójimo, y no sólo ayudo a víctimas de negligencias médicas, si no también otras áreas .

Su partida ha dejado un vacío irreparable…pero nosotros como organización hemos tomado el firme compromiso de seguir la senda trazada, seguiremos su camino y ejemplo…sabemos que nos acompañara siempre en nuestra tarea, su tarea…que es, conseguir que los más humildes y vulnerables tengan derecho a una salud digna y más humana. Así lo haremos…con entusiasmo, altruismo, honestidad y transparencia, como él nos enseñó, a luchar por nuestros derechos.

Las familias víctimas de negligencias médicas le damos las gracias por todo cuanto hizo por nosotros, nuestro querido don Carlitos nunca lo olvidaremos, vivirá por siempre en nuestros corazones. Descanse en paz a la diestra de nuestro señor.

 Agrupación Denuncia Hospital Ovalle.

SIAT investiga causas del trágico accidente de esta tarde en Ovalle

0

(ACTUALIZADA) Un muerto y cinco heridos es el saldo de la violenta colisión registrada esta tarde en la Avenida Costanera de Ovalle.

Como Mauricio Hernán Monardez Barrera, de 50 años de edad fue identificado el conductor que perdió la vida en la violenta colisión registrada pasadas las 17 horas de hoy en la Avenida Costanera, investigación que lleva a cabo la SIAT de Carabineros que ya se constituyó en el lugar de los hechos.

En dicha arteria en construcción, colisionaron de manera frontal el vehículo KIA azul, placa FG FJ 59, cuyo conductor falleció en el lugar y la camioneta blanca Toyota, patente CL CV 80, de la empresa Ciber Play, guiado por M.I.V.V de 19 años.

Junto al occiso, viajaban en el automóvil la mujer C.A.B.B., de 37 años y el menor de edad R.A.R.B. En tanto, en la camioneta viajaban junto al chofer, el ciudadano español I.R.O.O., de 19 años y C.H.C.A., de 17 años. Todos resultaron con heridas de diversa consideración y fueron trasladados al Hospital Antonio Tirado Lanas.

Las mismas fuentes policiales, señalan que se realizaron las diligencias pertinentes entre ellas, la alcoholemia del conductor y se descartó la presencia de alcohol. Ahora, se trabaja en  dilucidar cuál de los conductores habría perdido el control de su vehículo, traspasando el eje de la calzada y colisionando frontalmente con el móvil que circulaba en contraposición.

Párroco de Sotaquí: «Que el Niño Dios nos de paz y sabiduría para superar este ingrato episodio»

0

A través de una Carta Pública, Héctor Zambra respondió la solicitud de renuncia que realizaron cuatro presidentas de Juntas de Vecinos de la localidad.

La Dirección de Comunicaciones del Arzobispado de La Serena, hizo llegar a nuestra redacción la carta pública dirigida a la comunidad de Sotaquí con la que el párroco y rector del Santuario del Niño Dios de Sotaquí, Héctor Zambra respondió la solicitud de renuncia que realizaron cuatro presidentas de juntas de vecinos de la localidad ovallina (ver nota).

En el documento, el rector del Santuario señala que «el ideal hubiera sido haber sostenido un diálogo entre Párroco y actores demandantes, a fin de realizar el ejercicio que nos pide el Evangelio para estas situaciones. Hablar en primer lugar y en privado con el afectado» y agrega que si bien «esto no se dio, reitero púbicamente una vez más, mi disposición a sostener un diálogo fraterno, verdadero y sincero».

El presbítero remarca que el «Templo Parroquial y Santuario de Sotaquí, es, ha sido y será la casa de todos los Sotaquinos, de los habitantes del Limarí y de nuestra Arquidiócesis» y pidió «que nadie se margine». Además, señaló que «si alguna persona no se ha sentido acogida o bien tratada de mi parte, reciba mis sinceras y públicas disculpas».

El texto de la carta es el siguiente:

«En relación a una carta pública de las Juntas de vecinos de Sotaqui, me dirijo a la comunidad cristiana: agentes pastorales, fieles y personas de buena voluntad, para precisar algunos puntos.

  1. Todo ciudadano tiene derecho a expresar sus puntos de vistas. Así lo han hecho estos hermanos, en una carta pública dirigida al Sr. Arzobispo de La Serena. El ideal hubiera sido haber sostenido un diálogo entre Párroco y actores demandantes, a fin de realizar el ejercicio que nos pide el Evangelio para estas situaciones. Hablar en primer lugar y en privado con el afectado. Aunque esto no se dio, reitero púbicamente una vez más, mi disposición a sostener un diálogo fraterno, verdadero y sincero. Las puertas de nuestra comunidad parroquial han estado y estarán siempre abiertas para acoger a todas las personas.
  2. Todos los que ejercemos un servicio de conducción: los responsables de la Juntas de vecinos, un párroco y cualquier actor social, sabe que nunca hacemos todo el bien deseado en nuestro servicio confiado. Errar es lo más propio de la acción humana, saber reconocernos frágiles, es nuestra grandeza y la mutua comprensión nos permite caminar esforzándonos por hacer cada vez mejor nuestros servicios que se nos han confiado. La vida es un diario aprendizaje.
  3. Si alguna persona no se ha sentido acogida o bien tratada de mi parte, reciba mis sinceras y públicas disculpas. En mi ánimo personal solo está poder servir de la mejor manera posible, tratando de seguir el modelo de Jesús buen pastor.
  4. El Templo Parroquial y Santuario de Sotaquí, es, ha sido y será la casa de todos los Sotaquinos, de los habitantes del Limarí y de nuestra Arquidiócesis. Que nadie se margine, quien lo haga está en su libertad más profunda, ante la cual solo me cabe lamentar, respetar y esperar más temprano que tarde su regreso a casa.
  5. A todos les invito a orar unos por otros, para que el Niño Dios de Sotaquí, nos de su paz y su sabiduría para superar este ingrato episodio. Nos congregue como pueblo de Dios, caminando juntos, superadas las distancias con la generosidad del corazón. La medida que usemos con el hermano, será la medida que Dios usará para con nosotros, dijo Jesús.

Pbro. Héctor Zambra G.

Párroco y Rector del Santuario de Sotaquí

26 de Septiembre 2015″