Inicio Blog Página 2353

Este lunes comienza el pago del “bono invierno” en todo el país

Este es un beneficio no postulable y que se entrega por una sola vez. Durante el 2014 fueron más de 35 mil adultos mayores en la Región de Coquimbo quienes recibieron el bono.

Este  lunes 4 de mayo se inicia el pago oficial del denominado Bono Invierno, beneficio del Estado que consiste en la entrega cincuenta y cinco mil noventa y cuatro  pesos a todas las personas adultas mayores pensionadas cuyos ingresos de jubilación o por asistencia del Estado sean iguales o inferiores a $144.224.

Cabe destacar que este es un beneficio no postulable y que se entrega por una sola vez. Durante el 2014 fueron más de 35 mil adultos mayores en la Región de Coquimbo quienes recibieron el bono.
El Seremi de  Desarrollo Social, Eduardo Lara reiteró que los requisitos para acceder a este beneficio es tener 65 años o más, y recibir una pensión de menos de 144.224 pesos. “Este bono es parte del Sistema de Protección Social y busca mejorar las condiciones de las personas más vulnerables para que puedan enfrentar de mejor forma esta temporada compleja”, indicó.

Explicó la autoridad regional que pueden acceder al bono invierno quienes  son jubilados del INP y ex cajas de previsión, pensionados básicos solidarios, pensionados de AFP, Capredena, Dipreca y mutuales de empleadores y otras instituciones.

Para mayor información, los interesados pueden visitar los sitios web del Ministerio de Desarrollo Social o en la secretaría regional ubicada en Avenida de Aguirre 477 La Serena y también en el Instituto de Previsión Social  (IPS).

Con la falsedad no renacerá la confianza.

El malestar ciudadano por las irregularidades en materia de financiamiento político aportado por las empresas, tráfico de influencias y corrupción  ha paralizado al Gobierno y el país, sumiendo a la actividad política en un cuadro de preocupante detrimento y en una crisis de credibilidad, cubriendo todo con un velo de desconfianza. Corruptelas que nos hemos enterando de gotera. Pocos transgresores de las leyes y ética lo han reconocido.

Sucesos increíbles y confabulaciones que  han superado en audiencia a las teleseries Turcas, las que son caracterizadas por lo truculentas y fantásticas. La trama es conseguir ventajas y/o el poder transgrediendo valores y/o leyes. Afianzarse con diente y muelas en el poder, mediante el uso de todo tipo de artilugios parece ser la consigna. La mentira y  tapar bajo la alfombra los hechos es aún la tónica. Están implicados, según las diversas fuentes periodísticas, políticos de todos los colores, ministros, subsecretarios, jefes de servicios, funcionarios públicos y empresarios. Parece que sólo se ha salvado la señora Juanita y todos los ciudadanos del mismo pelo que miran expectantes estos acontecimientos.

La oligarquía gobernante y congresistas, muy rica con las prebendas, puestos  para cónyuges y parientes; igual con honorarios ideológicamente falsos y negocios no muy Santos, se fueron alejando del pueblo, a tal punto que no supieron leer  lo que solicitaban y, la coalición gobernante, tomó el camino equivocado de la soberbia y la terquedad. Los ciudadanos se dieron cuenta, que las reformas no eran las adecuadas para emparejar la cancha, pero igual los afectaba a través de mayores costos, inflación, impuestos, menos trabajo, sacrificar espacios de libertad, etc. Crearon incertidumbre en inversores y consumidores, al final una economía muy disminuida.  Las encuestas lo han manifestado y la aprobación de la presidenta ha caído. El lema gobernante, pareciera ser  cambiar todo para afianzarse en el poder y así continuar beneficiándose de los frutos que les reporta, lo que sumado a los hechos de corrupción,  tienen al país en ascuas.

Lo más grave de esta situación,  los que tienen que denunciar los  casos de la arista SQM, por financiamiento irregular de la política, es una empresa que funciona con concesiones dependiente el ejecutivo, pero para llegar a la verdad, el director de SII que tiene que denunciar  y está aplicado en la trama por boletear a la misma empresa o ha un operador político que obtenía dineros de SQM. ¿¡El que tiene que cuestionar es cuestionado, pero es confirmado en su cargo!? También, si estos fueron colonizados por la empresa. Igual si los dineros provenientes de empresas sanitarias y de energía terminaron en campañas políticas, sociedades que son controladas por Estado, eso significa que, “pagará Moya”, como siempre. Constatemos si existe en nuestras cuentas de agua o luz… “un ajuste de sencillo”. Los que dictaban las leyes, derechamente, las burlaron. Se “la pasaron por el aro”, dicho en buen chileno. Ya no sabemos quienes pueden ser los buenos en esta “teleserie”, al parecer, es el Ministerio Público, el que clama por mayores recursos para investigar, pero lo han tramitado. ¿Por qué? ¿En qué quedará esta trama?

