Inicio Blog Página 224

Un nuevo comienzo: Exitosa entrega de 37 títulos de dominio se realizó en la comuna de Monte Patria

0

La entrega trae consigo un beneficio exclusivo para las mujeres y proteger sus bienes y a sus hijos.

El pasado viernes en el salón Juan Carlos Castillo se llevó a cabo una ceremonia conmovedora, que marcó un hito significativo en la vida de 37 vecinos y vecinas de diversos sectores de la comuna. Este evento tan esperado corresponde a la entrega de los títulos de propiedad, un paso crucial hacia la seguridad y la estabilidad en la vida de estas familias.

La ceremonia contó con la distinguida presencia del Seremi de Bienes Nacionales, la primera autoridad comunal, representantes municipales, y familiares de los vecinos beneficiados. La atmosfera estaba llena de emoción y celebración mientras se reconocía este logro tan significativo.

Lo que hizo de esta entrega que fuese un momento aún más especial es que muchas de las personas que recibieron su documentación de propietarios, habían estado esperando durante muchos años por este día. Ahora, finalmente pueden sentir la tranquilidad de ser dueños legales de sus hogares y terrenos, un hito que marca un nuevo comienzo en sus vidas y un paso hacia adelante en la construcción de un futuro más seguro y próspero.

Entre los vecinos que han permanecido en esta espera y que hoy entran en una nueva etapa en sus vidas, se encuentra Carlos Ramos de la localidad de Ángeles de Rapel. “Hemos esperado 40 años para tener este título, estoy muy contento en este momento y tengo una alegría tremenda. Después de tanto tramite ahora estamos super contentos y podemos vivir tranquilos, como dijo nuestro señor alcalde nosotros ahora somos dueños de nuestra casita, de un título y de un pedacito de Chile”.

Los títulos de propiedad representan no solo un pedazo de papel, sino la culminación de esfuerzos y sueños de toda una vida. Este logro es un testimonio de la dedicación de las autoridades locales y del compromiso de la comunidad en trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de todos los residentes de la comuna.

Así reforzó la idea Marcelo Salazar, Seremi de Bienes Nacionales de la región de Coquimbo, “Estamos muy contentos de nuestro trabajo, con nuestro equipo del ministerio es justamente lo que queremos hacer, llegar a los territorios y tener un desarrollo social en las vecinas y los vecinos y claramente la entrega de títulos de dominio es el fin de un esfuerzo tremendo de la gente, de perseverancia, de lucha, y que gracias a esta ley 2695 de bienes nacionales con el equipo podemos lograr llegar a un buen final que es el título de dominio, pero también es un comienzo para las familias, un comienzo de una nueva esperanza, de nuevos proyectos asociados principalmente a ampliaciones de sus casas, a mejorar el campo productivo a lograr tener servicios de agua potable, energía y también postular al subsidio rural habitacional”.

Además, la autoridad gubernamental destacó un aspecto de esta nueva entrega que beneficia a las mujeres que hoy reciben su título de dominio. “Esto es algo muy importante y por sobre todo mencionar que las mujeres que reciben el título de dominio esa propiedad, ese título de dominio, ese inmueble no ingresa a la propiedad de la sociedad conyugal para proteger a la mujer y también a los hijos y a las hijas de la familia, por lo tanto, estamos muy orgullosos y muy contentos de seguir trabajando en los territorios y vamos a seguir haciéndolo”.

Difícilmente esta jornada sea un evento fácil de olvidar para los vecinos y vecinas del territorio, es así que el alcalde Cristian Herrera Peña, puntualizó en la importancia de la vivienda y la propiedad como pilares fundamentales para el bienestar de la familia y la estabilidad de la comunidad.

“Las impresiones que tenemos se dan en torno a la emoción que pudimos ver de cada una de las 37 personas que hoy recibieron su título de dominio porque llevaban mucho tiempo esperando, porque habían hecho toda su vida en un terreno que no les pertenecía que no sabían qué iba a pasar, con el temor de que en algún minuto los sacaran de lo que habían construido sin la posibilidad de poder entregárselo después en herencia a sus familias. Yo creo que lo que hoy día ellos reciben es seguridad, es tranquilidad, es una cuota de esperanza después de tanto luchar por obtenerlo, así que estoy muy contento, con la emoción de los mismos beneficiarios y agradeciendo al ministerio de bienes nacionales y al presidente Gabriel Boric por permitir a estos montepatrinos y montepatrinas tener desde hoy día un pedacito de chile con un título, con todos los temas legales que les permiten estar con la tranquilidad de que no los va a mover nadie de su terreno”, sentenció el edil.

