Inicio Blog Página 2356

Gobernador repudia femicidio frustrado y llama a entregar antecedentes para dar con el agresor

“Esto tiene características de femicidio frustrado, repudiamos absolutamente estos hechos  como también a todos quienes pudiesen estar encubriendo al agresor”. Con esas palabras el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera explicó el sentir del Gobierno ante  la brutal agresión que recibió la dirigente social  de Ovalle, Alicia Arcos Soto el pasado sábado por su ex pareja, situación que ha causado conmoción en la capital de Limarí.

La víctima fue agredida el pasado sábado  en la vía pública de la ciudad Ovalle con un bate de béisbol quedando policontusa con  herida en  el cuero cabelludo, contusión  ambos globos oculares, contusión facial y fractura de nariz.

El agresor identificado como Mario Alzamora Valdivia se encuentra prófugo y tanto Carabineros como Policía de Investigaciones trabajan en su búsqueda.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera se enteró el  domingo de lo acontecido. En la ocasión la autoridad realizó distintas diligencias para brindar ayuda a la víctima y durante la tarde de hoy en el Centro Sayen del SERNAM de Ovalle, se reunió con la afectada en donde le manifestó todo el apoyo gubernamental y al mismo tiempo  condenó duramente la agresión.

“Alicia no está sola, este Gobierno no la dejará sola, la estamos apoyando. Repudiamos tajantemente esta situación que tiene características de femicidio frustrado el cual, insisto,   condenamos  absolutamente, como también condenamos a todos quienes pudiesen estar encubriendo al agresor quien se encuentra prófugo. Como Gobierno a través del SERNAM nos  vamos a querellar contra el infame que produjo este  daño”.

Asimismo Herrera (en la fotografía junto a Marcela Carreño,  Directora Regional del SERNAM), hizo un llamado a que si alguien tiene algún antecedente del agresor que lo den a conocer. “Lamentablemente el sujeto aún anda suelto. Ambas policías están haciendo un trabajo muy intenso para dar con su paradero. Necesitamos el apoyo de la ciudadanía, que denuncien o avisen a las policías si saben algo de este tipo”, concluyó.

Nápoles no afloja la punta en torneo mayores de 40

Aunque venció a Nueva Bellavista con lo justo, con solitario gol de Sandro Alfaro, consiguió mantenerse en el primer lugar de la competencia que cada fin de semana se disputa en las canchas de la Academia Kico Rojas.

Y aunque Nueva Aurora venció claramente a Romeral 3 x 0, con goles de Edgar Rojas , Luis Rivera   y Wildo Rivera, eso no fue suficiente para dar caza al líder.

En el restante partido Lagunillas  goleó 5 x 2  a  Los Olivos  con 4 anotaciones de Rubén González y una de Manuel Mundaca; los descuentos de los aceituneros correspondieron a Luis Cortés y  Alfonso Bugueño.

TABLA DE POSICIONES

Con estos resultados Y concluida la primera rueda,  la tabla de ubicaciones se mantiene de la siguiente manera:

Nápoles               16 ptos
Nueva Aurora       15 ptos
Nueva Bellavista    8 ptos
Romeral                8 ptos
Estibadores           5 ptos
Lagunillas             4 ptos
Los Olivos             2 ptos

Y COMIENZA LA SEGUNDA RUEDA

En el inicio de la segunda rueda, el domingo  3 de mayo,  el aspirante Nueva Aurora tendrá la oportunidad de quedarse con la punta de la tabla porque el líder, Nápoles queda libre.

Sin embargo para eso  tendrá que ganar a Nueva Bellavista que no pierde la ilusión de entreverarse en la disputa de los primeros lugares.

