Inicio Blog Página 228

Jóvenes conscriptos se capacitan en instalación de paneles solares y manejo de retroexcavadora

0

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, financió dos cursos que -en conjunto- superaron los 17 millones de pesos, donde se destacó que se trata de oficios con un alto nivel de empleabilidad.

Un grupo de 25 soldados conscriptos quienes realizan su servicio militar en el regimiento N° 21 Coquimbo en La Serena, se capacitaron en “Instalación y Montaje de Paneles Solares Fotovoltaicos” y “Operador Mantenedor Retroexcavadora con Licencia Clase D”, a través de un convenio de colaboración que mantiene el Ejército con Sence.

Durante el proceso formativo, desarrollado durante los meses de julio y agosto, los jóvenes combinaron clases teóricas y práctica de forma bastante intensiva, finalizando con éxito los módulos y obteniendo su licencia habilitante en el caso de la operación de retroexcavadora, conocimientos que esperan utilizar una que vez que finalicen su servicio militar.

Uno de ello es el sargento 2º Jeremy Tabilo, quien manifestó que “fue una buena experiencia, entretenido más que nada, es de gran utilidad aprender sobre la instalación de paneles solares y del uso de retroexcavadora, y me gustaría trabajar en ambas cosas”.

En tanto, Eduardo Toro, director regional (s) de Sence, comentó que “es bastante significativo contribuir al proceso de formación de los jóvenes que se encuentran realizando su servicio militar, a través de esta alianza que tenemos con el Ejército, puesto que los soldados adquieren herramientas que les permitirán desenvolverse en el plano laboral, y eso es lo que buscamos: dotar de mejores y mayores oportunidades de empleabilidad”.

Esta capacitación fue posible a través del convenio “Transferencia al Sector Público”, en donde el Sence traspasa recursos para que el Ejército financie sus planes de capacitación. En este sentido, el comandante del Regimiento N° 21 Coquimbo, coronel Christian Araya, precisó que “históricamente, nosotros hemos tenido el apoyo del Sence, desde hace unos veinte años, y para nosotros es muy importante la capacitación porque contribuye a la reinserción cuando los soldados conscriptos terminan su servicio militar, y que puedan optar a nuevas opciones de vida, en el sentido de trabajar en alguno de los cursos que fueron capacitados”.

Obituarios de hoy martes 14 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

JENNIFER DENISSE ARRIAGADA CARVAJAL Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sede social de Pueblo Hundido, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

ERICK ALEXIS MIRANDA VALENZUELA Q.E.P.D 

Esta siendo velado en Los Algarrobos 104 El Guindo Alto, Sotaqui. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

DARWIN ANTONIO ACUÑA PEREZ Q.E.P.D

Esta siendo velado en Quebrada Pizarro # 5, Sotaqui. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

LAUTARO RIVERA PASTENES Q.E.P.D

Esta siendo velado en la capilla Cristo Resucitado población Fray Jorge, Ovalle. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Equipo de Crimen Organizado y Homicidios ECOH comenzó sus funciones en la región de Coquimbo.

Este equipo, liderado por la Fiscalía y que está inserto en el Plan Calles Sin Violencia que desarrolla el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, empezó oficialmente sus funciones.


Tal como en el resto del país, este lunes 13 de Noviembre de 2023 comenzó sus funciones el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios, liderado por el Ministerio Público y que está inserto en el Plan Calles sin Violencia encabezado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Se trata de profesionales abogados, psicólogos, trabajadores sociales, geógrafos, ingenieros comerciales, informáticos, administrativos y auxiliares cuyo propósito es asistir a los sitios del suceso desde el principio, proteger víctimas, testigos y ver aquellos asuntos que van más allá del trabajo policial que investigará las muertes.

El Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna, destacó que “estamos muy contentos que haya empezado a trabajar este equipo multidisciplinario de profesionales, que tiene como meta trabajar en el esclarecimiento de los homicidios.

