Inicio Blog Página 226

Más de 40 vehículos han sido recuperados gracias a patrullajes mixtos en Ovalle

0

El trabajo realizado por la Oficina Comunal de Seguridad Pública del municipio de Ovalle y Carabineros de Chile, más el apoyo de la central de cámaras de televigilancia ha permitido recuperar 42 automóviles con encargo por robo, tanto de la comuna, como de otras zonas del país.

La seguridad es la principal preocupación a nivel nacional y así lo confirman las principales encuestas sociales del país. Es por esto que, y con la finalidad de enfrentar esta temática, en Ovalle se ha visto un incremento de presencia policial en la capital limarina, gracias al trabajo de las denominadas “patrullas mixtas” compuestas por personal de Carabineros de Chile y funcionarios de Seguridad Pública del municipio local, a lo que se suma la llegada de 23 nuevos funcionarios policiales a la Tercera Comisaría de Ovalle.

Si bien, en este trabajo se abordan todo tipo de delitos, como hurtos, robos en lugar habitado, violencia intrafamiliar entre otros. Uno de los que ha obtenido mejores resultados ha sido la detección de vehículos robados y clonados. Desde julio pasado se han recuperado 42 vehículos que presentaban denuncias por haber sido sustraídos tanto en la comuna de Ovalle, en la región de Coquimbo, como también en otras zonas del país. 29 de ellos fueron interceptados, gracias al trabajo conjunto entre el municipio local y Carabineros y 13 por medio del sistema Vigía, que permite detectar a través de un dispositivo móvil, y una aplicación, las placas patentes que se encuentran ingresadas en el sistema de búsqueda de la institución policial.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas valoró el trabajo en conjunto entre el municipio local y Carabineros porque “ha sido fundamental, puesto que ha permitido aumentar los niveles de seguridad en la población. Sabemos que no es una temática que se solucione de forma inmediata, sin embargo la labor que hemos realizado ha sido muy positiva y con un amplio despliegue por la comuna. Lo positivo es que la ciudadanía ve mayor presencia policial, gestión que realizamos tras la visita de la ministra del Interior, Carolina Tohá, a nuestra comuna. Estamos contentos, porque existe una mayor presencia, gracias a los nuevos vehículos de seguridad”.

Al respecto, la encargada de la Oficina de Seguridad Pública, Hortensia Flores sostuvo que las labores en conjunto “han sido muy efectivas, porque hemos abarcado de mejor manera, tanto la zona urbana, como rural de la comuna. Él contar con más vehículos de seguridad y el apoyo de Carabineros nos ha permitido mejorar nuestra cobertura, además de realizar procedimientos más rápidos y con un menor tiempo de respuestas para que la comunidad se sienta más tranquila y segura. Nuestro principal desafío es seguir potenciando nuestra labor y sobretodo en el sector rural”.

Recordemos, que en julio pasado el municipio de Ovalle firmó un convenio con el OS14 de Carabineros de Chile, que ha permitido desarrollar el trabajo en “patrullajes mixtos”, gracias a la labor de los móviles de seguridad pública más el apoyo de uno o dos funcionarios policiales, que aportan en labores de fiscalización y asisten ante la ocurrencia de cualquier tipo de delitos, con el propósito de aumentar la sensación de seguridad de la comunidad local.

Estas gestiones se complementarán con nuevas estrategias, como recambio de luminarias públicas, instalación de monopostes con cámaras y sistemas de perifoneo y el fortalecimiento de la central de cámaras de televigilancia de Ovalle.

Juzgado de Garantía de Coquimbo dicta condena en causa contra capitán de Carabineros por apremios ilegítimos

0

En procedimiento abreviado, el Juzgado de Garantía de Coquimbo dictó condena contra el capitán de Carabineros Ricardo Luego Aracena, como autor de los delitos de apremios ilegítimos, falsificación de instrumento público, detención ilegal, obstrucción a la investigación y vejámenes injustos, respecto de cuatro víctimas. Ilícitos perpetrados en octubre y diciembre de 2019, en la comuna.