11hrs.Romeral       v/s       Lagunillas
12,30hrs.Nueva Aurora  v/s Nueva Bellavista
14.00hrs.Los Olivos      v/s  Estibadores

Libre  Nápoles

Hoy inauguran nuevo edificio de Instituto Santo Tomás en Ovalle

Este martes 28 de abril a las 18:00 horas se llevará a cabo la ceremonia oficial de inicio del año académico del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica en Ovalle. A este solemne acto se encuentran invitadas autoridades y directivos nacionales del Sistema Educacional Santo Tomás, administrativos, docentes, estudiantes y representantes de las autoridades locales.

En la oportunidad se hará el tradicional corte de cinta y bendición del edificio que cobija desde marzo de este año a 15 carreras técnico profesionales,  y a los más de 1900 estudiantes que provienen de diversas comunas de la provincia de Limarí.

La infraestructura que cuenta con tres mil metros cuadrados construidos, según comentó Héctor López, rector de la sede Ovalle,  viene a consolidar el trabajo que la institución educativa ha realizado en la comuna desde hace 35 años.

Un edificio que era muy esperado por la comunidad educativa debido “al aumento continuo de la matrícula y las necesidades de ir incorporando  nuevas tecnologías, tan necesarias para la calidad y la excelencia que demanda el mundo actual”, dijo López.

A la vez, agregó que este es “un edificio sólido, con una propuesta arquitectónica que es un aporte al patrimonio de la ciudad. En él se cobija  la reflexión y el conocimiento, pero con la convicción de ponerlos a disposición del desarrollo y progreso de la provincia y del país”.

Durante la ceremonia se realizará también la cuenta pública de la gestión de rectoría durante el año académico 2014, así como también se entregará el galardón “Alumno Sello”, que es un premio entregado a un estudiante que no sólo se destaca por su rendimiento académico, sino que   encarna los valores que la institución promueve entre sus futuros profesionales.

 

Esta tarde serán funerales de conocido ex funcionario municipal de Ovalle

Homero Arnoldo Cortés  Alfaro falleció el pasado fin de semana en su domicilio de Las Tranqueras de Ovalle a la edad de 59 años.

Nació en la ciudad de Ovalle, el 07 de Mayo de 1956, hijo del matrimonio compuesto por Ángel Homero Cortés Ramírez, y Emelinda Alfaro, ella fallecida hace poco tiempo atrás.

Estudió su enseñanza básica en la Escuela Parroquial de Ovalle y en las escuelas N° 1 y N°3 de Ovalle y su enseñanza Media la realizó en el Liceo de Hombres de nuestra ciudad.

El 1° de Octubre de 1981, ingresa a trabajar al Municipio local, donde se desarrolla como Funcionario de Planta en diferentes departamentos, siendo uno de ellos la Tesorería Comunal, donde permaneció como Cajero y Administrativo por largos años. También se desempeñó en la Oficina de Emergencia Comunal y en los Programas de Generación de Empleo.

Fue un gran deportista tanto de fútbol como de básquetbol, en este último fue dos veces Campeón Regional con los Clubes Ferroviario y Atlético de Carabineros.

En el año 1995, en el personal de Municipio local nace la necesidad de agruparse y tener representatividad gremial y se elige por primera vez la Asociación de Funcionarios Municipales de Ovalle, donde Homero es electo Tesorero de la Institución, cargo que ocupa por dos períodos.

Sus funerales se efectuarán hoy martes 28 luego de una misa a oficiarse a las 16.00 horas en la parroquia San Vicente Ferrer, frente a la Plaza de armas. En forma previa, el cortejo con su feretro saldrá desde su domicilio en Las Tranqueras, subirá por la avenida La Chimba, Vicuña Mackenna para recibir el saludo de despedida de sus ex compañeros de labores, apostados frente al edificio municipal.

Una vez concluida la misa, sus restos serán trasladados para su sepultación en el Cementerio Parque del Recuerdo en los altos de La Chimba, donde será acompañado por el Orfeón Municipal.

Obituario día martes 28 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

INBER DEL TRANSITO LEMUS CASTILLO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Paloma, calle única, casa 19. La misa se realiza hoy (martes) a las 16:00 hrs en la capilla de Paloma, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Sotaqui..

