Inicio Blog Página 225

Región de Coquimbo: seremi de las Culturas invita a la ciudadanía a postular a los Fondos Cultura 2024

Son 44 líneas las que consideran esta nueva convocatoria, con un presupuesto disponible de más de $30 mil millones. Bases y postulaciones se pueden revisar en el sitio web www.fondosdecultura.cl.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio puso a disposición de la ciudadanía y el sector cultural y artístico 28 nuevas líneas de concurso, las que se suman a las 16 líneas ya abiertas a fines de julio pasado. Con esto se completan el total de 44 líneas consideradas para las convocatorias 2024, las que tienen un presupuesto total disponible por bases de más de $30 mil millones.

El Fondart Regional 2024 abrió cuatro líneas: Actividades Formativas, Difusión, Cultura de Pueblos Originarios y Culturas Regionales. Las dos convocatorias tienen como novedades principales el fomento a los proyectos interdisciplinarios, la simplificación de la postulación mediante el ordenamiento de las líneas y la reducción de las barreras de entrada a través de la eliminación de la etapa de admisibilidad.

Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, explicó que “desde fines del año pasado el Ministerio ha trabajado en las bases de esta convocatoria, a través de una metodología basada en el trabajo colaborativo y participativo junto a funcionarias y funcionarios de todas las regiones del país, con foco en la descentralización y en la reducción de brechas de género, además de una simplificación importante en el proceso de postulación. Esperamos contar con una alta participación de artistas, gestores y trabajadores de las culturas de las tres provincias de la región”.

En el caso específico del Fondart Regional, destacan los énfasis en las pautas de evaluación. Por ejemplo, en la línea de Culturas Regionales se evaluarán positivamente las iniciativas que consideren una mayor cantidad de mujeres en su equipo de trabajo (50%+1) y en la línea Actividades Formativas puntuarán mejor los proyectos que contemplen actividades formativas dirigidas a personas en situación de discapacidad y/o adultos mayores. 

Otros fondos

El Fondo del Libro y la Lectura 2024 considera en esta segunda convocatoria las líneas de Investigación; Difusión en Medios de Comunicaciones; Fomento de la Lectura, Escritura y Comunicación oral; y Apoyo a la Industria. Dentro de algunas de las principales novedades se encuentra que en la línea de Investigación los proyectos postulados deben tener vinculación con algunos los ámbitos de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas presentada en abril de este año.

En tanto, en el Fondo de la Música 2024se abrieron las líneas de Coros, Orquestas y Bandas Instrumentales; Difusión de la Música Nacional; Infraestructura y Equipamiento; Investigación y Registro de la Música Nacional; y Producción de Registro Fonográfico. Las principales novedades de esta segunda convocatoria están en la línea de Producción de Registro Fonográfico, en la que se suma una nueva modalidad relacionada con la etapa de desarrollo del género de la música popular y que cubre las necesidades de artistas nacionales que se encuentran entre las categorías de emergente y trayectoria.

En este segundo grupo de convocatorias el Fondo Audiovisual 2024 considera las líneas de Guion Original y Adaptación Literaria; Producción Audiovisual de Largometrajes; Producción Audiovisual Cortometrajes; Producción Audiovisual Regional; Producción de Audiovisual Interactivo y/o Experimental; Producción de Videojuegos; y Webserie. Dentro de las novedades se encuentra que en la línea de Guion Original y Adaptación Literaria se aplicará una cuota de selección regional para financiar al menos dos proyectos presentados por postulantes residentes en regiones distintas a la Metropolitana, eligiendo dos proyectos en cada una de las modalidades.

El Fondo de las Artes Escénicas 2024 abrió las líneas de Difusión Digital; Creación Escénica; Circulación Nacional de Montajes Escénicos; Equipamiento para Compañías y Espacios Escénicos; Creación y/o Producción de Montajes Escénicos; e Investigación. Destaca la aplicación del criterio de selección regional, definido junto al Consejo Nacional de Artes Escénicas, lo que implica que en algunas líneas se asegura la asignación de un mínimo de proyectos por región, zona o macrozona, o en otros casos, un porcentaje importante del presupuesto a iniciativas de regiones distintas a la Metropolitana.

Las fechas de cierres de cada una de las convocatorias y toda la información asociada a ellas se pueden revisar en www.fondosdecultura.cl.

