Inicio Blog Página 229

Ministro Muñoz anuncia el ingreso de las bases de licitación de buses eléctricos para Ovalle

0

El titular del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones afirmó que el proyecto avanza según los plazos establecidos, y que las bases de licitación ingresarán próximamente a la Contraloría General de la República.
El ministro, además, participó en la firma de un convenio entre la UOCT y el municipio de Ovalle para la conexión de 101 cámaras de seguridad comunal a la UOCT. Posteriormente, en Monte Patria, entregó kits de tv digital a familias de El Maitén.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, se reunió con vecinos y vecinas de Ovalle para dar a conocer los avances del proyecto de electromovilidad, que modernizará completamente el servicio de transporte en la comuna.

La iniciativa incluye 30 buses eléctricos, sustituyendo la totalidad de la flota de transporte público que actualmente opera en la comuna. En este marco, el ministro Muñoz aseguró que las bases de licitación ingresarán a la Contraloría General de la República (CGR) próximamente.

“Este anuncio es motivo de festejo para todas y todos en Ovalle, una ciudad que supera ya los 100 mil habitantes. Pronto ingresaremos a la Contraloría las bases de licitación del proyecto de buses eléctricos, que contempla 8 recorridos de transporte público de alto estándar. Además, esto viene acompañado de una regulación que no tenemos, es decir, desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones regularemos frecuencia, recorridos, horarios, con el propósito que el servicio sea acorde a las necesidades y
expectativas de la ciudadanía”, señaló el ministro Muñoz.

Los buses que llegarán a Ovalle serán eléctricos y de alto estándar. Es decir, con cargadores USB, cabina segregada para el conductor, entrada baja, aire acondicionado, entre otros elementos que mejoran la experiencia de viaje, amigable con el medio ambiente.

“Estamos trabajando con mucho compromiso y convicción en empujar la electromovilidad en todas las regiones, para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Estamos dando pasos concretos para acortar las brechas”, agregó el ministro.

Asimismo, el titular de la carta de Transportes y Telecomunicaciones anunció que el proyecto de electromovilidad incluirá recaudo electrónico provisto por el operador, con el fin de modernizar el servicio. Éste operará durante los primeros seis meses de forma mixta, es decir, con efectivo y pago con tarjeta, para luego pasar a pago electrónico en su totalidad.

“Este es un compromiso del Gobierno, como lo ha planteado el presidente, camino a la descarbonización, pero, además, es un compromiso con la equidad territorial, siendo uno de los ejes de gobierno. Lo que estamos viendo hoy en Ovalle con el ingreso de las bases a Contraloría para licitar 8 recorridos de buses eléctricos, de los que 5 pasan por el hospital, es una gran noticia que nos tiene contentos, que va a impactar directamente en los bolsillos de los ovallino y ovallinas y también en la calidad de vida de adultos mayores, quienes nos demandaban mucho tener buses con este estándar”, agregó el delegado presidencial (s) Galo Luna.

Además, se contempla el desarrollo de infraestructura de carga para la flota eléctrica, que considera las exigencias de diseño propuestas, y que incorporan un sistema de gestión de baterías. Para esto, se instalarán cargadores con una potencia estimada total de 1,35 MW.

Cabe destacar que este proyecto busca recuperar la demanda de aproximadamente 9 mil pasajeros diarios, mejorando la calidad de los viajes a través buses de alto estándar.

“Valoramos tremendamente que hoy Ovalle sea considerado en uno de los proyectos más importantes del último tiempo en materia de transporte público. Hoy nuestra gestión está priorizando las necesidades que la propia comunidad ha señalado como prioritarias El transporte público ha sido un tema desde hace tiempo que los propios vecinos nos han dicho que deben mejorarse. Estamos muy contento, el ingreso para la revisión de las bases a Contraloría es el primer paso, sabemos que después siguen otras etapas y esperamos que resulten a la brevedad”, destacó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña.

Convenio UOCT- Municipalidad de Ovalle
Durante su visita, el ministro Juan Carlos Muñoz firmó simbólicamente un convenio para la integración de 101 cámaras de seguridad municipal a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). Esto contribuirá a la ampliación de cobertura de puntos estratégicos de la comuna, la detección temprana de congestiones vehiculares, aglomeraciones de peatones, accidentes, variaciones de flujos vehicular, desvíos u otros incidentes que afecten el tránsito.

“La UOCT necesita tomar medidas para gestionar el tránsito vehicular con apoyo de la tecnología. Es una excelente oportunidad y valoro mucho el trabajo, y la buena disposición del alcalde de Ovalle, por disponer de esta información para que la Unidad Operativa de Control de Tránsito pueda robustecer su labor en la comuna. Este tipo de convenio permite Estados más eficientes y que podamos reaccionar de forma más rápida”, señaló el ministro Muñoz.

Entrega de kits de TV digital
Finalmente, el ministro se trasladó hacia el sector de El Maitén, en Monte Patria, con el propósito de entregar kits de televisión digital (TVD) a vecinos y vecinas de la localidad. Esto es parte de un plan del Gobierno, implementado a través de la subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), junto a Anatel, con el objetivo de que las localidades rurales y aisladas puedan migrar sin inconvenientes hacia la televisión digital. En toda la región de Coquimbo se entregarán más de 6.000 kits, 90 de ellos son para la comuna de Monte Patria.

“Esta es una acción concreta para mejorar la vida de los chilenos y las chilenas que viven en zonas apartadas de los centros urbanos. Se trata de una medida que permite generar equidad territorial, un acto de justicia territorial, con el propósito de ir cerrando las brechas digitales que se mantienen en algunas zonas del país”, recalcó el ministro Muñoz.

Cabe destacar que en abril del próximo año cesarán las transmisiones de TV analógica, para dar paso de forma definitiva a la señal digital. En el marco de este proceso, el objetivo de estas entregas es cubrir con señal digital a zonas geográficamente aisladas o de difícil recepción, cuya señal análoga fue anteriormente subsidiada por el Estado por medio del CNTV. A nivel nacional se entregarán más de 15 mil kits satelitales, los que se suman a los 10 mil kits entregados durante el 2022.

Sector Benavente contará con nuevo sistema de iluminación pública

0

El proyecto, realizado por el municipio de Ovalle y financiado por el programa Calles sin Violencia, consiste en la instalación de 93 luminarias en calle Benavente, desde Ariztía Oriente hasta el Puente Los Cristi, el cual era una de las principales solicitudes de los vecinos del sector. La iniciativa tiene una inversión que supera los 180 millones de pesos. En diciembre se iniciaría el proceso de licitación y en enero próximo se ejecutarían la obras físicas.

Una de las principales preocupaciones de la población local es la seguridad. A esto apunta el proyecto de instalación de luminarias que impulsó el municipio de Ovalle, que fue financiado por el Programa Calles sin Violencia, el cual se ejecutará por toda la extensión de calle Benavente. La iniciativa se encuentra en proceso de revisión y en el mes de diciembre se realizaría el proceso de licitación, para ejecutar las obras en enero de 2024. La intervención cuenta con una inversión de $180.652.091, consiste en la instalación de 93 luminarias de 60W, desde Ariztía Oriente y hasta el Puente Los Cristi. Así se dio a conocer en la jornada de diálogo que tuvo el alcalde Jonathan Acuña Rojas, con los integrantes de la junta de vecinos Arturo Prat, en el Salón Auditorium Municipal.

Entre calle Ariztía Oriente y Tocopilla, se instalarán 9 luminarias ornamentales de 60W y se reforzarán 4 luminarias existentes. Entre calle Tocopilla y Antofagasta se habilitarán 9 luminarias ornamentales de 60W y se reforzarán 4 luminarias de 150W, en tanto entre Antofagasta y Pedro Montt se pondrán 6 luminarias ornamentales de 60W y se mejorarán 3 luminarias existentes.

Desde calle Pedro Montt a calle Balmaceda, se instalarán 4 luminarias ornamentales de 60W y se reforzarán 3 luminarias. En tanto, desde Balmaceda a Maestranza se colocarán 16 luminarias y se mejorarán 4 luminarias de 150W que se encuentran funcionando, con el fin de aumentar la sensación de seguridad de los residentes del sector y de quienes transitan frecuentemente, sobretodo, en jornada nocturna.

A esto se suma, la intervención que se realizará en el sector Feria Modelo. Desde Maestranza hasta la primera puerta del recinto se instalarán 8 luminarias de 60W, entre el primer y segundo ingreso se colocarán 11 luminarias de 60W, en tanto, en el sector desde la segunda puerta hasta el puente Los Cristi se colocarán 30 luminarias.

Con respecto a esta intervención, la presidenta de la junta de vecinos Arturo Prat, Nancy Araya Ardiles mostró su satisfacción, puesto que “fuimos acogidos con este proyecto que va a potenciar el comercio de Benavente, porque existen problemas de delincuencia y esto va a ayudar también a mejorar la seguridad para los vecinos del sector”. A su vez, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas indicó que se están desarrollando “una serie de proyectos, a través de los fondos del programa Calles sin Violencia que provienen de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) por un monto total de 500 millones de pesos que van a ser destinados a diferentes iniciativas, entre ellas, esta importante intervención e inversión en calle Benavente, que va a mejorar la sensación de seguridad de los comerciantes y de los residentes que nos han indicado que es una prioridad urgente y es por eso que lo hemos priorizado”.

Obituarios de hoy sábado 11 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

LUIS AMABLE GODOY CONTRERAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en sitio 54 Santa Cristina sector el 25, Ovalle. Hoy sábado 11 de noviembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Cerrillos de Tamaya.

JULIO ARÍSTIDES TABORGA IRIARTE Q.E.P.D.

Está siendo velado en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Representantes regionales cuentan su experiencia tras participar del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes

0

Antonia Romero y Joaquín Urqueta, en su regreso a la Región de Coquimbo, se reunieron con el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, y concurrieron a medios de comunicación para dar a conocer sus vivencias en esta instancia.

Durante el mes de octubre se realizó el primer encuentro del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, instancia que nace desde el Ministerio de Desarrollo Social y familia a través de la Subsecretaría de la Niñez a partir de la Ley n° 21.430, que busca garantizar y proteger sus derechos, donde es fundamental asegurar su participación.

En este sentido, Antonia Romero y Joaquín Urqueta, pudieron participar de este consejo, donde formaron parte de un grupo de 32 niños, niñas y adolescentes, quienes representaron a diferentes regiones del país para dar a conocer las inquietudes y problemáticas en su territorio.

En relación a ello, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, los recibió con una grata bienvenida tras su destacada participación en el Consejo Consultivo Nacional y comentó que “estamos muy conformes y felices, evidentemente que el viaje a Santiago fue bastante exitoso como experiencia y como desempeño de nuestros representantes. Tuvimos las etapas previas que fueron las comunales y regional, nos representaron en esta ocasión de muy buena manera Joaquín y Antonia. Hemos estado, justamente, con ellos promoviendo y reconociendo, también comunicando esta experiencia muy importante (…) fue valorado por ellos y creemos que este entusiasmo expresa un liderazgo positivo que surge a esta temprana edad es un aliciente para ir creando espacios de mayor participación”.

Antonia y Joaquín no solo compartieron con sus pares, también conocieron y dialogaron con las autoridades presentes en el Consejo Consultivo Nacional, entre ellas, el Presidente de la Republica, Gabriel Boric; la Ministra del Interior, Carolina Tohá, la Ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Paula Poblete y la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva.

Asimismo, pudieron contar sus experiencias en medios de comunicación regionales, destacando la amistad que se formó entre todos los representantes y la oportunidad de dialogar con las autoridades sobre las inquietudes recogidas a nivel regional.

Al respecto, Joaquín Urqueta mencionó que “fue increíble, lo que más destaco es el compañerismo que tuvimos nosotros con los 32 representantes regionales, nos llevamos súper bien todos. Increíble el acompañamiento, la compañía y la participación. Todos nos motivamos y nos comunicamos muy bien, supimos hablar con las autoridades que habían, una de ellas fue el Presidente, Gabriel Boric”.

En la misma línea, Antonia Romero indicó que “es una experiencia que se define como increíble, tuve la posibilidad de conocer a muchos niños de todas las regiones de Chile. (…) por lo demás estamos muy alegres como región incluso como consejo consultivo regional, de que finalmente se nos tome en cuenta a nosotros Niños, Niñas y Adolescentes y se den estas instancias donde nosotros podemos compartir con autoridades”.

Antonia se encuentra dentro de las 10 consejeras titulares del Consejo Consultivo Nacional, siendo ella una de las más votadas por sus compañeros. De igual manera, Joaquín queda como consejero suplente. Con esta experiencia los representantes regionales hicieron efectiva su presencia y participación en Santiago, logrando difundir y dar a conocer la importancia de esta instancia.

Ministerio del Deporte inicia encuesta Nacional de Hábitos y Condiciones de Actividad Física en la primera infancia

0

En un esfuerzo por promover un estilo de vida activo desde una edad temprana, el Ministerio del Deporte liderará, a nivel nacional, el levantamiento de información para la Encuesta Nacional de Hábitos y Condiciones de Actividad Física en Población Menor de 5 años, iniciativa pionera y crucial para la salud y el bienestar de las personas más jóvenes del país. Este levantamiento, se realizará a nivel nacional a través de encuestas en terreno y se desarrollará hasta diciembre.

En Chile, a nivel nacional, 2 de cada 10 personas cumplen las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud, que proponen realizar por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes. En el caso de este ciclo etario entre edades de  5 a 17 años alcanza el 16,5% y en la población mayor de 18 años un 18,7%. De acuerdo con datos entregados por la OMS, la actividad física en niños menores de 5 años tiene un impacto significativo en su crecimiento y desarrollo adecuado. Jugar y moverse de manera regular no solo promueve la salud física, sino también la cognitiva, la emocional y la social. Contribuyendo estas actividades en la adquisición de habilidades motoras esenciales y, consecuentemente, ayudando a prevenir enfermedades a lo largo de la vida. Además, la actividad física en la primera infancia fomenta una mayor integración social y una mejor calidad de vida en general.

En sintonía con esta recomendación de la OMS, el Ministerio del Deporte está llevando a cabo esta iniciativa pionera en el país, con la que buscará recopilar información valiosa sobre los hábitos de actividad física y las condiciones que afectan la participación en estas instancias durante la primera infancia.

Para llevarla a cabo, la cartera ha contratado a la consultora Cliodinámica, a través de un proceso licitatorio, lo que permite que el proceso de información se despliegue por todo el país en los plazos establecidos por el Mindep.

“Como Gobierno y Seremía del Deporte esta iniciativa es de suma importancia, ya que tenemos un compromiso con nuestra infancia y sabemos que para comprender los hábitos de actividad física en la población menor de 5 años, este estudio es fundamental, puesto que nos permitirá tomar decisiones informadas en la formulación de políticas públicas destinadas a mejorar la salud y el bienestar de nuestras niñeces, aún más cuando estamos iniciando el proceso de evaluación y actualización de nuestra actual Política de Actividad Física y Deporte en el país y hacemos un llamado a que nos puedan colaborar en esta encuesta, que sin duda nos ayudará en planificar nuestro trabajo futuro”, señaló el Secretario Regional Ministerial de la Región de Coquimbo, Fernando Medina Vergara.

Finalmente, y dado que esta iniciativa implica entrevistar a un alto volumen de cuidadoras/es, madres, padres y educadoras/es de párvulos. La seremi del Deporte complementó: “aseguramos a la comunidad que la privacidad y la confidencialidad de la información de los y las participantes estarán resguardadas en todo momento. Los procedimientos de recopilación de datos estarán protegidos por el secreto estadístico, garantizando así la protección de la identidad de los y las encuestadas”.

Obituarios de hoy viernes 10 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

GRACIELA DEL ROSARIO OLIVARES BUGUEÑO Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Misa y funeral a confirmar.

MERCEDES LEONTINA GÓMEZ IRIARTE Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

FRESIA LILA ASTUDILLO ELGUETA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla de villa Los Naranjos parte baja, Ovalle. Hoy viernes 10 de noviembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladada al cementerio parque la ciudad. 

JOSÉ ANSELMO TOLEDO ARGANDOÑA Q.E.P.D.

Está siendo velado en villa Los Héroes 16 El Palqui, comuna de Monte Patria. Hoy viernes 10 de noviembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ELIANIRA GRACIELA VEGA VERGARA Q.E.P.D.

Está siendo velada en avenida Los Libertadores 482 Chañaral Alto comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

LUIS AMABLE GODOY CONTRERAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en sitio 54 Santa Cristina sector el 25, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Sename Coquimbo impulsa diálogos participativos sobre reinserción social

0

Los espacios son una invitación a la ciudadanía a instaurar el Día de la (Re)inserción Social en Chile y a generar conversación en torno a la temática, considerándola como un camino para disminuir la reincidencia delictual.

Durante dos jornadas se llevó a cabo en la región el proceso participativo “Hablemos de (re)inserción”, iniciativa que surge desde la sociedad civil, a cargo de la Fundación Juntos por la Reinserción. Formaron parte funcionarias y funcionarios del Sename Coquimbo, colaboradores externos del servicio, jóvenes en conflicto con la justicia del Centro de Régimen Cerrado de La Serena (CIP-CRC), autoridades y organizaciones sin fines de lucro.

Las instancias tuvieron la finalidad de recoger opiniones de personas interesadas en la materia para conversar sobre los desafíos de impulsar la reinserción social en Chile y de qué manera esta puede contribuir a que el país avance sostenible e inclusivamente. Además, se buscaba establecer una fecha significativa para institucionalizar el Día de la Reinserción Social a nivel nacional.

Con esa intención, los encuentros involucraron a distintos actores vinculados a Sename, para generar reflexiones y conclusiones en conjunto, las que fueron recogidas en un formulario que luego fue subido al sitio web https://www.juntosporlareinsercion.cl/hablemosdereinsercion para su respectiva sistematización.

La directora regional (s), Patricia Alfaro, quien participó de la instancia, señaló que se trató de “un momento importante para exponer el tema, conversar de la reinserción y de lo que esperamos de ella (…) es fundamental hablar de esto, considerar las distintas miradas de estos procesos, que se instalan formalmente, pero que siempre estuvieron desde lo informal y desde la voluntad”.

La reinserción social implica la integración plena de una persona que ha infringido la ley a la sociedad, a través de intervenciones durante o después del cumplimiento de las sanciones impuestas. Frente a ello, es esencial abordar esas atenciones desde una perspectiva de derechos y con una visión integral que incluya en el proceso no sólo a las familias, sino también a instituciones, empresas y a la sociedad en general.

Sobre el espacio de diálogo, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rubén García, expresó su compromiso con la reinserción social y el esfuerzo intersectorial que implica. “Es nuestra obligación y nuestra misión abordar la reinserción social, especialmente con los jóvenes. Ahora, con la transformación que va a vivir Sename hacia el nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, se da la posibilidad de cambiar esas trayectorias de vida, en donde claramente la posición que tenemos como Estado es importante, pero también la colaboración desde la sociedad civil, para poder avanzar en esto”, indicó la autoridad regional.

En tanto, Kimbelen Figueroa, presidenta y fundadora de la Corporación ASOEM, destacó que “lo que me motivó a participar de este encuentro es un hito importante que viví con Sename, ya que mi práctica profesional fue con jóvenes que habían infringido la ley y conocer esa realidad dice mucho de lo que somos como sociedad”.

El proceso participativo estará disponible para cualquier persona hasta el 27 de noviembre y aquellos interesados en participar pueden hacerlo de dos formas: uniéndose en grupos con familiares, amigos o vecinos, o participando de manera individual respondiendo las preguntas en el sitio web de Juntos por la Reinserción.

Están abiertas las postulaciones de niñas y niños a jardines infantiles de JUNJI e Integra

En la Región de Coquimbo autoridades educacionales dieron inicio al proceso de inscripción 2024, junto a la comunidad educativa del jardín infantil Tequirque, establecimiento de Fundación Integra, ubicado en el sector de Las Compañías en La Serena.

Con el llamado a “Elegir la Educación Parvularia Pública” se realizó el lanzamiento de la campaña de la Subsecretaría de Educación Parvularia del Ministerio de Educación, que incentiva la postulación a establecimientos de JUNJI y Fundación Integra en la Región de Coquimbo y en todo el país. El sistema está disponible para todas las familias y apoderados, entre el 23 de octubre y el 30 de noviembre, a través de los sitios web de las instituciones.

En la comunidad educativa de la sala cuna y jardín infantil Tequirque, ubicado en el sector de Las Compañías en la comuna de La Serena, la Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez, la Directora Regional de Fundación Integra, Susana Veas Veas y la Directora Regional Subrogante de JUNJI, Carolina Michea Cortés lanzaron esta campaña inédita, que une a ambas instituciones con el slogan “Elige la Educación Parvularia Pública”.

La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez destacó que “hemos iniciado una campaña conjunta con JUNJI e Integra, que es primera vez que se realiza y lleva por nombre “Elige la Educación Parvularia Pública”, liderada por la Subsecretaría de Educación Parvularia. Esto busca reforzar la confianza de las familias por los establecimientos públicos, gratuitos y que tienen calidad integral. A partir de este año 2023, las fechas de postulación de las niñas y niños a salas cunas y jardines infantiles, tanto de Fundación Integra y JUNJI tienen un período único de postulación, entre el 23 de octubre y el 30 de noviembre para que puedan inscribir a sus hijos o niños a cargo. Esta iniciativa es parte de nuestro Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación porque estamos enfocados en promover la asistencia, la revinculación de las niñas y niños con sus comunidades, y en fortalecer los aprendizajes. Es por eso, que invitamos a las familias a elegir la educación parvularia pública, a sumarse junto a sus niñas y niños, a estos espacios educativos de calidad y con el personal idóneo para posibilitar oportunidades de aprendizaje y bienestar para las infancias”.

La directora regional de Fundación Integra, Susana Veas Veas expresó que “por primera vez es histórico que la Subsecretaría de Educación Parvularia nos convoca a los dos grandes prestadores de educación parvularia en el país y la región, a JUNJI e Integra a hacer un llamado a las familias, para que confíen en la educación pública y en la educación parvularia donde inicia la trayectoria educativa de niños y niñas. Porque contamos con espacios seguros, donde vamos a trabajar el protagonismo de los niños, a través del juego, en espacios de bienestar, con personal capacitado y espacios educativos que van a lograr que los niños aprendan jugando”.

La directora regional (S) de JUNJI, Carolina Michea Cortés afirmó que “tal como lo dice nuestro slogan de campaña, y tú ¿a qué quieres jugar?, queremos que niños y niñas aprendan, a través del Juego, siendo nuestros jardines, espacios donde vivencien experiencias trascendentales para su desarrollo y bienestar integral. Nuestros equipos llevan a cabo, a diario estrategias educativas que son enriquecedoras para los aprendizajes, por lo que invitamos a las familias a inscribir a sus hijos e hijas a nuestros establecimientos para el año 2024, las postulaciones se realizan a través del sitio web www.junji.cl y finalizan el 30 de noviembre y los resultados se darán a conocer en el mes de diciembre”.

El jardín infantil Tequirque La directora del Jardín Tequirque, María Loreto Guerra, valoró los beneficios que entrega la educación parvularia pública asegurando que “se invierte en la educación parvularia pública en JUNJI e Integra, insumos para entregar una educación de calidad, donde se invierte, no sólo en la implementación e infraestructura, también en el capital humano, en las capacitaciones permanentes, para prepararnos para recibir a todas los niños y niñas”.

La apoderada del Jardín Tequirque, Loreto Gallardo, quien tiene a su hijo en el nivel medio menor, relevó la importancia de la educación inicial “es imprescindible que los papás traigan a los niños al jardín, que asistan. Porque muchas veces desde la casa, se piensa, es el jardín no más, es la primera etapa. Error. Es la etapa más importante para la educación de un pequeño, que asista, que venga a alimentarse, a jugar, a compartir, a aprender, porque ellos aprenden mediante el juego, que es muy significativo”.

La postulación a las salas cuna y jardines infantiles de JUNJI y Fundación Integra, se puede realizar en la web de ambas instituciones: https://junji.gob.cl/ o https://www.integra.cl/, o acercándose directamente a los establecimientos educativos.

Más cupos para las niñas y niños

Con el lanzamiento de Elige la Educación Parvularia Pública, otro importante anuncio son los esfuerzos para avanzar en evitar los cupos duplicados, o de niñas y niños que no asisten

a los establecimientos y no permiten liberar matrícula. A partir de ahora, una nueva resolución exenta de la Superintendencia de Educación permitirá a los establecimientos incorporar en sus reglamentos internos la posibilidad de dar de baja la matrícula de niñas y niños que se ausentan de las actividades pedagógicas sin causa justificada.

Lo anterior permitirá liberar matrícula de niñas y niños que no se encuentran asistiendo, y reasignarla a quienes lo necesitan para continuar o iniciar su trayectoria educativa. Todos estos esfuerzos van en la línea de favorecer la matrícula, asistencia y continuidad de la educación inicial de las infancias y sus familias.

Se invita a los usuarios de INDAP de El Limarí a participar de las elecciones del Comité de Agencia de Área

0

Hasta las 14:00 horas del lunes 4 de diciembre se encuentran abiertas las postulaciones para inscribirse como candidato o candidata.

Para transformar y fortalecer al Mundo Rural se hace necesaria la existencia de distintas instancias de participación ciudadana, con el fin de concretar acciones directas y eficientes.

En tal sentido el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) cuenta con los Comité de Agencia de Área (CADA), los que en la región de Coquimbo son: La Serena, Ovalle, Illapel y Combarbalá, correspondientes a cada una de las agencias de área que posee el servicio del agro en el territorio.

Dichos comités están integrados por cinco miembros, que son elegidos por votación popular por usuarios o usuarias de INDAP. Precisamente, es el CADA Ovalle que actualmente tiene abierto el proceso eleccionario para definir a sus nuevos integrantes del período 2024-2026.

Hasta las 14:00 horas del lunes 4 de diciembre se encuentran abiertas las postulaciones para inscribirse como candidato o candidata. Los interesados o interesadas en registrarse deben estar acreditados como usuario o usuaria de INDAP y no tener deudas con la institución.

También se podrán inscribir representantes de organizaciones de pequeños productores agrícolas y/o campesinos con personalidad jurídica, acreditada como usuaria de la Agencia de Área INDAP Ovalle.

Para quienes deseen postular como persona natural —es decir, que no pertenezcan a alguna organización campesina— deben presentar una lista donde se identifique el nombre, RUT y firma de un mínimo de 20 usuarios o usuarias de INDAP que patrocinen su candidatura, que pueden ser de las cuatro comunas que conforman la Agencia de Área Ovalle, las cuales son: Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria y Punitaqui.

El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, junto con invitar a participar de este proceso, señaló que “es importante destacar que los comités tienen por objetivo servir de espacio de intercambio y cooperación entre la comunidad campesina y la institución. Persiguen una mejor articulación de las políticas locales de desarrollo productivo, económico, social, comercial y organizacional de competencia respectiva de nuestras agencias de área. Para nosotros son pilares fundamentales, porque tal como lo indica uno de nuestros ejes de trabajo nosotros
queremos que juntos y juntas transformemos al Mundo Rural, de forma participativa y asociativa”.

Una vez definida la lista de candidatos, los usuarios y usuarias de INDAP de las comunas de Ovalle, Río Hurtado, Punitaqui y Monte Patria podrán ejercer su voto los días 5,6 o 7 de diciembre, desde las 08:30 a 14:00 horas, en la Agencia de Área Ovalle (Miguel Aguirre Perry nº 335. edificio público 2º piso, oficina 201, Ovalle).

“El Presidente Gabriel Boric, junto a nuestro Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, nos han mandatado trabajar codo a codo con los dirigentes campesinos, pues son ellos y ellas quienes conocen con eficacia las reales necesidades del sector campesino. Por lo anterior, es sumamente importante que los usuarios y usuarias de INDAP participen de este proceso eleccionario, para que sigamos construyendo juntos un mundo de más oportunidades para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la región de Coquimbo”, hizo hincapié el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

LA FUNCIÓN DEL CADA
El CADA deberá realizar un plan de trabajo y una estrategia de intervención del periodo, para luego presentarla a sus representantes. Dentro de las funciones del comité está el formular consultas y sugerencias al jefe de área, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio entregado por INDAP. Además, deberán informar y difundir materias de interés a los usuarios de la institución, tales como la apertura y cierre de concursos, la incorporación de nuevos programas, entre otros.

Los miembros del CADA deberán designar a uno de ellos o ellas para el cargo de presidente, el que tendrá la responsabilidad de presidir las reuniones y coordinar acciones y acuerdos.

Boulevard del Libro se desarrollará hasta el sábado en la Plaza de Armas de La Serena

0

“Identidad y memoria” es el nombre que tendrá la novena edición del evento, como espacio de reflexión y discusión sobre los 50 años del Golpe Militar de 1973. Habrá presentaciones, conversatorios y comercialización de libros de autores y autoras regionales.

Con presencia de autoridades, escritores/as, estudiantes y público general, se llevó a cabo la inauguración del Boulevard del Libro 2023, iniciativa que se enmarca en la implementación del Plan Regional de la Lectura, a través de la Mesa Ciudadana del Libro, y cuya organización es encabezada anualmente por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Hasta este sábado 11 de noviembre, este espacio de fomento a la lectura y el libro se desarrollará en la Plaza de Armas de La Serena con participación de escritores/as y editoriales de diferentes comunas de la Región de Coquimbo. Esta novena edición tendrá un especial foco en la conmemoración del Golpe de Estado de 1973 y los siguientes 17 años de dictadura cívico- militar.

Claudia Quezada, de la Editorial Libros del Limarí, explicó que “vivir de las artes en Chile, porque la literatura es un arte, es muy difícil, y ser de provincia es más complicado aún. Poder estar acá, en la capital de la región, es muy bueno, porque hace que todo se mueva más”.

En el Boulevard del Libro 2023: “identidad y memoria” se presentarán escritores/as y editoriales regionales, como la Sociedad de Escritores de Chile Filial Región de Coquimbo (SECH), Bordelibre, Editorial ULS, Editorial Letrarte y Taller Editorial Me Pego un Tiro, Tricípite, Círculo Literario Carlos Mondaca Cortés, Red Feminista del Libro y Editorial Albricias, entre otras.

En tanto, Homero González, de la Librería Aquilibros (La Serena – Vicuña) señaló: “nos parece estupendo, genial, participar en esta instancia. Es una iniciativa importante para dar a conocer librerías y editoriales regionales que no son tan conocidas, porque el mercado del libro es muy potente y las grandes editoriales son las que se roban la película. Acá hay actores más chiquititos que aportamos y construimos, y este tipo de iniciativas nos hace súper bien para visibilizarnos y seguir manteniendo vivo al libro”.

Por su parte, el seremi de las Culturas, Cedric Steinlen, destacó que “estamos felices de ver cómo se aprovechan los espacios públicos para el encuentro de la comunidad con el mágico mundo de los libros y la lectura. Estamos promoviendo el trabajo de creadores y creadoras de diversos sectores del territorio regional, e invitamos a la ciudadanía a visitar la Plaza de Armas de La Serena y disfrutar de la importante variedad de textos y exposiciones que dan vida a este noveno Boulevard del Libro”.

Durante tres días se exhibirán y comercializarán libros, textos y revistas, y también se desarrollarán clubes de lectura ciudadanos, lanzamientos de libros y la presentación de la experiencia de las bibliotecas y editoriales durante la dictadura militar, entre otros temas. Niñas, niños y jóvenes tendrán un lugar especial con cuentería, juegos y actividades a cargo de la Municipalidad de La Serena.

En Ovalle conmemoraron el Día del Cuidador de personas mayores

0

La iniciativa del departamento de Salud del municipio de Ovalle, se realizó en la alameda de Ovalle y tuvo como principal atractivo la activación de una feria informativa, que tuvo como objetivo resaltar esta importante labor.

Con el propósito de resaltar esta admirable labor, el municipio de Ovalle, a través del departamento de Salud, realizó la “Primera Feria del Cuidador y Cuidadora” de personas mayores.

Tras participar en la actividad Julia Muñoz, usuaria de CECOSF San José de la Dehesa, sostuvo que es “una instancia maravillosa, conocemos otras personas que viven lo mismo, ya que, siempre estamos en la casa cuidando y no nos dedicamos a cuidarnos a nosotras mismas, por eso, es muy buena esta oportunidad para generar conocimiento, compartir experiencias, regalonearnos un poco también, ya que, nos tenían preparado espacios de masoterapia y lanaterapia”.

Cabe destacar, que el departamento de Salud, a través del Programa de Atención Domiciliaria de Personas con Dependencia Severa (PADDS), otorga las prestaciones de salud necesarias a los usuarios e incorpora los ámbitos promocional, preventivo y curativo de la salud, así como también los ámbitos de seguimiento y acompañamiento centrado en la persona con dependencia severa y su cuidador o cuidadora. Además, existen grupos de autoayuda para cuidadores y cuidadoras en cada centro de salud, debido a la gran carga física y emocional que requiere su labor.

Con esta jornada, se busca visibilizar la gran y esforzada tarea que tienen las cuidadoras y cuidadores, “entregando la información oportuna para el acceso a las prestaciones de salud, el apoyo y orientación, a su vez, entregando un espacio para la distracción y el autocuidado que también requieren quienes cuidan, ya que, poseen una sobrecarga de trabajo, por lo cual, nuestro objetivo también es mantenerlos sanos tanto emocional como físicamente” indicó Francisco Cuello, referente comunal de programa PADDS Ovalle.

La feria contó con stands de terapias alternativas, como Aromaterapia, Masoterapia, Cuidados de la piel y prevención de las úlceras por presión (UPP), Información acerca de la Credencial del Cuidador y sobre Estipendio y Ayudas Técnicas, Cuidado de salud mental, Agrupación de cuidadores “Renacer Contigo», Alimentación Saludable y Programas Alimentarios, Equipo Comunal de Cuidados Paliativos Universales (CPU), Realización de EMPA y Promoción de Salud Oral, Programa Elige Vida Sana, quienes también animaron el ambiente con bailes de zumba. Asimismo, se contó con el apoyo de la Agrupación Regional de cuidadores Yo Cuido y COANIQUEM.

Se espera instaurar todos los años esta feria conmemorativa hacia las cuidadoras y cuidadores, para mantener informados y promover la salud y el autocuidado en la comunidad.