HILDA AURORA GALLARDO (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en su casa-Habitación ubicada en Pedro Barrios n°566 de la pobl. Fray Jorge. El responso se realiza hoy (martes) a las 16:00 hrs en la Iglesia Pentecostal  de calle Nuñez de Pineda 505, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

JUANA ELENA PIZARRO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Parral Viejo s/n , Samo Alto, comuna de Río Hurtado.  La fecha y hora de  la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

GOBINDA GOMEZ MARÍN (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Lago Riñihue n°742 en la localidad de El Peralito, comuna de Monte Patria.  La fecha y hora de  la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera ARMINDA DE MERCEDES ÁBALOS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Ovalle. Agradece La Familia.

Gentileza funeraria STA ROSA

Cristóbal López voló hacia la tienda del “Jeque” Nasur: fichó por Santiago Morning

2015-04-27 20.31.18-4El capitán de Deportes Ovalle, pieza fundamental en la campaña 2014- 2015, firmó ayer contrato con el  conjunto autobusero para jugar este año en la Primera “B”.

López, que en enero de este año fue elegido por la ANFP como el mejor arquero de la Segunda División del futbol profesional chileno. No obstante la campaña llena de contrastes del elenco limarino, el arquero y capitán se transformó en una prenda de garantía bajo los tres palos, además mostrando durante su permanencia en el club un ejemplo de profesionalismo y liderazgo.

Oriundo del sur,  con 25 años  y  casi un metro noventa de estatura, Cristóbal López se inició en un club de barrio, hasta que alguien vio potencial en él y lo llevó a un club de Cuarta División. Asimismo tuvo un paso por Linares, e incluso unos días en Palestino y Universidad de Chile Hasta que finalmente llegó a Ovalle, donde en los primeros años tuvo poca oportunidad de jugar.

Pero en la temporada 2014- 2015, tuvo la regularidad y la confianza del cuerpo técnico y de la gente. Y su actuación no pasó inadvertida  para la prensa nacional, rivales y en este caso para Santiago Morning que se interesó en contar con sus servicios.

La hinchada local ve con tristeza su alejamiento del club, pero al mismo tiempo le desea suerte en este nuevo desafío profesional.

Clausura del Proyecto Escuela de Verano para dirigentes sociales

28 - 04- 15 Clausura de escuela de verano 2La iniciativa, desarrollada en la época estival del presente año, estuvo financiada por el Fondo Social de Rehabilitación y Drogas 2014 y ejecutada por el Departamento de Desarrollo Comunitario.

Cincuenta fueron los Dirigentes Sociales de diversas Juntas de Vecinos y organizaciones comunitarias que participaron durante los meses de verano, de distintas clases, donde se les enseñó a potenciar sus liderazgos, para que logren desarrollar de la mejor manera sus capacidades de gestión, para poder aplicarlas de la mejor manera en sus organizaciones.

En la ocasión, estuvieron presentes el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, el representante del Gobernador del Limarí, Fernando Joo, el Concejal  de Ovalle, Raúl Tello y el profesor que lideró los cursos, Juan Francisco Pizarro.

“Quiero que estén empoderados, pero con conocimientos, y que siempre ustedes estén alertas a todo lo que son las organizaciones comunitarias, a cómo se presentan los proyectos, qué es lo que tengo que tener, qué es lo que no tengo que tener y, así, entregar de la mejor manera la información a sus respectivas organizaciones”, explicó el alcalde Claudio Rentería.

Además de aprender liderazgo, en las clases se dieron oportunidades para que estas organizaciones se sintieran apoyadas, protegidas y cobijadas por las autoridades pertinentes, tanto por el municipio, como por el gobierno regional.

“Doy las gracias por lo enseñado, tanto a nuestro profesor, como a la municipalidad, ya que nos entregaron herramientas con las que podremos mejorar nuestras gestiones y hacer mejor las cosas”, comentó la presidenta de la Junta de Vecinos de la población Jiménez, Vicentina Rojas.

