Inicio Blog Página 2272

Anuncian la llegada de un frente de cultura que afectará a Ovalle

De acuerdo a los pronósticos, este frente estará llegando a la ciudad el próximo lunes y se prolongaría hasta el 28 de este mes. No olvide llevar su paragua si no desea sufrir un baño de cultura.

Dos semanas de vacaciones para pasar el frío invierno, serán las que –al igual que todos los años- tendrán los estudiantes y algunos trabajadores a partir de la segunda semana de julio, tiempo que algunos utilizan para viajar y conocer nuevos lugares, para descansar, y/o para aprender nuevas y atractivas experiencias.

Muchos de los ovallinos y habitantes de otras ciudades del país  –en esta temporada- han escogido a la capital limarina como lugar para pasar las vacaciones, y es por ello que la Ilustre municipalidad de Ovalle, a través de su Departamento de Cultura tiene preparado un entretenido panorama para el disfrute de toda la familia, de forma totalmente gratuita.

Espacios  para adquirir mayores habilidades artísticas, donde el aprendizaje y  la diversión van de la mano serán los que se crearán con los Laboratorios de Invierno que se dictarán de forma intensiva en las dependencias del CEentro Cultural, a partir del 13 de julio.  Magia, Circo infantil, Teatro infantil, Lana Attack, Paper toy y Manualidades son algunas de las opciones disponibles en estos laboratorios, cuyas inscripciones se realizarán en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle del 06 al 10 de julio.

De igual forma la Plaza de Armas se convertirá en un espacio lleno de colorido y mucha diversión, con la participación de diversas agrupaciones que darán vida a un entretenido pasacalles para recibir el invierno el sábado 11 de julio a partir de las 15:30 horas.

De igual forma los días 18 y 25 de julio la Plaza de Armas, a partir de las 10:00 horas, será el epicentro de los Sábados entretenidos, donde además de actividades artísticas y shows culturales, se desarrollarán actividades deportivas para toda la familia.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería manifestó que “queremos ofrecerle un sano y entretenido panorama tanto a los habitantes de nuestra comuna como a quienes visitarán, en estas vacaciones de invierno.  Es por ello que extiendo la invitación a toda la comunidad para que sea parte de esta gran fiesta que, durante dos semanas, se vivirá en Ovalle”.

LA MÚSICA QUE LLAMARÁ  A LA LLUVIA

Este 2015, diversos ritmos musicales convergerán en la Plaza de Armas de la capital limarina para dar vida, nuevamente, al Festival de Música Suena Garua.

Wiphala  Mantra, Fausto pop indie, Overdrive, Kaya y Quishna, Morfina, y Pedro García serán los invitados al primer día de esta gran fiesta musical que se vivirá  el día sábado 18 de julio desde las 16:00 hasta las 21:00 horas.  Por su parte Acis Hate, Sancxo, Pintor Juan, Arturo Varela, Sumerios Band y María Diablo cerrarán el 25 de julio a partir de las 16:00 horas derrocharán todo su talento sobre el escenario de Suena Garua.

El “Gato” Silva y el “Beckham” Villanueva aún recuerdan a Ovalle

Ambos, en alguna oportunidad estuvieron en  Deportes Ovalle, y luego han tenido una destacada carrera en Chile y en el extranjero, vistiendo además en distintas circunstancias la camiseta de la selección nacional de Chile.

Francisco Silva el sábado estuvo presente en la cancha del estadio Nacional entre los once que conquistaron el primer título continental para nuestro país. En ese contexto – según destaca el diario Las Ultimas Noticias en su edición de hoy – ambos formados en Universidad Católica tuvieron en las horas siguientes contacto a través de WhatsApp en la que José Luis Villanueva, el Beckham chileno, felicitaba a su amigo por el logro y expresándole su admiración por su frialdad en la cancha.

Pero hay una parte significativa en la nota, y es cuando el periodista Samuel Ferreiro le pregunta a Villanueva ¿Porqué son tan cercanos? y Villanueva responde: “El se fue a préstamo a Ovalle, donde yo también jugué. Conocemos personas en común, que nos trataron muy bien en esa hermosa ciudad, con fanáticos que llevan 8 años esperando que les construyan un estadio”.

Villanueva estuvo recientemente nuestra ciudad vistiendo ahora los colores de Magallanes, oportunidad en la que recordó viejos tiempos de su exitosa participación en Deportes Ovalle y visitó los trabajos inconclusos del estadio municipal.

