Inicio Blog Página 2273

Región de Coquimbo necesita tomar un rumbo claro y preciso

La Región de Coquimbo debe reorientar su política de desarrollo para los tiempos que se nos vienen, donde estimamos que se ha perdido el rumbo y recursos, donde su expresión cimera es una alta cesantía.

Consideramos imprudente que en tiempos de globalización y trabajo en equipo, se insista en  separaciones territoriales que solo tienden a profundizar los bolsones de pobreza y a entrabar las relaciones que se necesitan entre comunas.

También se caracteriza esta Región, en una combinación entre la tradición agrícola (unida a la criancera), minera y marítimo-portuaria, desde los tiempos de La Colonia y siempre han convivido en armonía. De allí, que se debe profundizar y cuidar las fortalezas con que se cuenta.

En el contexto actual, es vital tener una posición con respecto a cómo enfrentar los conceptos de; Sustentabilidad, Medio Ambiente, Energías Renovables, Usos de Suelo y Desertificación. Estos puntos los desarrollaremos en las próximas propuestas específicas.

En el aspecto agrícola es fundamental propender a la Reconversión, en un mínimo de un 40%, pero con un apoyo concreto del Estado, para potenciar una agroindustria y por ende, asegurar un mercado externo, si es que somos capaces de insertarnos eficientemente en los circuitos de negocios del Asia- Pacífico.

También es fundamental iniciar un proceso de Reforestación, sustentable en el tiempo, ya que, existen muchos terrenos baldíos y se puede con especies de poco consumo de agua, que sirvan a la vez de forraje y a una industria rentable, entre ellas; el Algarrobo, el Olivo, los Tunales y en el sector costero el Myrcianthes coquimbensis (Lucumillo), que es una especie melífera fundamental para la existencia misma de la vida. La F.A.O. lo tiene protegido como reserva de la humanidad.

Esperamos que estas especies sirvan para que a la vez surjan en la región, diversas especializaciones mediante recursos estatales como ser: experto en la ciencia de la Apicultura.

El tema de la Desertificación va a ser permanente y eso implica adecuarnos a eso. Por lo tanto, hay que tomar medidas claras y coherentes, como ser; traer agua dulce a la región, ya sea del otro lado de la cordillera o del sur. En cuanto a las Plantas Desaladoras hay que ver bien, si son aguas para el consumo minero, agrícola o humano, ya que, está asociado a costos de: durabilidad (15 años), instalación y energéticos. Hacerle caso a lo propuesto por don Arturo Villalón S (en los años 1900), del sector del Limari, quien ya visualizaba la creación de diversos tipos de embalses en diversos puntos de la antigua provincia de Coquimbo. Urge reciclar las aguas que se están vertiendo en el mar a través de los emisarios submarinos. Paralelo a ello, deben tomarse medidas a nivel de ciudades y organismos públicos con respecto al derroche de agua que se está haciendo en las ciudades y que en otras partes del mundo (California – Costa Rica – Panamá – entre otros), han decretado acciones concretas con el fin de cuidar el vital elemento.

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO   

Ovalle Campeón de América de la alegría

04- 07- 15 clebraciones 04- 07- 15 clebraciones 8 04- 07- 15 clebraciones 4 04- 07- 15 clebraciones 3Más de cinco mil personas se reunieron esta noche en el centro de la ciudad festejando el histórico triunfo de chile sobre la selección de Argentina, alzándose como un merecido Campeón de la Copa América.

Primero en la Plaza de Armas, frente a la pérgola, para enseguida trasladarse por el paseo peatonal hasta la Alameda, agitando banderas tricolores, haciendo sonar cornetas, o simplemente con gritos.

Finalmente, luego de reunirse unos minutos en el tradicional busto de don Pedro Enrique Alfonso, el regreso para el paseo público.

En tanto que cientos de vehículos circulaban por las calles de la ciudad haciendo sonar sus bocinas y agitando por las ventanillas la bandera tricolor.

Es el júbilo de una ciudad, de un país que se siente testigo y hasta protagonista de un triunfo deportivo histórico. Ovalle fue durante unas horas el Campeón de América de la alegría.