La trama viene tejiéndose desde la recuperación de la democracia, antes de ese periodo, probablemente, con otros métodos y actores. En esta conjura, los supuestamente buenos, también le vendieron el alma al Diablo, al pedirle dinero a SQM, al mismísimo yerno predilecto de Pinochet, el que se hizo rico con negociados no muy Santos. El mismo que liquidó el capitalismo popular, obra social y económica culmine de ese gobierno, desarrollado con motivo de la privatización de las empresas estatales.

A la larga y la corta  la mentira se descubre.   En todo esto, la mentira ha primado sobre la verdad. Se ha tratado de tapar los hechos atacando como Sampaoli, pero la estrategia, el tiro le salió por la culata. No eran muy Santos para cuestionar. En esta trama, partieron  cediéndole plata a CODELCO con asesorìas que no sirven para nada. A lo más, puede existir, un estudio para vender cobre a la Luna. Dineros esquilmados a los chilenos para llegar o afianzarse en el poder. Hasta ME-O, un anticapitalista, pro estatista y admirador del chavismo y su revolución socialista, también anduvo de romería por el norte. Dicen que Carlos Ominami, el ex ministro de Minería, le enseñó el camino. Los colorados, pro estatistas, siempre en contra del capital y el lucro, no están en la lista porque sus mentores están fuera del país y no creen en las bondades de la empresa privada. Pero igual, a la Universidad Arsis, le tiraron el manotazo. Como no había utilidad, al ser muy malos gestores, tomaron  parte del capital de trabajo quebrando la institución. Pero el PC clama a papito Estado que se ponga con capital para pagar el hoyo.

El codiciado dinero puede mover montañas, trastocar convicciones y hasta hacer alterar la agenda política gubernamental. En la romería a pedir al norte, no iban a hacer promesas y dar propinas, al contrario, marchaban  a vender sus convicciones por dinero. Me pregunto de acuerdo a Allende… ¿Si estas serian las grandes alamedas en que el hombre nuevo iba a transitar? No creo… porque para el Norte con la sequedad no existen las grandes alamedas.

Estando escribiendo este artículo, me sorprendió el anuncio gubernamental de la agenda de probidad y anticorrupción. En buena hora, puede ser que las leyes sean efectivas y no las violen. No hay que poner en la comisión legislativa a “un gato de campo”. Pero me preocupa que junto a la agenda, se plantee una reforma constituyente creando un nuevo foco de incertidumbre al seguir el camino de los tercos y soberbios. Cuando lo que sucede en Chile, es un problema de certidumbre y consecuencia, todo porque la mentira prima. Con esto no quiero decir que no es necesario reformar la Constitución, pero hacerlo, sin saber que alcances tendrá, no es lo más apropiado en este momento al agregar más incertidumbre. Más que reformas, se necesitan acciones efectivas e inmediatas para salir del atolladero, sacar a una “manga de operadores y asesores a honorarios por trabajos ideológicamente falsos, igual a los parientes, esposas de políticos, etc. Sin la verdad y mostrar acciones efectivas  contra la corrupción, el nepotismo y otros males. No puede haber avance y certidumbre. No hay credibilidad… y las pedidas de perdón y explicaciones no sirven.

¿Sentido común en tratar la corrupción y transparencia con una reforma constitucional?.  El sentido común, es el menos común de los sentidos, pues ante tantos errores, cometidos, hasta el sentido común no se salva, la presidenta se ha equivocado: en las reformas en orden y forma, en el Transantiago, en el 27F, en el terremoto de Tocopilla, en no aprender como afrontar los incendios de Valparaíso y los aluviones del Norte; igual, en no reparar en el nepotismo y las irregularidades que ocurren en la misma casa de gobierno, etc. Tiene que haber gestos de grandeza y liderazgo que no se han visto en este gobierno, como don Jorge Alessandri, cuando afrontó el desastre del terremoto de Valdivia; igual caso, el de Portales y Balmaceda. En todos estos personajes patrios, donde  se destacaba: la consecuencia, honestidad, decisión y el liderazgo.