Gendarmería entregó reconocimiento a Suboficiales Mayores de Ovalle

06- 07- 15  gendarmeriaEn el Centro de Detención Preventivo de Ovalle, también se rindió homenaje a los funcionarios que cumplieron treinta años de servicio, y al municipio de la ciudad, por la constante ayuda a la reinserción social de la población penal.

Cada cuatro de julio, Gendarmería de Chile celebra la publicación de la ley número 14.867, la cual establece por primera vez que el grado de Suboficial Mayor será el superior de la planta de suboficiales de vigilancia y de tratamiento penitenciario, siendo el grado cúspide del personal.

En el caso del Centro de Detención Preventivo de Ovalle, se rindió homenaje al Suboficial Mayor Marcelo Reinoso, Suboficial Mayor Wilfredo Vega y al Suboficial Mayor Manuel Villegas, además de celebrar el ascenso de funcionarios menores.

“Felicito al personal que trabaja en la cárcel de Ovalle y, en especial a los suboficiales mayores que cumplieron otro año más en Gendarmería de Chile,  también felicitar a los funcionarios que cumplieron 30 años de servicios el día de hoy, y a los funcionarios menores, que hoy celebramos su ascenso de funcionarios menores”, comentó el Capitán del Centro de Detención Preventivo de Ovalle, Eric Jara.

En la ocasión, el Capitán también realizó una muestra de agradecimiento al alcalde de la ciudad, Claudio Rentería, por el apoyo que ha estado entregando el municipio, a través de su departamento de Deporte y Recreación, a la reinserción social de la población penal, “dentro de la labor de gendarmería está la reinserción social y hemos visto que el alcalde ha entendido nuestra tarea de ayudar a la población penal, apoyándonos con actividades, talleres y clínicas, tanto culturales como deportivas”.

Por su parte, la autoridad comunal también felicitó a los homenajeados, destacando que la labor que han realizado durante sus treinta años de servicio, “incluyen los sacrificios que hacen junto a sus familiares y pares, por llevar esta labor a cabo. Los felicito y agradezco que gendarmería nos haya acogido como municipio, porque creemos que las personas privadas en libertad, también deben ser incluidas en la sociedad. Agradezco a mis funcionarios por su entrega y preocupación que, día a día, entregan en el trabajo junto a la población penal”.

BancoEstado no se preocupa de ancianos y madres con niños pequeños

05 - 07 - 15 banco 2Usuarios reclaman la inexistencia en la puerta de la oficina principal de Ovalle de accesos para minusválidos, ancianos y mujeres con niños pequeños. “Ganan miles de millones en el año y son incapaces de invertir”, nos señaló una afectada.

Teresa V. llega hasta las oficinas del BancoEstado, ubicadas en calle Victoria, frente a la plaza de armas para hacer un trámite. El problema es que va con Humberto, su hijo de pocos meses en un coche. Mira para todos lados y comienza su afán de subir con el coche los escalones de la entrada, y se ve tan afligida que un joven que está en el interior se apresura a ayudarla a salvar no solo ese escollo, sino que uno similar que está más adelante.

El caso de Teresa, es el de cientos de personas similares que todas las semanas concurren a la oficina bancaria: desde ancianos, inválidos en sillas de ruedas, o madres con coches de guaguas.

Para los ancianos se esperaría que al menos la institución pusiera manillas en ambos lados de la puerta para apoyarse en su esfuerzo de subir o descender. Nada más sencillo y económico, ¿no?

Para los inválidos hay una silla de rueda en el interior que se supone los ayudará a subir, aunque para eso hay que llamar a uno de los guardias para que la opere.

“¿Y mientras tanto dejo mi silla de ruedas afuera, en la calle?”, se pregunta uno de los afectados.

En tanto regresa con su coche desde el interior teresa V. quien nos cuenta que es de la Villa El Libertador, y que momentos antes sufrió la misma experiencia en el Banco de Chile, vecino del lugar, donde tampoco hay rampa de acceso .

““Estos bancos ganan miles de millones en el año y son incapaces de invertir en hacer una rampa. Al parecer no les interesa, sólo ganar plata”, nos dice , no con rabia, sino con decepción.

Permanecemos algunos minutos observando la puerta del banco, y la escena se repite en varias oportunidades: madres que se esfuerzan por subir con el coche de sus hijos, con el riesgo de volcarlo y que el pequeño sufra daños.

Joven es asesinado de madrugada con un disparo en el pecho

En los momentos que en la ciudad se vivía un clima de festejos y alegría por el triunfo de la selección de Chile sobre Argentina, en la parte alta de Ovalle se desarrollaba una tragedia que culminaría con un joven fallecido de manera violenta.

De acuerdo a la versión de testigos, alrededor de las 4. 30 horas , un sujeto cuya identidad ha sido mantenida en reserva, descendió un automóvil y luego de sostener una discusión con la víctima, en la esquina de las calle Ramón Subercaseaux y Camilo Mori, en la parte alta de la ciudad, extrajo una arma corta (en principio una pistola) y le disparó en el pecho a muy corta distancia. Luego subió a su vehículo y se marchó del lugar .
No obstante que el herido fue trasladado al Hospital, falleció momentos después a consecuencia de la gravedad de su herida.

La víctima fue identificada como Darío García Hurtado, 27 años, domiciliado a un par de cuadras del lugar de los hechos.

Herberth Rohdes, fiscal de turno, solicitó la presencia de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones quienes han estado trabajando en el lugar y en el sector, empadronando vecinos, y procurando obtener testimonios de lo ocurrido.

Limarinos disfrutaron en el Estadio Nacional la jornada histórica

05 - 07 - 15 chile argentina 3
A la derecha, arriba, en la imagen la bandera con el nombre de OVALLE en verde.
05 - 07 - 15 chile argentina 2
Cesar Vega, en Marea Roja. Es el que luce la camiseta con la O y un gorro con el logo de deportes Ovalle.

Miles de limarinos vivieron a través de sus televisores la jornada en la que Chile consiguió mpor primera vez en su historia la Copa América, y luego prolongaron los festejos en el patio de sus casads en un asado, o saliendo a las calles a exteriorizar la alegría.

Hubo algunos sin embargo que disfrutaron este momento de manera directa. Por ejemplo Cesar Vega Rojas, que integrando el grupo de la Marea Roja, estuvo en las tribunas el sábado alentando a los muchachos de la roja.

“Viviendo uno de los momentos más felices de estos 24 años caminando por Ovalle y el mundo, la vida y sobretodo el futbol da revanchas, y más sentido le encuentro a esa frase tras haber elegido esta ruta de viajes y sacrificios por seguir a la Selección justamente en una Copa América donde resultamos eliminados de manera sorpresiva y hoy 4 años después estos muchachos nos entregan esta inmensa alegría, sobretodo para los que más sufren en este país de injusticias. Gracias a la vida, a mi familia, a mis amigos y a toda la gente que me conoce y apoya en esta forma de vida por la que optamos. Fueron 25 días de fiesta con la familia Marea Roja, 25 días y cuantos años de esfuerzo que hoy se ven coronados con el título de Campeón de Copa América 2015. A festejar con la banda, y como corresponde para el sueño de todos convertido en realidad. Este día no lo vamos a olvidar” escribió en su perfil de facebook.

También estuvieron presentes en la tarde memorable hinchas de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, cuya gran bandera con el nombre de la localidad estampada en el blanco, pudo ser observada a través de las transmisiones de la televisión chilena.

Ovallinos, limarinos que tuvieron el privilegio de estar presentes en esta jornada que difícilmente olvidarán.

Trucos de sobrevivencia

20 - 10 - 14 mario ortizEn una época en que trabajaba en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, de la región de Valparaíso, aprovechando un día soleado de principios de verano, emprendí la aventura de caminar por los contornos de uno de los extremos del lago, en dirección al sector conocido como el zanjón…

A poco andar, me di cuenta que había ingresado en territorio de nidificación de “perritos”, ave zancuda migratoria, pariente del queltehue pero mucho mas estilizada;  Multitudinarios gritos de advertencia parecidos al ladrido de un perro pequeño, me comunicaban que mi presencia no era bienvenida.

A pesar de la claridad del mensaje, continué caminando simulando indiferencia, mientras observaba que numerosos “perritos” se elevaban desde el pastizal, para volar en círculos sobre mí. No cabía duda, todo el sector estaba sembrado de nidos ocultos en la complicidad de la hierba protectora.

Contrariando la voluntad de estos momentáneos residentes, mantuve mi itinerario guardando la esperanza de ver algún nido.  Repentinamente un furioso vuelo rasante hizo contacto con mi cabeza y casi simultáneamente una segunda ave pasó por un costado de mi cara, alcanzándome con un  espolón de sus alas, provocando un leve ardor en una de mis orejas.

Así sucesivamente, una y otra vez  una multitud de  aves  me atacaban sin tregua en medio de interminables “ladridos” disuasivos, hasta que me vi agachado esquivando los enérgicos embates, que a cada minuto se hacían tan osados que me parecía posible atraparlas con mis manos.

Al ver que no era factible llegar a ningún acuerdo, decidí alejarme del lugar tan rápido como me fuera posible.  En medio de la divertida frustración que me provocaba tanta intransigencia, casi sin darme cuenta llegué hasta los bordes de los cuerpos de agua  alargados del sector el zanjón.

El ardor de mi oreja desapareció al instante frente a una nueva escena cautivante…  una hembra de pato jergón nadaba silenciosamente, rodeada de un grupo de polluelos casi recién nacidos que flotaban sobre el agua como si estuvieran hechos de plumavit.

Sus cuerpecitos cubiertos de un fino y suave vellón, apenas rozaban el agua como si estuvieran suspendidos en el aire, haciendo alarde de su extraordinaria flotabilidad.  Repentinamente la madre que se encontraba muy cerca de la orilla, saltó a tierra y cayó de bruces dando una voltereta como si una amarra invisible la sujetara.

Luego, siguió arrastrándose con un ala extendida y la otra recogida, emitiendo gritos que parecían de desesperación.  En ese momento pensé que probablemente estaba enredada en un hilo de pescar y a pesar de los principios de no intervención en los acontecimientos de la naturaleza, quise ayudar, sentí que la vida de esos frágiles y tiernos patitos dependía de mi…
Después de todo pensé, el hilo de pescar era de origen humano lo que me hizo sentir indirectamente responsable de la situación,  además en otras ocasiones había visto aves acuáticas penosamente muertas a causa de estos elementos artificiales. Por este motivo y sin darle mas vueltas al tema me lancé al rescate.

Salté sobre ella con intención de atraparla y liberarla de las amarras que la torturaban y que en mi opinión, ponían en peligro el futuro de esta hermosa familia.  Extendí mis manos y cuando casi la tenía…  desplegó un vuelo impecable, se elevó sin ninguna limitante proyectando sus formas anátidas en el cielo, dejándome tirado en el pasto agitado y profundamente desconcertado.

Rápidamente me senté en el suelo y traté de ubicar a los indefensos polluelos en el agua;  en ese momento comprobé que habían desaparecido como por arte de magia;  en algún recóndito y secreto rincón de los bordes de la charca, permanecían en silencio, intactos y a salvo.

En ese momento y tardíamente comprendí lo sucedido, su madre les había dado tiempo para ocultarse, distrayéndome con un elaborado y fantástico truco de sobrevivencia.

Texto: Mario Ortiz Lafferte
Administrador Reserva Nacional Las Chinchillas
Corporación Nacional Forestal
Provincia de Choapa

Ilustración :  Jaime Castillo.

Formalizan a músico e ingeniero acusados de micro tráfico de drogas

En su domicilio fueron encontrados  casi un cuarto de kilo de marihuana, balanzas digitales y más de dos millones y medio de pesos en dinero efectivo.

Todo surgió de una diligencia de rutina de la policía que llegó alrededor de las 01. 40 horas hasta un domicilio en la calle Primo Corral en la búsqueda de una persona con orden de detención. El buscado no estaba, pero uno de los policías observó sobre una mesa un frasco con una sustancia que a la distancia parecía ser marihuana.

Solicitaron la autorización para ingresar, pudiendo no solo ratificar que la sustancia del frasco era en efecto la droga, sino que al revisar los dormitorios encontró más de la misma sustancia y dinero en efectivo.

En la oportunidad fueron detenidos Jonathan Andrés Toro Millar, músico de 26 años, y Diego Antonio González, Ingeniero en prevención de riesgos, de 28.

En el dormitorio del segundo de los detenidos fueron encontrados frascos y una bolsa conteniendo marihuana, además una pesa digital, bolsas plásticas dosificadoras, y la suma de $ 1. 718.000. En tanto que en el del segundo, mas marihuana y la suma de $ 820.000.

En total la droga encontrada sumó 225 gramos.

No obstante lo señalado por el defensor Marco Jurin Raquela, que el dinero incautado provenía de una Productora de Eventos que tienen ambos detenidos, el juez Luis Muñoz accedió a la medida cautelar de prisión preventiva para ambos imputados durante los 90 días que se prolongue la investigación, por peligro de fuga, aunque recalificó el delito de microtráfico de droga y no a tráfico.

Si ambos pretenden recuperar la libertad, cada uno tendrá que pagar una caución de $ 600.000.

Los dos detenidos tienen antecedentes de una condena por el mismo delito en el que recibieron  61 días de prisión, pena remitida.

 

* Imágen temática de archivo

Aún se recuerda la última visita a Ovalle del Cóndor de Hualpén

05 - 07 - 15 gavardo 2Luciendo su infaltable bufanda, Carlos de Gavardo en abril del 2011 estuvo en la ciudad para ofrecer una charla motivacional a los alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros.

La visita se efectuó el 15 de abril en el marco de la conmemoración del Octogésimo cuarto Aniversario de Carabineros de Chile, oportunidad en la que el destacado deportista nacional entregó a los 126 alumnos , a través de su experiencia personal, herramientas para poder enfrentar los desafíos que la vida pone en determinados momentos.

De Gavardo, se recuerda,  logró llegar a los carabineros alumnos principalmente con mensajes como la importancia de la familia, debido a que ésta es la que entrega los valores fundamentales de cada una de las personas.

La nota publicada en esa fecha por OvalleHOY recuerda las opiniones de algunos de los alumnos protagonistas de ese momento inolvidable. El Carabinero Alumno Jorge Abarza Cifuentes de 20 años señaló “lo que más me llegó de las palabras de Carlo de Gavardo fue que siempre tenemos que aferrarnos a quienes podamos acudir, como Dios y nuestras familias. Me llamó la atención que dijera que la mente lo maneja todo…muchas veces queremos darnos por vencidos, pero en nuestra mente tenemos un propósito, un objetivo por el que seguir luchando”. Por su parte, el Carabinero Alumno Diego León Castillo de 19 años de edad dijo “el mensaje que me entregó con su visita es que si uno quiere conseguir un objetivo, debe conquistarlo con esfuerzo y perseverancia”.

La muerte del destacado deportiva, el sábado como consecuencia de un infarto cardiaco,  conmovió al país en un momento en el que todos los ojos estaban puestos en uno de los eventos deportivos más importantes de los últimos años: la final de la Copa América de futbol.

El estadio nacional la tarde del sábado le tributó su homenaje con un minuto de silencio, en tanto jugadores de la selección nacional de Chile, campeones, le dedicaron el triunfo al desaparecido deportista.

05 - 07 - 15 gavardo 3

Entregarán materiales deportivos a 130 establecimientos municipales de la región

Además serán beneficiados 43 establecimientos con Talleres Deportivos Recreativos con una inversión de 126 millones de pesos, por ambas iniciativas.

Balones, mesas de tenis, mallas, trampolines, colchonetas, cajón de saltos, redes de baby futbol, cuerdas, aros, conos, entre otros accesorios, forman parte del material deportivo que entregará el Mineduc, de forma gratuita,  a 130 establecimientos públicos, además de talleres deportivos recreativos a 43 establecimientos, de las 15 comunas de la región de Coquimbo, como parte del Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública, una de las iniciativas de la Reforma Educacional, que impulsa el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Con una inversión total de 126 millones de pesos, este material y los talleres deportivos, tienen como propósito contribuir a la disminución de los niveles de obesidad estudiantil y optimizar la implementación didáctica para mejorar los aprendizajes escolares.

El Seremi de Educación Pedro Esparza destaca que “estas iniciativas demuestran que estamos fortaleciendo la educación pública y que apostamos a la formación integral de nuestros alumnos. Cuando entregamos implementación de primer nivel, que los propios establecimientos han elegido, considerando la participación y sus necesidades, estamos respondiendo a demandas que estaban insatisfechas, dentro de nuestro sistema escolar”.