Es un equipo que viene a reforzar el trabajo de la Fiscalía y lo hemos conversado con el Fiscal Regional: es gente muy potente, con expertise y que sin duda nos ayudará a reducir los tiempos de los procesos.

La ciudadanía necesita respuestas y no solo avanzar en prevención, sino avanzar con fuerza en esclarecer los delitos y que aquellos que hayan sido responsables paguen ante la justicia”, dijo.El equipo estará liderado por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Coquimbo.

El Fiscal Regional de Coquimbo, Adrián Vega, dijo que “hoy se ha iniciado el proyecto sustentado por el Gobierno de Chile a través del plan Calles sin Violencia, entre otras instancias y tenemos un equipo de profesionales que se abocarán desde el principio, en el sitio del suceso a conocer los casos de homicidios que se susciten en el ámbito de crimen organizado, pandillas y con el trasfondo de otros de delitos, como tráfico de armas y drogas, principalmente”, dijo. 

Como ámbito de acción, el Fiscal explicó que tendrá tres ejes, “como la Concurrencia al Sitio del Suceso, Diligencias Precisas y Conducentes Automáticas e Inmediatas y Precaver que la Adherencia al proceso de Víctimas y Testigos no decaiga y pueda llegar hasta la instancia de juicio oral”, resumió.

Este equipo ha estado en una fase de inducción y corresponde en la región de Coquimbo a 20 personas, divididos en 5 áreas de cuatro abogados, cuatro analistas criminales, cuatro profesionales de atención temprana de víctimas y testigos, cuatro funcionarios y cuatro auxiliares.

Entregan 32 nuevas bodegas en la Feria Modelo

0

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, junto a dirigentes y locatarios, realizaron la consignación de los locales que resultaron destruidas en un incendio registrado en diciembre de 2021.

32 bodegas totalmente remozadas fueron entregadas esta mañana a igual número de locatarios de la Feria Modelo, por parte de las autoridades comunales encabezadas por el alcalde Jonathan Acuña Rojas, quien fue acompañado por el concejal Blas Araya, el administrador Spiro Pleticosic y el encargado de Fomento Productivo, Matías Gómez y dirigentes del recinto de intercambio agrícola.

Los locales, totalmente remozados, cuentan con luz eléctrica y amplias dependencias para la instalación inmediata de los feriantes, quienes se mostraron felices de poder contar nuevamente con sus bodegas.

Lorena Olivares, es hija de uno de los locatarios afectados por el incendio que hoy recibió el local en nombre de su padre y manifiesta que “la verdad que estamos muy contentos, felices. La espera fue larga, pero lo importante es que ya la tenemos (la bodega) ya para poder empezar a trabajar en ella. Bueno, la idea es como limpiarlas un poquito, barrerla más que nada, porque están súper bien terminadas y ojalá dentro de la semana ya comenzar a trabajar”, remarcó.

Otra de las locatarias, Silvia Romero señala que “era algo muy esperado porque hace mucho tiempo, desde 2021 estábamos esperando. Van a ser 2 años, estábamos reubicados. Algunos más incómodo que otros, pero feliz nuevamente volver a nuestros local, a trabajar otra vez en sus puestos” y remarcó que las bodegas “están hermosas, están muy bonitas, muy bien terminadas, espero que la sepamos cuidar y trabajemos felices”.

Por su parte, el alcalde Jonathan Acuña manifiesta que “hoy día, logramos subsanar el tema de los empalmes eléctricos y estar en condiciones de poder entregar las bodegas a los vecinos que por mucho tiempo llevaban esperando, que tuvieron que conseguirse otros lugares, que tuvieron que disponer su mercadería en otros sectores” y remarca que “hoy, cada uno de los propietarios estaban muy felices. Hace un par de días atrás vieron partir a una de sus socias y eso también genera sentimientos encontrados, pues ella no pudo disponer de su local”.

