Inicio Blog Página 2277

Invitan a artesanos de la región a postular al Premio Maestro Artesano 2015

El premio reconoce en tres categorías a los artesanos chilenos: Maestro Artesano Tradicional, Maestro Artesano Contemporáneo y Artesano Aprendiz.

El Consejo de la Cultura abre convocatoria para el premio Maestro Artesano 2015, concurso destinado a reconocer a cultores de oficio de excelencia, que por su valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país. La iniciativa busca valorar el trabajo del artesano en su dimensión cultural y patrimonial, con el fin de proyectarla a las nuevas generaciones.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, señaló que este premio “es un reconocimiento al legado y trabajo formativo que han generado grandes maestros de la Artesanía Nacional, a través de una labor dedicada, sostenida y de excelencia. Es poner en valor la herencia y transmisión de un saber, junto con la investigación constante y el desafío creativo de nuestros artesanos de trayectoria”, profundizó.

“Nuestra gestión institucional está muy conectada con el mundo de la artesanía, por eso invitamos a todos los artesanos de la región que sean parte de esta convocatoria, pues así podremos trabajar juntos para relevar los trabajos artesanales de nuestra región” sostuvo Lenka Rivera, Directora del Consejo Nacional de la Cultura, Región de Coquimbo.

El premio, es organizado por la Dirección Regional del Maule y el Área de Artesanía del CNCA, y reconoce en tres categorías a los artesanos chilenos: Maestro Artesano Tradicional, Maestro Artesano Contemporáneo y Artesano Aprendiz.

El Premio Maestro Artesano Tradicional se otorga al profesional del oficio que domina la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal, cuyo saber ha sido transmitido por al menos dos generaciones, y la artesanía es su principal medio de subsistencia.

El Premio Maestro Artesano Contemporáneo se entrega al profesional del oficio que también domine la totalidad del proceso productivo de una disciplina, cuya proposición creativa va vinculada a la innovación relacionada a la propuesta en el uso del material, el diseño y/o el proceso de producción vinculado a nuevos lenguajes.

En ambos casos, el reconocimiento consiste en una Medalla de Maestría, premio en dinero de $1.500.000 y promoción internacional de su trabajo.

En cuanto al Premio Artesano Aprendiz, éste se otorga al artesano que se encuentra aún en proceso de formación disciplinaria y que se destaca principalmente por la excelencia de su trabajo, ya sea en relación a la autenticidad o la innovación. Esta categoría será distinguida con un diploma de reconocimiento, una gira técnica, y será integrado al Registro Nacional Chile Artesanía.

Las postulaciones se entregan en las Direcciones Regionales de Cultura de cada región.  Para consultas escribir al correo artesania@cultura.gob.cl

Las bases se pueden descargar en: http://www.cultura.gob.cl/artes/artesania/

El municipio en tu Barrio se trasladará ahora a la población 8 de julio

02- 07- 15 Municipio en tu BarrioEste operativo que permite que las oficinas municipales se trasladen a diferentes sectores de la comuna, se realizará el próximo sábado 11 de julio, desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas.

Es una iniciativa que ha tenido gran aceptación por parte de los vecinos de la comuna de Ovalle. Se trata del programa Municipio en tu Barrio, que permite que las oficinas que pertenecen a la entidad consistorial se trasladen a diferentes sectores de la capital limarina, dándoles la posibilidad a los vecinos de realizar trámites y consultas a un paso de su hogar. En esta ocasión, los favorecidos serán los vecinos de la población 8 de julio, quienes tendrán a su disposición el personal administrativo, técnico y profesional, para aclarar sus dudas sobre temas sociales y gubernamentales el próximo sábado 11 de julio, desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas.

El propósito principal es darles la opción a las personas que por motivos laborales, o de otra índole no pueden acercarse al municipio durante los días de semana y de esta forma aclaren sus dudas sobre los beneficios que entrega el Estado, como subsidios, proyectos y recursos que entrega el municipio, como el denominado Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE).

El alcalde Claudio Rentería indicó que esta iniciativa “ha tenido positivos resultados en los sectores que han sido favorecidos, pues la gente ha aprovechado esta oportunidad. La idea es que los vecinos participen y se informen y hagan consultas y trámites, porque la idea que tenemos como administración comunal es darle el mayor bienestar a nuestra comuna”.