28 - 04- 15 Clausura de escuela de verano 3

Exposición sobre “Oficios y Personajes desaparecidos” abre un mes de mayo cargado a la cultura

El programa de actividades durante el mes que llega ofrece un variado programa de actividades que concluirán el 31 con la celebración del Día del patrimonio Cultural.

Las actividades anunciadas, la mayoría a desarrollarse en el Centro Cultural Municipal (ex Ceca), es el siguiente:

Nombre actividad: Inauguración Exposición «Oficios y personajes desaparecidos del Ovalle antiguo»
Día: Miércoles 06 de mayo
Hora: 19:00 horas
Dirección lugar: Galería Homero Martínez Salas
Valor: Gratuito
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Pies en camino de tierra de la Compañía Paihuén
Día: Viernes 08 y sábado 09 de mayo
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal) Para público mayor de 8 años de edad
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Conversatorio “Historia, anécdotas y tradiciones”
Día: Jueves 14 de mayo
Hora: 19:00 horas
Dirección lugar: Salón Auditorio de la Ilustre municipalidad de Ovalle
Valor: Gratuito (Previa inscripción en el Centro de Extensión Cultural Municipal)
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Recital Coro Allegro de La Serena
Dirección: Francisco Espinoza

Día: Viernes 15 de mayo
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: ALZHEIMER
de la
Compañía: Teatro Imaginario

Día: Viernes 29 de mayo
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal) Para público mayor de 13 años de edad.
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad:  Celebración del Día del patrimonio Cultural
Día: Domingo 31 de mayo
Hora: Desde las 10:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Entrada liberada
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Invitan a adultos mayores a beneficiarse con programas de Salud

Estas iniciativas se realizan con recursos provenientes del convenio denominado “Programa Más Adultos Mayores Autovalentes en Atención Primaria”, que integran el municipio de Ovalle y el Servicio de Salud Coquimbo. La iniciativa en Ovalle se ejecuta en los centros de Salud, Jorge Jordán Domic y Marcos Macuada.

De acuerdo a los últimos índices entregados sobre la población chilena, existe un alto número de adultos mayores, por lo que las acciones gubernamentales se han enfocado en ellos. Una de las aristas más importantes es la Salud, es por este motivo, en Ovalle existe un convenio entre el municipio local y el Servicio de Salud Coquimbo denominado “Programa Más Adultos Mayores Autovalentes en Atención Primaria”, que se ejecuta en los centros de salud, Jorge Jordán Domic y Marcos Macuada.

El objetivo principal del programa es mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, prolongando su autovalencia con una atención integral en base al modelo de Salud Familiar y Comunitaria. Para esto, los funcionarios de la Salud deberán trabajar en conjunto con las personas de este rango etario, para garantizar el buen estado de ellos, al momento de cumplir los 65 años o más. Recordemos, que en materia de Salud, los adultos mayores se clasifican como Autovalentes, Autovalentes con riesgo y en riesgo de dependencia.

Este programa también busca darle continuidad a la estimulación funcional, mediante la capacitación en autocuidado y trabajar con las organizaciones sociales, donde ellos pertenecen. La iniciativa corresponde a una intervención promocional y preventiva de Salud, mediante actividades grupales, basada en la estimulación funcional y cognitiva, desarrollado bajo el enfoque de atención en salud integral y comunitaria.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que “es muy importante cuidar a nuestros adultos mayores, pues es una parte de la población que está más expuesta a enfermedades, por lo que invitamos a las personas de 65 años y más a acercarse a los centros de atención primaria de Salud y hacer efectivo este beneficio, que tiene como objetivo mejorar su calidad de vida”.

En Ovalle, el programa está integrado por 1075 personas de 65 años y más, beneficiarios de Fonasa, inscritos en centros de Salud con su Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM) vigente y con resultado de Autovalente sin riesgo o en riesgo de dependencia. Las personas que estén en este público objetivo serán invitadas a los centros de atención de Salud, a través de una carta que se enviará a su domicilio.