Sename inaugura casa femenina para jóvenes privadas de libertad

0

La inversión, de más de 139 millones de pesos por parte de Sename, dota a la infraestructura de tres dormitorios, dos servicios higiénicos y un living ampliado, para que las jóvenes en proceso de reinserción social cuenten con espacios más dignos y seguros para recibir a sus hijos e hijas.

Con el propósito de mejorar de forma continua el entorno socioeducativo de las adolescentes y jóvenes en conflicto con la justicia, se llevó a cabo la inauguración de la casa femenina del Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC), recinto emplazado en el sector de El Olivar, en La Serena.

La obra representó una inversión de más de 139 millones de pesos del Servicio Nacional de Menores (Sename). Incluye dos nuevos dormitorios, un baño universal y la extensión de la sala de estar de la vivienda, por lo que el espacio cuenta actualmente con tres habitaciones y dos servicios higiénicos. Esta reciente construcción contribuirá tanto al bienestar de las adolescentes y jóvenes privadas de libertad, como al adecuado funcionamiento interno del recinto, el cual, de acuerdo a estándares de calidad y dignidad, permitirá mejorar las intervenciones destinadas a quienes la habitan.

La inauguración contó con la presencia del subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, para quien, estas nuevas instalaciones, representan un significativo avance para las jóvenes en proceso de reinserción social. “Es muy relevante para nosotros que las mujeres que se encuentran privadas de libertad tengan espacios pertinentes para ellas. En todos los centros privativos de libertad, siempre la mujer ha sido invisibilizada, por ello nosotros tenemos un plan con cuatro ejes para trabajar en visibilizarlas, y uno es mejorar la infraestructura”, destacó el también ministro de Justicia (s).

Al respecto, Isidora (16), única adolescente que actualmente se encuentra cumpliendo una sanción al interior del centro de justicia juvenil, valoró la nueva casa femenina. “Me parece súper bueno, porque faltaba un lugar así para nosotras, porque esta casa era de mujeres, pero era pequeña, y ahora van a haber más comodidades para quienes tengan bebés”.

El hito de inauguración incluyó un recorrido por las dependencias, y posteriormente culminó con el simbólico corte de cinta realizado por las autoridades presentes. El senador Daniel Nuñez, enfatizó que la ampliación de la casa femenina “es muy importante porque la reinserción de jóvenes que cometen algún delito está logrando resultados muy positivos, estamos logrando que las personas se reinserten exitosamente en la sociedad y dejen el camino de la delincuencia”.

Según lo expresado por la directora regional (s) del Sename Coquimbo, Patricia Alfaro, la ejecución de este proyecto marca un hecho significativo, ya que “estos centros fueron construidos hace muchos años y se hicieron pensando en hombres, no en mujeres. Entonces, por primera vez, hoy tenemos un espacio que realmente cumple con cubrir las necesidades que una adolescente tiene, está habilitado y que se seguirá perfeccionando en la medida que se habite”.

Cabe destacar que las nuevas obras permiten contar con espacios óptimos, no sólo para apoyar el crecimiento y desarrollo personal de las jóvenes, sino también para beneficiar a sus hijos e hijas, ya sea durante los períodos de visitas, como también de pernoctaciones.

De esta manera, la inauguración de la casa femenina y su correspondiente habilitación, representa un avance importante para la modernización del CIP-CRC La Serena. Este centro, inaugurado hace 25 años, acoge desde el año 2007 a adolescentes y jóvenes privados de libertad, trabajando en su bienestar y reinserción en la sociedad.

Obituarios de hoy lunes 25 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

MIRZA DE LAS MERCEDES GONZÁLEZ CARVAJAL Q.E.P.D.

Está siendo velada en Ambrosio O´Higgins 502 población Bernardo O´Higgins, Punitaqui. Mañana martes 26 de septiembre se realizará una misa a las 09:00 horas en la iglesia adventista del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.–

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Colegio Gabriela Mistral celebró las Fiestas Patrias con Gala Folclórica en el TMO

Con esta actividad el establecimiento educacional buscaba preservar las tradiciones de nuestro país y abrirse a la comunidad, dando a conocer lo que hacen dentro de sus aulas. Este festejo que se enmarca además en las iniciativas de celebración del 60° aniversario del colegio.