Subrayó que “hoy día se marca un antes y un después, dentro de la espera de estas bodegas y además hoy día, concretando la instalación eléctrica y ver en ellos, la alegría que significa poder entrar a su recinto, poder proyectar cuáles son los lugares donde van a poner cada una de sus mercaderías y nosotros muy contentos, como municipio, porque fue una larga lucha, una larga pelea que hoy día tiene sus frutos”, indicó la primera autoridad ovallina.

Tercer Juzgado de Letras de La Serena condena a clínica privada por incumplimiento de contrato

El Tercer Juzgado de Letras de La Serena condenó a la Clínica Regional Elqui SA a pagar una indemnización total de $20.933.185 por concepto de daño emergente y daño moral, por incumplimiento contractual.

En el fallo, la magistrada Cecilia Rojas Nogerol dio por acreditado el actuar negligente en la atención brindada a la demandante, quien concurrió al centro asistencial tras haber sido mordida por una araña de rincón, sin que se adoptaran las medidas de urgencia que el caso requería.

“La conducta desplegada por el profesional de la salud que se desempeñaba en esos momentos para la demandada, Clínica Regional de Elqui, no resultó ajustada al adecuado proceder de un médico que se desempeña en un servicio de urgencia, servicio que por su propia naturaleza requiere la adopción de medidas concretas y rápidas que aminoren los riesgos a que se ven expuestos los pacientes, cuando se requiere de exámenes o procedimientos médicos complejos y que no están disponibles en el servicio que presta las primeras atenciones a los pacientes que acuden a él en demanda de un pronto y adecuado diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que les afectan”, sostiene el fallo.

Para el tribunal, en la especie: “(…) resulta que efectivo el incumplimiento de las obligaciones asumidas por la Clínica Regional de Elqui, y dado que en materia de responsabilidad contractual, se presume la culpa del deudor en caso de incumplimiento, corresponde a esta acreditar que en la ejecución de sus deberes derivados del contrato, había desplegado la diligencia necesaria para obtener el cumplimiento de tales obligaciones, y que si estas no se cumplieron o lo fueron imperfectamente, ello se debió a un caso fortuito o fuerza mayor debidamente probado en el juicio, lo que en este caso no ocurrió”.

La resolución agrega que: “(…) la actuación del facultativo a cargo del examen y diagnóstico de la paciente (…) fue deficiente, en el sentido que no aplicó la guía clínica para el manejo de mordedura de araña de rincón, ni adoptó las medidas de urgencia que el caso requería, para tratar adecuada y oportunamente a la paciente, omisiones que en definitiva devinieron en la posterior sobreinfección de la herida, el loxocelismo cutáneo y la evolución tórpida de la lesión (formación de placa necrótica), teniendo que someterse a una escarectomía de la herida del muslo derecho y posterior colgajo musco esquelético, así como terapias kinesiológicas para recuperar la movilidad”.

Por tanto, se resuelve: “Que se acoge la demanda de indemnización de perjuicios interpuesta en fecha veintiuno de enero de dos mil veintidós (…) en contra de la Clínica Regional del Elqui S.A., declarándose que esta incumplió el contrato de prestación de servicios médicos y hospitalarios suscrito con la primera, el día 21 de diciembre de 2020”.

Carabineros realizó multimillonario decomiso de drogas tras fiscalización carretera

0

Se trata de más de 70 kilos de pasta base y cocaína, que eran transportadas hacia la zona centro del país.

Más de 370 millones de pesos en droga, fueron decomisados por carabineros especializados del OS7 Coquimbo, durante un trabajo de fiscalización en la Ruta 5, a la altura de Pichidangui. El procedimiento, que se extendió por más de 10 horas, comenzó con un control vehicular donde, a través de su olfato y conocimiento, Frengie, una Golden retriever que forma parte del equipo antidrogas de Carabineros, detectó presencia de sustancias a bordo de una camioneta que transitaba por la carretera en dirección a la zona centro del país.

«El reforzamiento de las fiscalizaciones y la presencia en terreno son parte importante de nuestras orientaciones de gestión, y en este caso, estamos realizando un plan interregional con la región de Valparaíso con la finalidad de poder bloquear los lugares por donde se desplazan estas personas, tanto por la cordillera como por la costa. Este procedimiento es parte del trabajo constante de control que estamos realizando por parte de Carabineros en toda la Ruta 5, especialmente relacionado al tráfico de drogas», señaló el Jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo, General Juan Muñoz.

De acuerdo al trabajo de Carabineros, se pudo establecer que la droga era transportada en una camioneta Mazda, que tenía doble fondo en el pick up y otros compartimientos interiores, con destino al centro del país. Por el hecho, se detuvo a un hombre de 37 años, colombiano, quien se mantenía de manera regular en nuestro país, pero con antecedentes penales.

«Por el delito de tráfico, el imputado arriesga penas que van desde los cinco años y un día hasta los quince años, sin perjuicio de que pueda haber agravantes debido a sus antecedentes policiales. En ese contexto, el Ministerio Público valora el trabajo que realiza permanentemente Carabineros en lo que es la prevención del delito y la persecución, en casos como este, que se enmarca en un trabajo conjunto, coordinado y estratégico de las zonas de Coquimbo y Valparaíso, donde personal del OS7 logra detener a esta persona con 69 kilos de pasta base y un kilo de cocaína», complementó por su parte, el Fiscal regional, Adrián Vega.

En específico, la incautación corresponde a 65 paquetes contenedores de 69 kilos 953 gramos 200 miligramos de pasta base de cocaína y un paquete contenedor de 1 kilo 103 gramos 700 miligramos de clorhidrato de cocaína, además de dinero en efectivo, un celular y la camioneta involucrada.

Con ello, se evitó la comercialización del equivalente a $371.840.000 en droga.

Sector Energía lidera los proyectos en calificación ambiental con inversiones por US$ 1.270 millones

0

Se registran 8 proyectos de generación renovable e infraestructura de transmisión, los que darán fuerte impulso al desarrollo económico local.

El avance de la descarbonización de la matriz energética, junto con las metas de carbono neutralidad para nuestro país al año 2050 están teniendo réditos positivos en la Región de Coquimbo, ya que junto con el potencial existente para el desarrollo de proyectos sustentables, actualmente el sector lidera las inversiones proyectadas para los próximos años, considerando las iniciativas ingresadas al Servicio de Evaluación Ambiental.

En el Sistema de Evaluación e Impacto Ambiental (SEIA) los proyectos en calificación representan una inversión comprometida de 1.330 millones de dólares, de los cuales US$ 1.270 millones corresponden a proyectos energéticos, considerando centrales fotovoltaicas, eólicas y ampliaciones de infraestructura de transmisión. El otro sector es minería con 3 iniciativas por 59 millones de dólares.

La seremi de Energía, María Castillo Rojas, subrayó que “el sector energético se está convirtiendo en uno de los ejes productivos que empujan la economía, y el caso de nuestra Región no es distinto. La mirada de Estado con que estamos abordando los desafíos del rubro nos permite mirar un futuro promisorio y con un importante auge de inversiones en energías renovables, de acuerdo al programa de Gobierno del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y la gestión del Ministro Diego Pardow. La mayor participación de Energía es señal de que la descarbonización de la matriz va por buen camino, no se detiene, a través de proyectos más amigables con el medio ambiente”.

Mediante esta inversión considerada, se espera que los futuros proyectos permitan la reconversión productiva de suelos que no tenían uso, o que se han visto afectados por la sequía, la generación nuevos puestos de trabajo para la fase de construcción de los mismos, y el encadenamiento de servicios en los sectores cercanos a las obras.

A esto se agrega que en la Región de Coquimbo se registran 10 centrales de generación en etapa de construcción y de pruebas, por 334 millones de dólares y que aportarán nueva capacidad instalada a la matriz energética regional, principalmente renovable.

Cabe consignar que desde el año 2022 en la Región de Coquimbo se han aprobado seis iniciativas de generación eléctrica que suman 358 MW de futura capacidad instalada y 462,5 millones de dólares de inversión. Todos estos proyectos permitirán limpiar la matriz energética y aportar al plan de descarbonización del Ministerio de Energía. 

Obituarios de hoy lunes 13 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

LUIS USIEL ARACENA DURÁN Q.E.P.D.

Está siendo velado en Santa Laura Vicuña 141 población Nuevo Milenio, villa El Palqui. Misa y funeral a confirmar.

MARÍA ISABEL VEGA BARRAZA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sede social de Las Sossas, comuna de Ovalle. Mañana martes 14 de noviembre se realizará una misa a las 17:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladada al cementerio de La Placa.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Exitoso proceso del programa “Ovalle Innova”

0

¡»Ovalle Innova» transformó empresas locales con innovación sostenible! Transmisión de saberes, herramientas y buenas prácticas para renovar el mundo de los negocios, en sintonía con el desarrollo sustentable en Ovalle.

Financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo y apoyado por CORFO Coquimbo, nuestro programa es ejecutado por Innovativa Desarrollo Empresarial en colaboración con el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle y el Centro de Desarrollo de Negocios SERCOTEC Ovalle . #InnovaciónSostenible #DesarrolloRegional

¿Qué estuvo incluido en el plan?

Programa Teórico-Práctico: Diseñamos un programa de formación que abarcó desde los conceptos básicos de la economía circular hasta las últimas herramientas de digitalización para la gestión de negocios. Quisimos empoderarte con el conocimiento necesario para transformar tus procesos productivos y comerciales.

Ciclo de Talleres: Nuestro ciclo de talleres constó de 8 módulos de aprendizaje. Desde la economía circular hasta las aplicaciones digitales en ventas y gestión, quisimos asegurarnos de que tuvieras una comprensión completa de cómo estas temáticas podían revolucionar tu negocio.

Aprendizaje Virtual: Sabíamos que tu tiempo era valioso. Por eso, todas nuestras actividades se llevaron a cabo en modalidad virtual. Nuestro aula virtual fue diseñada especialmente para brindarte una experiencia de aprendizaje sincrónico y asincrónico, con contenido audiovisual y lecturas que enriquecieron tu conocimiento.

Seminario Inicial: Para dar inicio a este emocionante viaje, organizamos un seminario que introdujo el concepto de innovación sostenible y la importancia de construir redes de colaboración en la región de Coquimbo.

Talleres de Innovación: ¡Te preparaste para sumergirte en metodologías de innovación como el Design Thinking! Tres talleres de transferencia te ayudaron a pensar fuera de lo convencional y a generar ideas frescas para impulsar tu negocio.

Networking: La colaboración fue clave. Conectamos con entidades públicas y privadas que ofrecieron apoyo en financiamiento y asesoría en temas de innovación sostenible. Juntos, logramos un impacto aún mayor.

Estamos emocionados por este viaje hacia la sostenibilidad y la innovación junto a todas las empresas participantes. ¡Juntos construimos un futuro más verde y próspero para la Región de Coquimbo! Más información se puede encontrar en www.ovalleinnova.cl

Club social y deportivo Ovalle logra su primer triunfo en la Liguilla

El “Equipo de la Gente” venció por 3 a 0 a Naval de Talcahuano, gracias a los goles de Gabriel Rojas, Samuel Avilés y Esteban Guerra.

En el Estadio Diaguita se vivió un emocionante partido por la Liguilla de Ascenso de la Tercera División B, en donde el Club Social y Deportivo Ovalle enfrentó como local a Naval de Talcahuano.

El partido era parejo en su inicio, con llegadas para ambos equipos, pero ninguna que significase un verdadero peligro de gol.

No fue hasta el minuto 26 que Ovalle logró abrir el marcador, gracias a la anotación de Gabriel Rojas, quien aprovechó un rebote en el área para rematar y convertir el 1 a 0.

Al minuto 41 el delantero “chorero” Luis Farías fue expulsado con roja directa, tras golpear en el rostro a un defensa ovallino, dejando al elenco visitante con un hombre menos en cancha.

Antes de irse al descanso los verdes estuvieron cerca de ampliar las cifras con un remate rasante de Samuel Avilés, pero el arquero sureño logró tapar.

Ye en el minuto 55 Naval tuvo quizás su ocasión más clara. Iván Salamanca le ganó la espalda a la defensa y definió, pero el balón se fue por un costado. Ovalle por su parte se acercaba con remates de larga distancia, pero ninguno logró encontrar la red.

Al minuto 64 el “10” de los verdes, Luis Rodríguez, cometió una falta que le valió la roja directa y expulsión, dejando a los dos equipos con 10 jugadores.

Pero el “Equipo de la Gente” logró anotar el segundo gol de la tarde al minuto 68, con un contragolpe que fue finiquitado por Samuel Avilés.

Finalmente, en los 83 minutos los ovallinos ampliaron la diferencia del marcador. Gran jugada individual de Jesús Contreras, quien definió sutilmente sobre el arquero, permitiendo que Esteban Guerra anote en la boca del arco.

A cinco minutos del final Contreras tuvo una nueva jugada, esta vez cortada por una falta penal. El propio mediocampista ovallino fue el encargado de rematar, pero su disparo fue atajado por el arquero.

En los minutos finales Ovalle tuvo nuevas llegadas para ampliar la diferencia en el marcador, pero faltó precisión en la puntada final. De todas maneras, el “Equipo de la Gente” logró cerrar su victoria por 3 a 0, sumando así su primer triunfo en la Liguilla de Ascenso.

En la próxima fecha el Club Social y Deportivo Ovalle enfrentará como visitante a Lota Schwager, partido pactado para el miércoles 15 de noviembre a las 19:30 hrs.

“Un camino interrumpido” 8 de Octubre 2023

En memoria del profesor David Ascencio Araya Castro Q.E.P.D. Sus ex colegas, quienes compartieron funciones con él, lo recuerdan con respeto, afecto y admiración.

La noticia publicada en Whatsapp que nuestro Colega, amigo, dirigente había cruzado a otra dimensión en este tránsito llamado vida, nos vino a reafirmar una vez más cuán frágil es nuestra existencia.

A un mes de su partida aún cuesta asumir que ya no le veremos más. Pasado el impacto de su deceso, nos dimos cuenta que tenemos una deuda con él, con su persona.

Este grupo de profesores jubilados del Liceo A-12 y posteriormente Liceo Estela Ávila Molina de Perry, recorrieron junto a David una importante etapa de su vida profesional, razón por la cual quieren manifestar en estas sinceras palabras como lo recordamos en su esencia como ser humano y compañero de labores.

Extrovertido, alegre, muy comunicativo, un dirigente fiel a sus convicciones, luchador incansable por los objetivos que se proponía tanto en el plano profesional como deportivo.

Su familia siempre en un plano privilegiado, orgulloso de su hogar que había constituido.

Empático, generoso y muy consciente de los Derechos Humanos, los que visibilizaba y proyectaba en las materias que impartía y en el trato personal y profesional en el quehacer diario.

David, ya no estás físicamente con nosotros, pero en el ámbito en que te encuentres, queremos que sepas que así te recordamos, tu carisma permanece indeleble, te llevamos en la memoria y especialmente en el corazón.

TUS AMIGOS, AMIGAS Y COLEGAS JUBILADOS.