En la audiencia, y previa aceptación por parte del imputado de los hechos contenidos en la acusación fiscal, el magistrado Felipe Pizarro Ávalos aprobó el procedimiento abreviado propuesto por el Ministerio Público con la anuencia de los querellantes, imponiendo al sentenciado la pena única de 5 años de presidio, más las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos e inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo que dure la condena.

Al reunir Luego Aracena los requisitos legales, el tribunal resolvió sustituir la pena corporal por la de libertad vigilada intensiva por el mismo lapso, y aplicó la prohibición de acercarse a las víctimas durante el tiempo de la condena.

Asimismo, el condenado deberá presentarse ante el centro de reinserción social que Gendarmería de Chile determine y someterse a un plan de intervención individual.

“Si la pena sustitutiva fuese quebrantada el condenado cumplirá integra y efectivamente la pena privativa de libertad impuesta, o en su caso se la reemplazará por una pena sustitutiva de mayor intensidad o se dispondrá la intensificación de las condiciones decretadas”, consigna el fallo.

La resolución dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que el 20 de octubre de 2019, cerca de las 14 horas, en calle Aldunate de la comuna de Coquimbo, J.A.M.A. fue detenido por Carabineros por estar grabando, junto a su pareja F.A.A., con su celular un procedimiento policial, siendo reducido con golpes de puño y puntapiés por los uniformados y, al momento de ingresarlo al carro policial, el capitán Ricardo Luengo Aracena le disparó con el arma antidisturbios de perdigones de goma, impactándolo en el costado derecho de la espalda, siendo trasladado a la Segunda Comisaría de la ciudad, donde no se le prestó ayuda ni auxilio médico inmediato. Después de varias horas fue trasladada hasta el Hospital San Pablo. En tanto, la joven F.A.A. fue golpeada por el imputado con la escopeta antidisturbios en la nuca. Además el acusado elaboró un parte policial con información falsa.

Posteriormente, el 22 de octubre, cuando el periodista L.S.V. cubría las manifestaciones en el sector del hospital de Coquimbo, en el momento que comenzó una transmisión en vivo, el acusado intentó que no grabara en forma agresiva y con uso excesivo de la fuerza.

En tanto el 2 de diciembre del mismo año, a eso de las 20.00 horas la víctima P.J.A.V. se encontraba en la vía pública en el sector paso sobre nivel de la Ruta 5 Norte, en el marco de las manifestaciones que se realizaban a lo largo del país, fue abordada por el capitán de Carabineros, quien trató de detenerlo no logrando su propósito. La víctima huyó y se inició una persecución por calles cercanas a la que se incorporaron otros uniformados y el vehículo de fuerzas especiales, logrando su detención en la vía pública donde fue agredida principalmente en su cabeza y rostro con golpes de pie y puño por los carabineros a cargo del capitán Luengo, que presenció y consintió la agresión y no impidió que se detuvieran, resultando con lesiones de mediana gravedad.

Luego que la víctima fuese atendida en el servicio de urgencia, en la madrugada del 3 de diciembre fue ingresada a la Segunda Comisaría de Coquimbo en calidad de detenido por el delito de maltrato de obra a Carabineros, a raíz de la información falsa proporcionada por el Capitán, siendo posteriormente formalizado ante el Juzgado de Garantía de la ciudad por el Ministerio Público.

Familias beneficiadas visitan obras de Condominio con Integración Social en Ovalle

0

“Aires de Limarí” es un proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que marcha en un 92% de avance. Son 160 departamentos de los cuales 32 son para familias de sectores vulnerables.

Con una gran convocatoria se realizó una visita de obras al “Condominio Aires de Limarí” de Inmobiliaria iHabita con las familias que aplicaron el Subsidio de Integración Social y Territorial DS19 del Minvu. Las familias beneficiadas conocieron cómo será su futuro hogar en un proyecto que actualmente se encuentra en un 92% de avance.