El Teatro Municipal de Ovalle fue el escenario escogido por el Colegio Gabriela Mistral para mostrar a la comunidad el trabajo que estudiantes y profesores realizan dentro de sus aulas para mantener vivas las tradiciones de nuestro país.

Con una gala folclórica que superó las expectativas de la comunidad educativa, alumnos de todos los niveles se lucieron con las representaciones de las distintas danzas folclóricas de nuestro país.

Una actividad que, según señaló el director del establecimiento, Patricio Jeria O´Donovan, busca mantener el arraigo cultural, sobre todo porque Ovalle “es una ciudad donde las tradiciones son importantes y donde nosotros, como colegio queremos mostrar a la comunidad también lo que estamos haciendo”.

De esta forma, el tradicional colegio ovallino, que este año está celebrando su 60° aniversario, espera dar a conocer su proyecto educativo y las actividades que realizan.  En este sentido, Jeria sostiene que con esto “somos un colegio que está centrado en la formación y también en el aspecto socio emocional, y justamente esta gala ayuda mucho, para el compañerismo, la solidaridad, el trabajo en equipo. Hay muchachos que les cuesta el baile, pero hay otros que también los ayudan y eso para nosotros es muy importante”.

Fundación Gota de Leche cumple 86 años apoyando a los estudiantes de Ovalle

0

La institución entrega almuerzos a más de 80 jóvenes del Liceo Alejandro Álvarez Jofré.

El pasado 16 de Septiembre, la Institución Gota de Leche cumplió 86 años de labor ininterrumpida, en apoyo de 80 jovenes estudiantes del Liceo Alejandro Alvarez Jofre, a quienes entrega almuerzo cada día.

Para celebrar como corresponde, este nuevo cumpleaños el pasado jueves 14 los jóvenes, acompañados de la presidenta y tesorera de la institución, Giglia Lancellotti y Yasna Tapia, además de las socias y personal de la Gota de Leche, pudieron compartir una especial jornada, amenizada por un concurso de payas y un esquinazo que estuvo a cargo de los estudiantes de Séptimo Básico Rubén Sierra Martínez, Yislen Bórquez Villarroel y Carmen Flores Araya, Asistente Social del establecimiento.

Cena a 4 manos en Fuente Toscana

El 30 de septiembre y 1° de Octubre, el chef italiano Nicoló Giacometti realizará una Cena a la Italiana y dos cursos de preparación de pasta en el restaurante ovallino.

El próximo fin de semana se realizará en el restaurante ovallino Fuente Toscana la segunda versión del curso de pasta del reconocido chef italiano Nicoló Giacometti, gran difusor de la cultura y gastronomía italiana en nuestro país.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo de Fuente Toscana, Juan José Juliá, quien señaló que “tener la posibilidad de traerlo acá, en nuestro local, para que haga clases a la comunidad y además aprovechar su visita para hacer una cena, nos pone súper contentos y orgullosos de esta oportunidad. La primera vez resultó super bien, vino gente de La Serena de Coquimbo, por supuesto, de Ovalle a la cena. Y a las clases asistieron desde dueñas de casa, familias, estudiantes de gastronomía, en fin, fue un grupo bien diverso.

¿Cómo es el proceso para poder inscribirse?

“Los cursos serán el día domingo 1° de octubre y hay dos cursos: uno de pasta fresca y rellena y otro de risottos y postres italianos. La cena es el día 30 de septiembre a las 20:00 horas”. Puntualiza que “las inscripciones de los cursos, son directamente con Nicoló Giacometti, a través del perfil de Instagram Forchetta.Chile, mientras que la cena a través de nuestro Whatsapp. Son pocos cupos y alrededor del 50 por ciento ya están reservados», dice Juliá.

Usted puede clickar en el siguiente enlace para ir al perfil de Nicolò Giacometti (@forchetta.chile) • Fotos y videos de Instagram

La cena será un viaje por distintas regiones de Italia. La idea es hacer un menú clásico italiano: antipasto, primo piatto, secondo, contorno y dolce, con preparaciones clásicas italianas de Roma, Piamonte, Sicilia. En fin, la idea es mostrar, mostrar la diversidad de la de la gastronomía italiana y también tenemos la posibilidad de maridaje con vinos europeos franceses, italianos, españoles y también de Chile. Así que está muy interesante la propuesta de vino, como también la la propuesta gastronómica que que esta colaboración a cuatro manos entre Fuente Toscana y el chef Nicoló Giacometti.