Durante este año este operativo se ha realizado en la población San José de la Dehesa, Mirador Departamentos, Villa Agrícola, Mirador III y Villa El Libertador, con gran éxito, en lo que respecta a la concurrencia de público. Al igual que en las ocasiones anteriores estará presente el personal del departamento Social, de Aseo y Ornato, Salud, Desarrollo Comunitario, Secplan, Asesoría Jurídica, Vivienda, Fomento Productivo. A esto se sumará un equipo que atenderá las mascotas del sector y también profesionales que realizarán exámenes preventivos de salud. Al igual que en las ocasiones anteriores, se hará un operativo de limpieza y el retiro de basura histórica.

En la oportunidad, habrá actividades culturales, artísticas y deportivas para niños y adultos y el servicio de peluquería gratuita.

Nueva tragedia en la ruta D- 43: fallece conductor de camioneta

01- 07- 15 accidente en pejerreyes NOTICIA EN DESARROLLO.– En las últimas horas de esta tarde el vehículo menor colisionó con un camión, falleciendo su conductor en el mismo lugar.

Alrededor de las 19. 20 horas de hoy miércoles el camión Skania de color blanco IH 3946, con una carga de limones, y conducido por Luis Patricio Belmar Alcaino circulaba por la ruta D- 43 desde La Serena, con destino Santiago. Al llegar al sector Pejerreyes, ya en la comuna de Ovalle, por causas que son investigadas, habría impactado en un costado al vehículo que circulaba en dirección opuesta. Esto es la camioneta Chevrolet LUV roja, patente KF 1388  que era conducida por Manuel Salinas Zepeda, con domicilio en Ovalle.

01- 07 - 15 accidente Pejerreyes 2A raíz del impacto el vehículo de carga volcó al costado derecho de la vía, en tanto que la camioneta, que viajaba con una carga de verduras,  permaneció con serios daños sobre la pista de circulación. Como consecuencia de la colisión falleció en el mismo lugar el conductor del vehículo menor .

Hasta el lugar concurrió personal SAMU para el traslado de los lesionados, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, que colaboraron en el rescate de los lesionados, y carabineros encargado de normalizar la circulación de vehículos en uno y otro sentido. El tránsito en la ruta estuvo suspendido durante largos minutos mientras era despejada la vía.

Joven artista combarbalina seduce a jurado de The Voice de canal 13

La cantante que hoy reside en Copiapó conquistó al jurado del popular programa de canal 13 que se emite los domingos y jueves desde las 22.30 horas.

“Equipo Fonsi: Tabata Adaros nos enamoró con “Mi propiedad privada”, así se refieren en la página web  del conocido programa de talentos de factura extranjera que emite canal 13, a la impecable presentación que realizó la conocida cantante combarbalina Tabata Adaros, la misma que en sus inicios y parte de su niñez fue conocida en nuestra comuna como “Tabita Adaros”, señala el diario electrónico Combarbalá Noticias en su última edición.

A su vez la página web del programa de canal 13 destaca:

“Tabata vive en Copiapó, con su hija.  Sin embargo, su casa se encuentra al lado de la casa de sus padres.
Comenzó a cantar a los 5 años, motivada por su papá. A los 8 años se subió por primera vez a un escenario. Su progenitor se ve reflejado en ella, ya que siempre quiso ser cantante.

Para mantener a su hija, esta joven canta en las micros y participa en diferentes festivales. Su estilo es la balada- mexicana, marcado por las canciones con sentimiento.

Trabajó en la Mina Pucobre, manejando camiones. Aprendió a manejar camiones en la empresa. Gracias a su voz, le pidieron participar en un festival de canto, ella acepto ir, siempre y cuando le dieran trabajo.

Con la canción “Mi propiedad privada” del compositor peruano Modesto López, logró cautivar a los couches, pero Tabata eligió al equipo  Fonsi”.

Tábata estuvo también en el año 2012 en la final del no menos exitoso programa “Talento Chileno» de Chilevisión .