En medio de aplausos, esta entrega de títulos de propiedad ha dejado una huella indeleble en los corazones de la comunidad. En este nuevo capítulo que se abre, se espera que cada familia disfrute de la seguridad y libertad que conlleva ser dueño de su hogar. Este hito refuerza la determinación y los lineamientos gubernamentales y del municipio, para continuar trabajando comunitariamente para construir un mejor futuro.

Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de US$ 95 millones en Ovalle

0

Se trata de una central de energía solar que se ubicará al norte de la capital de Limarí, para aportar con generación limpia y sustentable al Sistema Eléctrico Nacional.

La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental COEVA, presidida por el Delegado Presidencial, Rubén Quezada, aprobara la declaración de impacto ambiental (DIA) de un parque solar que se construirá en la comuna de Ovalle.

Se trata del proyecto fotovoltaico La Chupalla, de 132 MW de capacidad instalada, energía equivalente al consumo promedio de 130 mil viviendas en un año. Esto se traduce en la instalación de 205 mil paneles bifaciales, más un sistema de almacenamiento a través de baterías que permitirá entregar la potencia en los horarios de mayor demanda del Sistema Eléctrico.

Emplazado en una superficie de 221 hectáreas, el nuevo parque tiene una inversión de 95 millones de dólares.

“Nuestra región cuenta con óptimas condiciones para el desarrollo de proyectos sustentables de energía. Por eso, la aprobación por unanimidad del este parque es una buena noticia para nuestra región, que cada vez avanza más en la generación de este tipo de iniciativas, que van en la línea de nuestra visión de Gobierno, donde promovemos la sustentabilidad y la disminución del uso del carbono en la generación de energía”, destacó el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.

La transmisión de la energía generada será por medio de una línea de 220 kV, la cual tendrá una longitud aproximada de 9 km, inyectando mediante la subestación La Ruca. Asimismo, la construcción del proyecto demandará la creación de unos 195 puestos de trabajo.

La Seremi de Energía, María Castillo Rojas, manifestó que “en la Comisión de Evaluación Ambiental se aprobó el parque fotovoltaico La Chupalla, de 132 MW con una inversión de 95 millones de dólares y que generará 195 puestos de trabajo durante su construcción. De esta forma este proyecto contribuirá con la inyección de energía renovable en la matriz, aportando a las metas de carbono neutralidad y también al cambio climático”.

El titular del proyecto indicó en la declaración de impacto ambiental que la localización de esta iniciativa, al norte de la capital de Limarí, obedece a la existencia de índices de radiación solar que permiten la generación con módulos fotovoltaicos, condiciones favorables para su instalación y la posibilidad de evacuar la energía mediante infraestructura de transmisión hacia los centros de consumo, más la inexistencia de elementos significativos desde el ámbito ambiental, patrimonial y social que sea necesario preservar.

Desde el año 2022 a la fecha, en la Región de Coquimbo se han aprobado seis iniciativas de generación eléctrica que suman 358 MW de futura capacidad instalada y 462,5 millones de dólares de inversión. Todas estas inversiones permitirán limpiar la matriz energética y aportar al plan de Descarbonización liderado por el Ministerio de Energía.

Ovalle contará con nuevos buses eléctricos para traslado de estudiantes de localidades rurales

0

Tras la postulación del municipio limarino, el Consejo Regional aprobó 774 millones de pesos para la compra de dos móviles y un cargador. Los vehículos servirán para llevar a sus colegios a niños y niñas de Huallillinga, El Guindo y Sotaquí.

Un importante avance tendrá los estudiantes de las localidades de Sotaqui, Huallillinga y El Guindo, tras la aprobación unánime del Consejo Regional de Coquimbo (CORE), para la adquisición de dos buses eléctricos de alta tecnología y un cargador. La iniciativa, que fue postulada por el municipio de Ovalle, cuenta con una inversión de $774.207.000 y permitirá potenciar el transporte escolar de la comuna. Los integrantes del CORE priorizaron este proyecto, debido al déficit que existe en lo que respecta al transporte público en la zona rural, hecho que dificulta el traslado de estudiantes al área urbana.

En lo referente a las características de los móviles, estos cuentan con una potencia de 320 KW y una capacidad de las baterías de 326.73 KW, con transmisión automática y motor eléctrico. A esto se suma, una autonomía de 315 kilómetros al 80% y el tiempo de recarga para su funcionamiento óptimo es de 2 a 4 horas. Además cuenta con aire acondicionado, 45 asientos reclinables con apoya brazos y cinturones de seguridad, 2 pantallas LCD y 3 cámaras.