Este condominio cuenta con 160 departamentos, de los cuales 32 serán para familias de integración social –o sea el 21% del total-, estas viviendas tienen 4 tipologías diferentes de hasta 64,91 m2.

Justamente Laura Pizarro Rodríguez, una de las beneficiadas expresó su alegría tras visitar lo que será su futuro hogar. “Yo lo encontré súper, no me esperaba un departamento así, estoy muy emocionada porque es muy lindo, además estoy muy feliz porque llevo más de 20 años esperando. Tiene todo lo que uno quería, incluso piscina y juegos, por eso muy emocionada de haber entrado y pensar que voy a vivir ahí”, cerró la beneficiaria.

Los departamentos del Condominio Aires del Limarí son de alto estándar y cuentan con áreas comunes como piscina, quinchos, juegos infantiles, estacionamiento, ascensor y locales comerciales.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta se mostró satisfecho tras conversar con los beneficiados. “Es un bonito proyecto que incorpora familias emergentes de sectores vulnerables y tiene terminaciones de alto nivel, no hay diferencias entre unos y otros departamentos; además las familias se fueron muy contentas al ver un departamento amoblado y con la capacidad para poder desarrollar su vida familiar. Pudimos constatar la felicidad y satisfacción de las familias con las que conversamos, al ver algo mucho mejor de lo que ellos habían aspirado, así que contentos de superar sus expectativas; una de las cosas a destacar es que este proyecto considera incluso una piscina, con eso quiero decir que el estándar de soluciones habitacionales que estamos entregando a través de este proyecto es de alto estándar, así que felices por la familia y por estar cumpliendo con la meta que nos señaló el Ministro Carlos Montes del programa del Presidente Gabriel Boric”, sostuvo el Seremi de Vivienda.

En tanto, el Director Regional de Serviu, Ángelo Montaño, se mostró positivo por las terminaciones del proyecto que ofrecerá condiciones de alto estándar para las familias beneficiarias y por seguir avanzando con el Plan de Emergencia Habitacional.

 “El Plan de Integración Social nos permite, dentro del marco del Plan de Emergencia Habitacional, llegar a soluciones bien localizadas y aquí estamos viendo cómo este proyecto les permite a familias de Ovalle poder contar con una muy buena ubicación cercana a colegios, consultorios, parques y que puedan contar con una vivienda, con un departamento en este caso, de alta calidad y en una ubicación privilegiada dentro de la ciudad de Ovalle”, cerró el Director de Serviu.

Cabe destacar que el proyecto representará una mejora en la calidad de vida para los beneficiarios, debido a que tiene una ubicación con una buena conectividad vial por la cual transita la locomoción pública, cercana a la ruta 5 norte y ruta D43 (a Ovalle). Asimismo, cuenta con un local comercial, juegos para niños y máquinas de ejercicio dentro del área verde, además de una piscina y quinchos para usos varios.

Río Hurtado recibirá la segunda fecha del Campeonato de Mountainbike Copa Pueblos de Ovalle y Río Hurtado

0

La localidad de Huampulla, en la comuna de Río Hurtado, recibirá la segunda fecha del Campeonato de Mountainbike Copa Pueblos de Ovalle y Río Hurtado, en donde el club Tóxicos de Ovalle y la Junta de Vecinos de Huampulla serán los anfitriones de esta segunda fecha.

La cita para todos y todas las ciclistas para este domingo 24 de septiembre desde las 09.00 horas, horario de la partida. Habrá pista para infantiles, carrera de medio rally y rally completo, para los ciclistas con más experiencia.

Las inscripciones están abiertas en https://crcrono.cl/inscripciones-copa-de-pueblos/

Los vecinos y vecinas de Río Hurtado también podrán participar de este gran evento del ciclismo. Para dudas, consultas e inscripciones para vecinos y vecinas de la comuna, pueden hacerlo a Alejandro Guerrero al teléfono +569 65127927.