Con webcams potenciarán turismo en la Reserva de la Biósfera Fray Jorge

27 - 04- 15 fray jorge 2
Claudio Vásquez, gerente corporativo CEAZA.

La idea es mostrar el Parque al exterior con webcams de alta resolución, que estarán instaladas en diferentes partes para visualizar la belleza escénica de esta área. Por otro lado, se instalará una webcam que permitirá ver el Parque de noche, con un gran angular para observar las estrellas.

Don José Carvajal, octogenario habitante de Punilla, trabajó durante veinticuatro años de su vida como guardaparque del Parque Nacional Bosque Fray Jorge (PNBFJ). En ese período observó la disminución de algunas especies vegetales, situación que según él se debería a la escasez de recurso hídrico tanto en precipitaciones como neblina.

“Antiguamente, teníamos harta agua y neblina en el bosque. Entonces todas las plantitas que germinaban crecían. Ahora, cae la semilla y crece una capa de musgo u hojas muertas que hace que no caigan a la tierra y no tenga nutrientes para poder vivir”, explica.

El proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad “Ciencia para el turismo sustentable en la Reserva de la Biósfera Fray Jorge”, ejecutado por CEAZA, Observatorio Interamericano de Cerro Tololo y financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, busca rescatar este conocimiento y observaciones de los habitantes aledaños a PNB Fray Jorge, junto con brindar información científica, por diferentes medios, entre ellos tecnológicos, a los habitantes y usuarios del Parque para potenciar el valor medioambiental y turístico que significa este pulmón de la Región de Coquimbo.

Claudia Hernández, encargada del área de Divulgación Científica del Centro Científico CEAZA y directora del proyecto, explica que se busca articular el uso del conocimiento científico para potenciar los recursos naturales y culturales alrededor de la también primera reserva Starlight de Latinoamerica.

“Esto se lograría a través de la creación de productos de divulgación, con mayor acceso a información, usando tecnologías nuevas como códigos QR, servidores de internet para que el visitante pueda acceder a mayor información”, señala.

El equipo que conduce Hernández busca promover una mayor asociatividad entre actores relacionados con el PNBFJ, es decir, sector público y privado, con las comunidades, con el fin de generar una sinergia y mejorar la economía local de los habitantes que están en el mismo territorio.

Miguel Carvajal, Presidente del Consejo Consultivo PNBFJ, considera que durante años diferentes instituciones, entre ellas CONAF, han trabajando en mejorar las condiciones del lugar. En esa línea, espera que el proyecto potencie la llegada de más visitantes interesados por conocer Fray Jorge, junto con “capacitar a los más jóvenes y hacer recapacitar a los más adultos sobre el cuidado del lugar”.

Diego Núñez, Seremi de Bienes Nacionales Región de Coquimbo, coincide y cree que este es un “gran avance” para la comunidad agrícola del sector, porque “ellos se beneficiarán con la iniciativa y con la venida de nuevos turistas nacionales y extranjeros”.

Por su parte, Alberto Duarte, Director Regional de Sernatur en la Región de Coquimbo, señala que el proyecto está en la línea de la Estrategia Nacional de Turismo, que pone a las áreas silvestres protegidas por el Estado en un foco estratégico de desarrollo para avanzar en la puesta en valor turística.

“Trabajos como estos, que sistematizan información científica para convertirla en códigos turísticos, son un aporte para apoyar el desarrollo de este Parque, lo que también está en la línea de lo que hacemos como Sernatur regional”.

VALORACIÓN DEL PARQUE VÍA INTERNET

En la iniciativa el Observatorio Observatorio Interamericano de Cerro Tololo (CTIO) aporta, principalmente, con la experiencia en el tema astronómico y en tecnologías de información.

“Queremos mostrar el Parque al exterior, de manera que turistas nacionales y extranjeros lo conozcan. Una forma de hacerlo es con webcams de alta resolución, que estarán instaladas en diferentes partes para visualizar la belleza escénica de esta área. Por otro lado, se instalará una webcam que permitirá ver el Parque de noche, con un gran angular para observar las estrellas”, explica Juan Seguel, director alterno del proyecto y encargado de educación y extensión de CTIO.