Gran Plato único Bailable en beneficio de niñito enfermo

Este sábado  04 de Julio  se realizará un Plato Único desde las 20:00 hrs en el Salón de la Iglesia La Inmaculada. (av. Las torres/ villa Tuquí ) , actividad apoyada por la Red Solidaria de Ovalle.

El valor de la adhesión es de $2.500  y el programa prevé la presencia de un animador, artistas locales  y premios.

“Estamos trabajando junto a su familia y los amigos de la villa Tuqui   para realizar esta actividad y esperamos que los ovallinos una vez más demuestren su solidaridad y buen corazón participando activamente en este Plato único bailable  para ir en ayuda de este niñito”, señaló Mauricio Meneses, presidente de la Red Solidaria.

Martín  Gutiérrez Arenas sufre la enfermedad llamada Neuroblastoma.

“El fútbol amateur no se financiará con la venta de alcohol”

El presidente de la AFAO, José Miguel Álvarez además valoró el apoyo de la primera autoridad provincial Cristian Herrera para solucionar los problemas de Seguridad Pública al interior del recinto deportivo de la Media Hacienda

A principios de junio la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle (AFAO) decidió suspender el Torneo que se ejecuta en la cancha ubicada en el sector de la Media Hacienda a raíz de serios incidentes provocados por riñas, ingesta de alcohol y tráfico de drogas al interior y en las inmediaciones del recinto deportivo. La drástica decisión hizo eco inmediatamente en algunas autoridades, entre ellas el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera quien una vez enterado de la noticia se comunicó con la dirigencia de la AFAO para buscar fórmulas y estrategias conjuntas que permitan generar mayor seguridad para la práctica del fútbol amateur.

El Presidente de la AFAO, José Miguel Álvarez destacó el rol de la máxima autoridad provincial. El dirigente reconoció el compromiso del Gobernador y agradeció su gestión en busca de soluciones, “Siempre lo he destacado, fue una de las primeras personas que me llamo cuando tuvimos este problema, nos llamó para saber qué era lo que había pasado, para conocer por qué la decisión que habíamos tomado. Luego, personalmente conversamos sobre lo que estaba sucediendo, agendando una reunión rápidamente, esto debe hacerse así como lo estamos haciendo, sin dejar de lado a las demás instituciones, autoridades comunales, gobierno regional para que nos entregue las herramientas y esto pueda mantenerse en el tiempo y sea sólo algo pasajero”.

Respecto a la reanudación del Torneo, éste comenzará el jueves de la próxima semana, así lo confirmó Álvarez, “estamos ya en vías de comenzar el campeonato. Empezamos con la Gobernación hace unas dos o tres semanas atrás para ver la Seguridad en nuestro recinto, lo que fue confirmado por el Gobernador, habiendo también tenido una reunión con el Alcalde por el mismo tema. El Gobernador nos llamó y nos confirmó que ya tenemos seguridad, así con eso nosotros partimos, teniendo la certeza que tendremos seguridad en el recinto en el que se realizará el campeonato”, sostuvo

Asimismo el Presidente de la AFAO dijo que aparte de prohibir venta y consumo de alcohol en las cachas, se está trabajando en la aplicación de proyectos, “además que estamos viendo recursos inmediatos con el Municipio y con la Gobernación. Los recursos que tenemos que tener a futuro, No se venderá de alcohol y se trabajará en contra del consumo de alcohol y droga y eso lo debemos trabajar con recursos de proyectos a nivel regional con los CORES, acá en la Gobernación estamos gestionando la posibilidad de reunirnos con ellos y la verdad poder tener estos recursos año a año y así poder prolongar esta iniciativa de no financiar más el fútbol amateur con venta de alcohol por mucho tiempo más”, concluyó Álvarez

 

 

 

 

TODOS CON CHILE HOY

Y llegó el día , en unas horas más quedarán  atrás todas las especulaciones , que debía jugar este u otro, que Jara la embarró, que Vidal debía ser castigado, que se debería jugar de esta u otra manera, que a Messi hay que hacerle marca personal, que Sánchez está lesionado, que el árbitro simpatiza con los argentinos, etc, etc, etc.

Atrás queda el penal perdido de Caszelly, el penal mal cobrado por Buchardeau contra Italia, el gol ilegítimo validado a Independiente de Argentina contra Colo Colo en una final de una Copa Libertadores cuando en un córner metieron con pelota y todo a nuestro arquero dentro del arco, el palo de Pinilla y la definición a penales contra Brasil el año pasado y varias otras desilusiones que nos ha dejado el fútbol chileno.

Durante los 90′ y algunos más que viviremos desde las 17 hrs. también nos olvidaremos del paro de los Profesores, de los aprovechamientos, del chaqueteo, de la sequía que nos asola, de que estamos cesantes, de que apoyamos o no a nuestra Presidente, de nuestras dolencias y carencias , de sí somos del Colo, de la U, la UC u otro. Si llegara a erupcionar otro volcán no importará por ahora (esa magia tiene el fútbol ), como tampoco importará si somos 17 o 18 millones ya que no lo sabemos, pero sí sabemos que hoy seremos uno sólo apoyando a nuestros seleccionados, seremos una sola voz junto a ellos entonando nuestra Canción Nacional , seremos una sola alma detrás de la tricolor , un sólo corazón llevándolos a la victoria, seremos como siempre deberíamos ser : UN SÓLO CHILE, para que con nuestro apoyo , desde Arica a la Antártida , en Isla de Pascua y Juan Fernández , desde el extranjero , que los que entren a jugar  sienten detrás un país entero y den lo mejor de sí mismo para vencer al poderoso rival que enfrentarán validando toda la calidad mostrada hasta hoy,  con la fuerza y tenacidad del chileno para vencer cualquier adversidad , con la paciencia de nuestra gente rural para dar la estocada ( gol ) precisa, también esta vez con la  «chispeza » y sapiencia del «tonto pillo «, con la garra característica de nuestra gente, con la voluntad que nos dan nuestras virtudes y afectos.

Hablo de nuestros jugadores y no de nuestros guerreros, porque esto no es una guerra, es sólo un partido de fútbol importante , que queremos ganar para tener una de esas grandes satisfacciones que sólo nos da este deporte, si lo logramos no cabe dudas que tendremos una gran inyección de optimismo y alegría , nos sentiremos mejores y ojalá eso sirva para enfrentar mejor los problemas que tenemos como país y veamos que las soluciones están al alcance de nuestra mano si actuamos como uno sólo , como hermanos que somos , distintos y con opiniones diversas pero con respeto capaces de llegar a buenos acuerdos y buen puerto, pensando sólo en el Chile que le vamos a heredar a las futuras generaciones. Y si perdimos , que también es una posibilidad , pero con los nuestros luchando hasta el final, será sólo porque nuestros rivales fueron mejores ( en el papel lo son ), sin embargo el ejemplo de lucha que seguro darán nuestros jugadores servirá una vez más para que nunca nos rindamos ante la adversidad, vencidos pero no rendidos , ya vendrán otros que nos harán llegar a la cima.

TODOS CON CHILE HOY, nuestra querida patria , a vencer hoy o mañana , más temprano que tarde resultará y si es hoy como creo así será , miel sobre hojuelas.

      LUIS GUILLERMO CASTILLO TAPIA. 

Cumplir con lo prometido…es dificultoso para el gobierno.

Cuando con ocasión del caso Penta, el Ministerio Público detectó que existían varias empresas que transversalmente efectuaban aportes en periodos indebidos y de forma fraudulenta a parlamentarios y partidos políticos para financiar sus campañas, el escándalo fue de tal magnitud, que mantiene incluso en el ojo del huracán a la presidenta y  formalizados, a ex autoridades y parlamentarios en ejercicio, obligando a la mandataria a disponer en tiempo record, la creación de una “Comisión Especial”, para que regulara la relación entre el dinero y la política, a objeto de frenar la pérdida de confianza en dicha actividad por parte de la población.