Monte Patria: 1400 personas dieron vida a nueva versión del Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor

Pareja proveniente de Coquimbo será la que representará a la región en la instancia nacional.

Fue una jornada llena de folclor y alegría la que se vivió este sábado 23 de septiembre en el Centro Cultural Huaiquilonko de Monte Patria, con la presencia de más de 1400 asistentes que, desde las 15 comuna de la región de Coquimbo, dieron vida a una nueva versión del Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor.

La actividad contó con la presencia de los alcaldes Cristian Herrera, dueño de casa, Jonathan Acuña de Ovalle, Cristian Gross de Los Vilos, Denis Cortes de Illapel y Gerald Cerda de Andacollo, además de los seremis de Mideso y Salud, Eduardo Alcayaga y Paola Salas y el director regional de Senama Eduar-do Lara y concejales de la comuna anfitriona.

En la oportunidad, fueron numerosas las delegaciones que entregaron entusiasmo y soporte a las parejas representativas de las comunas asistentes. La que se llevó los galardones fue la de Illapel, que fue la más numerosa, aunque desde La Higuera llegaron hasta con vuvuzelas.

Tras la presentación de cada pareja, los integrantes del jurado dieron por ganadores, de manera unánime, a los representantes de Coquimbo, Lucila Cortés y Romualdo Nair, quienes recibieron de parte de las autoridades un presente y el diploma que los acredita como ganadores para representar a la región en la competencia a nivel nacional.

Región de Coquimbo culminó sin brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en Fiestas Patrias

0

Hubo 18 decomisos con más de mil kilos de productos, se ejecutaron más de 545 fiscalizaciones, 54 sumarios y no se registraron brotes por intoxicación de productos cárneos durante los días de celebración.

Un positivo balance realizó la Seremi de Salud tras la finalización de Fiestas Patrias, que en la región de Coquimbo culminó sin brotes por enfermedades transmitidas por alimentos cárneos.

De acuerdo a lo señado por Samuel Díaz, de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud “Durante el periodo comprendido entre el 16 al 20 de septiembre, no se notificaron brotes de intoxicaciones o enfermedades transmitidas por los alimentos por los distintos Centros de Salud de nuestra región, que involucre el consumo de carnes de vacuno, cerdo y pollo”. Explicó.

Al respecto, la Seremi de Salud, Paola Salas agradeció el trabajo realizado por los funcionarios de salud previo y durante las Fiestas Patrias “Es un balance muy positivo del trabajo que hemos realizado y se ve reflejado en que las personas se enfermaron menos al no existir consultas asociadas a un mayor número de brotes en nuestra región”, concluyó la Autoridad Sanitaria.

18 decomisos y 1.000 kilos de productos retirados:
En relación con el trabajo realizado previo y durante Fiestas Patrias, por la Seremi de Salud se ejecutaron 545 fiscalizaciones y 54 sumarios por el no cumplimiento de la normativa sanitaria.

“Se realizaron sobre 540 fiscalizaciones, de 302 que teníamos planificadas, es decir, un 180% de cumplimiento, de las cuales el 40% se realizó en la Provincia de Elqui, alrededor de 170 en la Provincia del Limarí y en el Choapa más de 140”, informó la Autoridad Sanitaria, Paola Salas.

La Seremi Salas agregó que del total de fiscalizaciones “el 10% resultó en Sumario Sanitario, es decir 54 en toda la región, determinándose en forma inmediata 5 prohibiciones de funcionamiento a restaurantes, carnicerías, supermercados y también baños de la Pampilla”.

Además, se decomisaron más de mil kilos de productos en total, de los cuales más de la mitad -567,17 kg. – se trataba de productos cárneos y 537,914 kg. Otros decomisos como lácteos.

Universidad Santo Tomás La Serena fue escenario de capacitación regional para profesionales de la salud

0

Instancia que es de suma relevancia considerando que la Región de Coquimbo desde el 2017 lidera la tasa de infección por el mal de Chagas.