“Este 24 de septiembre los invito a todos y todas para participar esta gran carrera de mountainbike, con corredores de toda la región, y participantes que podrán hacerlo en una distancia familiar. Habrá emprendedores locales con productos de la zona, música en vivo, zumba, todo con la finalidad de realizar actividad sana y al aire libre”, invitó Alejandro Guerrero, coordinador de la Oficina de Deportes del municipio de Río Hurtado.

La Municipalidad de Río Hurtado colabora en la realización de esta jornada deportiva, en la que el Concejo Municipal entregó una subvención a la junta de vecinos para apoyar el deporte.

Además, los asistentes podrán disfrutar de emprendedores locales, música en vivo, shows para toda la familia, Zumba para todos los amantes del baile, juegos infantiles y deliciosa comida rápida.

Top de La Serena condena a 12 años de presidio a autor de femicidio frustrado

0

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena condenó a un hombre de 38 años de edad a la pena de 12 años de presidio, como autor del delito frustrado de femicidio contra su exconviviente y madre de un hijo en común. Ilícito perpetrado en noviembre de 2022.

En fallo unánime el tribunal –integrado por las magistradas María Inés Devoto Torres (presidenta), Jimena Pérez Pinto y Victoria Gallardo Labraña (redactora)– condenó, además, al sentenciado a las pena de 5 años y un día de presidio efectivo por el delito consumado de receptación de vehículo motorizado; 3 años y un día de presidio efectivo y multa de 10 UTM por el delito de porte ilegal de arma de fuego y municiones; y un año por cada uno de los tres delitos consumados de amenazas contra personas y propiedades en relación a violencia intrafamiliar.

Atendida la cuantía de las penas impuestas, deberán cumplirse de manera efectiva privado de libertad, en orden sucesivo, principiando por la más grave, abonándose a su favor el tiempo que ha permanecido preso por esta causa desde el 1 de diciembre pasado a la fecha. Luego del cumplimiento de las penas, el condenado deberá cumplir la prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio, lugar de trabajo o estudio y a cualquier otro lugar al concurra o visite habitualmente por el período de 2 años.

En cuanto a los hechos, el tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en la madrugada del 27 de noviembre de 2022, mientras la víctima se encontraba en su domicilio en la comuna de La Serena, llegó al lugar el sentenciado, y con la intención de matarla le disparó con un arma de fuego tipo escopeta que no mantenía las autorizaciones legales para su posesión, ocasionándole la pérdida de los dedos pulgar e índice, parte del dedo medio y una lesión central de la mano.

En el lugar se encontraron en posesión del victimario, sin contar con la respectiva autorización de la autoridad competente, dos cartuchos a fogueo modificados y un cartucho con proyectil del tipo no encamisado, además de una motocicleta que había sido robada el 1 de junio del 2022 en la comuna de La Serena, conociendo o no pudiendo menos que conocer el origen ilícito de ese vehículo.

Así también, el 25 de noviembre cerca de las 22.00 horas, en las afueras de un domicilio en La Serena, amenazó a la víctima por intermedio de su madre a quien le dijo que donde viese a su hija la iba a matar.

Anteriormente, el 31 de marzo de 2022, aproximadamente a las 22:30 horas en la vía pública el victimario insultó y amenazó a la víctima mientras le exhibía con una de sus manos una resortera. En tanto que el 1 de marzo, en el mismo lugar en horas de la tarde, se acercó la mujer diciéndole que ella no podía ir a ningún lado y solo debía quedarse en su casa, escupiéndola, tirándole el pelo y forcejeando con ella, intimidándola con dos armas blancas que portaba en un bolso tipo banano.

Respecto a la decisión del tribunal, la magistrada Gallardo Labraña manifestó que “se trata del juzgamiento de varios delitos que, según la convicción a la que arribó el tribunal, obedecen a una dinámica de violencia de género en el cual el acusado era el agresor y la víctima era quien lo padeció durante un período extendido, agudizándose en el último tiempo según se logró acreditar en el juicio”.