Los chilenos tenemos cultura de pillines, el que no es pillín es un pavo, especialmente, cuando conseguimos el poder y hemos logrado cierto desarrollo, ha salido lo más malo de nuestro Ser. Aflora la soberbia, la usura o la ventaja fácil, la ambición, etc. Pero si tuviéramos valores más firmes o arraigados, especialmente, los que nos dirigen. Sí cumpliéramos las leyes… otro gallo cantaría.  No ocurriría la romería al desierto del Norte, a SQM, de políticos de izquierda y derecha atendidos como reyes en un hotel de cinco estrellas y con avión privado. ¡Qué contradicción tan trascendental, especialmente, para los primeros, porque Pinochet y su yerno predilecto, representaban al mismísimo macuco; además, siempre, hacían notar lo perverso que había sido el dictador y ganaron votos por ello. Total con la mentira se obtenían sustanciosos frutos.

Se dice que la necesidad y la poca vergüenza tienen cara de hereje. En otros casos… se han visto muertos cargando adobes… y al diablo vendiendo cruces. Igual se ha escuchado a “la señora Corrupción” golpeando la puerta de la casa de La Moneda, pero no se escuchan los tañidos o se hacen los sordos; o bien, los escuchan y se hacen los tercos (as), al igual que en el vecindario. Tratar de cambiar todo, incluso la Constitución por el progresismo, pero lograron lo contrario y la corrupción reina por su casa. ¿En que resultado quedará esta trama?

Rodrigo Carmona Castex

Ovalle, 03 de mayo 2015

“La Central” y el encanto de lo cotidiano

15 - 04- 15 hector alfaroHace unos días atrás, de paso por la plaza más linda de Chile, vi que faltaba algo, no era la misma. “La Central” ese restaurant y salón de té, céntrico, de espíritu familiar, casero y afable ya no está.

Cerró sus puertas y siguió los pasos de otros locales que antes adornaron nuestra hermosa plaza: El Lido, La Inés de Suarez y El Oasis, por nombrar algunos.

Me invadió la nostalgia de encuentros con amigos en las diferentes etapas de mi vida, de las empanadas de queso, del almuerzo de casa.
Con el cierre de “La Central” y la lamentable partida de su dueña, la señora Raquel, anfitriona amable y querida por todos sus parroquianos, se ha ido parte del espíritu tertuliano y pueblerino que, orgullosamente, tenemos los ovallinos.

¡Ah, cómo amo y valoro el encanto de lo cotidiano de mi querido Ovalle!

 

Héctor Alfaro Jeraldo

 

Alcalde responde columna de escritor limarino

Sr director:

Junto con saludarle cordialmente, me dirijo a usted pues quisiera responder a lo afirmado por el escritor Iván Ramírez en una columna publicada hace unas semanas en su prestigioso medio de comunicación, titulada «Kenita Larraín, la cultura y el pueblo de Punitaqui» (https://ovallehoy.cl/kenita-larrain-la-cultura-y-el-pueblo-de-punitaqui/).

Más allá de las legítimas visiones que se puedan tener acerca de las actividades desarrolladas por la administración que dirijo en la comuna de Punitaqui y que por cierto, estoy abierto a recibir las propuestas que puedan nacer de las distintas instancias de participación, organización y personas naturales, quisiera tocar un punto que me parece extremadamente grave en el que el señor Ramírez hace hincapié y que es hacerse cargo de un rumor.

En las últimas líneas de su columna, Ramírez lamenta que en Punitaqui “no se dé la opción de que los escritores locales puedan presentar su trabajo, más aun, cuando nos enteramos que la Autoridad en Sesión Oficial de su Consejo habría manifestado que no “gastaba plata en wueás”, los libros”.

En primer lugar, las sesiones del Concejo Comunal son actos solemnes y formales, públicas y además, son grabadas y constan los registros de audio. Así que antes de hacerse cargo de un rumor originado en quizás qué fuentes mal intencionadas que han hecho que el señor Ramírez, como un niño ingenuo pise el palito deslizando tal calumnia, cuando debería haberse cerciorado de lo que señalaría en su texto. Se le llama tener una fuente confiable ¿no?