“Es una iniciativa muy importante para nosotros y estamos muy agradecidos que el Consejo Regional lo haya priorizado porque va a favorecer a más de 1.600 estudiantes que van a tener mejores condiciones para llevar a cabo su proceso académico y paralelamente protegeremos el medio ambiente, a través de estos buses que circularán, gracias a una energía limpia. Esto se complementa con el mejoramiento de infraestructura y de servicio que estamos haciendo como municipio en los establecimientos educacionales, tanto de la zona urbana, como rural” indicó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

En este sentido, el presidente de la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional, Javier Vega sostuvo que se aprobó “una cartera relevante para la región 2830 millones que están asociados a proyectos de electro movilidad y que hoy vienen a generar un beneficio especialmente y hemos tenido la apertura como Consejo Regional de verlos en muy corto tiempo, sin hacer un análisis exhaustivo, pero, sin embargo, sabemos que vienen a cumplir necesidades importantes para la región. Estos buses favorecerán a las comunas de Salamanca
y Ovalle. Estamos muy contentos y alegres que hayamos aprobado esta cartera”.

En tanto, la gobernadora regional, Krist Naranjo mostró su satisfacción, puesto que “estoy muy contenta que en esta sesión del Consejo Regional se hayan aprobado un monto mayor a los 2.800 millones de inversión en vehículos para distintas comunas de la región de Coquimbo destacando la innovación en ello, a través de buses eléctricos para las comunas de Salamanca y Ovalle, que van a tener el acceso que merecen a la tecnología”.

Tras la aprobación de los recursos del CORE, la alumna del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, Sonya Yañez agradeció el apoyo, porque estos buses eléctricos “servirán mucho para el transporte escolar y permitirá que muchos alumnos y alumnas lleguen a la hora a sus establecimientos y así sus padres no tengan que estar justificando sus atrasos tan seguido y que mejor que sean eléctricos porque protegen nuestro medioambiente”. Por su parte, Maximiliano Muñoz, alumno del Liceo Bicentenario Politécnico afirmó que es “una inversión muy grande y va a ayudar mucho a no contaminar y va a traer beneficio en materia de tecnología y esta iniciativa va a traer grandes cambios para el transporte de los estudiantes de los sectores favorecidos”.

En la Región de Coquimbo más de 7 mil estudiantes recibirán computadores de Becas TIC

El Programa de Junaeb entregará 1.321 computadores más que el año 2022, alcanzando una inversión superior a los 1.700 millones de pesos.

El programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) que otorga el Ministerio de Educación, a través de Junaeb, consiste en proveer al estudiante beneficiario de 7° básico un set de herramientas TIC para el estudio, que corresponden a un computador (notebook) con softwares, información o contenido digitalizado y conectividad a internet. Su principal objetivo es contribuir al logro de objetivos de aprendizajes de estudiantes en la educación escolar. Programa que, en la comuna de Illapel, donde se realizó el lanzamiento oficial del programa, se entregaron 319 equipos computacionales.

“En la región más de 7 mil estudiantes recibirán un computador. En el caso del Choapa, donde hoy realizamos nuestro hito regional, son 995 equipos y específicamente en Illapel 319 equipos con una inversión de más de 78 millones de pesos. Le ponemos un número porque es importante que los y las chilenas sepan en qué se están gastando los recursos del Ministerio de Educación a través de Junaeb”, comentó la Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez.

El año pasado se asignaron 5.761 becas TIC, mientras que para este 2023 para la Región de Coquimbo se entregarán 7.082 computadores a estudiantes de séptimo básico, aumentando en un 18 % los computadores para todos los establecimientos educacionales públicos de la región y a las y los estudiantes del mismo nivel de establecimientos subvencionados que cumplan con los requisitos de asignación disponibles en www.junaeb.cl

“Esta entrega regional de computadores viene a cumplir el compromiso que hemos adquirido como institución, y gobierno, para acortar las brechas digitales; para que nuestros estudiantes puedan contar con esta herramienta que beneficia directamente su permanencia en el sistema educativo, ya que, además, incluye conectividad a Internet por 12 meses, y softwares de educación financiera interactiva para que potencien su desarrollo integral” sostuvo la directora regional de Junaeb, Paula Jara Pradena.

Por su parte, Amarylis Ramírez, alumna de la escuela Cuz Cuz de Illapel, emocionada comentó que “con este computador voy a poder hacer mis trabajos y jugar un poquito. El internet me va a servir harto para así buscar en Google información para mis tareas. Es mi primer computador, estoy muy feliz”.