En ese sentido –agregó- “resulta relevante destacar en esta causa, que no obstante que la víctima aparecía como retractada desde el inicio de la investigación, lo que manifestó también con su decisión de no prestar declaración en la audiencia de juicio, aquello no fue obstáculo para que pudiésemos arribar a una decisión condenatoria. Muy relevante fueron las primeras indagaciones de la Policía de Investigaciones donde tomaron declaraciones a las amigas y vecinos que no solamente informaron sobre lo ocurrido el día de los hechos, sino que también sobre el contexto previo, así como las declaraciones de familiares de la víctima que dieron luces sobre la dinámica disfuncional de violencia que padecía la afectada”.

“Esta dinámica de violencia fue la que permitió, lograr convicción en orden a la acreditación del delito de femicidio frustrado, en relación a tres de las cuatro amenazas propuestas por el Ministerio Público y también otros delitos que son anexos como el porte de arma de fuego y municiones y la receptación”, concluyó.

El tribunal sentenció al victimario además al pago de las costas y aplicó las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena (femicidio frustrado y receptación); inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos mientras dure la condena (porte ilegal); y la suspensión de cargos y oficios públicos mientras dura la condena (amenazas).

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, se dispuso que se proceda a la toma de muestra biológica del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación al registro nacional de ADN de condenados.

Más de 5100 fiscalizaciones y dos fallecidos dejaron las Fiestas Patrias en la región

0

La cifra representa una disminución de 50% en las muertes debido a accidentes de tránsito. Un importante presencia polical en terreno y el regreso de los eventos masivos marcaron las celebraciones en nuestra región.

Un despliegue reforzado en los 17 eventos masivos autorizados en la región para estas Fiestas Patrias fue el que tuvo Carabineros en la región durante estos últimos cinco días de celebración. Incluso en los más grandes, la pampilla de San Isidro y la tradicional pampilla de Coquimbo, se dispuso de un contingente especial, conformado por más de 100 uniformados provenientes de los Planteles de Educación de Carabineros, para resguardar 24/7, a los visitantes de las fiestas mediante dos cuarteles temporales establecidos en cada uno de los recintos.

Al respecto, el Jefe de Zona Coquimbo, General Juan Muñoz, indicó que «solo en la Pampilla de Coquimbo se detuvo a 33 personas como resultado de un arduo trabajo a través de la cual los carabineros pudimos proteger a la comunidad y sentir de cerca, el afecto y la valoración de la gente».

En total, fueron 309 carabineros enfocados en servicios preventivos de Fiestas Patrias, apoyados por 51 medios logísticos, entre vehículos, tecnología y el helicóptero, para reforzar la presencia en las rutas, en las pampillas y en zonas de mayor afluencia de público, como el borde costero.
En total, a nivel regional la policía uniformada realizó más de 5120 fiscalizaciones en terreno, logrando con ello, disminuir en un 50% la cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito, y reducir en 15% los siniestros viales.

«Aquí hubo una presencia importante en las rutas, donde se cursaron 388 infracciones, casi el 100% de ellas por conductas irresponsables al volante, como exceso de velocidad. Además, trabajamos en la prevención junto a Senda, y a través de la aplicación de alco y narcotest pudimos detener a 6 personas que conducían en estado de ebriedad y tres bajo la influencia del alcohol y las drogas», explicó el General Juan Muñoz.

Durante todo el fin de semana largo, el Delegado Presidencial Regional también estuvo en terreno, desde donde pudo constatar los esfuerzos de todos para que fuesen unas Fiestas Patrias seguras. En ese sentido, Rubén Quezada aseguró que «desde el gobierno trabajamos por una seguridad integral: Carabineros, seguridad vial y seguridad sanitaria. Generamos coordinaciones para que estas fiestas fueran seguras en las rutas, en las celebraciones, en cada hogar». Y si bien la autoridad valoró la disminución en accidentes y fallecidos, también sostuvo que «pese a las cifras que nos entrega Carabineros, nos seguiremos esforzando para que cada vez sean menos las familias que están sufriendo por la pérdida de uno de los suyos producto de conductas irresponsables al volante».