Ella es hija de Mario Adaros, el Doble de Leonardo Fabio , que también ha tenido su paso por programas de talentos de la televisión chilena, entre ellos «Mi Nombre es» . Mario, es oriundo de Ovalle, emigrando luego a Combarbalá donde se desempeñó como artesano, para finalmente radicarse en Copiapó junto a su familia, desde donde ha desarrollado una carrera artística.

Ahora su hija sigue sus pasos y, esperamos, podría incluso superar sus proyecciones en el medio artístico.

Condenan a mujer que apuñaló a su pareja en el abdomen

El hecho de sangre ocurrió el  28 de septiembre del año pasado en el interior de una vivienda de la población Cancha Rayada. Cuando un visitante llegó a la casa encontró a la mujer, en estado de ebriedad, sentada en un sillón con un cuchillo en la mano derecha.

El piso de la sala estaba lleno de latas de cervezas vacías y llenas, lo que daba a entender al recién llegado que en las horas antes los moradores habían estado de juerga.

Como escuchó quejidos provenientes del el piso superior subió las escalas encontrando al dueño de casa tendido en la cama de uno de los dormitorios con una herida en el abdomen que sangraba profusamente. También en estado de ebriedad. Entonces llamó a Carabineros y al servicio de Urgencia.

La mujer, identificada como Jesús Pilar Cebra Castillo, de 46 años, reconoció que había tenido una discusión con su pareja, José Luis Rojas Julio, y que este la insultó , cogiéndola de los brazos y zamarreándola con fuerza. “Por culpa tuya perdí a mi familia y a mis hijos”, le decía.
El hombre logró salvar la vida por una atención oportuna y eficaz, concluyendo su recuperación en el Hospital de La Serena.

Cebra Castillo fue acusada del delito de parricidio frustrado y en la mañana de hoy finalmente fue puesta a disposición del Tribunal Oral en lo Penal. Luego de un juicio oral concluido en las primeras horas de la tarde, la acusada fue condenada no por el delito de parricidio frustrado, propuesto por el Ministerio Público, sino de “lesiones graves en contexto de violencia familiar en desarrollo de consumado”.

La audiencia de lectura de sentencia fue programada para el lunes 6 de julio a las 13. 30 horas en la misma sala.

¡Buena esa! 138 estudiantes ovallinos recibieron Becas Municipales

01- 07 - 15 becas 2Este beneficio que les permitirá a los favorecidos solventar algunos gastos en la educación superior, fue aumentado desde el año 2013.

Desde el año 2002 el municipio de Ovalle instauró la entrega de Becas Municipales, para los estudiantes que con el esfuerzo personal y de sus familias se insertan en la educación superior. Cabe destacar, que esta beca es una ayuda económica que otorga la entidad consistorial a jóvenes de la comuna, con excelencia académica y a quienes se destacan en algunas disciplina artística, deportiva o que presenten necesidades educativas especiales.

Es por este motivo, que se realizó la ceremonia de entrega de este beneficio en el Salón Auditorium Municipal, que contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería e integrantes del Concejo Municipal, quienes fueron los encargados de entregar este aporte a 138 estudiantes de la comuna de Ovalle. En la ocasión, se destacó que desde el año 2014 se aprobaron cambios importantes en la beca, lo que se traduce en el incremento del número de beneficiarios en un 50%, además se aumentó los años de duración de la beca de dos a cuatro años y a esto se suma el aumento del monto mensual que reciben los becarios de 30 a 40 mil pesos, lo que equivale a un monto anual de 40 millones de pesos. A esto se suman 138 estudiantes que recibieron un bono único para su matrícula de 70 mil pesos.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “siempre he señalado que la educación es una de las prioridades que tiene nuestra administración comunal, por eso nos hemos preocupado de destinar los recursos de educación en educación, para el beneficio de nuestros estudiantes”. Rentería agregó que es un orgullo “tener la posibilidad de contribuir con un aporte, para que estudiantes con capacidades académicas y artísticas de nuestra comuna puedan enfrentar la educación superior, por eso nos preocupamos de aumentar el monto y la cantidad de beneficiarios”.
.

¿Qué pasa con los baños de la Alameda?, pregunta lectora.

Señor Director:
El otro día vine con mi mamá, que es ya una persona de edad a Ovalle a hacer unas compras y como hace frío y ella tiene problemas de vejiga tuvo necesidad de ir a un baño, y cuando fuimos al que hay en la alameda nos encontramos que estaba cerrado.