El Programa Beca TIC 2023 se asignó de manera universal a estudiantes de 7° básico de establecimientos públicos, y que no hayan sido beneficiarios de los programas ‘Yo elijo mi PC’, ‘Me Conecto para Aprender’ y ‘Becas de Acceso a TIC’ en años anteriores. Y, en el caso de estudiantes de establecimientos particulares subvencionados, los computadores disponibles, se asignaron de acuerdo a requisitos establecidos: priorizando a estudiantes que estén al cuidado del Estado, que formen parte del tramo del 40% de calificación socioeconómica (CSE) según el Registro Social de Hogares, y que posterior a la aplicación de Modelo de Caracterización Complementaria, obtengan un indicador menor que se encuentran con mayor vulnerabilidad, desde ahí se asigna un puntaje y se realiza la asignación hasta agotar el stock de equipos disponibles para este nivel.

En educación de adultos se debe cumplir con permanecía de la matrícula y un porcentaje del 60% de asistencia continua entre los meses de abril y agosto del año lectivo. Por otro lado, el Programa de Junaeb también dispone de sets tecnológicos para estudiantes con necesidades educativas especiales que requieran herramientas específicas que atiendan requerimientos de discapacidad visual y/o auditiva.

“Realizamos este hito regional de Becas TIC en la provincia del Choapa para manifestar, de forma concreta, el mandato del presidente Gabriel Boric Font de descentralizar y estar en los territorios. Esta herramienta tecnológica que les entregamos a los niños y niñas es un elemento que acorta una brecha tecnológica que en pandemia pudimos visualizar y que nos trajo muchos problemas”, sostuvo la Delegada Presidencial de la Provincia del Choapa, Nataly Carvajal Carvajal.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Illapel, Denis Cortés Aguilera, señaló que “no me cabe duda de que son muchos los papas que hacen esfuerzo económico para entregarle las mejores condiciones a nuestros niños y niñas, pero para adquirir un computador como este muchos tendrían que endeudarse o derechamente no tendrían como acceder a él. Ahora si el Estado lo entrega gratuitamente a través de este programa que se ha ido consolidando por los años, sin duda lo agradecemos como comuna”.

En la actividad de lanzamiento del programa realizada en la comuna de Illapel se realizó una Muestra Tecnológica en la cual participó CEDUC UCN sede Choapa y las academias del Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas, Escuela Ercole Bencini de Los Vilos, Liceo Municipal de Salamanca y Colegio Manantial de Illapel.

Juzgado de Garantía de Ovalle dirige audiencias de reformalización de investigación contra imputado por doble homicidio y homicidio frustrado

0

El Juzgado de Garantía de Ovalle dirigió  ayer –martes 26 de septiembre– la audiencia de reformalización de la investigación abierta por el Ministerio Público en contra de M.A.V.P., quien permanece en prisión preventiva desde marzo de este año, sindicado como autor de dos delitos consumados de homicidio calificado, perpetrados en enero del 2022, en la comuna.

En la audiencia, la fiscalía formalizó al imputado por los delitos de porte ilegal de arma de fuego y municiones y disparo injustificado de arma de fuego en la vía pública. Asimismo, por hechos perpetrados en mayo de 2021 en la comuna fue formalizado por los delitos de homicidio frustrado, porte ilegal de arma de fuego y municiones, y disparo injustificado de un arma de fuego en la vía pública.

El magistrado Darío Díaz Peña y Lillo mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva y aumentó el plazo de investigación en 120 días. Según el ente persecutor, aproximadamente a las 21:30 horas del 23 de enero de 2022, la víctima se trasladaba junto a su hija de 6 años y un tercero, a bordo de un automóvil, por la comuna de Ovalle. En dicho contexto, el imputado comenzó a seguirlo en un vehículo, junto a otros sujetos no identificados, provistos de armas de fuego y municiones sin permiso para
portarlas.

La víctima trató de escapar recorriendo en su automóvil diversas calles de la población, pero fue interceptado por el vehículo del imputado, quien disparó en contra de la puerta del conductor hiriéndolo en sus piernas y colisionándolo intencionalmente, a consecuencia de lo cual la víctima perdió el control y chocó contra otro móvil estacionado en el lugar. Herido, se bajó del vehículo y junto a su hija buscó refugio en un negocio cercano al que los siguió el imputado, el que disparó impactando al padre en el tórax y a la niña en el cráneo, falleciendo ambos debido a la gravedad de las heridas.

Así también, el 1 de Mayo de 2021, aproximadamente a las 16:00 horas, en la vía pública de la comuna de Ovalle, el imputado efectuó disparos con un arma de fuego, que no contaba con permiso para su porte, en contra de un vehículo en cuyo interior se encontraba la víctima y otras dos personas, resultando la víctima con una herida por arma de fuego en muslo derecho, lesión de mediana gravedad.