Agrega que los dispositivos proporcionarán información a los operadores turísticos para conocer como están las condiciones del Parque, a fin de que organicen sus salidas. Las cámaras estarán instaladas antes del invierno y el sistema estaría operativo en septiembre.

Ernesto Flores, Encargado de Áreas Silvestres de la Oficina Provincial Limarí de CONAF, institución que administra el Parque, señala que la introducción de nuevas tecnologías para la protección de los recursos del Parque es importante. “Especialmente, si se piensa en los niños de hoy que son nativos digitales, porque es un aporte directo de información a este grupo etario”.

NUEVAS FORMAS DE TURISMO Y DE DESARROLLO ECONÓMICO

Claudio Vásquez, gerente corporativo CEAZA, afirma que este proyecto busca impactar en las actividades cotidianas de los habitantes del lugar y del sector productivo relacionado con el Parque. “Se trata de un aporte, poco tradicional, que intenta apoyar el turismo científico y que nos ayuda a aproximarnos a las comunidades, al público general y ha distintos nichos de la sociedad para poner en valor el ecosistema y el conocimiento que genera CEAZA”.

Andrés Sánchez, Director Regional de CORFO y Seremi Subrogante de Economía, sostiene que la iniciativa pone en valor el patrimonio de la biósfera y, desde el punto de vista económico, el aporte al turismo. Con esta temática se nos suma un nuevo actor económico que son los cielos prístinos de la región. Esto es un valor agregado que nos acerca a la comunidad y le permite contar con nuevas fuentes productivas, para poder desarrollarse, especialmente en una zona semiárida, de secano.

El lanzamiento de la iniciativa se realizó en la sede social de Valdivia de Punilla con la presencia de autoridades regionales y más de cien personas de la localidad. Además, contó con una degustación de vinos de la Viña OchoTierras, mientras los asistentes observaban las estrellas y escuchaban las explicaciones acerca de las constelaciones de parte de los especialistas del Observatorio Observatorio Interamericano de Cerro Tololo.

Adiós José Omar

Nuevamente lloramos la partida de un camarada, hoy se ha ido JOSE OMAR OSSA HUENOLAF, un hombre admirable por su empatía, rectitud, sinceridad y por sobre todo por su consecuencia.

José Omar nació en Nueva Imperial, donde comenzó sus primeros estudios para posteriormente titularse de Constructor Civil en Santiago.

Padre de cinco hijos le sobreviven, además, su esposa Mery Gómez Araya.

José Omar llegó a Punitaqui en el año 1982 y se radica definitivamente en Ovalle en 1989 y desde el primer momento se contacta con dirigentes del Partido Demócrata Cristiano, donde empezó a militar a los 18 años, para luchar contra la dictadura y ayudar a la recuperación de la democracia.

Ese era José Omar: un hombre sencillo que disfrutaba cuando otros recibían lo que le correspondía.

José Omar era un hombre comprometido con la justicia, la igualdad, la democracia y por todo lo que representa el Humanismo Cristiano siendo un activo militante democratacristiano, prueba de ello es que aún enfermo le pide a su esposa lo traslade a votar en las elecciones internas del Partido realizadas el 29 de marzo, ¡Ejemplo admirable!!!.

Así fue José Omar: un hombre que estuvo con todos y en todos, un hombre íntegro y fiel representante de nuestra doctrina, de la Revolución en Libertad y de los cambios sociales que llevamos adelante

¡Adiós José Omar, nos comprometemos a seguir tu ejemplo!

SERGIO BUGUEÑO FLORES
PRESIDENTE COMUNAL OVALLE
PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

 

N. de la D: Los funerales del señor Ossa Huenolaf se realizarán mañana martes a las 15.00 horas luego de una misa en la parroquia San Vicente Ferrer.