Como autoridad comunal tengo muy clara la influencia de los escritores en la mantención de nuestra identidad limarina y malamente, puede afirmar Ramírez que no se ha apoyado el trabajo de sus pares y el suyo, pues ha sido incluido en obras que la misma municipalidad ha apoyado.

El señor Ramírez fue funcionario público y bastante bien sabe que nuestros actos quedan en la memoria de la ciudadanía. Además, al ser de Punitaqui, me conoce y sabe que el domicilio de esta autoridad comunal no se ha movido ni un centímetro, ni he cambiado el número de teléfono.

Antes de hacerse cargo de un rumor y lanzar esta grave acusación, podría haber gastado el mismo tiempo que invirtió en criticar una exitosa actividad y sobre todo en hacerse parte de una acusación malintencionada y mezquina acerca de un comentario que jamás salió de mi boca, en llamarme y despejar directamente sus dudas.

Atentamente

Pedro Valdivia Ramírez

Alcalde de Punitaqui

Siguen los robos: Más de seis millones sustraen de distribuidora en Ovalle

El hecho se registró en la madrugada del sábado en La Caserita, ubicada en Avenida Ariztía Oriente.

Seis millones de pesos en efectivo se llevaron desconocidos que a través de un forado ingresaron a la distribuidora La Caserita, ubicada en Ariztía Oriente N° 196, en la madrugada de ayer sábado.

Los antisociales ingresaron a la sala de ventas, lugar en el cual se mantenían una caja fuerte con la recaudación de días anteriores, la cual procedieron a descerrajar con una sierra circular, sustrayendo desde su interior el dinero.

Fue una de las dependientas, quien se percató de lo sucedido al llegar al local comercial. La cortina metálica ubicada por el costado de calle Maestranza, mantenía un forado de 50 por 50 cms, aproximadamente. Una vez que la trabajadora ingresó al interior del local, se pudo percatar del robo.

Cabe señalar que cicho local comercial cuenta con cámaras de tele vigilancia interna y sistema de alarmas de la empresa ADT, la cual no se activó en el momento de la comisión de este ilícito. Fuentes de la distribuidora señalaron que se mantienen seguros comprometidos.

Por su parte, el fiscal de turno instruyó concurrencia de personal SIP de la 3ra Comisaria de Ovalle, a objeto de realizar diligencias investigativas para esclarecer las circunstancias y la identidad de los autores de este millonario robo.

Chile: una vez más, soberanía amenazada.

La soberanía de Chile una vez más se ve amagada desde el exterior por déficit en nuestra política exterior:“…Chile jamás tendrá en este terreno una política que merezca el nombre de tal, mientras no independice el Ministerio de Relaciones Exteriores de la política interna y de la rotativa ministerial, y la confíe a diplomáticos de carrera, que reúnan las dotes de sagacidad y competencia que esta rama de la política requiere, dependientes sólo del Presidente de la República, y complete la organización del Archivo de Relaciones…”Francisco A. Encina. La Serena 15 de junio de 1963.

Bastante razón tenía, ya que, una vez más hoy nos vemos enfrentado a un proceso judicial artificioso, por lo que se ve y con ello se ha judicializado las relaciones con nuestros vecinos, dejando en manos de extranjeros por un lado nuestra defensa y por otro en jueces extranjeros, nominados por equilibrios políticos internacionales (Tribunal de La Haya). Esto ha provocado pérdida de soberanía, en el caso con Perú, de 22 mil kilómetros cuadrados de mar y la osadía de Bolivia que sin tener merito jurídico de su aspiración marítima nos demandó.

No se tomaron a tiempo precauciones; a pesar de las advertencias de nuestros estudiosos más serios, citamos; “… Bolivia no puede vivir aislada del mar; ahora y siempre, en la medida de sus fuerzas, hará cuanto le sea posible por llegar a poseer por lo menos un puerto cómodo sobre el Pacífico; y no podrá resignarse jamás a la inacción cada vez que se agite el asunto de Tacna y Arica, que compromete las bases mismas de su nacionalidad”.

“El gabinete de La Paz – añadía- estaría dispuesto a proponer bases y compensaciones satisfactorias a los de Santiago y Lima”. (Las Relaciones entre Chile y Bolivia 1841-1963, página 270. Francisco A. Encina). Esta cita es de 22 de abril de 1910, aprovechando la ruptura que se había dado en las relaciones de Chile y Perú, con ello, se refleja que Bolivia, utiliza cualquier oportunidad para alcanzar sus objetivos, con o sin algunos fundamentos.