Con la presencia de más de 30 profesionales de diversos puntos de la región se desarrolló el curso de Actualización Diagnóstico de Hemoparásitos en las dependencias de Santo Tomás sede Ruta 5 Norte, donde se desarrollaron dos jornadas dictadas por el Instituto de Salud Pública de Chile y coordinado por el Servicio de Salud Coquimbo y la carrera de Tecnología Médica de UST.

Fueron 32 los tecnólogos médicos que se hicieron presentes en el encuentro, de los cuales 24 de ellos son egresados de la carrera de Tecnología Médica de UST, quienes se encuentran trabajando en el ámbito público y privado de salud en las tres provincias, permitiendo con ello llegar con esta información a toda la región de Coquimbo.

Información que se vuelve importante al considerar que la zona desde hace años lleva presentando la cifra más alta del mal del Chagas. “Esta es una capacitación sobre hemoparásitos considerando el lugar que ocupa la región desde el punto de vista parasitario, donde tenemos prevalente el mal del Chagas, por ello la idea es trabajar en todos los frentes y uno de ellos es el diagnóstico, si conocemos o tenemos un diagnóstico correcto vamos a poder poner las fuerzas donde corresponden para cortar la cadena de transmisión vertical, que es la gestante, y para ello hemos citado a nuestros tecnólogos médicos de los laboratorios clínicos de nuestros hospitales para cubrir toda la región con tecnólogos altamente capacitados”, detalló el bioquímico, Francisco Gonzalez, coordinador de laboratorios clínicos y bancos de sangre de la región.

Por su parte Alan Oyarce, profesional sección parapsicología del Instituto de Salud Pública de Chile añadió que “hemos capacitado a distintos profesionales, lo cual es muy importante considerando el actual escenario global migratorio y la aparición de nuevas enfermedades emergentes, por lo tanto, es una necesidad de la región y por ello agradecemos la iniciativa del Servicio de Salud de solicitar al ISP esta capacitación.”

Fue una doble jornada de actividades que además permitió ver el posicionamiento de los egresados de Santo Tomás en la región, quienes componen más de dos tercios de los profesionales del área que asistieron y que son parte del sistema de salud en las distintas comunas. “Este curso es de suma importancia para los profesionales que trabajan en los laboratorios clínicos, debido a la transición epidemiológica de las infecciones parasitarias transmitidas por vectores, producto del cambio climático, especialmente en nuestra región», añadió Alejandro García, jefe de carrera de Tecnología Médica de UST.

Inicia consulta previa de los Pueblos Indígenas y afrodescendientes en la región de Coquimbo

El objetivo de este importante proceso es consultar a los pueblos indígenas y afrodescendientes sobre la nueva legislación patrimonial, garantizando el respeto a los principios de buena fe y en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT.

El Servicio Nacional del Patrimonio, el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, en coordinación técnica con la Subdirección de Pueblos Originarios y el equipo CPIA de la región, se prepararán para dar inicio a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.

La primera etapa de la consulta en la provincia del Elqui, será el próximo 30 de septiembre 11:00 am, en la biblioteca regional Gabriela Mistral ubicada en Juan José Latorre 782 en La Serena, 07 de octubre a las 10:00 am en la delegación provincial del Limarí calle Socos 154, Ovalle, 14 de octubre a las 11:00 am en la Delegación Provincial del Choapa, Calle Ecuador 220, Illapel.

Durante este proceso, se buscará recoger la opinión, las inquietudes y las propuestas de los pueblos indígenas y afrodescendientes en relación con la nueva legislación patrimonial. Su participación activa será fundamental para asegurar que sus derechos y su patrimonio cultural sean debidamente protegidos y valorados.

Para tal efecto, se ha dispuesto el número de contacto +56958772777  para brindar información adicional y para atender cualquier consulta o solicitud de los participantes y la página web https://www.pueblosoriginarios.gob.cl/consulta-previa-indigena-y-afrodescendiente/como-participar.

La Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y Afrodescendiente Chileno representa un paso trascendental en el respeto y el reconocimiento de sus derechos, así como en el fortalecimiento de la diversidad cultural y la valoración del patrimonio cultural presente en nuestro país.

Obituarios de hoy domingo 24 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

MIRZA DE LAS MERCEDES GONZÁLEZ CARVAJAL Q.E.P.D.

Está siendo velada en Ambrosio O´higgins 502 población Bernardo O´higgins, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA