Inicio Blog Página 2276

Afectados por la sequía en Monte Patria comienzan a trabajar en empleos de emergencia

Localidades de El Palqui, Huatulame, Tome Alto, Tome Bajo y Los Rojas son las localidades beneficiarias con 60 cupos.

Sesenta cupos de empleos de emergencia (pro empleos) destinó la Subsecretaría del Trabajo –y administrados por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE- para agricultores y temporeras afectados por la sequía en la comuna de Monte Patria, quienes iniciaron este miércoles sus labores.

Los/as beneficiarios/as pertenecen, precisamente, a las localidades de El Palqui, Huatulame, Tomé Alto, Tomé Bajo, y Los Rojas; quienes se desempañarán en diversas labores en las mismas localidades donde residen. Entre ellas figuran aseo y mantenimiento de áreas verdes, plazoletas y jardines infantiles; así como también limpieza de sus predios. A cada trabajador/a se les pagará el sueldo mínimo.

Es por ello que  la Directora Regional del SENCE, Grettel Araya, destacó que “hemos dado inicio a un programa de apoyo a la comunidad de Monte Patria (…) son 60 personas a las que les vamos a dar empleo, y de esta manera poder apoyar este flagelo que es la escasez hídrica que ha hecho difícil el poder desarrollarse a los pequeños agricultores, temporeras y temporeros”.

Uno de los beneficiados es Jorge Galindo de la localidad de Tomé Alto, quien  señaló que “creo que el SENCE ha hecho una buena iniciativa en tomar los pro empleo, ya que era necesario para dar apoyo a la pequeña agricultura, porque estamos siendo muy afectados por la sequía y las bajas temperaturas, lo que ha producido bastante perjuicio (…) ha sido un apoyo bastante importante para el sector campesino”.

Si bien, Galindo destaca que esta “situación, es una gran alternativa que el pequeño agricultor pueda seguir trabajando en esta actividad”, también hay otro tema que preocupa y que espera que las autoridades den solución, que lleguen más cupos de pro empleo a su localidad, y así beneficiar a más afectados.

Cabe señalar que estos empleos de emergencia –administrados por el SENCE- tendrán una duración de dos meses a contar de este 01 de julio, existiendo la posibilidad que puedan extenderse en el tiempo.

Dirección Meteorológica de Chile anuncia chubascos para el domingo

Las otras redes climatológicas sin embargo se desmarcan de esa probabilidad y sólo se la juegan por cielos nublados para la provincia del Limarí.

De acuerdo al pronóstico emitido en la mañana de hoy viernes por la Dirección Meteorológica de Chile durante el domingo, al menos en O valle y Combarbalá, el clima variará de nublado total en la madrugada con chubascos, a parcial nublado y chubascos durante el día, hasta nublados y chubascos durante la noche.

En tanto la red CeazaMet se desmarca de ese anuncio y sólo anticipa cielos nublados y chubascos de nieve aislados en la cordillera de la región.

“Luego, desde el lunes 6 de julio, el sistema frontal se desplaza hacia sector argentino y dejará a su paso cielos parcialmente despejados, no descartándose la probabilidad de nuevas heladas matinales el martes 7 de julio”, agrega el informe.

Finalmente el portal Meteored.cl  sólo anuncia cielos cubiertos durante la mañana para Ovalle y Combarbalá, para amanecer despejado el lunes.

A su vez la Seremi de Agricultura informa de lloviznas matinales en los sectores de la costa e interior para este sábado, aconsejando a los agricultores adoptar algunas medidas preventivas, como aplicación de controladores sistémicos para enfermedades fungosas, aunque las lloviznas asociadas a bajas temperaturas no tienen los riesgos similares a las con temperaturas elevadas.

En lo que se refiere a las últimas heladas, se recuerda la importancia de  contratar el  Seguro Agrícola del Ministerio de Agricultura herramienta que permite cubrir en frutales como por ejemplo; uva de mesa, uva vinífera, uva pisquera, olivos, arándanos y frambuesas, como también cultivos anuales como son las  hortalizas, cultivos industriales, cultivos forrajeros invernaderos de tomates y otras hortalizas, además se puede cubrir frente a las temperaturas menores a los 0°C la producción de flores.

Nuevo plazo de postulación al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos 2015

Informamos  a las agrupaciones sin fines de lucro y acreditadas a SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad) que se ha habilitado la plataforma de postulación para fondos inclusivos SENADIS 2015.

A partir de las 17:00 horas del miércoles 01 de julio, se inició un nuevo plazo para la presentación de postulaciones a los Fonapi 2015.

La postulación se extenderá hasta el día miércoles 15 de julio de 2015 a las 23:00 horas. Además, fueron modificadas las fechas para el resto de las etapas de la postulación, incluida la publicación de los resultados, el día 25 de Agosto.

Los interesados en postular pueden descargar las bases con los plazos modificados desde http://goo.gl/F1LIzM

Desde la Oficina Municipal de las Capacidades de Ovalle hacemos extensa esta información para la comunidad involucrada. A POSTULAR!!

Para cualquier duda: ovallecapacidades@gmail.com o  6 120 14 89

Oficina Municipal de las Capacidades Diferentes
Dpto. Social I. Municipalidad de Ovalle

Invitan a postular a Fondos Concursables SENDA 2015

La iniciativa busca que organizaciones públicas y privadas, sin fines de lucro,  puedan presentar sus iniciativas orientadas a fortalecer las redes preventivas, formar agentes comunitarios y fortalecer factores protectores.

El Ministerio del Interior, a través del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), está convocando a las entidades públicas y privadas de la región a presentar sus iniciativas al Fondo Concursable SENDA 2015.

Se considera para la ejecución del año 2015, un monto total en el país de 210 millones de pesos. El fondo es financiado, según dispone la Ley 20.000, con dineros provenientes de la enajenación de bienes y valores decomisados por delitos de tráfico de drogas, para realizar proyectos de prevención de drogas.

El Director Nacional de SENDA, Mariano Montenegro, junto con destacar la importancia que tienen estos Fondos Concursables para Proyectos de Prevención Comunitaria, resaltó que para las juntas de vecinos, uniones comunales y otras organizaciones sociales ésta es una gran oportunidad para obtener mejores herramientas para involucrarse y trabajar en torno a acciones específicas preventivas en beneficio de la comunidad.

Los montos a entregar por proyecto contemplan un aporte mínimo de un millón de pesos y un aporte máximo de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos).

Las entidades convocadas para participar de estos fondos pueden ser públicas o privadas, sin fines de lucro, entre las que se incluyen, a modo de ejemplo, las organizaciones comunitarias y funcionales, juntas de vecinos y uniones comunales, entre otras, las que puedan presentar sus iniciativas orientadas a programas de fortalecimiento de redes preventivas, formación de agentes comunitarios, fortalecimiento de factores protectores y disminución de factores de riesgo.

Las bases están publicadas en el sitio web www.senda.gob.cl y el plazo para postular vence el lunes 27 de julio, debiéndose entregar los antecedentes en las oficinas de la Dirección Regional de SENDA, ubicadas en Colón 335, La Serena.

En Combarbalá las opiniones están divididas por adelantamiento de vacaciones de invierno

El Liceo Samuel Román Rojas resolvió anticipar las vacaciones de invierno, decisión que no ha sido recibida con aprobación por algunos alumnos y apoderados.

Atendiendo la cantidad de horas perdidas por el paro docente en la comuna, la dirección del Establecimiento de educación media de la ciudad, resolvió adelantar las vacaciones de invierno 2015 a partir del Martes 30 de Junio para regresar a clases el Lunes 13 de Julio del año en curso.

Según una fuente,  la decisión la tomó el sostenedor del establecimiento, es decir el Departamento de Educación Municipal, luego de una reunión ampliada en la que – nos confirman – participaron directivos de diez subcentros, sumados a presidentes de Centro de Padres y Apoderados, quienes aprobaron la medida.

Se señaló que en un comienzo se elaboró un proyecto de apoyo pedagógico para que los estudiantes no perdieran clases, “pero iban muy pocos alumnos, de manera que eso no cumplía los objetivos”.

No ocurre lo mismo con la Escuela América, que funciona con un equipo de docentes par-time y docentes que se dedican a labores netamente administrativas, y no adelantará las vacaciones.

La medida no ha sido recibida con entusiasmo por algunos alumnos del Liceo Samuel Román Rojas, y algunos apoderados que así lo han manifestado con opiniones en las redes sociales rechazándola.

El diario electrónico Combarbalánoticias.cl. por ejemplo destaca algunas de estas opiniones.
“Pero por qué ? Nada que ver, cuando estemos en clases todos estarán de vacaciones. No es culpa nuestra lo que están haciendo los profesores, que estafa”.

“Debería ser la vuelta un martes , nos comieron un feriado”.

“Pero el alcalde de la comuna ya dio el SI para las vacaciones ? O solo es decisión del director? Denos la información completa! Esto es completamente injusto!”

“Porque no les tomaron la opinión a los apoderados?????…..no pensaron q ya algunos teníamos las vacaciones programadas…..”

Asimismo, agrega la información, apoderados del establecimiento han llamado telefónicamente en las últimas horas a la Radio Progreso  manifestando su disconformidad. “Para ellos la determinación debió ser consensuada con la mayoría de los padres y apoderados en una asamblea general del centro de padres y no solamente consultar a la directiva como, según los denunciantes, habría ocurrido”.

Este es el primer caso conocido en la provincia del Limarí. ¿Se sumarán otros establecimientos  a esta medida?

Cabe recordar que las vacaciones de invierno en Chile estaban programadas para iniciarse el 13 de este mes.

Cacerolazos en el barrio alto o la sopa de letras que has de beber

“Mucho pueden dar el buen cine y la televisión a los estudiantes normales, pero hay algo más: existe un alumnado al cual yo conozco bien y es el del estudiante libre, es decir el autodidacta. Este es precisamente el más heroico y el más digno de ser ayudado”  Gabriel Mistral .

Fue en 2010, lo recuerdo claro, estaba en el que fue mi hogar junto a mi ex mujer en Santiago. Fue un día para mí especialmente triste. Sebastián Piñera llegaba al poder y la derecha recuperaba su sitial perdido desde la Dictadura. Fue duro el momento del país, pero fue mucho peor escuchar el bullicio infernal. Los gritos y bocinas se mezclaban en una algarabía de gritos con más de una alusión a Pinochet.  Alejandro Zambra en su novela Formas de volver a casa también relata la desazón que le produjo la llegada del ex dueño de Chilevisión a la Moneda al mencionar su desencanto con la “raza chilena”. Los ¡C-H-I-CHI-L-E-LE… Viva Chile y Pinochet! Se reproducían como ecos de la muerte. Hoy nuevamente vemos una gran revuelta.

Ayer el barrio alto de Santiago volvió a exigir su derecho –válido- a vivir en paz y sin delincuencia. Lo hacen con cacerolazos, a la usanza de las protestas contra la tiranía. Hoy, claro está, y guste o no, estamos en democracia. Nada de malo en los cacerolazos, pero sí les pediría a los protestantes un poco de imaginativa publicitaria; nunca es bueno recurrir a las armas de tu némesis, dicen. “Gente de bien”, con un buen pasar económico y que han contado en su mayoría de una educación de calidad gracias lo que pueden pagar, reclaman por su seguridad. La pregunta me genera ruido: entonces, ¿por qué no hacen lo mismo cuando el empresariado roba a destajo y a todos los chilenos?… ¿Conflicto de intereses? Las razones dan lo mismo, el tema de fondo es la educación. Sólo un mejor y mayor acceso a ella podría garantizar que las próximas generaciones tengan una mentalidad diferente, más acorde a los tiempo y sucesos actuales, y solo así tendrán el ánimo de limpiar todo el lodo del pasado y reformar un país diferente. Es en este sentido la importancia que toma la designación de la Ministra de Educación; Adriana Delpiano, y es ella quien encarna sino la gran esperanza de que la reforma educacional se lleve a efecto.  Es de esperar que de una vez se retome el diálogo, que los profesores sean escuchados y respetados y que todos en Chile puedan optar a una educación que les garantice, al menos, una visión más realista y acorde a sus realidades, sin caer en modas, sin estereotipos y, por favor,  sin cacerolazos de quienes amparan el actual y heredado sistema educacional chileno.  Mi lealtad con el gobierno está, precisamente en hacer notar cuando creo se equivocan. Yo apoyo a los profesores.

Por Cristián Brito Villalobos
Periodista, magíster en literatura P.U.C.
Escritor.

El ex CD Ovalle que podría hacer historia con la “roja” el sábado

01 - 06 - 14 gato silva 2Francisco “Gato” Silva, llamado de emergencia por Jorge Sampaoli para reemplazar a Edson Puch, este fin de semana podría estar en el bloque defensivo para enfrentar a Argentina en la final de la Copa América.

El formado en Universidad Católica, y que debutó en el profesionalismo en Deportes Ovalle en el año 2005, bajo la dirección de Danilo Chacón, también estuvo en el Campeonato Mundial de Brasil, donde tuvo una meritoria actuación.

En la actualidad milita en el Club Brujas de Bélgica, y aunque no estuvo en la nómina original convocada por el seleccionador chileno para la Copa América, finalmente llegó por la “caída” a última hora de Edson Puch.

El “gato” (lo llaman así por el “Gato Juanito”) no se ha olvidado de Ovalle, y cada vez que puede envía saludos a los hinchas del club que lo vio nacer profesionalmente. Una prueba es la fotografía que ilustra esta nota, publicada originalmente en el portal Pasión Verde.

Francisco Silva el sábado podría ingresar a la historia del futbol nacional si el fin de semana sale al césped del estadio Nacional y consigue por primera vez la Copa América para este país.

Obituario día jueves 02 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
OSCAR DEL CARMEN POZO GALLEGUILLOS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Los Aromos de Tabalí, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
 
JOSÉ GALINDO ADAOS GONZALEZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Cerro Amarillo  S/N, Pichasca, la misa se realiza hoy (jueves) a las 16:00 hrs en la Iglesia de Pichasca, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera IRMA LASTENIA MILLA HUERTA (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron hoy en Ovalle. Agradece la familia en general.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera HÉCTOR GUILLERMO PASTEN URQUETA (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron ayer (Miércoles) en Sotaqui. Agradece la familia en general.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ISABEL DEL ROSARIO ROJAS ALVARADO (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron el martes  en Huamalata. Agradece la familia en general.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera INÉS DEL CARMEN JORQUERA RAMOS (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron ayer (miércoles)  en Ovalle. Agradece la familia en general.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera CARLOS ALBERTO CASTILLO ROJAS (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron el martes  en Ovalle. Agradece la familia en general.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ROSA HERMINIA ALFARO (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron el martes  en Ovalle. Agradece la familia en general.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Agricultores de Río Hurtado aprenden nuevas técnicas para optimizar el uso del agua

Gracias a una capacitación en terreno realizada por Samy Godorezky, ingeniero hidráulico israelí y gerente técnico de empresa experta en soluciones de uso y tecnologías hídricas, Netafim Chile, los agricultores riohurtadinos conocieron nuevas técnicas para optimizar el uso del recurso hídrico en sistemas de riego.

La ejecución de este curso se llevó a cabo en la localidad de San Pedro de Pichasca y se logró a través de una estrecha relación entre la unidad de Fomento Productivo del municipio de Río Hurtado con la Embajada de Israel, una iniciativa que se suma  a la visita de expertos en reutilización de aguas grises de la empresa Tohl, efectuada hace unas semanas.

El alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela evaluó positivamente esta actividad que forma parte de diversas gestiones que buscan constantemente una solución para combatir el fenómeno de la sequía que ha afectado duramente el trabajo de los agricultores, problema que se ha incrementado por las heladas que han caído las últimas semanas.

Al respecto la autoridad señaló que “el hecho de que ya esté un profesional experto, viendo la realidad de Río Hurtado ha permitido por supuesto motivar y hacer un estudio de los pasos a seguir, referente a la optimización del recurso del agua que es fundamental para los predios agrícolas. Por lo tanto, este especialista que viene de la empresa Netafim a trabajar acá en la comuna, permitió que nuestros agricultores recibieran una charla además de una  demostración de cómo poder optimizar y poder buscar líneas de financiamiento apoyados por la embajada, para que puedan hacer producir sus huertos y fortalecer el sustento para su familia”.

Conocer las necesidades de los agricultores es uno de los objetivos centrales de esta capacitación, además de poder proporcionar soluciones  innovadoras en sistemas de riego y tecnologías del agua, así lo señala Samy Godorezky, Gerente Técnico Netafim Chile. “El objetivo es esta vez visitar a los agricultores para escuchar los problemas que tienen de agua y capacitarlos en temas generales de riego, desde diseño, mantención, ver lo que tienen, en que se les puede ayudar y de aquí seguir. Esta es la primera capacitación y de aquí tendremos que generar dinámicas, para ver como seguimos”.

Lo señalado por el experto israelí es complementado por Valeria García, ingeniera agrónomo y encargada zonal norte de Netafim, quien se refirió al trabajo que realiza esta empresa en Chile y cómo será la dinámica con los agricultores de Río Hurtado. “Nosotros desarrollamos un prestigio como líder mundial en soluciones innovadoras en sistemas basados en riego y tecnologías del agua. Además hoy en día en este mundo tan competitivo en el que vivimos, nosotros como empresa tenemos el sentido de cooperación mutua, dedicación, lealtad y apoyo (…) Somos una empresa que así como trabaja con grandes agricultores, también lo hace con pequeños, como ejemplo la comuna de Río Hurtado, que necesitan mejorar la eficiencia en el manejo del agua, es por esto que nosotros traemos especialistas de nuestra misma empresa (israelí) para difundir tecnología y eficiencia en el rubro”.

