Inicio Blog Página 2354

Alimentación Sana: la clave para evitar Accidentes Cerebro Vasculares

Si bien alguna de las causas del ACV no son modificables, como la edad o la genética, existen factores modificables que pueden variar positivamente si se lleva una alimentación más saludable. Esta es la opinión de una especialista en nutrición quien entrega una serie de consejos para prevenir este tipo de enfermedades.

Una de las principales recomendaciones es limitar el consumo de grasas. Según destaca la nutricionista Caroline Parrao el cuerpo sólo necesita de un 20 a un 30% de grasa de la dieta, y las que deben evitarse son las saturadas, colesterol y ácidos grasos trans, que “inducen a procesos inflamatorios en el endotelio vascular, incidiendo así en posibles eventos trombogénicos”.

Respetar horarios en la alimentación también es importante. La recomendación es no saltarse el desayuno e ingerir un almuerzo, once y cena, siempre hidratándose correctamente; en una ingesta de agua sugerida de 6 a 8 vasos diarios.

Para evitar las grasas que aumentan el riesgo de un ACV, Parrao prefiere reemplazar la mantequilla del desayuno por la palta. Y en general, evitar los embutidos y carnes de mayor contenido graso como el vacuno o el cordero, optando por carnes blancas, (pollo, pavo, pescados) y legumbres –que deben ser consumidas al menos dos veces a la semana-; y acompañados por ensaladas con aceite de oliva.

Finalmente, advierte sobre el consumo de sal, indicando que la población consume 3 veces más de la dosis recomendada. La hipertensión arterial (HTA) es un factor relevante en el ACV, por lo que lo ideal es evitar alimentos altos en sal, teniendo cuidado con las alimentos que  utilizan el sodio  para su preservación.

En Chile, los accidentes cerebro vasculares (ACV) constituyen la primera causa de muerte y discapacidad en Chile en adultos, con 8.736 fallecidos al año (2011), lo que equivale a un fallecido cada hora por esta causa.

El Ministerio de Salud  calcula que habrían 24.964 nuevos casos por año, equivalente a 69 casos por día. Además, es la segunda causa de mortalidad prematura en Chile (Institute for Health Metrics and Evaluation, 2013) y la primera causa específica de años de vida saludables perdidos por discapacidad y muerte prematura (AVISA) en mayores de 74 años.

Uno de los principales factores de riesgo es la edad, ya que a mayor edad existe mayor riesgo. Los hombres tienen un riesgo más alto, al igual que las personas que tienen familiares directos con antecedentes de un ataque cerebral.

Alimentos presentes en dieta para evitar el ACV:

-Grasas ó lípidos de preferencia mono o poli insaturados: Aceite de oliva, pescados azules (salmón, atún, sardina), frutos secos (nueces, almendras, maní al natural), palta y aceitunas

-Frutas de temporada dos veces al día

-Legumbres dos veces a la semana

-Optar por carnes magras (blancas, pescados azules)

-Optar por hidratos de carbono complejo y productos altos en fibra, por ejemplo productos integrales

-Agua en una ración de 6 a 8 vasos diarios

-Verduras preparadas crudas, guisadas o al vapor

Alimentos que se deben evitar para no sufrir un ACV:

-Carnes de contenido graso (vacuno, cerdo, cordero)

-Embutidos: (jamón, paté, vienesas, longanizas, etc)

-Consumo excesivo de sodio: evitar agregar sal a  comida preparada, evitar alimentos que con exceso de sal (quesos maduros, sopas deshidratadas)

-Alimentos altos en azúcares simples: bebidas, tortas, galletas, pan blanco, etc. 

Decálogo de medidas generales para prevenir el ACV

  1. Actividad física sostenida (caminar 30 minutos diariamente).
  2. No fumar.
  3. Moderar consumo del alcohol.
  4. Bajar la glicemia (azúcar en la sangre), especialmente si existen antecedentes familiares de DIABETES.
  5. Disminuir el estrés
  6. Controlar los niveles lípidos en sangre periódicamente
  7. Controlar la presión arterial
  8. Controlar el peso (no usar medicamentos para bajar de peso ni drogas estimulantes)
  9. Tratar y controlar toda enfermedad cardíaca: arritmias, enfermedad de válvulas o de las arterias coronarias.
  10. Alimentarse adecuadamente. Consumir menos sal.