Finalmente, el Delegado valoró el trabajo conjunto e indicó que «para estas fiestas coordinamos con las instituciones para que pudiera haber un despliegue regional, así fue con Carabineros, que reforzaron su presencia en los eventos masivos autorizados en las tres provincias, manteniendo activo el trabajo en barrios y rutas. También, la Armada dispuso de apoyo en caso de emergencias en el mar. Si hablamos de la pampilla de Coquimbo no podemos dejar de valorar dos hitos importates: Que por primera vez, ésta contara con una comisaría igual que la del parque OHiggins en Santiago y que el municipio se la jugara de forma inédita con seguridad privada, acciones que hablan del compromiso que tuvimos todos por garantizar una fiesta segura», agregó.

En total, según las cifras policiales, fueron más de 63.000 vehículos los que ingresaron a la región, para ser parte de las diversar celebraciones de Fiestas Patrias.

Obituarios de hoy viernes 22 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

OSVALDO DEL CARMEN CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velado en Las Ramadas de Tulahuén s/n comuna de Monte Patria. Hoy viernes 22 de septiembre se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

EIDAN OMAR JESÚS CORTÉS VÉLIZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en padre Roque Mendizabal 778 con Humberto Larrondo. Hoy viernes 22 de Septiembre se realizará un responso a las 11:00 horas en el cementerio municipal de Ovalle.

MARÍA ALEJANDRA RIVERA TAPIA Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Chalinga, comuna de Ovalle. Hoy viernes 22 de Septiembre se realizará una misa a las 12:30 horas en la capilla del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

VICTORIA DEL CARMEN OLIVARES ARANCIBIA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla padre San Alberto Hurtado de población Vista Hermosa, Ovalle. Hoy será trasladada a las 10:00 horas a la iglesia de Rapel en la comuna de Monte Patria, donde se realizará una misa a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

NILVIA ORIANA ALFARO MORALES Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia adventista de Tulahuén en la comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Con cifras positivas en el comercio y más de 35 mil asistentes culmina la Fonda Los Peñones 2023

0

La actividad dieciochera organizada por la Municipalidad de Ovalle, congregó a miles de familias durante los tres días de celebración. La fiesta limarina cerró con broche de oro, con la presentación de la banda argentina “Potencia”

Una verdadera fiesta familiar que no defraudó. Así podemos definir la Fonda Los Peñones 2023, celebración dieciochera que reunió a más de 35 mil asistentes durante los tres días de festividad en la comuna de Ovalle.

La actividad organizada por la Municipalidad de Ovalle, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y el Departamento de Fomento Productivo y Turismo, reunió a más de 110 emprendedores que dieron vida a sectores de juegos infantiles, cervecería artesanal, gastronomía típica, artesanías y comercio. A ello, se sumaron decenas de muestras folclóricas y el show central con presentaciones de música en vivo.

La tradicional celebración del Limarí terminó con cifras positivas, ya que debido a la gran cantidad de asistentes, el sector comercio se vio muy favorecido.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, manifestó que “estamos muy felices porque logramos desarrollar una actividad muy familiar, sin notas negativas, todo fue celebración y el público se comportó muy bien. Además, los comerciantes sacan cuentas positivas, ya que han vendido mucho. Eso nos da alegría, ya que luego de la pandemia sanitaria los comerciantes se vieron muy afectados. Por otra parte, contamos con presentaciones de más de 100 artistas locales, quienes, a través de la danza folclórica y la música, dieron muestra del tremendo talento que hay en la comuna. Sin duda, una fiesta familiar exitosa”.

Laura Araya, de “La Picá de Laurita y el Mote con Huesillo”, comentó que “el calor, la mano, la preparación, todo fresco, ha significado que los clientes nos prefieran. Nos fue excelente, vendimos todo. Agradezco a todos quienes nos han apoyado, a mi familia, a los clientes y la Municipalidad, por tan lindo evento”.