Cuando le preguntamos a unas personas que estaban sentadas en unos bancos si abrirían luego, nos dijeron “señora, si hace tiempo que no los abren”.

Hago un llamado a la municipalidad para que tenga en consideración el tener abiertos estos baños que son un servicio público, en especial para los que somos de afuera, sin necesidad de tener que recurrir a un local , gastando plata, para poder usar el baño. Y pienso en especial en las personas ancianas que muchas veces tienen más necesidad de ir seguido al baño.

Marta Herrera G.

N.de la D. :  Esta carta la recibimos el sábado. Ayer martes fuimos a la alameda y, en efecto, los baños continuaban cerrados como se aprecia en la fotografía

Confirman discusión inmediata para agenda corta anti delincuencia

Iniciativa busca hacer efectivo el cumplimiento de la pena privativa de libertad frente a delitos reiterados en materia de robo, hurto y receptación.

Como presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, el diputado Matías Walker anunció que «el gobierno ha decidido colocar urgencia de discusión inmediata a la Agenda Corta Antidelincuencia que actualmente estamos tramitando; una decisión que valoramos y que nos permitirá terminar con la discusión en la comisión para que el proyecto se vote en Sala”.

El parlamentario formuló este anuncio tras reunirse junto al resto de la mesa directiva del PDC con el Ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, ocasión en que analizaron la agenda legislativa y los énfasis que la colectividad quiere impulsar en el Congreso.

Agregó que “es una preocupación de la DC priorizar la agenda pública en materia de seguridad ciudadana y por ello, como presidente de dicha comisión, confirmo que  tras conversar con el ministro Interior, la ministra de Justicia y ahora con el ministro de la Segpres, el gobierno ha decidido colocar discusión inmediata al proyecto de agenda corta antidelincuencia”.

“Mañana (este miércoles) terminaremos de votar este proyecto en la comisión y esto significa que va a entrar con prioridad a los próximos pasos legislativos que debe cumplir tanto en la comisión de Constitución y en la comisión de Hacienda”. El diputado Walker explicó que “este proyecto lo que busca es hacer efectivo el cumplimiento de la pena privativa de libertad frente a delitos reiterados en materia de robo, hurto y receptación, entendiendo el aumento de delitos que hemos observado en el último tiempo, sobre todo en la Región Metropolitana y algunas regiones del país y la violencia que está asociada últimamente al delito”.

“Esto es algo que le pedimos al gobierno hace muchas semanas y va en línea con lo que hemos conversado como directiva, de priorizar los temas de seguridad ciudadana dentro de la agenda publica del gobierno de la nueva mayoría”.

———————-

Sube el desempleo en la región y llega al 7,8% en trimestre móvil Marzo – Mayo

Coquimbo lidera la tendencia marcada en la tasa de desempleo con un 9 por ciento, luego Ovalle con un 8,8 y La Serena con un 8,2%.

Una tasa de un 7,8% es la que registró el desempleo en la Región de Coquimbo durante el trimestre móvil marzo – mayo de este año, lo que en la práctica significa que unas 28.660 personas están desocupadas, mientras que 341.020 tienen una fuente laboral, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) regional.

En comparación al trimestre móvil anterior (febrero-abril), la tasa de desocupación experimentó un aumento de 0,6 puntos porcentuales, dado principalmente por el aumento de la fuerza de trabajo por sobre los ocupados. Aun así respecto al año anterior, en igual período, el desempleo registró un aumento de 0,2 puntos porcentuales.

Según indicó el director regional del INE Coquimbo, Patricio Latorre, en términos de la tasa de desocupación, “básicamente ha habido una disminución en Minería y Construcción, sectores que han mermado su actividad, y por lo tanto han disminuido la generación de empleo”, puntualizó.

Y agregó que “si bien esta tasa viene a mostrar que hay un aumento respecto al mismo período en el año anterior de 0,2 puntos porcentuales y de 0,6 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior, habría que compararlo con el crecimiento de los ocupados, tenemos 18 mil personas que obtuvieron un puesto de trabajo a pesar de la alta tasa de desocupación”.