Colegio Raúl Silva Henríquez es beneficiado con cupos para prácticas profesionales en La Serena

Esto se logró, gracias a la alianza que realizó el establecimiento con la Universidad de La Serena, quienes cuentan con el apoyo de MC Inversiones, que permitirá que diez jóvenes de la región realicen su práctica técnico profesional en la Mina Escuela El Brillador.

En la última década han ganado importancia los establecimientos que imparten educación técnico profesional, debido a que existe un amplio campo laboral para sus integrantes. Uno de los recintos educacionales ovallinos que cuenta con estas asignaturas es el Colegio Raúl Silva Henríquez, donde se les entregan a sus alumnos conocimientos sobre la Explotación Minera. Para estas carreras es de suma importancia la práctica profesional, pues es en esta etapa donde los alumnos aplican todo lo aprendido.

Por este motivo, es que en la comunidad escolar fue muy bien recibida la noticia de que contarán con cuatro cupos, para que sus alumnos se desenvuelvan en esta área, gracias a la alianza que realizó el establecimiento con la Universidad de La Serena, quienes cuentan con el apoyo de la empresa MC Inversiones, que financiará esta acción que favorecerá a diez alumnos de la región de Coquimbo, de los cuales cuatro pertenecen al establecimiento ovallino. En esta instancia los estudiantes favorecidos tendrán la posibilidad de realizar 450 horas de práctica en la Mina Escuela El Brillador.

El alcalde Claudio Rentería indicó que es un hecho “muy positivo de que alumnos del Colegio Raúl Silva Henríquez puedan aplicar sus conocimientos en un lugar que cuenta con todo lo necesario, para que ellos se desarrollen y luego ingresen al campo laboral. Me alegro y agradezco que uno de nuestros establecimientos municipales haya sido uno de los tres colegios elegidos en la región de Coquimbo”.

Los alumnos beneficiados con estos cupos serán Analía Segovia Barraza, Nicolás Carvajal López, Franco Lemus Díaz y Tania Morales Segovia de cuarto año medio, quienes comenzarán con esta etapa, desde el lunes 4 de mayo en la capital regional.

Obituarios de hoy sábado 2 de mayo

Informamos del sensible fallecimiento de las siguientes personas:
CLAUDIO PATRICIO CAMPUSANO CAMPUSANO   Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en El Roble n° 380 en la poblacion Esperanza, Ovalle,  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
HUMILDE DEL CARMEN GAJARDO VARAS   Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Luis Cruz Martinez 115 en las Ramadas de Punitaqui, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
SILVIA DEL CARMEN GARRIDO DIAZ   Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pasaje n° 5 casa 1517, Villa Tuqui, Ovalle, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
LUIS ALBERTO LOPEZ   Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Avenida El Romeral n°322 de la pobl. 8 de Julio, la misa se realiza mañana (domingo) a las 16:00 hrs en la Iglesia San José Obrero de la misma poblacion, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
LUIS ARMANDO GUERRERO CASTRO   Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Camilo Henriquez n° 75 de la pobl. Stecher, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera SAMUEL CORTÉS PIZARRO (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (viernes) en Manquehua. Agradece La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera INES LÓPEZ (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (viernes) en La Chimba. Agradece La Familia.
Gentileza funeraria STA ROSA

La corrupción se combate quitándole la protección a los corruptos

En el caso Penta SQM, del cual cada día se conocen más antecedentes de políticos y autoridades involucradas en malas prácticas, el Fiscal Nacional presentó una denuncia al SII, por facturas ideológicamente falsas detectas en SQM Salar; pero como se preveía, las relacionadas con Martelli y Warner, recaudadores en las campañas de Bachelet y Marcos Enríquez Ominami, quedaron fuera de la investigación. Consultado el servicio fiscalizador, señaló “que no pueden referirse a esta información porque está amparada en la reserva tributaria”. (El Mostrador 30.04.2015).