Alejandro Magnet en, “Nuestros Vecinos Justicialistas”, página 141-142, también nos muestra a través de una carta secreta (25 de mayo de 1946), de un alto personero boliviano mandada al Coronel Juan Domingo Perón, días antes de asumir la presidencia de Argentina, en la cual habla de un plan doctrinal que sería: “.. 2. Aplicar hacia el Oeste (Chile) una tenaza conjunta, permanente integral, ofensiva, hacia el límite que Chile colabore y no belígera, ceda el Litoral a Bolivia, el Estrecho de Magallanes a la Argentina y se incorpore en los Estados Unidos Andino-Platense. La tenaza política-doctrinaria permanente indefinidamente, ajustando o aflojando, según la conducta chilena…”.

Por ello, es lógica la desconfianza que tienen los ciudadanos común y corriente ante las encuestas realizadas, ya sea, en el diario El Mercurio del 26 de abril o de Tolerancia Cero del mismo día y otras. Es necesario tener presente que con esta demanda no se acabara el inconveniente con nuestros vecinos y seguirán buscando argucias y personas que dentro del país, sean seducidos por los cantos de sirena del americanismo, que tanto daño ha hecho a la verdadera integración latinoamericana de la que somos fervientes partidarios.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS

PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA

COQUIMBO

Encapuchados roban cajero automático en el centro de Ovalle

Pasadas las 6 horas de esta mañana se activó la alarma de la central del Banco Banefe ubicado en calle  Vicuña Mackenna  N° 322 debido a que tres sujetos se encontraban en el interior de la cabina del cajero automático golpeando con un combo el dispensador de dinero.

De acuerdo a la información entregada a través de la Central de Comunicaciones de  la Prefectura del Limarí, a través de las cámaras de vigilancia del sector pudieron constatar  que en el frontis de la entidad bancaria se encontraba un vehículo station wagon de color gris  mientras que tres personas de sexo masculino estaban golpeando con un combo el cajero automático.

Según las imágenes registradas los individuos colocaron  un cable en torno al  dispensador de dinero y  salieron del lugar para tirarlo con el automóvil,  pero éste se soltó .Cuando quisieron  ingresar nuevamente la puerta se les cerró,  por lo que comenzaron a patearla y a golpearla con el combo hasta romper el vidrio.

Cuando ingresaron sacaron  una gaveta de dinero en mal estado y al ver personal policial salieron rápidamente,  recogieron el cable metálico, lo subieron al vehículo y se dieron a la fuga en retro marcha hasta llegar a calle Victoria por donde huyeron contra el tránsito, doblando en calle Socos para luego subir por calle Miguel Aguirre en dirección hacia la parte alta.

Según los antecedentes entregados por el Capitán  Manuel Arenas, “gracias a las cámaras de vigilancia que se mantienen en el sector el personal policial se demoró entre dos y dos minutos y medios en llegar al lugar del procedimiento, en donde se efectuaron todas las diligencias y planificaciones del plan candado que se realizan frente a este tipo de ilícito”.

El oficial de carabineros señaló además que luego de hacer un recorrido en el sector hacia donde huyó el  vehículo, se procedió a una fiscalización de un station wagon en el que se encontraban dos individuos con las características similares a las que se habían entregado de los autores del ilícito. “Se realizó un control de identidad y posteriormente se cotejaron las cámaras de vigilancia y  estos individuos tenían algunas vestimentas y elementos que andarían portando los autores del hecho”, dijo el Capitán Arenas.

Sin embargo, los sospechosos quedaron en libertad, apercibidos por el artículo 26, es decir que tienen que fijar domicilio, ya que según el fiscal de turno, Gianni Stagno, “no existían antecedentes para mantenerlos detenidos, no hay ningún medio de prueba que hasta el momento los pueda sindicar como autores, cómplices o encubridores del hecho”.

Esto porque si bien el robo se encuentra registrado con respecto las cámaras de seguridad, Stagno dijo que “los sujetos estaban todos encapuchados, no se distinguían sus rostros y por ende las imágenes van a tener que ser transmitidas a Labocar para ver si se puede obtener un medio de prueba más fidedigno”.

 

Carabinero vuelca vehículo y se da a la fuga

Según información entregada por la misma Institución, el uniformado que se presume conducía el automóvil siniestrado, aún no ha sido ubicado.

Un nuevo accidente de tránsito ocurrió esta madrugada en la comuna de Ovalle y que esta vez, tuvo como protagonistas a dos carabineros que se desempeñan en distintas unidades de la provincia de Limarí.

El hecho quedó al descubierto luego que alrededor de las 05:40 horas se recibió un llamado efectuado por un obrero de la empresa que realiza trabajos en la vía Huamalata – Ovalle, quien informó de un automóvil que se había volcado en la primera calle, frente a la Villa Bicentenario. Se trataba del automóvil marca Volkswagen, placa patente MZ-7958, modelo Bora, color gris, que estaba volcado a un costado de la vía, sin ocupantes en su interior y que resultó con daños de consideración en toda su estructura.

En las inmediaciones del sitio del suceso, el personal policial logró ubicar al propietario del vehículo siniestrado, identificado como R.R.V., quien se desempeña como carabinero en el retén fronterizo de Tulahuén, quien le manifestó al personal policial que el conductor de su vehículo era R.A.O., también es carabinero, con domicilio en Ovalle y actualmente agregado a la Prefectura de Carabineros Limarí, quien no se encontraba en el lugar.

El uniformado R.R.V. fue trasladado al Servicio de Urgencias del Hospital de Ovalle, donde se constató que no presentaba lesiones, para luego ser trasladado hasta la Tercera Comisaría de Ovalle, lugar en el cual fue sometido a prueba respiratoria con equipo intoxilizer, dando como resultado de 0.48 mg de alcohol.

Mientras, personal de la policía uniformada concurrió al domicilio de Ovalle, entrevistándose con G.G.A., quien manifestó que su pololo, el carabinero R.A.O., no se encontraba en el lugar, lo que fue ratificado por el personal tras el permiso de la mujer para el ingreso voluntario al inmueble.

El comandante Rodrigo Vicencio, de la prefectura Limarí Choapa, confirmó a OvalleHOY.cl al cierre de esta nota, que el conductor “no ha sido hallado” y que “se están tomando las medidas administrativas correspondientes”.

(Foto: de archivo)

Comunidades Agrícolas finalizan capacitaciones gracias a programa de becas laborales

Más de 100 personas se certificaron este martes en la provincia de Limarí, culminando el proceso especial de capacitación que involucró a 400 comuneros y comuneras solo en la provincia de Limarí, y que a nivel regional significó una inversión de $300 millones.

Con emoción y orgullo, 150 habitantes de las comunas de Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui, y Ovalle, recibieron su certificado el cual los acredita en diversos oficios, capacitaciones que ellos mismos eligieron por medio del programa Becas de Capacitación para Comunidades Agrícolas del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

Este programa -anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet en agosto del 2014- entregó nuevas herramientas a las familias que han sufrido los embates de la escasez hídrica; y luego de varias horas de trabajo y formación, los alumnos y alumnas finalizaron esta etapa acompañados de familiares, amigos y autoridades en dos emotivas ceremonias, realizadas en Combarbalá, y Ovalle, convirtiéndose en l último grupo de egresados de este programa que benefició a 600 comuneros y comuneras en la región.

La comunera de Combarbalá, Irene Carrasco Catillo, cursó Agroturismo, y señaló que “excelente ha sido el curso, haber sido beneficiaria (…) es una oportunidad para nosotros demostrar que ahora en la sequía, con todas las adversidades que hay en el campo, hay instrumentos que nos ayudan a seguir ahí, a seguir viviendo, a seguir luchando, y que los jóvenes no se nos vayan”.

Asimismo, el comunero Juan Carlos Codoceo de Ovalle, quien cursó Alfabetización Digital, expresó que “ha sido muy positivo para todos estos cursos, porque muchos tenían nociones en computación, pero herramientas mayores como Excel, word, o un power point no sabíamos, y después del curso sí (…) el computador es nuestra herramienta de trabajo”.

Los cursos a los cuales accedieron los/as alumnos/as fueron Alfabetización Digital, Soldadura, Hidroponía, Agroturismo, Tractorista, y Producción de conservas y mermeladas artesanales; los cuales poseen la ventaja de ser ejercidos de manera independiente, considerando el aporte que significó la capacitación, pues les fue entregado un subsidio de herramientas de $150.000 una vez finalizado el curso y traducido en materiales atingentes al oficio cursado; además de seguros contra accidentes y de movilización equivalente a $3.000 diarios, todo financiado por Sence.