Fue así, que dicho grupo denominado “Comisión Engel”, con fecha 24.04.2015, entregó un informe que el gobierno convirtió en proyecto para perfeccionar la democracia, en el cual “Se elimina la posibilidad de que personas jurídicas, con o sin fines de lucro realicen aportes a campañas o partidos políticos y establece un nuevo sistema de financiamiento estatal a las colectividades”, pero nueve de los trece diputados de la Comisión de Constitución de la Cámara, aprobaron una indicación para permitir los aportes de empresas exclusivamente a los partidos políticos por un monto máximo anual de UF 500 (aproximadamente $ 12.500.000.-)..

Esta situación que refleja falta de coherencia ente lo que se pregona y lo que se practica, incrementa la pérdida de confianza de la ciudadanía en sus representantes, toda vez que el proyecto fue creado precisamente para separar los negocios de la política y evitar todo tipo de suspicacias que se presentan al dictarse las leyes que involucran intereses empresariales, y es obvio que si se termina con el aportes de empresas a candidatos, las mismas razones deben llevar a terminar con el aporte a los partidos, ya que son estos los que los  designan.

Esta iniciativa, presentada por los parlamentarios PS y DC, de la Comisión de Constitución, ha generado incluso divergencias entre los socios de conglomerado gubernamental, tanto así, que incluso el diputado Ricardo Rincón, al aprobarse la indicación y hacer público el hecho la organización “Ciudadano Inteligente”, señaló que había sido informado que el citado proyecto no tiene ningún tipo de financiamiento de personas jurídicas “ni a campañas ni a partidos políticos” y recién en la tarde del día anterior le confirmaron que la indicación era efectiva.

Situaciones como la anterior, reflejan falta de liderazgo y de comunicación fluida y oportuna entre los poderes ejecutivo y legislativo, lo que ha incidido en la baja sostenida en la aprobación a la gestión de la presidenta, lo que ha llevado a Gutemberg Martínez (DC), a presentar un documento en el consejo nacional de su partido, alertando sobre el impacto de desafección ciudadano que a su juicio provoca deterioro en su colectividad debido al apoyo que demuestran a Bachelet. (La Tercera 01.07.2015).

Si a lo anterior se suma el hecho de un prolongado paro de profesores, en que el presidente del gremio se niega restablecer el diálogo para terminar con el movimiento, señalando que no aceptaran dialogar hasta que se les asegure que no se le someterá a condiciones de tipo alguno, pero eso sí, las decisiones de él deben respetarse a todo evento, como lo es su exigencia de retirar los proyectos educacionales que se tramitan, queda la sensación que a los aliados de la presidenta solo les interesa imponer sus ideas, a través de la tiranía popular o de la mayoría circunstancial que ahora poseen, privilegiando sus ideales partidarios, aunque con ello se sepulte el bien común.
Queda claro que ¡predicar con el ejemplo…no es una virtud practicada por muchos de los honorables congresales y actores del oficialismo!.

Dra. Susana Verdugo Baraona

Profesores del Limarí participan en marcha nacional del Magisterio

03-07-2015 Colegio Profesores Provincial Limarí
Colegio de Profesores Provincial Limarí en una marcha realizada en Ovalle el jueves 2 de julio.

Una delegación de docentes que forman parte del  Colegio de Profesores Provincial Limarí viajó hasta Santiago para sumarse este viernes 3 de julio a una nueva marcha convocada por el magisterio,  en el marco de las movilizaciones y el paro indefinido que mantiene el gremio en protesta al proyecto de ley de carrera docente que se encuentra en el Congreso. Cuando ya se cumplió un mes de paralizaciones los profesores decidieron participar de una mesa tripartita en el parlamento pero manteniendo la huelga.

Una masiva participación tuvo la última marcha convocada por el Colegio de Profesores de Chile y a la  que asistieron docentes de las cinco comunas del Limarí, entre ellos  Patricio Cortes Videla profesor ovallino quien señaló que “los colegas marcharon por las calles de Santiago para mostrar el descontento, porque expresamos nuestra postura (N.E. con respeto al proyecto de Ley de Carrera Docente) y el gobierno hace oídos sordos”.

Al mismo tiempo el docente comentó que entre los manifestantes “se notaba mucha frustración, mucha rabia (…) nosotros hemos entregado propuestas claras y precisas  a este proyecto de ley y no están siendo escuchadas, al contrario, están siendo manipuladas de alguna forma para  nuevamente dejarnos a nosotros como los culpables de todo el problema”.

Luego de la manifestación los profesores colegiados a nivel nacional decidieron mantener su posición de retiro del proyecto, pero participarán de la comisión tripartita con el  Ministerio de Educación y la Comisión de Educación del Parlamento. Asimismo, reafirmaron que el paro indefinido se mantiene hasta que la Asamblea Nacional decida  lo contrario.

En este sentido, Patricio Cortés comentó que en el Colegio de Profesores Provincial Limarí están de acuerdo con esta determinación y que siempre están dispuestos a que haya diálogo, sin embargo, recalcó que consideran que “no se puede estar dialogando con condiciones”. Esto porque señala que “históricamente nosotros hemos bajado las movilizaciones y han hecho lo que han querido, entonces tenemos las desconfianzas, así como hace algunos años atrás apareció toda la clase política dándose las manos que habían solucionado parte del tema educacional y nos damos cuenta que fue un maquillaje, no queremos que sea un maquillaje nuevamente”.

Descuentos salariales por paro

En varias comunas del país, los municipios han decidido aplicar descuentos por los días no trabajados a los profesores que se encuentran movilizados. En la Provincia del Limarí esto ocurrió sólo en la comuna de Combarbalá.

Al respecto Cortés afirmó que el colegio de profesores se encuentra trabajando junto a su grupo de abogados para revertir esta situación.  El docente dijo que “hay un decreto que obliga tanto a los sostenedores como a los profesores a cumplir una cierta cantidad de horas y desde el momento que te los descuentan (N.E. los días no trabajados) no necesariamente el profesor está obligado a recuperar esas horas. Por lo tanto, se entra en un conflicto legal porque hay que cumplir esa cantidad de horas, eso es lo que le hemos dicho a los alcaldes”.

Comisión Tripartita

El Directorio Nacional del Colegio de Profesores de Chile, reunido este viernes en la sede nacional, resolvió aceptar la invitación de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para realizar una reunión tripartita en conjunto con el ministerio de Educación y tratar el proyecto de Carrera Docente, los próximos días lunes 7 y martes 8 de julio. Después se realizará una asamblea extraordinaria para analizar el nuevo escenario. En tanto, la postura oficial del gremio es por el retiro del proyecto y mantener el paro.

Dan a conocer escenario del proceso que elegirá al nuevo diputado por el Noveno Distrito

La presidenta regional del Partido Por la Democracia, Adriana Muñoz destacó que “la idea fue dar a conocer públicamente, tanto a los candidatos como a la ciudadanía,  el marco político para la conducción de esta campaña que definirá al nuevo diputado representante del Noveno Distrito y la región de Coquimbo”.

Asimismo la senadora Muñoz enfatizó que “este marco político fue definido por la mesa y la comisión política del  PPD”. Asimismo adelantó que se comenzará a trabajar en una reglamentación administrativa que operara durante el curso de este proceso electoral que se realizará el próximo 19  de julio, en las 29 circunscripciones de las  15 comunas de la región de Coquimbo.

La legisladora se refirió a los acuerdos alcanzados en este proceso “inédito”, para alcanzar una lección transparente “que entregue garantías a todos los candidatos que se inscribieron y que fueron acogidos por el partido”.

A reglón seguido recalcó que “en primer lugar, asumimos el acuerdo de una elección abierta, vale decir una consulta vinculante y ciudadana en donde los Independientes y los militantes del PPD votan; en segundo término y raíz de que existe una restricción legal para ocupar el actual padrón electoral, es que se dispondrá del padrón electoral utilizado durante las primarias presidenciales del 2013; finalmente hemos optado por realizar la elección en los colegios , por lo tanto estamos realizando las consultas a los Daem (Dirección de Administración de Educación Municipal) y a los alcaldes para poder constituir las mesas, que estarán conformadas por un presidente, dos vocales y un representante de cada candidato, además de esto, los votos ya están en su proceso de impresión y la papeleta fue confeccionada en orden alfabético por apellido”.

Por su parte el secretario general del PPD, Oscar Satelices junto con reafirmar el valor de esta elección parlamentaria se refirió a dos importantes avances y dijo que “en esta votación nos adelantamos respecto de una legislación que se modificó con la eliminación del Binominal, en donde la región en su conjunto pasa a ser un distrito para los diputados. Entonces dejaran de existir los distritos tal y como los conocemos hasta ahora.  Lo otro, es que en este proceso estará participando gente del PPD que tiene más de seis meses de militancia, pero también están algunos que no son militantes en función de realizar una elección abierta”.

Un punto que ha merecido reparos en la provincia del Choapa, e incluso en otros sectores de la región, donde se preguntan si es válido que electores de las más importantes urbes de la región, como La Serena, Coquimbo u Ovalle puedan decidir para elegir a un representante de su sector en los dos años que restan de mandato.

Recordemos que la elección para ocupar el cargo dejado vacante en el Distrito 9 por el ex diputado Jorge Insunza se realizará el próximo 19 de Julio y los candidatos son los siguientes:

•    Farid Selemé: Presidente juventud PPD
•    Teodoro Aguirre: Consejero regional
•    Francisco Rojas: Ex seremi de agricultura
•    Margarita Riveros: Concejal por La Serena
•    Felipe Sfeir: Arquitecto
•    Rodrigo Bravo: Abogado
•    Héctor «Titín» Molina: Concejal por Los Vilos y folclorista
•    Miguel Ángel Alvarado: Médico.

Explorando fuentes subterráneas buscan asegurar abastecimiento de agua para Ovalle

04- 07- 15 consejo regionalAsimismo empresa Aguas del Valle adelantó en reunión con el Consejo Regional la existencia de un proyecto para llevar a agua a Ovalle, desde  El Peñón,  sector  Coquimbo-La Serena.

Preocupados por la falta de lluvias, situación que agudiza la escasez del recurso hídrico en la región,  la Intendenta Hanne Utreras,  el presidente del CORE José Montoya  y  los consejeros Teodoro Aguirre, Lidia Zapata y Eduardo Alcayaga, de la comisión de Desarrollo Social  del CORE,  iniciaron una ronda de      reuniones  con  la empresa Aguas del Valle,  con el fin de  monitorear el panorama hídrico y desarrollar en conjunto un plan que asegure a la población  el  abastecimiento de agua y la calidad de la misma.

La reunión con  la empresa sanitaria, representada por su gerente Andrés Nazer,  se realizó luego que  la Superintendencia de Servicios Sanitarios presentara los resultados de las mediciones de la calidad del agua realizados en Ovalle  a solicitud del CORE, ante los continuos reclamos de la población, por la  turbiedad del agua.

El gerente de la empresa,  entregó un detallado informe de la situación, indicando que  las obras que se ejecutan en la provincia de Limarí Elqui y Choapa,  algunas  ya están listas y dispuestas para entrar en operación ante una emergencia,  y otras  en proceso de ejecución.

En el caso de Ovalle, el ejecutivo indico,  “nosotros estamos ejecutando proyectos y obras de refuerzo para poder independizarnos del agua del embalse La Paloma y poder abastecer Ovalle, y  de otras fuentes subterráneas que estamos explorando y construyendo en el sector de Ovalle mismo, y otras fuentes existentes para lo cual tenemos que llegar a acuerdo con particulares y dueños de  pozos”.

Asimismo, señaló que la empresa tiene un magno proyecto para llevar a agua a Ovalle, desde  El Peñón,  sector  Coquimbo-La Serena,  mediante una  conducción de 60 kilómetros de longitud, con lo cual se busca resolver la escasez hídrica de Ovalle para el próximo periodo.

Agregó que en largo plazo está la mirada hacia el mar con la instalación  de una  planta desaladora  para reforzar el sistema de Ovalle y al mismo tiempo atender la demanda de la conurbación Coquimbo-  La Serena, en la eventualidad que las condiciones de sequía se agrave en el tiempo.

Del mismo modo, en la provincia de Choapa, se construyó una obra que permite obtener agua desde  el río Choapa y  conducirla hasta la cuenca del río Illapel, la que tendrá una conducción de 16 kilómetros de longitud y tres plantas elevadoras  que aseguran el refuerzo ante una eventual falta de lluvias y una depresión del embalse El Bato.

En tal sentido, la  Intendenta  Hanne Utreras señaló que  “es absolutamente necesario que las obras auxiliares  que están en ejecución, estén listas para entrar en operación ante una emergencia. Esa es la tranquilidad y la seguridad que nosotros tenemos quedarle a la población”, indicó la autoridad.

Por su parte, el presidente del CORE, José Montoya, argumentó: “Ayer hablamos con la Superintendencia de  Servicios Sanitarios  sobre la calidad del agua y hoy día con Aguas del Valle hablamos de calidad, pero también de cantidad. La empresa tiene que comprometerse , y así lo hemos establecido en esta mesa de trabajo, a construir obras de respaldo que permitan trasladar aguas desde las diferentes cuencas a las comunas afectadas, tanto en Limarí  como en Elqui y Choapa,  abasteciendo  de agua  en calidad y cantidad necesaria  a la población, para el periodo 2015-2016”, sentenció.

El consejero Teodoro Aguirre, presidente de la comisión de Desarrollo Social del CORE,  se manifestó   tranquilo tras la información entregada por la empresa. “Hoy día hemos avanzado bastante, igual ayer, cuando estuvimos con la Superintendente de Servicios Sanitarios.  Hoy día porque  se descomprime  un poco  más la situación, porque nuestro interés, aparte de la calidad del  agua en la ciudad de Ovalle, también nos interesa ver la regularidad del  abastecimiento, pero las inversiones que la empresa está comprometiendo nos trae cierta tranquilidad“

De la misma opinión se manifestó la consejera Lidia Zapata.  “Nos interesaba saber cuál es la inversión que ellos harán y cuáles son las acciones que están tomando para atender las emergencias y las medidas que tienen para el mediano y largo plazo, y por supuesto que nos hemos quedado más tranquilos en base a lo que  están desarrollando en  inversiones  para   resolver y mantener la seguridad del agua para Ovalle que es una de las comunidad  más crítica”, afirmó la consejera.

Zapata agregó que con esta información es oportuno llamar a la comunidad a  confiar en que el agua que están bebiendo es de calidad, para lo cual se han hecho las mediciones respectivas por lo que no es necesario incurrir en gasto en agua envasada. También llamó a ser responsable en el uso del recurso, a no desperdiciarlo, porque frente al fenómeno climático, nada indica que no pueda haber problema.

Senador Pizarro pide creación de carretera hídrica y respalda Plan Especial de Fomento del Limarí

Tras 10 años de sequía en la IV Región, el senador Jorge Pizarro pidió al gobierno evaluar con premura la creación de una carretera hídrica y entregó pleno apoyó al Plan Especial de Fomento del Limarí, que tendría como propósito fundamental conceder beneficios agrícolas y medidas concretas para reactivar la economía en turismo y pequeña minería.

“Se concretó esta semana una exposición de un especialista en recursos hídricos francés que estaba planteando la posibilidad de extraer el agua dulce que llega al océano, tomarla antes que desemboque en el mar y llevarla a cuencas más al norte, partiendo de la base que podría hacerse del Bío Bío hasta el Maule, a través una suerte de carretera hídrica, que es lo que hemos planteado en otros momentos como una alternativa para garantizar el consumo humano, para la agricultura y otras actividades productivas de la región”, afirmó el senador.

Asimismo, en el marco de la sesión de la comisión de Recursos Hídricos del Senado, Pizarro indicó hubo una excelente exposición de la Junta de Vigilancia del Río Limarí, que administra el Sistema Paloma, encabezada por su vicepresidente Roberto Vega Campusano.

“La Junta hizo una exposición de la situación dramática en que viven los regantes del río Limarí y la necesidad de garantizar el consumo para la ciudad de Ovalle, que es la única excepción que están haciendo los regantes de la zona”

De igual manera, el legislador DC puntualizó que los dirigentes plantearon continuar con las gestiones hechas con el ministro de Economía para obtener un refinanciamiento del sector productivo agrícola que se encuentra prácticamente quebrado.

“Se explicó que de acuerdo a la reunión que tuvimos en Ovalle el viernes pasado se debía ir analizando caso a caso con la autoridades de Corfo y el Ministerio de Economía en el caso de la negociación de los agricultores con los bancos respectivos”, aclaró el senador.

Finalmente, Pizarro respaldó la idea de la Junta de Vigilancia del Limarí, en orden a hacer una suerte de plan especial de apoyo a la provincia del Limarí, tal como ha ocurrido en otras áreas del país donde hubo desastres naturales.

Familiares y amigos de joven deportista asesinado de una puñalada piden justicia

03- 07- 15 velaton omar diaz 3Se manifestaron anoche con una impresionante Velatón en la Alameda y una pequeña manifestación hoy en la puerta del tribunal oral en lo Penal de Ovalle.

En la mañana de hoy estaba programada la audiencia de cierre de la investigación que sigue el Ministerio Público de Ovalle por el homicidio de Omar Díaz Figueroa, ocurrido en los primeros días de marzo de este año en el sector de Cancha Rayada, en la que Luis Fernando Álvarez Astorga, conocido delincuente habitual, es acusado de ser el autor material.

De acuerdo a lo señalado por la Fiscalía, alrededor de las 22.00 horas de la noche del  sábado 28 Díaz Figueroa estaba compartiendo unos momentos con sus amigos en el sector de Cancha Rayada y en ese momento pasa por el lugar un individuo conocido como el  “Chino Lalo” (Luis Álvarez) el que utilizando un punzón que extrae de sus vestimentas los ayuda a abrir una botella de ron. Bebe un trago y luego se marcha. Omar Díaz también se marcha para reunirse con otros amigos en un pub de Ovalle.

Alrededor de las 03.00 horas el joven regresa a la población y vuelve al grupo de amigos en el mismo lugar y mientras estos van a comprar cigarrillos él se queda esperando solo. “Los amigos ven a la distancia  aparecer al Chino Lalo el que al pasar delante (de Díaz) sin mediar nada le lanza  dos puntazos . Uno leve en uno de los brazos y el otro que le perfora el corazón. Este niño camina unos metros y en la esquina de Cancha Rayada y Los Dominicos se desvanece. Ahí es trasladado en un taxi colectivo al Hospital, pero fallece posteriormente”, señala la versión del Ministerio Público.

En la mañana de hoy viernes 3 de julio en la sala 2 del Juzgado de garantía se efectuó la audiencia para el cierre de la investigación, presidida por el Juez Rodrigo Cortés, con la presencia del fiscal Jaime Rojas, el abogado querellante Osvaldo López y, por la defensa, Teresita Padilla, en reemplazo del titular Hugo Lagunas.

Sin embargo a solicitud de los intervinientes el plazo para realizar la investigación fue ampliado hasta el 19 de agosto próximo a las 9.00 horas.

PIDIENDO JUSTICIA

La audiencia fue presenciada por casi una treintena de personas, todos familiares y amigos de la víctima, que previamente con pancartas y carteles efectuaron una breve manifestación en la entrada del edificio.

Asimismo la noche anterior, alrededor de medio centenar de personas se reunió en la Alameda de Ovalle para efectuar una impresionante velatón, con cientos de cirios encendidos, y con la presencia de lienzos y pancartas en los que se exigía JUSTICIA PARA OMAR DIAZ. (Buffón)

Recordemos que Omar Díaz era un destacado deportista, arquero del Deportivo Limarí (de ahí su apodo de Buffón) , recientemente egresado de la carrera de topografía en Santo Tomas, se preparaba para viajar al norte contratado por una empresa, y su muerte ha impactado de manera fuerte en la comunidad ovallina.

En tanto el acusado de ser el autor, Luis Fernando Álvarez Astorga (el Chino Lalo”) es un conocido antisocial ovallino, condenado por distintos delitos en los últimos años.

03- 07- 15 velaton omar diaz 2