Estos hechos de corrupción, no constituyen situaciones aisladas, sino una conducta ilícita sistemática, ante la cual antaño (caso Mop Gate) y frente a los hechos recientes, se ha considerado que conformar “Comisiones” y evaluar las medidas que se propongan para atacarlos, para que luego la clase parlamentaria las transforme en ley, lo que nos hará recuperar el rumbo y marchar con paso decidido a convertirnos en la “Nación idílica y digna de imitar que deseamos ser”.

En estricta concordancia con lo expresado, la presidenta Bachelet, dio a conocer una batería de medidas a implementar para superar  la grave crisis actual, tal como ocurrió el 2003 con Lagos, luego del escándalo MOP Gate y  copia fiel de las presentadas el 2006 por ella misma, tras el escándalo “Chile Deportes”, avizorándose vientos de impunidad, ya que actores que nos han llevado a esta situación, siguen siendo protegidos desde las sombras por el servicio fiscalizador tributario y la presidencia, al igual que en años anteriores, lo que se evidencia en:

La publicación de El Mercurio (17.02.2009), que indica que  los fiscales Vinko Fodic y Pablo Norambuena, pidieron la individualización  de los choferes que servían en el Mineduc durante el 2005 y de su jefe,  debido a la investigación por gastos de la Presidencia que fueron entregados al comando de Michelle Bachelet, para determinar si algunos choferes que trabajaban para el comando y a los cuales se les pagaba por sus servicios, paralelamente recibían un sueldo del Mineduc por el mismo trabajo. Ello, por ser parte de la arista del diseño y producción del traspaso de mando presidencial a Ser Producciones por $ 17.850.000, dinero con el cual se les pagó a 22 personas que participaron en la campaña de Bachelet; ante lo cual el día 30.04.2009, la mandataria declaró al mismo medio que ponía las manos al fuego por su comando, del cual se reconocía  administrador Giorgio Martelli; y la investigación de los últimos actos de corrupción política, en que aparecen colaboradores de confianza de la presidenta como el ministro Peñailillo el director del SII Michel Jorratt y otros, que entregaron facturas ideológicamente falsas a Martelli, además de una contadora militante DC, que expresa que éste además recaudó dineros para la campaña del ex presidente Frei el año 2009, con el mismo método, reconociendo haber proporcionados facturas por trabajos no realizados.

No obstante lo anterior y estar suficientemente claro el accionar de Giorgio Martelli como captador de financistas en las campañas políticas, la presidenta asegura conocerlo, pero que ignora el rol cumplido en su última campaña, no obstante que en su campaña anterior ya había estado en la mira de la justicia por sus actuaciones poco claras, librando de ello, apoyado por las prácticas de protección a las cuales suelen recurrir los que ejercen sus actividades fuera de la legalidad.

Esta conducta mendaz de la mandataria y las actitudes adoptadas con los infractores, solo contribuyen a aumentar las desconfianzas, y refuerzan la idea que aquello que pregonaba de  ¡Avanzar  hacia la igualdad y actuar con transparencia”! fue solo un ardid utilizado en la búsqueda del poder… confiando en la mala memoria del electorado.

Por Susana Verdugo Baraona*

*La autora es médico pediatra y fue Gobernadora de Limarí (2010 – 2012)

Postergan juicio oral contra jóvenes acusados de homicidio de ingeniero

La audiencia que estaba programada para el jueves 30 de abril, fue finalmente reprogramada para mediados del mes de mayo.

El tribunal oral en lo penal de Ovalle acogió la solicitud presentada por la Fiscalía  por la dificultad para la asistencia a la fecha original de testigos y peritos de la acusación a la audiencia del jueves al mediodía. El nuevo juicio fue reprogramado para el jueves 14 de mayo desde las 8.45 horas .