En ese sentido, la directora regional del Sence, Grettel Araya Campos, destacó que “estamos apoyándolos tal como nos pidió la Presidenta el año pasado, de darles una nueva calificación de mano de obra, y de esta manera poder enfrentar toda la situación que vive la Provincia de Limarí”

En tanto, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera Peña, agregó que “estos cursos se trabajaron con las comunidades, fueron ellos quienes definieron los listados de sus participantes, los cursos que se iban a generar. Y en segundo lugar, estamos cumpliendo con una medida que anunció la Presidenta Bachelet”.

Cabe señalar que los/as alumnos/as no tuvieron que moverse desde sus las localidades donde viven, ya que los organismos ejecutores (Chirino y Oro Verde) llegaron hasta los lugares donde viven los comuneros y comuneras para capacitarlos.

 

Instalan más de 600 trampas para control de mosca de la fruta 

 

El SAG reiteró llamado de apoyo por parte de la ciudadanía, siendo el más importante el ingreso de personal del servicio a los hogares para las labores de control.

Ha transcurrido un mes desde que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó sobre la detección de “mosca de la fruta” o “mosca del mediterráneo” (Ceratitis capitata) en el centro de capital regional, tiempo en el cual el servicio ha realizado detecciones, las cuales se encuentran en el área cuarentenada.

La última captura se encontró un poco más alejada de las anteriores, extendiendo la cuarentena poco más de un kilómetro hacia el sur de la ciudad “con este nuevo escenario 5 plantas frigoríficas quedan reglamentadas, por lo que si poseen fruta para exportar, deben tomar los resguardos solicitados por los mercados de destino”, explicó el Director Regional del SAG, Jorge Fernández.

El Director, además informó que el SAG ha implementado un gran sistema de control “nuestro objetivo es mantener a Chile en su estado de país libre de la mosca de la fruta, es por ello que estamos tomando todos los resguardos para eliminar esta plaga. Para ello es que hemos contratado más de 140 personas, para realizar labores de control, tales como toma de muestras, instalación de trampas, aplicación de plaguicidas, tratamiento de tierra y difusión. En La Serena hemos instalado más de 600 trampas de mosca de la fruta, número que se irá incrementando, ya que estamos constantemente reforzando las labores de monitoreo y control”.

Apoyo de la ciudadanía

Jorge Fernández, además explica que es indispensable la colaboración de la ciudadanía ya que “necesitamos entrar en todas y cada una de las casas. Si bien en general hemos tenido el apoyo de las personas, existen aún algunas casas en las cuales, por distintos factores, no hemos podido ingresar”.

“En este punto necesitamos ser enfáticos y solicitar el apoyo de todos los ciudadanos, puesto que si alguna de las casas en las cuales no hemos podido ingresar tiene presencia de la fruta, significa que todo el trabajo que hemos estado realizando se verá perjudicado, ya que debemos eliminar toda la presencia del insecto. Es por ello que iniciaremos acciones judiciales para lograr el ingreso efectivo a todos los hogares que no hemos podido ingresar” agregó el Director Regional del SAG.

Desde el Servicio informan que si bien esta plaga no trae consecuencias para la salud humana, la importancia de erradicar lo antes posible esta plaga radica en que afecta negativamente al sector exportador y agrícola de la región “queremos mantener nuestros mercados de exportación ya que de lo contrario, afectaría negativamente a los agricultores, eliminándose muchos puestos de trabajo, por lo tanto necesitamos la cooperación de todas las personas” agregó finalmente Fernández.

 

 

Alcalde Rentería entregó su Cuenta Pública del 2014

El jefe comunal ovallino dio a conocer el estado financiero del municipio y las obras que ejecutó en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014, donde se destacó la aprobación de 1.165 millones de pesos, para el desarrollo de 44 proyectos financiados con recursos municipales.

El alcalde Claudio Rentería entregó su Cuenta Pública, correspondiente al año 2014. La ceremonia, enmarcada en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Ovalle, ante la presencia de autoridades locales y representantes de las juntas de vecinos de la comuna.

En la ocasión, el jefe comunal hizo un balance de su gestión donde destacó la aprobación de 1.165 millones, para la realización de 44 proyectos, que favorecerán a las organizaciones comunitarias de Ovalle. En este sentido, durante el 2014, se han ejecutado 22 proyectos y los restantes comenzaron su ejecución y concluirán este año.