Entre las actividades que lideraron la generación de empleo estuvieron el comercio, que generó 6.010 puestos laborales en 12 meses, seguido por las actividades inmobiliarias (4.150) y administración pública (3.370). Importante destacar que, por sexo, los aumentos anuales en la ocupación femenina (4,1%) se registraron principalmente en administración pública (25,7%) y actividades inmobiliarias (27,9%).

Por comunas

Al desagregar las cifras por ciudad, Coquimbo continúa con la tendencia marcada en la tasa de desempleo con un 9,0%; a pesar de ello, la ocupación trimestral y anual han crecido 3,7% y 3,2%, respectivamente. Le sigue Ovalle con un 8,8% y La Serena con un 8,2% en la tasa de desempleo.

Respecto a las cifras por grandes ciudades, el director regional del ente estadístico detalló que «a pesar de que las tres ciudades presentan tasas de desocupación por sobre la tasa promedio regional, en todas ellas son capaces de generar nuevas puestos de trabajo, destacando La Serena con un aumento 11.890 ocupados anuales, Coquimbo con 2.830 y Ovalle con 480 ocupados adicionales respecto del mismo trimestre del año anterior.»

Género

Por género, la tasa de desocupación masculina en los últimos doce meses pasó de 7,5 a 7,9%, mientras que las mujeres experimentaron un descenso anual de -0,4 puntos porcentuales cifrándose en 7,5%. En tanto, la ocupación anual de los hombres mostró un aumento de 6,9%, influido principalmente por Comercio y Actividades Inmobiliarias, y por el lado de las mujeres ocupadas el aumento de un 4,6% estuvo dado por Actividades Inmobiliarias y Administración Pública. Por el contrario, las que bajaron fueron Construcción con la pérdida de 2.880 puestos de trabajo, seguido por minas y canteras (2.660).

Entre los ocupados resulta importante destacar a los trabajadores por cuenta propia, que por quinto período consecutivo, continúan con una incidencia positiva registrando una variación de 17,8%, que a su vez contrasta con el ritmo de crecimiento de la categoría asalariados cifrados en 3,0%.

Otras regiones 

Si bien en comparación a la media nacional (6,6%), la región presenta un aumento de un 1,2 puntos porcentuales, comparte la cifra de desempleo con la Región de Tarapacá (7,8%) siendo Atacama la zona con mayor tasa de desocupación con un 8,0%, mientras que la menor tasa se encuentra en la Región de Los Lagos con 3,5%.

 

 

Sigue la polémica en el PPD: Comando de Alvarado responde a dichos de concejal Hernández

En un comunicado hecho llegar a los medios de comunicación, contestaron los dichos del edil de Combarbalá, a quien acusaron de ser «jefe de campaña de Teodoro Aguirre», además de recordarle su paso por RN y que «fue acogido fraternalmente» en el partido.

La polémica en las elecciones que lleva adelante el PPD para llenar el cupo dejado por el ex diputado y ex ministro Jorge Insunza parece haberse instalado con propiedad pues el comando del candidato a diputado por el 9º distrito, el médico y ex concejal por Ovalle Miguel Angel Alvarado,  salió a responder los dichos vertidos por el concejal de Combarbalá Gustavo Hernández, quien criticó duramente a la senadora Adriana Muñoz pues la paralmentaria a su juicio sólo «critica al Gobierno, siendo que es cercana a la presidenta Bachelet» y por levantar la candidatura del mismo Alvarado, de quien señaló que es «un candidato que no es de la Nueva Mayoría, que se salió del partido hace algunos años atrás y fue apoyado por la derecha». (ver nota).

El texto enviado por el comando del candidato a diputado es el siguiente:

«Ante la información de prensa aparecida en su medio de comunicación, reproducidos por el concejal de la comuna de Combarbalá, Gustavo Hernández (PPD) – quien además se desempeña como jefe de campaña en la comuna del candidato Teodoro Aguirre – manifestamos nuestro rechazo y consideramos que es una mala forma de hacer política. Nuestro comando, no desprestigiará a nadie porque no concebimos esta elección como una guerra.

Lamentamos recordar que en la última elección de Consejeros Regionales llevadas a cabo el año 2013, a nuestro candidato Dr. Miguel Angel Alvarado le fue solicitada una cuña de apoyo al consejero electo Teodoro Aguirre petición realizada por el propio candidato. Por estos motivos, nos llama aún más la atención esta declaración lo que se suma a que queremos recordar también que el concejal Gustavo Hernández fue militante de RN y fue acogido fraternalmente en el PPD.

Finalmente, indicamos que no aceptamos las críticas injustas y falsas en contra de la Senadora Adriana Muñoz. Su prestigio al servicio del mundo campesino y de la comuna de Combarbalá le ha valido un gran apoyo electoral y social que no se condice con las expresiones vertidas por el Sr. Hernández», finaliza el comunicado.

Así las cosas, pareciera que las elecciones para llenar el cupo dejado por Insunza serán bastante movidas al interno del PPD, visto el álgido momento que enfrenta a la senadora y al concejal. Y aún quedan dos semanas para el voto.

Por Angelo Lancellotti González.

Lluvia de postulaciones a concurso dirigido a la pequeña agricultura y pueblos originarios

01- 07 - 15 cnrUn total de 83 proyectos de riego de la región de Coquimbo fueron postulados al concurso 1- 2015 de la Ley de Fomento, convocado por la Comisión Nacional de Riego, que en esta zona dispone de $1.500 millones para apoyar el financiamiento de las obras de tecnificación.

La Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó la apertura del concurso 1-2015, “Pequeña Agricultura y Pueblos Originarios” de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, iniciativa piloto que responde al mandato presidencial que busca ampliar las oportunidades de acceso al riego de la Agricultura Familiar Campesina y que en esta ocasión recibió la postulación de 322 proyectos de riego de las regiones de Coquimbo, Biobío y La Araucanía para que agricultores y agricultoras reciban una bonificación del 90% del costo total de la obra.

Tras la apertura se iniciará la revisión de los aspectos técnicos y legales de cada uno de los proyectos presentados, dando paso a la etapa de observaciones, proceso que se desarrollará durante los próximos 30 días y que definirá a los seleccionados.

En cuanto a los recursos de la Ley de Riego enfocados específicamente en la Agricultura Familiar Campesina (AFC), la Secretaria Ejecutiva (s) de la CNR, Loreto Mery, expresó que “en un hecho inédito, este año, hemos orientado más de $4.600 millones, correspondientes al 10% del total de los recursos disponibles en el calendario de concursos de la Ley Nº 18.450, para apoyar el financiamiento y el acceso al riego de los pequeños agricultores del país. Vamos a redoblar nuestros esfuerzos para apoyar a los pequeños agricultores y disminuir la desigualdad en el sector rural, en la línea del mandato presidencial que impulsa el Ministerio de Agricultura”.

En tanto, el Coordinador de la Macro Región Zona Norte de la CNR, Bernardo Salinas, destacó que “para la institución ha sido relevante la presentación de los proyectos de la región de Coquimbo  al primer concurso de este plan piloto que se desarrolla a través del Programa para la Pequeña Agricultura y Pueblos Originarios. Nos sentimos satisfechos por el número de iniciativas presentadas por los pequeños agricultores usuarios de Indap, en donde postularon 83 proyectos, un número importante considerando que por primera vez que los más pequeños hacen uso de la Ley 18.450. Por ello, tenemos una gran expectativa para el segundo concurso donde esperamos se presente más de una centena de proyectos para que se puedan utilizar los $1.500 disponibles para ambas convocatorias en esta región”.

Por su parte, el director regional (S) de Indap, Jorge Rivera, indicó que “estamos continuando con este trabajo conjunto con la CNR permitirá llegar con estos recursos a los agricultores, especialmente a los usuarios del Prodesal.

SEGUNDO CONCURSO PEQUEÑA AGRICULTURA

En relación al concurso 14-2015 “Pequeña Agricultura y Pueblos Originarios II”, que dispone de $2.300 millones, cabe señalar que este 26 de junio se asignaron a los consultores otros 276 proyectos de riego a nivel nacional, 110 de ellos en la región de Coquimbo.
Los proyectos de riego que resulten seleccionados, podrán bonificar un valor de hasta $9 millones y varios de ellos utilizarán energía solar, disminuyendo el costo de la operación de los equipos.