El crimen ocurrió el 17 de octubre del 2014 alrededor de las 20. 40 horas cuando el ingeniero eléctrico, Luis Olivares Serrano, había llegado hasta la calle Patricio Ceballos esquina de Morro de Arica para visitar a su madre, estacionando su camioneta Toyota Hilux de color rojo, con el motor encendido.

Esto aprovechó un grupo de jóvenes  que lo agredieron derribándolo al suelo, para finalmente arrollarlo  con el vehículo en la huida. La víctima, de 59 años, falleció un mes más tarde a consecuencia de sus lesiones no obstante las atenciones inmediatas recibidas.

Acusados del delito de robo con homicidio están  Luis Alexander Valdivia Torres de 18 años, y los menores F.I. R.S, de 16, L. I.M.M., de 16 y B.A.A.M. de 15 años . El Ministerio Público pide para ellos penas que van desde internación en régimen cerrado, para los adolescentes, y de presidio perpetuo calificado para el mayor de edad.

Anoche: Fuerte emanación de gas alerta a vecinos de La Silleta y a autoridades

01 - 05- 15 silleta 2Hasta el lugar en las últimas horas de la tarde del viernes concurrieron carabineros, bomberos, SAMU y personal municipal encabezados por el alcalde Claudio Rentería.

Alrededor de las 18.00 horas en el cuartel del Cuerpo de Bomberos de Ovalle se recibió una llamada de alerta de vecinos del sector La Silleta Alto, ubicada a alrededor de tres kilómetros al poniente de la ciudad, por una fuerte emanación de gas en el ambiente.

Cuando los voluntarios de la Unidad de materiales Peligrosos concurrió hasta el lugar pudo captar que en efecto había un fuerte aroma a gas, y con la ayuda de los instrumentos lograron establecer que este provenía desde una cámara de alcantarillado de la población, presuntamente con problemas de limpieza.

Fue así que en los minutos siguientes con la ayuda de un carro de bombas, para lavar el lugar, y a continuación de un camión limpia fosas del departamento de Servicios Generales del Municipio, se trabajó hasta alrededor de las 21.00 horas para solucionar el problema.
Se vieron afectadas varias personas del sector por la aspiración del gas, debiendo una de ellas a ser trasladada de manera preventiva hasta el Servicio de Urgencia del Hospital local.

También llegó al sitio de la emergencia el alcalde Claudio Rentería que puso a disposición todos los elementos y personal necesarios para el control del problema.

El personal de bomberos regresó pasadas las 21.00 horas a su unidad base en Ovalle.

Trasladan a centro de detención de Santiago a niño escandaloso

Luego de ser detenido ayer por “enésima vez” en los últimos meses,  el  incorregible infractor juvenil  fue definitivamente trasladado hoy por carabineros a la Región Metropolitana para ser internado en un centro de detención para adolescentes. Con escándalo y llantos incluido en el tribunal.

L. I. S. I. , 17 años, domiciliado en la población José Tomás Ovalle, hoy viernes volvió a ser detenido y conducido al Juzgado de garantía de Ovalle acusado del delito de hurto.

Pero esta vez el Juez de garantía dispuso que, cumpliendo una resolución del Tribunal de Familia, el “niño” fuera inmediatamente conducido a Santiago para ser internado en un centro de detención para infractores de ley adolescentes.

El problema surgió cuando en la Policía de Investigaciones,  en manos de quien sería puesto el joven en primer término, explicaron que no disponían de un vehículo y personal para su traslado.

Fue entonces que , luego de algunas gestiones, el encargo fue traspasado a Carabineros, que antes del mediodía llegó con un vehículo para retirarlo del tribunal de calle Vicuña Mackenna para disponer en las horas siguientes su traslado.

Recordemos que L. I. S. I. , el pasado 24 de abril fue condenado por SEIS CAUSAS diferentes, por delitos de hurto, y además requerido por una séptima causa, pero esta vez por robo por sorpresa, para lo que fue programada una audiencia de juicio oral para el 20 de mayo próximo.

Al joven  que hasta el momento ha sacado provecho de su condición de menor para eludir sentencias mayores, se le está terminando su cuenta de ahorro porque el 30 de marzo del próximo año cumplirá 18 años y ahí tendrá que empezar a rendir cuenta en los tribunales y ante la sociedad  por sus delitos … aunque llore, grite y patalee.

CUT Limarí conmemoró el 1º de mayo con masivo acto en Ovalle

Si bien estuvieron presentes las autoridades de Gobierno regionales, provinciales, comunales y parlamentarios, el presidente de la multisindical fue enfático: “El programa de la Nueva Mayoría no es el programa de la CUT”, aunque reconoció coincidencias con el Ejecutivo.

01-05-2015 Acto CUT1
Ricardo Rojas, presidente de la CUT Limarí (Foto: Cedida).

Con un acto artístico cultural, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la provincia de Limarí conmemoró el Día Internacional de los Trabajadores, actividad que se realizó en la Plaza de Armas de Ovalle.

A la ceremonia asistieron el gobernador Cristian Herrera, el alcalde Claudio Rentería, los diputados Jorge Insunza, Daniel Núñez y Matías Walker; la seremia del trabajo Tarcila Piña; el director del IPS Galo Luna; dirigentes de los partidos políticos de la Nueva Mayoría y concejales de la comuna de Ovalle.

En su alocución, el presidente de la CUT Limarí Ricardo Rojas, señaló que “los trabajadores somos parte importante en las decisiones de nuestro país y estamos con las trasformaciones sociales que están cursando en nuestro Chile ya que son muy cercanas a nuestras más sentidas demandas y reivindicaciones”, dijo el dirigente.

Remarcó que “el programa de gobierno de la Nueva Mayoría no es el de la CUT” y matizó sus dichos agregando que “hay algunas coincidencias que nos permiten avanzar como en educación gratuita, desmunicipalización. Queremos una profunda reforma que mejore la salud pública, queremos un cambio en el sistema de Isapre para que se termine con el gran negociado y especulación por el alza de los planes” sostuvo, asegurando que  “para enfrentar las desigualdades era necesario una reforma tributaria que financie la demanda social”, dijo.

Respecto de la Reforma Laboral, sin embargo, fue enfático: “no es lo que la CUT  aspiraba. Ha llegado la hora de que nos escuchen tanto el gobierno como los parlamentarios y que de una vez por todas nos den el lugar que nos merecemos, que entiendan que el progreso de nuestro país sin nosotros no es posible”, expresó.01-05-2015 Acto CUT3

Por su parte el diputado Daniel Núñez destacó esta fecha como importante porque “desde hace mucho tiempo, hoy se ha abierto la posibilidad de hacer cambios que estaban pendientes. El gobierno de la presidenta Bachelet envió un proyecto de ley el cual los trabajadores esperan desde el año 90 y que es la reforma laboral”, dijo, agregando que “hay un debate y me parece bien que sea así y este proyecto de ley buscar atacar la desigualdad, darle más poder a los trabajadores para que puedan negociar colectivamente y que efectivamente los sueldos y contribuciones de trabajo sean digna,” señaló entregando su apoyo como “bancada del  Partico Comunista  y la izquierda ciudadana vamos a poyar todas las propuestas de indicaciones que ha hecho la CUT de reformas laborales y vamos a votar junto con los trabajadores”, aseguró.

El diputado Marías Walker en sus palabras a la ciudadanía reconoció a los trabajadores agrícolas y la agricultura familiar campesina, “estamos con ellos y tenemos que incluir también a los trabajadores agrícolas en esta agenda laboral,” indicó el parlamentario, quien aseguró que el compromiso “que podemos asumir ante ustedes es muy simple, tenemos los votos  en el congreso para aprobar esta reforma laboral y nada ni nadie va impedirlo”, afirmó.

También fue enfático en señalar que “vamos a rechazar el video de los grandes grupos económicos y empresarios que han acusado que esta reforma laboral es contraria al empelo, les quiero decir que eso es falso”, aseguró.

Por su parte, el acalde Claudio Rentería indicó que “es una fecha muy significativa, pues se resalta la importancia de los trabajadores de nuestro país. En este día quiero destacar el ímpetu de los trabajadores del sector rural, quienes a pesar de los embates que ha traído la sequía han sabido sobreponerse y salir adelante. Quiero invitar a todos quienes se esfuerzan a diario por sus familias, a que sigan por esta senda, pues de esta forma contribuiremos para que Ovalle siga desarrollándose”.

01-05-2015 Acto CUT2La seremi del Trabajo, Tarcila Piña hizo un llamado a los detractores de la Reforma Laboral a “informarse respecto del proyecto y plantear abiertamente sus inquietudes de manera constructiva, pues aquí le estamos devolviendo a los trabajadores derechos perdidos durante un período oscuro de nuestra historia y estamos garantizando una Agenda Laboral que conjuga los principios de crecimiento, productividad y equidad”.

Finalmente, el gobernador de Limarí Cristian Herrera señaló que “la propuesta del gobierno se hace cargo de las distintas realidades de las empresas, estableciendo reglas especiales para las PYMES. Queremos derechos laborales para los trabajadores, pero también queremos que a las empresas les vaya bien, que sean sustentables, competitivas y más productivas”.

Respecto al proyecto de ley, Herrera señaló que “éste mejora y moderniza la negociación colectiva, propiciando un diálogo respetuoso y constructivo, en cancha pareja entre empleadores y trabajadores (as), pues la actual negociación colectiva limita condiciones de dialogo directo entre las partes”.

El acto de la CUT convocó a más de 200 personas y contó con actos artísticos de “Canto Andino” y la agrupación “vientos del pueblo”.

Usuarios de Aguas conocen nuevo modelo de gestión de cuencas

El proyecto, que se encuentra en su etapa final, fue presentado a funcionarios de Servicios Públicos y a los pequeños, medianos y grandes empresarios del sector agrícola de nuestra provincia.

En un exitoso seminario, funcionarios públicos, regantes, administradores y organizaciones de Usuarios pudieron conocer el proyecto “Desarrollo de un sistema de gestión operacional para las aguas de una cuenca, brindando herramientas de auto-gestión y auto-administración a las organizaciones de usuarios involucradas”, proyecto realizado en conjunto por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica y la Comunidad de Aguas Sistema Embalse Paloma (CASEP).

La actividad se desarrolló en el salón auditorio del Instituto Santo Tomás de Ovalle y contó con la participación de cinco expositores quienes presentaron los diversos aspectos del proyecto realizado por cerca de tres años de trabajo liderado por el académico de la PUC, Guillermo Donoso y apoyado por FIA.

La iniciativa, que se encuentra en su etapa final, busca informar e instruir a los regantes y miembros de organizaciones de usuarios del agua (OUA) de todo el país sobre la optimización del uso de este recurso, a fin de que puedan enfrentar mejor el déficit hídrico. Ello, por medio del establecimiento de una serie de reglamentos que introducen herramientas que vigorizan la potestad de autorregulación de las OUA, ya que son éstas las que gobiernan en materia de ejercicio colectivo o comunitario las aguas.

01-05-2015 seminario 2
Gonzalo Arévalo, Ernesto Schulbach, Damaris Orphanopoulus, David Poblete y Guillermo Donoso, expositores de la jornada con Mariano López, encaragado regional de FIA (foto: cedida)

La expositora Damaris Orphanopoulos señaló que “lo nuestro era bien técnico, pues era la descripción de una herramienta. Tratamos de hacerlo de forma entretenida para la gente vaya entendiendo de qué se trata y todo lo que se puede hace, yo creo que les queda una motivación de conocerla, porque es una cosa poderosa en la medida que junta toda la información de las cuencas”.

Agregó que “ésta es una herramienta de balance entre una oferta y una demanda, nos va a servir para conocer la cuenca parte por parte, saber cuánta agua hay y cuánta estamos ocupando, entender el funcionamiento del agua a lo largo de la cuenca y las consecuencias de las decisiones que se tomen”.

Regantes

Para José Eugenio González del Río, presidente de la CASEP y uno de los organismos involucrados en el proyecto, “esta es una instancia para adquirir conocimiento: por una parte, nuevas tecnologías; por otra parte, es una oportunidad que nos permite dialogar entre agricultores, académicos, profesionales que trabajan en las organizaciones y eso enriquece mucho”.

Añadió que “nos permite simular posibles escenarios, pero no nos genera más agua, lo que sí nos permite es optimizar el recurso que tenemos. Frente al cambio climático se nos vienen temperaturas mayores y menor disponibilidad de agua y una cota de nieve más alta, lo que nos obliga a adaptarnos y adquirir herramientas para ello».

Para Eduardo Fuentealba, delegado presidencial regional de la sequía, valoró la iniciativa pues “está apuntando no solamente al problema de la sequía actual sino que está pensado con una mirada de futuro y también en mejorar la gestión del recurso hídrico. Estas herramientas incorporan la información disponible que existe y realizan simulaciones. Esto permite a las organizaciones de usuarios y autoridades competentes tomar decisiones para el buen uso del recurso”.

Por su parte Mariano López, encargado de FIA para las regiones de Atacama y Coquimbo, manifestó que “lo más importante que podemos rescatar del seminario es el hecho de que tanto los usuarios del agua como las instituciones públicas estamos manejando lenguajes similares. Es momento de que la región, en particular, se ponga de acuerdo en cómo abordar y enfrentar el fenómeno de la sequía y particularmente de cómo administramos mejor lo que aun tenemos y lo que está por llegar”.

Finalmente, el director del proyecto y docente de la PUC, Guillermo Donoso Harris, valoró “que hubo una muy buena participación, con muchos regantes que son los primeros beneficiados con las herramientas que estamos transmitiendo” y destacó que “una cosa muy atractiva es que el sector público también está participando, lo que muestra el interés de ellos y cuando tenemos esa unión público privado, mirando el mismo instrumento nos va a generar mayores beneficios”.

Donoso destacó que “las preguntas y las inquietudes muestran que los regantes tienen un interés por saber más de lo que estamos transfiriendo, son preguntas aclaratorias sobre cómo pueden utilizar esto, por lo que yo recojo que lo encontraron interesante y se van con una motivación fuerte para usar las herramienta propuesta”.

Alcalde de Punitaqui rinde Cuenta Pública en salón repleto de dirigentes

El jefe comunal cumplió con la disposición legal de transparentar la gestión de su administración al mando de la comuna de Punitaqui.

Ante un centenar de dirigentes de diversos sectores de Punitaqui y autoridades regionales y provinciales, el alcalde Pedro Valdivia Ramírez rindió Cuenta Pública respecto de su gestión al mando de la comuna de Los Molinos, la Música y la Amistad.

El jefe comunal cumplió de esta manera con la disposición legal que exige a los alcaldes transparentar lo realizado al mando de Punitaqui y destacó los proyectos y logros en los distintos ámbitos del quehacer comunal.

Entre sus logros, Valdivia destacó “los proyectos como el Cesfam, las estaciones médico rurales y el apoyo a las distintas actividades culturales y deportivas que se realizaron en la época estival.

Agregó que “hemos mejorado las condiciones de vida para los sectores que por fin hoy cuentan con electricidad y asegurando el agua gracias a las inversiones que se han realizado” y remarcó que “calles emblemáticas que por muchos años no se habían pavimentado, hoy tienen otro rostro. Las obras en Punitaqui se ven”, enfatizó el alcalde.

“Hoy hemos entregado una Cuenta Pública nítida, transparente con un equipo de profesionales impulsando bastantes proyectos y que muestra la gestión positiva que estamos realizando a favor de nuestros vecinos y vecinas de Punitaqui”, remarcó el jefe comunal punitaquino

Reacciones

Fernando Joo, Clarisa Cortés, Sergio Huerta, Blas Araya y Herman Osses junto al alcalde Pedro Valdivia (Foto: Cedida)
Fernando Joo, Clarisa Cortés, Sergio Huerta, Blas Araya y Herman Osses, junto al alcalde Pedro Valdivia (Foto: Cedida)

Celinda Alvarado, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Pueblo , destacó la gestión del acalde y señaló estar orgullosa de lo que se está haciendo y llamó a los punitaquinos a trabajar juntos y añadió que “en la municipalidad se han logrado muchas cosas y contenta por lo que se está haciendo

En tanto, los miembros del Concejo Comunal presentes en la ceremonia aprobaron la Cuenta Pública de Pedro Valdivia. El concejal Blas Araya señaló que “estamos apoyando a los dirigentes que hoy están presentes y escuchando la Cuenta Pública”, la que en su opinión “ha sido transparente y bien bonito las palabras que dijo el alcalde y me voy contento”.

Por su parte, la concejala Clarisa Cortés manifestó que “se ha hecho un buen trabajo por el progreso y el avance  de nuestra comuna. Se está interviniendo de manera que tengamos avances en los distintos sectores de nuestra comuna”, mientras que su par  Sergio Huerta señaló que “se ha cumplido con un ejercicio de transparencia de lo que se ha hecho durante el 2014, con la presentación de los proyectos que se han logrado y los que se están postulando”.

Finalmente, el representante de la Gobernación de Limarí Fernando Joo, valoró “el ejercicio de transparencia y la participación ciudadana, con el salón lleno de dirigentes representativos de la comuna. Yo felicitó al alcalde, que ha logrado manejar los recursos propios y apalancar otros para las iniciativas e ideas que van en mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la comuna de Punitaqui”.

¡Esto es fútbol, carajo, y se juega con una pelotita!

En la mañana de ayer me he informado con profundo estupor y rabia de la información que Cobreloa ha sido forzado a descender a la Primera “B” al serle restados tres puntos por un problema reglamentario con su ayudante técnico Alejandro Hisis.

Y lo que subleva es que esto ha sido como consecuencia de la denuncia efectuada ante la ANFP por los dos clubes que eran directos adversarios del club minero – Ñublense y Audax Italiano – candidatos al descenso directo a la serie inferior.

Es decir, que estos clubes fueron incapaces de resolver esta situación en una cancha de futbol , sino que los requirentes se aferraron a una dudosa clausula en la que supuestamente no se permite a un director técnico estar en dos equipos diferentes en su división en una misma temporada.

Y la decisión de la ANFP llena a los ovallinos de indignación por esa natural simpatía que sentimos los aficionados al futbol de nuestra ciudad por esa institución minera, que en su historia ha estado tan vinculada a nuestro futbol. Como no, si ahí fueron figuras consulares jugadores como los hermanos Gómez – Rubén, Eduardo y Omar – , el Gato Tabilo, José Miguel Álvarez, Mario Villanueva, Leonardo Canales, Paolo Vivar, Edwin González, y otros que no recuerdo.

Pero además, porque esto es inevitable que traiga a nuestra memoria ese nefasto año 2005 cuando, con Danilo Chacón en la banca de Deportes Ovalle , luego de una campaña que nos ubicaba en la medianía de la tabla, una medida administrativa nos restó los puntos necesarios para condenar al conjunto verde a descender a la Tercera División, pozo desde el que no hemos conseguido salir en los últimos diez años.

Mi solidaridad con la hinchada de Cobreloa, con la esperanza que volverán en un futuro próximo a ocupar el sitial que por historia merecen en nuestro futbol.

Y mi desprecio hacia aquellos que temiendo no ser capaces de defender su permanencia en la cancha recurrieron a este ardid para conseguirlo.

¡Esto es futbol, carajo, y se juega con una pelotita!

M.B.I.