Entre los que se han concretado destacan la adquisición de señalética vial (17 millones de pesos), el mejoramiento de la plaza de la población Fray Jorge (19 millones de pesos), el mejoramiento de la plaza de la población José Tomás Ovalle (29 millones de pesos), el mejoramiento de la plaza de la localidad de Limarí (14 millones de pesos), el mejoramiento de los juegos de agua de la plaza de Sotaqui (7 millones de pesos), el mejoramiento de la plaza de Los Leices (8 millones de pesos).

A esto se suma la construcción del Skate Park y el mejoramiento de la plaza de la población Ariztía (45 millones de pesos), mejoramiento de la Plaza de Armas (12 millones de pesos), el mejoramiento de la cubierta de las Florerías de la Feria Modelo (11 millones y medio de pesos), obra a la que se suma el mejoramiento del sistema eléctrico del Mercado Municipal (24 millones y medio de pesos), la habilitación de baños públicos en el Parque Recreacional Los Peñones (14 millones de pesos), el mejoramiento de la cancha del Club Deportivo Lautaro Tricolor de El Guindo (8 millones de pesos). Además, Rentería destacó la adquisición de un ring de boxeo (6 millones de pesos), que permitirá el buen desarrollo de las jornadas boxeriles en la Bombonera Municipal.

Además, del mejoramiento de la cancha de la población San José de la Dehesa (18 millones de pesos), la construcción de la sede social de la junta de vecinos Nº 13 de Sotaqui (42 millones y medio de pesos), construcción de la sede social de la población David Perry (41 millones de pesos), la construcción de la sede de la junta de vecinos Patricio Zeballos de la población José Tomás Ovalle (40 millones y medio de pesos), construcción del radier y arreglos de la sede social de Cerrillos de Tamaya, de Villa El Oro y el Club Deportivo Luis Bugueño (32 millones de pesos) y los suplementos de recursos para la escuela Vista Hermosa y del jardín infantil de El Guindo, ambas inversiones alcanzan los 50 millones de pesos. Estas obras alcanzan una inversión de 446 millones de pesos y son parte importante de los 44 proyectos, que alcanzan los 1.165 millones pesos.

El alcalde Claudio Rentería hizo mención sobre la subvención que se entrega a las juntas de vecinos rurales para que financien el transporte escolar, donde se invirtieron 290 millones de pesos, con los que se favoreció a 46 organizaciones comunitarias. También se destacó el Fondo de Desarrollo Vecinal, que en 2014, favoreció a 76 organizaciones sociales con 500 mil pesos, para financiar arreglos e implementación para sus sedes.

En la ocasión, la autoridad comunal destacó el financiamiento recibido por el Gobierno Regional, a través de las diversas líneas de financiamiento, como las del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), además del Fondo Presidente de la República. A esto se sumaron los proyectos financiados con recursos municipales, los cuales fueron mostrados a la comunidad, a través de materia audiovisual y testimonios de los vecinos, lo que dejó muy contentos a los vecinos. El alcalde Claudio Rentería se mostró contento pues se están haciendo obras esperadas por años por nuestra gente. Rentería también se refirió al programa Quiero mi Barrio del ministerio de Vivienda, que favoreció a las poblaciones Carmelitana y Media Hacienda, por un monto de 600 millones cada uno e informó que durante el 2015, se favorecerá al sector San José de la Dehesa y población 21 de mayo y Villa Los Naranjos parte baja.

Rentería, hizo mención al ordenamiento que se realizó en el departamento de Educación Municipal, donde existía una deuda millonaria y que de a poco se ha ido subsanando, principalmente con los dineros adeudados a la empresa Arquimed y a la empresa financiera Coopeuch. Además, de la regularización del pago de las cotizaciones a los profesores de la comuna. En este sentido, también informó que, el año pasado, se entregaron 497 becas del Fondo Presidente de la República y del Concejo Municipal.

El alcalde Claudio Rentería recalcó que el año 2014 fue “muy fructífero, pues iniciamos obras que favorecerán a nuestros vecinos de la comuna y serán financiadas con recursos municipales. Estamos contentos, porque esto es el fruto del trabajo que hemos hecho con nuestros profesionales, técnicos y administrativos. Un aspecto importante es que mostramos hechos concretos de nuestra gestión y el testimonio de nuestra gente, que ve las obras que estamos impulsando”.