Por su parte el representante del sector gastronómico, Patricio Carrasco, de la ramada “Te lo niego y te lo digo en el 11… entonces”, expresó que “no nos podemos quejar, hemos estado aquí hasta las 12 de la noche, y esto ha estado repleto, nosotros hemos tenido a muchos clientes, las ventas superaron las expectativas que teníamos. Hemos conversado con nuestros comensales, y se han mostrado muy felices por toda esta fiesta y también por lo lindo del valle”.

Mientras que Patricio Robles, de “Cervecería Ovalle”, detalló que “nos ha ido bien, si bien el primer día fue un poquito lento, pero después la gente ha respondido. Nos ha acompañado el clima, harto calor, y la verdad es que la fiesta ha estado muy buena. Para nosotros como mini productores de cerveza, esto nos permite visibilizarnos al público y también obtener ganancias que nos permiten seguir creciendo”.

EL SHOW CENTRAL

La última jornada de celebración contó con la presencia en el escenario central de la banda regional “La Pachanga Chile”, quienes hicieron bailar al público con reconocidos éxitos de todos los tiempos, mientras que “Valle de Copaos” representó a la escena local con toda su cumbia urbana.

El broche de oro estuvo a cargo de la destacada agrupación tropical argentina “Potencia”. Con sus clásicos de la cumbia trasandina “No te Marches”, “Cuando Estemos Juntos” y “Cuánto Te Amo”, se ganaron todo el cariño de los más de 15 mil asistentes en el Parque Los Peñones, durante la jornada de martes 19.

Cabe señalar que anteriormente, el día 17 se presentaron “Almahue”, “Grupo Signus”, “Los Super Korsarios del Amor”, y la “Sonora América Juniors”. Y el día 18 fue el turno de “Guitarras Elquinas”, “Los Condenados” y “Alex y el Clan Azabache”.

Cuidar la piel después de los 50

0

El envejecimiento de la piel es algo que no puede eludirse. Hay signos que aparecen luego de los 50 años: falta de luminosidad; arrugas y líneas de expresión; textura de la piel no uniforme; discromía; poros visibles, sequedad y tirantez de la piel. Estas son las señales que permiten evaluar la lozanía de la piel y que empiezan a perderse con el paso del tiempo. En el caso de las mujeres las hormonas actúan muy decisivamente en la elasticidad que se expresa en la pérdida del óvalo facial y la caída de sus tejidos.

El sol es uno de los agentes externos más perjudiciales para la piel, es la causa del 80% del envejecimiento prematuro, la aparición de tumores benignos y en algunos casos malignos como los carcinomas, pero de especial vigilancia el melanoma. Por ello, hay que usar un protector solar facial todos los días, especialmente renovar su aplicación si nos exponemos al sol en la playa, la nieve o la piscina (cada dos horas).

La mayoría de las pieles se presentan sobre los 50 años con alteraciones en la pigmentación como lentigos solares y arrugas finas o profundas y flacidez dependiendo de la expresividad y del sol que hayamos tomado (fotoenvejecimiento). Lo deseable sería haber realizado prevención. Pero, en cualquier caso, existen tratamientos médicos y para el cuidado de la piel sana poco agresivos, como el hydrafacial y los distintos tipos de láser.

La piel en general con los años tiende a secarse porque las glándulas sebáceas y sudoríparas se achican. Los niveles de colágeno, elastina y ácido hialurónico endógenos han decrecido considerablemente y se recomienda suplementarlos y estimularlos. Los productos más recomendados son las cremas o serum hidratantes y por las noches incluir algún acido de acción más intensiva como el retinol o los ácido polilácticos. Si existen discrominias y falta de luminosidad, la vitc C y los despigmentantes son lo indicado.

Es importante destacar que no existen los productos milagrosos ni la juventud eterna y tampoco hay una solución única para todas las mujeres maduras, se puede consensuar que lo básico es mantener una rutina diaria, limpieza con productos suaves no exfoliantes, aumentar la hidratación durante el día y usar protección solar, por la noche retinol o ácido poliláctico.

Recordar pedir una asesoría profesional para hacer prevención o seguir una mantención anual y así no acumular lesiones en la piel.  Como últimas recomendaciones: beber mucha agua y tener una alimentación saludable, las frutas son muy beneficiosas para la piel. Fundamental evitar el alcohol y el tabaco.

Obituarios de hoy miércoles 20 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

DANIEL DEL TRÁNSITO MARAMBIO DÍAZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en Chilecito s/n Monte Patria. Hoy miércoles 20 de septiembre se realizará una misa a las 17:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

LUIS ALFREDO RIVERA CASTRO Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Independencia 141, Ovalle. Hoy miércoles 20 de septiembre se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al cementerio de Chalinga.

ROSA ELENA MORGADO MIRANDA Q.E.P.D. Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en La Piscina 98. Hoy miércoles 20 de septiembre se realizará un responso a las 14:30 horas en el mismo lugar, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

ISRAEL ENRIQUE ARRIAGADA TABILO Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede de la población Ariztía en calle Tucapel 1055, Ovalle. Hoy miércoles 20 de septiembre se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia de Cerrillos de Tamaya, luego será trasladado al cementerio de la localidad.–

HUGO ALFONSO VEGA CISTERNAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en Flor del Valle bajo s/n Monte Patria. Hoy miércoles 20 de septiembre se realiza un responso a las 10:00 horas en el domicilio, luego será trasladado al cementerio de Monte Patria.

HILDA ERNESTINA ROJAS PÉREZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en pasaje La Piscina nº 98. El jueves 21 de septiembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

AUGUSTO SEGUNDO FUENTES ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Nogales s/n Camarico, Ovalle. El jueves 21 de septiembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Chalinga.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Aprueban suplemento por más de $189 millones para obras de urbanización básica en La Higuera

0

Con estos nuevos recursos, la iniciativa financiada por el Gobierno Regional supera los $8.420 millones de inversión.

Unánime fue la votación del Consejo Regional (CORE) para aprobar un suplemento de fondos por $189.743 millones para las obras de urbanización básica en la comuna de La Higuera, proyecto que se desarrollará para más de 500 viviendas, población de 2.057 habitantes.

En relación con estos recursos adicionales, es importante aclarar que el Ministerio de Hacienda emitió el Decreto N°304 el 23 de marzo de este año en respuesta a la crisis sanitaria, habilitando ajustes excepcionales en los contratos de construcción. En este marco, el contrato del proyecto cumplió con todos los requisitos establecidos.

Sobre este punto, el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, explicó que “este proyecto de ley permitió que se generara un reajuste en las obras públicas, no solamente las que ejecuta el ministerio, sino que también las que ejecutamos los municipios gracias a los recursos del Gobierno Regional. Agradecer a la gobernadora y a todo su equipo técnico, por las facilidades y voluntades para poder sacar adelante estas nuevas iniciativas en beneficio de la comuna”.

Respecto a este apoyo a La Higuera, con recursos que ya superan los $8.420 millones desde el Gobierno Regional, la gobernadora Krist Naranjo, expresó que “continuamos poniendo en el centro de nuestra gestión a la ciudadanía. Como Gobierno Regional tenemos un compromiso con las familias de La Higuera y hoy estamos cumpliendo. El saneamiento sanitario y alcantarillado viene a entregar mejor calidad de vida para sus habitantes que esperan con anhelo que se concrete este proyecto. Como gobernadora regional seguiré trabajando y apostando por la descentralización y equidad territorial, desarrollo humano sustentable y sobre todo porque nuestra región avance hacia una zona desarrollada, pero con sostenibilidad”.

El proyecto contará con 14.309 metros de longitud de colectores, 12.255 metros de matriz APR, con 11.126 metros de impulsión, con 2 Plantas Elevadoras (PEAS), con 11.960 metros cuadrados de pavimentos (solo calzada), arranques, soluciones intermedias y casetas.