En una primera etapa el trabajo que realizará la empresa Netafim en la comuna, consiste en levantar un diagnóstico de un grupo de agricultores, referente al sistema de riego, el que será complementado en una segunda visita a la comuna con charlas y capacitaciones en terreno para agricultores de otros sectores de Río Hurtado. Con el objetivo final de lograr una optimización en el uso del agua, que cada vez es más necesaria.

Realizan Diálogo Ciudadano sobre riesgos sanitarios en sequía

La actividad enmarcada en el Sistema Elige Vivir Sano se desarrolló en la comuna de Monte Patria y contó con gran participación de la ciudadanía.

Ante la sostenida sequía que afecta a la Región de Coquimbo la Seremi de Salud decidió realizar  una consulta ciudadana para analizar los efectos sanitarios en la población que provoca la falta de agua.

La actividad desarrollada en la comuna de Monte Patria contó con la participación de más de 150 dirigentes sociales de toda la región, quienes divididos en grupo analizaron las principales interrogantes en relación a la problemática.

Al respecto, el SEREMI de Salud(s) Rosendo Yáñez señaló que “En este diálogo estamos verificando cómo afecta en la salud de la población. La sequía no sólo afecta el sector económico, sino también la salud de la población”.

La Autoridad Sanitaria regional comentó que desde la institución se han analizado dos aspectos primeramente la alteración de la calidad sanitaria del agua para consumo humano, al recurrirse a alternativas de suministro de agua distintas a las fuentes autorizadas y segundo, cómo la sequía puede incidir negativamente en el consumo de 6 a 8 vasos de agua al día para mantenerse hidratado.

El alcalde de la comuna de Monte Patria, Juan Carlos Castillo destacó la importancia de estas iniciativas “Uno piensa que la sequía sólo afecta en el desempleo  o en la falta de actividad productiva, pero en la salud también tiene sus efectos. En este sentido, se deben generar acciones que las autoridades deben enfrentar”.

Para Roxana Rojas, Presidenta del Consejo Asesor del Limarí de la SEREMI de Salud comentó “Es súper bueno e importante porque así podemos tomar conciencia de lo que está pasando con el déficit de agua, y sobre todo que hagan estos encuentros en la parte rural donde realmente se ve la necesidad del agua”.

En tanto la dirigente Àgueda Rojas, Presidenta del Consejo Asesor de Choapa señaló “la jornada es muy importante para nosotros, estuve en una mesa muy participativa y pude compartir con personas de diversas partes de la región”.

Finalmente, la dirigente de la provincia de Elqui Lucí Alzamora comentó “fui la única urbana de la mesa y a la vez aprendí de los compatriotas de otra partes de la región. Nosotros tenemos que aprender nuestras duchas son de 20 minutos y me da vergüenza al escuchar que ellos reciben 200 litros de agua para su familia cada 21 días y nosotros regamos el pasto porque no tenemos esa necesidad”. Reflexionó.

En la ciudad de Combarbalá vecinos tendrán 1.3 kilómetros de renovadas aceras

La repavimentación de las veredas de calle Comercio y del sector comprendido entre Avenida Poniente y calle doctor Aguirre Perry,  en el centro de la ciudad,  tendrá un costo total de $ 98.876.163 aportados por el Programa de Mejoramiento Urbano de SUBDERE, en el marco del Plan Veredas 2015-2016 implementado por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.

Los proyectos renovarán el sector céntrico de la ciudad, mejorarán el desplazamiento de los vecinos  y generarán además 12 a 15 puestos de trabajo durante los tres meses que tiene contemplada la ejecución.

“Estos son dos proyectos que el municipio presentó y que están emplazados en el sector céntrico de Combarbalá donde está el centro económico, porque están ahí están la mayor cantidad de negocios que posee el centro de Combarbalá y es un proyecto muy bonito, porque no es sólo la ejecución veredas sino que son baldosas que están de acuerdo al sector ya que que hay ahí un indo paseo peatonal con que se cuenta en la comuna”, señaló Claudia Bravo, jefa de la oficina de la Región de Coquimbo de SUBDERE.

En calle Comercio se considera la intervención de 645.68 m cuadrados de veredas, cambiando la actual vereda por baldosas microvibradas con la correspondiente instalación de soleras que hoy se encuentran en mal estado. En tanto, en el sector comprendido entre Avenida Poniente y Calle Doctor Aguirre Perry, se reemplazarán 703 metros cuadrados de veredas que serán demolidas, por encontrase en mal estado y se reemplazarán también con baldosas microvibradas con sus correspondientes soleras.