Autoridades regionales y regantes del Limarí inauguran proyecto bonificado por la CNR que mejora eficiencia hídrica de los agricultores

0

En la oportunidad, el presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, Luis Pizarro, valoró el impacto de la Ley de Riego para continuar con la agricultura, importante motor para la actividad económica de la zona.

Enfocados en lograr un uso más eficiente del recurso hídrico, especialmente frente a la crisis hídrica y climática que ha afectado a la zona, los regantes de la Asociación de Canalistas Embalse Recoleta (ACER) junto al Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Christian Álvarez; el Coordinador Zonal Norte Chico de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Espinoza; y el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, inauguraron el proyecto “Revestimiento canal El Ocho km 0,128 – 1,360”, iniciativa bonificada con más de $ 112 millones de a través de la Ley de Riego.

Al respecto, el Seremi de Agricultura de Coquimbo señaló que “creemos que este tipo de obras son absolutamente relevantes. Conversamos con los agricultores, con la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta y ellos nos manifestaron su satisfacción con este tipo de obras, con la aplicación de la ley de Riego y con el trabajo que realiza la Comisión Nacional de Riego en la región, así es que esperemos poder seguir adelante con este tipo de obras, en este caso particular, son más de 1.200 metros, pero aún hay mucho trabajo por hacer. Este es un muy buen ejemplo de como el trabajo de la Organización de regantes junto al Estado, a nuestro Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos apoyando para salir adelante a los canales que son fundamentales para poder proyectar la sustentabilidad de la agricultura en la Región de Coquimbo”.

En la ocasión, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR destacó que “tal como nos ha mandatado el Gobierno y el Ministerio de Agricultura, estamos en terreno junto a los regantes inaugurando, iniciativa bonificada por la Comisión Nacional de Riego, que beneficia a 10 regantes, dentro de ellos pequeños agricultores, y que consiste en el revestimiento de 1232 metros de canal en hormigón armado, que permite evitar las pérdidas y tiene una gran importancia para la agricultura de la zona. Estas obras son muy necesarias para ayudar y mantener a las y los pequeños agricultores que con su trabajo aportan a la seguridad alimentaria del país”, recalcó Álvaro Espinoza.

Mientras que el presidente de la ACER, Luis Pizarro, señaló que “para nosotros es muy gratificante poder estar acá conversando con el Seremi de Agricultura, con el alcalde y con el Coordinador Zonal de la CNR, con quien estamos en contacto permanente, para exponer nuestra visión respecto al funcionamiento e impacto de la Ley de Riego, cómo nos ayuda y nos ha permitido mejorar nuestra infraestructura de riego, la cantidad de recursos que nos ha aportado, y también, poder oír de las autoridades sus iniciativas para poder continuar con esto. Destacamos el empeño que ha puesto también el Seremi de Agricultura para conseguir recursos para poder enfrentar esta grave sequía y todo lo que ello implica, como es la baja en la producción, el mayor desempleo, una menor actividad económica”.

“Las organizaciones de regantes estamos en una situación muy crítica, ya que al 30 de abril de 2024 nuestros embalses quedarán vacíos, por lo que es muy importante que ellos se lleven nuestras inquietudes y nosotros seguiremos apoyando en todo lo que se pueda. Acá es relevante el nuevo convenio entre la CNR y el Gobierno Regional, por lo que hacemos un llamado a nuestros consejeros regionales y a la Gobernadora para que aprueben estos fondos del Gobierno Regional que van en beneficio del riego, ya que anteriormente estos convenios con la CNR han dado muy buenos resultados”, agregó el representante de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta.

Por su parte, el alcalde de Ovalle indicó que “valoramos el trabajo mancomunado que realizan las diferentes instituciones, así como la Comisión Nacional de Riego. Valoramos también que las obras de infraestructura se desarrollen, especialmente, en nuestro sector rural que está muy complicado con la sequía desde hace ya muchos años. Hoy día tecnificar y destinar una mayor cantidad de recursos a este tipo de proyectos viene a paliar en parte la gravedad en la que viven los agricultores de Ovalle. Desde la CNR ha existido siempre plena voluntad para poder destinar parte importante de sus recursos para poder entregar herramientas suficientes a los regantes y sus organizaciones, para poder entregar un servicio de mejor manera. Nosotros desde la Municipalidad estamos abiertos a apoyar iniciativas que vayan en beneficio de nuestros vecinos”. 

Obituarios de hoy miércoles 27 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

HÉCTOR FERNANDO ALFARO TAMBLAY Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en pasaje La Piscina 98. Hoy miércoles 27 de septiembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia San Francisco de Asis, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

FELICIANA DEL CARMEN TAPIA CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. Hoy miércoles 27 de septiembre se realizará una misa a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

RAMÓN LUIS PASTÉN RIVERA Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Hoy miércoles 27 de septiembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la capilla Lourdes, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

LUIS RICARDO ÁLVAREZ VILLAFAÑA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Magallanes Moure 537 población Carmelitana, Ovalle. Hoy miércoles 27 de septiembre se realizará una misa a las 14:30 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Buses eléctricos para transporte escolar llegarán a Ovalle y Salamanca con recursos de Gobierno Regional 

0

Proyecto es parte de una cartera de iniciativas priorizadas por la gobernadora Krist Naranjo y aprobadas por el Consejo Regional (CORE).

Más de $1.659 millones fueron aprobados en la última sesión ordinaria del Consejo Regional (CORE) para la adquisición de buses eléctricos para el transporte escolar en la comuna de Ovalle y Salamanca, iniciativas que fueron priorizadas por la gobernadora Krist Naranjo, quien destacó esta aprobación que va en la línea de sustentabilidad del nuevo Gobierno Regional.  

En este sentido, “destaco la innovación a través de buses eléctricos para Ovalle y Salamanca, comunas rurales que tendrán el acceso que merecen a la tecnología y que también tienen cargador propio”, señaló la máxima autoridad regional.  

En detalle, más de $774 millones se aprobaron para la municipalidad de Ovalle para la adquisición de 2 Buses Eléctricos para Transporte Escolar, lo que fue valorado por su alcalde, Jonathan Acuña, “va a beneficiar a más de 1.600 alumnos de nuestra comuna y del sector rural, que les entrega mejores condiciones a nuestros estudiantes. Hoy día esta noticia marca un precedente de un bus que mejore las condiciones medioambientales con energías limpias y renovables, lo que marca a las futuras inversiones enfocadas también en este tipo de condiciones”.  

Presente también en esta sesión, la estudiante Sonya Yáñez Vega, del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré de Ovalle, dijo que “sirven mucho para el transporte, porque donde yo vivo en la parte alta no pasan colectivos, no pasa micros o pasan muy tarde, entonces servirán a que lleguen a tiempo a los liceos”.  

Por otra parte, en la comuna de Salamanca, se destinaron $884 millones para este mismo ítem, lo que servirá para un transporte más moderno, cómodo y en armonía con el cuidado del medio ambiente.  

Así lo destacó su alcalde, Gerardo Rojas, “estos son pequeños granitos de arena que, a través de las comunas, van permitiendo una región de Coquimbo más sustentable. También nos motiva a atrevernos a algo que aparecía en las revistas o textos hoy se pueda hacer realidad para nuestra comuna”.  

Según las características que presentan estos buses, cuentan con una potencia de 320 KW, la capacidad de las baterías es de 326.73 KW, tienen trasmisión automática y motor eléctrico.  

Además, tiene una autonomía de 315 km al 80%, el tiempo de recarga es de 2 a 4 horas, cuenta con aire acondicionado, 45 asientos, 2 pantallas LCD, 3 cámaras y exterior frontales, asientos reclinables con apoyabrazos y tela o eco cuero, cinturón 3 puntas en todos ellos.

VI Congreso Internacional de Técnicos en Salud de Santo Tomás busca acercar la Salud Digital a las Personas Mayores

0

Destacados médicos de Cuba, Perú, Argentina, El Salvador y Chile abordarán nuevas estrategias tecnológicas para avanzar en un Envejecimiento Saludable.

Con el propósito de fortalecer los conocimientos y el desempeño profesional frente al inminente proceso de envejecimiento de la población en Chile, el Centro de Formación Técnica (CFT) de Santo Tomás está organizando el VI Congreso Internacional de Técnicos en Salud: “Acercando la Salud Digital a las Personas Mayores”, que se realizará entre los días 2 y 3 de octubre en la ciudad de Ovalle y contará con destacados expertos de Latinoamérica.

Ello, considerando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que el aumento de personas mayores superará el incremento de niños menores de 5 años y para el año 2050, una de cada seis personas tendrá más de 65 años. De esta manera, resulta necesario y fundamental preparar a la población para el envejecimiento con acciones que promuevan el desarrollo eficaz y sostenible de la sociedad.

Por lo tanto, esta importante actividad académica busca principalmente abordar el envejecimiento de la población de acuerdo con los determinantes sociales y el enfoque de Salud Familiar e Integral planteada por la OMS para la década 2021-2023. Asimismo, pretende relevar la Salud Digital como estrategia tecnológica para acercar a las personas mayores a los servicios de salud, potenciando el trabajo realizado en cada una de las unidades operativas de salud, a nivel nacional e internacional.

Entre los lineamientos temáticos que incluye este Congreso Internacional de Santo Tomás, destaca la exposición de conceptos metodológicos para un envejecimiento saludable; presentación de acciones desarrolladas por el Ministerio de Salud (Minsal) en Chile para la década 2021-2030; revisión de estrategias para dar cumplimiento a objetivos de la OMS; estudio de la ética en la era digital; acciones de instituciones gubernamentales que participan en el desarrollo y protección de las personas mayores a nivel mundial; análisis de rol del técnico en salud en el cuidado integral de personas mayores; además del desarrollo de objetivos de la OMS según la realidad local de países invitados.

“El VI congreso internacional dirigido a los Técnicos en Salud año 2023, es una actividad ya tradicional en el área de salud del CFT Santo Tomás, que solo ha sido suspendida producto de la pandemia, con toda la energía estamos retomando este activo vínculo con los estudiantes y titulados, abriéndonos a la comunidad, en esta oportunidad tiene como eje fundamental el acercamiento de la Salud Digital a las Personas Mayores, grupo etario numeroso, de acuerdo con el INE representan un 18,1 % de la población total al año 2022”, señaló la Directora Nacional del Área de Salud del CFT Santo Tomás, Andrea Herrera.

En ese sentido, sostuvo que las personas mayores “en el día a día dependen mayoritariamente de servicios de salud ya sea por enfermedades crónicas o agudas y si se proyecta en algunos años podrían llegar a ser un tercio de la población total, claramente presentan un gran desafío para el país”.

Asimismo, explicó que “ha quedado en evidencia luego de los momentos más críticos de la pandemia por COVID-19 la importancia de la salud digital para la continuidad de la atención, acercamiento a la comunidad, la optimización de servicios en salud y el resguardo de la data, en este escenario se colocó a prueba a todo el personal de salud y en particular a la fuerza laboral más importante del área de salud que en el país son precisamente los técnicos en salud”.

De esta manera, la autoridad académica de Santo Tomás invitó a “ser parte del cambio a empatizar y a colocar al servicio de la comunidad y en particular de las Personas Mayores la Salud digital, sin perder las características propias del personal de salud, con sentido ético y trato humanitario, este es un camino que ya se inició, el Congreso nos presenta un espacio para crecer, reflexionar y conocer realidades de otros países que nos darán luces de como innovar en cada ámbito de desempeño”.

Este evento internacional es organizado en la ciudad de Ovalle para aportar a la descentralización del país, ya que la mayoría de este tipo de congresos se realiza en Santiago o capitales regionales.

Expositores:
De esta manera, representando la visión de Perú, expondrán la Dra. María Sofía (académica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia UPCH) y el Dr. Leonardo Rojas (director ejecutivo de la Dirección de Telemedicina del Ministerio de Salud Perú).

Asimismo, para presentar las experiencias de El Salvador, participará el Dr. Mario Cruz (asesor de la Organización Panamericana de la Salud); de Argentina, la Dra. Gabriela Di Croce (Especialista Salud Familiar Universidad de Buenos Aires); y de Cuba, la Dra. Gladys de la Torre (Profesora asociada Universidad de la Habana).

En tanto, desde la perspectiva de nacional, estarán presentando la Dra. Macarena Moral (especialista en Medicina Familiar Universidad de Chile); Dra. Ximena Cea (Salud Pública de la Universidad de Chile); Dra. Diana Cáceres (Medicina Familiar de la Universidad de Concepción) y Andrea Herrera (Directora Nacional, Área Salud, CFT Santo Tomás).

Inscripciones:
Para quienes quieran participar de este congreso y conocer mayores detalles de la programación, deben ingresar a https://bit.ly/VICongresoIntTecSalud

Además, las consultas sobre el Congreso se pueden hacer en Vicuña Mackenna 520, o enviado un correo a: congresotens@santotomas.cl

Centros de salud de Ovalle tendrán atención especial durante paralización nacional

0

Tras el llamado a paro que realizó la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (CONFUSAM), que se extenderá por los días 27, 28 y 29 de septiembre, los centros de atención primaria de salud funcionarán con turnos éticos y se entregarán medicamentos y alimentación y se administrarán vacunas desde las 8.00 y hasta las 10.00 horas.

El próximo 27, 28 y 29 de septiembre habrá una paralización nacional de la salud primaria, tras el llamado que realizó la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam), debido a deudas relacionadas con el incentivo al retiro, el Bono Trato Usuario, pasantías y financiamiento. Es por esta razón, que los centros de atención primaria de salud de Ovalle atenderán urgencias durante estas jornadas, a través de turnos éticos. Además, se administrarán vacunas y se entregarán medicamentos y alimentación de 8.00 a 10.00 horas. Esta movilización incluye los Centros de Salud Familiar (CESFAM), los Centros de Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) y las postas del sector rural.

Cabe destacar, que el paro no imposibilitará la atención de los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), del Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolución (SAR) y de los Servicios de Urgencia Rural (SUR), después de las 17.00 horas, los días miércoles 27 y jueves 28, y después de las 16.00 horas el viernes 29 de septiembre.

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, sostuvo que ante el anuncio de paro por parte de la CONFUSAM, que afecta a los consultorios y centros familiares de salud de nuestro territorio que “entendiendo las justas demandas de los funcionarios y funcionarias, hemos tomado las medidas necesarias para garantizar la atención de los y las ciudadanas. Lamentamos las molestias que pueda ocasionar este movimiento a la comunidad ovallina. Como municipio hemos estado siempre llanos a encontrar las soluciones para mejorar las condiciones laborales de nuestros y nuestras funcionarias de la Salud, pero entendemos que se trata de una movilización de nivel nacional”.

En tanto, la jefa del departamento de Salud Municipal, Ángela Neira afirmó que “como departamento de Salud tenemos el deber de garantizar la salud de las personas y es por eso que durante estas tres jornadas adoptaremos medidas de contingencia, con turnos éticos, ante cualquier emergencia que se pueda presentar por parte de nuestros usuarios, que habitualmente asisten a nuestros centros de salud”.

En lo referente a las horas médicas que estaban agendadas para estos días, estas serán reprogramadas para las próximas semanas, dependiendo de la disponibilidad.

CSD Ovalle y Tongoy reparten puntos y lideran la copa Riquisímo

Tras empatar 2 a 2 en el Estadio de Tongoy, ovallinos y tongoyinos suman 7 unidades y comparten el primer lugar. Por su parte, Municipal Hijos de Punitaqui consiguió su primer triunfo del torneo, tras vencer por 3 a 1 a Fútbol Club Monte Patria.

Este fin de semana se disputó la cuarta fecha de la Copa Riquísimo, en donde el partido que generaba mayor expectativa era el que animarían Selección Tongoy y Club Social y Deportivo Ovalle, ya que ambos equipos tenían la oportunidad de consolidarse como líderes de este torneo sub 18.

El partido se disputó en el Estadio de Tongoy, en donde se selló un empate 2 a 2. Alfonso Zepeda anotó un doblete para el “Equipo de la Gente”, mientras Patricio Núñez y Alexander Cantillana anotaron para el elenco representativo del balneario.

El encuentro también estuvo marcado por un polémico arbitraje. Vicente Pizarro fue expulsado en Club Social y Deportivo Ovalle, mientras Alexander Cantillana y Steven López corrieron la misma suerte en Tongoy. Esta y otras situaciones provocaron los reclamos de los entrenadores de los dos equipos, quienes también fueron expulsados por el árbitro central. 

El delantero ovallino Alfonso Zepeda fue la figura del partido, y tras el pitazo final entregó sus impresiones de lo que fue este apretado encuentro deportivo.

“Fue un partido peleado y duro, los contrincantes metieron mucha presión, pero nosotros supimos responder. Fue un triste empate, porque nos falta mucho por mejorar, pero a la siguiente vamos a tratar de ganar. Yo en lo personal estoy contento por los dos goles, quiero seguir apoyando al equipo, ya sea con goles o asistencias, para intentar ganar el campeonato”, declaró el goleador formado en la Academia Municipal Ovalle.

Cabe destacar que con este resultado tanto Club Social y Deportivo Ovalle como Selección Tongoy comparten el liderato del torneo al sumar 7 puntos, aunque los ovallinos tienen una mejor diferencia de gol.

PRIMER TRIUNFO PUNITAQUINO

En esta misma fecha Municipal Hijos de Punitaqui enfrentó como local a Fútbol Club Monte Patria. Ambos equipos limarinos venían sin triunfos en el campeonato, y por eso necesitaban imperiosamente sumar de a tres.

Finalmente fueron los punitaquinos los que se quedaron con la victoria por 3 a 1, gracias a un doblete de Fernando López y una solitaria anotación de Bastián López. Wladimir Castillo anotó para Monte Patria.

Por otro lado, CEFF Copiapó cumplió su fecha libre en esta jornada.

PRÓXIMA FECHA

En la próxima fecha el Club Social y Deportivo Ovalle enfrentará como local a Municipal Hijos de Punitaqui, partido que se disputará a las 20:00 hrs del sábado 30 de septiembre, en el Estadio Diaguita.

El otro compromiso de la quinta fecha lo animarán Fútbol Club Monte Patria y CEFF Copiapó, el que se jugaría a las 16:00 hrs del mismo sábado, en el Estadio de El Peralito. 

Selección Tongoy cumplirá su fecha libre.