El Seremi asevera que “nos importa mucho la formación integral de nuestros niños y niñas. La práctica del deporte y la recreación, no solamente es importante en sí,  favorece otros sectores de aprendizajes y va desarrollando un conjunto de valores de la vida en comunidad, de trabajar colectivamente y en equipo, que en otros sectores de aprendizajes no es fácil de estimular o desarrollar. Confiamos que sean muy bien utilizados por los distintos establecimientos que han sido favorecidos”.

La Seremi de Educación se reunió con los Coordinadores Comunales Extraescolares de los 15 municipios, para definir los criterios en la distribución de estos materiales deportivos que pronto llegarán, a través de Correos de Chile. Participó además la Jefa del Departamento de Educación Provincial de Elqui, Ana Vega, el Coordinador Regional de Educación, Héctor Orellana, el Coordinador Regional de la Unidad de Actividad Física y Escolar, Héctor Morgado, y los equipos de Elqui, Limarí y Choapa, integrados por Ada Zuleta, Jorge Castillo y Douglas Moyano.

TALLERES DEPORTIVOS

Para aumentar y mejorar la calidad de la actividad física de los estudiantes se suman 43 nuevos talleres deportivos y recreativos. Cada establecimiento de acuerdo a su realidad, adquirirá implementación deportiva, pago de monitores deportivos o el financiamiento de las actividades que deseen aplicar en las enseñanzas deportivas, recreativas o extraescolares, los cuales deben ser aplicados en el segundo semestre del presente año. Cada establecimiento recibirá un millón de pesos para los talleres.

Región de Coquimbo necesita tomar un rumbo claro y preciso

La Región de Coquimbo debe reorientar su política de desarrollo para los tiempos que se nos vienen, donde estimamos que se ha perdido el rumbo y recursos, donde su expresión cimera es una alta cesantía.

Consideramos imprudente que en tiempos de globalización y trabajo en equipo, se insista en  separaciones territoriales que solo tienden a profundizar los bolsones de pobreza y a entrabar las relaciones que se necesitan entre comunas.

También se caracteriza esta Región, en una combinación entre la tradición agrícola (unida a la criancera), minera y marítimo-portuaria, desde los tiempos de La Colonia y siempre han convivido en armonía. De allí, que se debe profundizar y cuidar las fortalezas con que se cuenta.

En el contexto actual, es vital tener una posición con respecto a cómo enfrentar los conceptos de; Sustentabilidad, Medio Ambiente, Energías Renovables, Usos de Suelo y Desertificación. Estos puntos los desarrollaremos en las próximas propuestas específicas.

En el aspecto agrícola es fundamental propender a la Reconversión, en un mínimo de un 40%, pero con un apoyo concreto del Estado, para potenciar una agroindustria y por ende, asegurar un mercado externo, si es que somos capaces de insertarnos eficientemente en los circuitos de negocios del Asia- Pacífico.

También es fundamental iniciar un proceso de Reforestación, sustentable en el tiempo, ya que, existen muchos terrenos baldíos y se puede con especies de poco consumo de agua, que sirvan a la vez de forraje y a una industria rentable, entre ellas; el Algarrobo, el Olivo, los Tunales y en el sector costero el Myrcianthes coquimbensis (Lucumillo), que es una especie melífera fundamental para la existencia misma de la vida. La F.A.O. lo tiene protegido como reserva de la humanidad.

Esperamos que estas especies sirvan para que a la vez surjan en la región, diversas especializaciones mediante recursos estatales como ser: experto en la ciencia de la Apicultura.

El tema de la Desertificación va a ser permanente y eso implica adecuarnos a eso. Por lo tanto, hay que tomar medidas claras y coherentes, como ser; traer agua dulce a la región, ya sea del otro lado de la cordillera o del sur. En cuanto a las Plantas Desaladoras hay que ver bien, si son aguas para el consumo minero, agrícola o humano, ya que, está asociado a costos de: durabilidad (15 años), instalación y energéticos. Hacerle caso a lo propuesto por don Arturo Villalón S (en los años 1900), del sector del Limari, quien ya visualizaba la creación de diversos tipos de embalses en diversos puntos de la antigua provincia de Coquimbo. Urge reciclar las aguas que se están vertiendo en el mar a través de los emisarios submarinos. Paralelo a ello, deben tomarse medidas a nivel de ciudades y organismos públicos con respecto al derroche de agua que se está haciendo en las ciudades y que en otras partes del mundo (California – Costa Rica – Panamá – entre otros), han decretado acciones concretas con el fin de cuidar el vital elemento.

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO