Inicio Blog Página 2404

Vehículo atropella a mujer y se da a la fuga

(NOTICIA EN DESARROLLO) Hecho se registró pasadas las 10:30 horas en calle Benavente esquina Antofagasta.

Una persona persona de sexo femenino resultó herida tras ser atropellada, según testigos en el lugar, por un vehículo de la locomoción colectiva, el que se habría dado a la fuga en la intersección de calles Benavente y Antofagasta, hecho que ocurrió pasadas las 10:30 de la mañana de hoy martes 3 de marzo.

03-03-2015 Atropello1Al lugar del suceso concurrió Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle que realizó los peritajes y personal del SAMU que prestó las primeras atenciones médicas a la herida, quien presentaría lesiones leves afortunadamente.

Según  testigos en el lugar, la mujer habría sido embestida por un colectivo que posteriormente se habría dado a la fuga, siendo socorrida por el chofer de un vehículo particular en primer instancia hasta que llegaron los servicios de urgencia y policiales.

Ampliaremos.

(Fotos: cedidas)

Volcán Villarrica entró en erupción esta madrugada

Más de tres mil personas han sido evacuadas, mientras que la Presidenta Michelle Bachelet anunció que viajará a la zona para supervisar la situación.

A las 03:00 de la madrugada de este martes y tras un fuerte estruendo entró en erupción el volcán Villarrica, provincia de Valdivia en la Región de los Ríos.

Las autoridades han decretado la alerta roja para la zona y se comenzó la evacuación de al menos, tres mil personas.

La presidenta de la República, Michelle Bachelet, encabeza un Consejo de Gabinete el que según señaló «será muy cortito» y  tras ello anunció que viajará a la zona.

La actividad sísmica del volcán aumentó de manera considerable durante la madrugada de este martes, con un proceso eruptivo y la emisión de un gran volumen material desde el interior del volcán, el que alcanzó alturas cercanas a los tres mil metros. La alerta roja se mantendrá hasta al menos, las 9 de esta mañana.

Por Angelo Lancellotti González

(Foto: TVN)

 

Trabajadores de locales del paseo peatonal molestos por potencia de los parlantes de músicos

Un grupo de trabajadores de locales comerciales y de servicio de la segunda cuadra del paseo peatonal se acercaron a OvalleHOY para manifestar su preocupación por el bombardeo de decibeles que son objeto a diario por artistas en el lugar.

Nos explicaron que estas personas se instalan todos los días en la cuadra entre Arauco y Coquimbo utilizando  altoparlantes de mucha potencia a través de los que interpretan canciones o divulgan música para ofrecer a la venta sus discos.

“Y nosotros tenemos todos los días que escucharlos, porque el sonido se mete en los locales en los que trabajamos, y como trabajamos sentados  y no podemos movernos ni tampoco cerrar las puertas, nos vemos obligados a escucharlos horas y horas”, nos señalan.

Aseguran que los encargados de los locales han tratado de buscar una solución con carabineros o con los mismos artistas, pero no se ha conseguido nada y el problema continúa igual.

Hacen un llamado a las autoridades municipales para que intervengan para corregir este problema que, afirman, afecta su salud. Entienden que estas son personas que buscan ganarse el sustento, pero que deben hacerlo de manera razonable, sin afectar a terceros. Piden que al menos se regule y controle el nivel de potencia de los equipos de amplificación que utilizan.

Informan de nuevo horario de visitas a Parque Fray Jorge

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) informó a la comunidad y a turistas presentes en la Región de Coquimbo, que este día jueves 5 de marzo el Parque Nacional Fray Jorge se encontrará cerrado para la atención de público.

Asimismo, desde el lunes 9 de marzo se iniciará la temporada baja en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge en razón de las condiciones climáticas, riesgos de incendios forestales y emergencias nacionales. A contar de esa fecha sólo estará abierto al público de jueves a domingo de 9:00-13:30 horas. La hora de acceso se acota, ya que, al bosque hay que subir caminando y se requiere tiempo para este cometido.

Liliana Yáñez Portilla directora regional de CONAF señaló que  “el Parque Nacional  estará cerrado a atención de público el día jueves 5 por realización de actividad institucional; día en que daremos el cierre del Seminario/Taller que abordará  la Restauración Ecológica en Áreas Protegidas de Chile y Canadá: Proyectando y consolidando lazos de cooperación internacional, actividad que contará con la presencia de expertos internacionales, quienes visitaran el área silvestre protegida”.

Por su parte el Seremi de Agricultura (S), Diego Peralta Morales agregó “este tipo de actividades permite generar un espacio de acercamiento e interacción de experiencias, perspectivas en la Restauración Ecológica de Áreas Protegidas, y proyección de líneas de acción que permitan estrechar vínculos de cooperación entre la Corporación Nacional Forestal y Parks Canada (Canadá)”.

Ambas autoridades también relevaron la importancia de cautelar la seguridad del Parque Nacional dando pié a la temporada baja por las razones ya señaladas.
El Parque se encuentra ubicado en Ruta la 5, km 387, perteneciente a la provincia del Limarí, lugar que podrá ser  visitado desde las 9:00-13:30 horas de jueves a domingo excepto ese día jueves 5 de marzo, día en que se encontrará cerrado. En el lugar las personas podrán disfrutar de  áreas de picnic, trekking, miradores y  aprender sobre los ecosistemas donde habita fauna única en la Región con más de 260 especies.

40 días en el Viejo Mundo : Educación Inglesa para británicos y foráneos

03 - 03 - 15 colegio inglaterra 2El propósito fundamental de mi viaje era educacional y requería de interés, esfuerzo, constancia. Clases durante las mañanas y visitas de intercambio durante las tardes. Así pude compartir experiencias pedagógicas con autoridades educacionales y profesores, observando el funcionamiento de diferentes escuelas del condado de Dorset, cercanas al College de Harrow House.

El sistema educativo británico está estructurado de modo que el niño está en su casa durante los primeros 5 años de su vida. La educación parvularia existe, pero no es obligatoria y los padres interesados deben pagar un kindergarten. Cumpliendo la edad mencionada, el niño ingresa a la escuela primaria hasta el sexto año. A los 11 obligatoriamente debe comenzar su educación secundaria que culmina a los 15 con los exámenes administrados por el Estado (G.C.S.E.: Certificados generales de Educación Secundaria) que determinarán sus posibilidades de proseguir en la universidad. Las escuelas son públicas, gratuitas y están preparadas para atender ambos niveles educativos. Su administración y financiamiento es estatal. El Ministerio hace una rigurosa selección del personal docente, contrata y realiza un exigente control de calidad de su desempeño el cual se manifiesta a través de dos formas: la visita inspectiva al menos dos veces en el año (school overseeing), durante la cual un equipo del Ministerio se instala por una semana para observar y corregir todo el funcionamiento del establecimiento,  y el monitoreo estadístico en la fase final de la secundaria, lo cual permite determinar en qué etapas y asignaturas se están manifestando las mayores falencias y debilidades de cada escuela, lo que, por supuesto involucra a los (as) profesores (as).

Los profesores atienden cursos de 24 estudiantes  y se contratan por 25 horas lectivas semanales, destinando sólo 3 horas para actividades extra-aula. El promedio de sueldo de un profesor oscila entre tres mil y tres mil seiscientas libras esterlinas mensuales (alrededor de 3 millones de pesos chilenos). Hay que recordar, sin embargo, que el costo de la vida en Inglaterra difiere bastante con el de nuestra realidad.

La organización del currículum  contempla la asignación de horas obligatorias y de libre elección, debiendo los estudiantes concurrir a las aulas, talleres y laboratorios en que serán atendidos por los docentes, los cuales cuentan con equipamiento didáctico y tecnológico de primera calidad.

La alimentación en los períodos escolares es de cargo de los padres (no hay JUNAEB ni nada parecido). Existen casinos muy bien dotados y abastecidos, pero quienes hacen uso de ellos deben pagar su consumo. Por lo general, los estudiantes llevan su almuerzo a la escuela. En esto cabe recordar la diferencia de costumbres que existe con nosotros los latinos: allá hay dos comidas más abundantes que son el desayuno y la cena, ambas se sirven en casa; el almuerzo es sólo un tentempié que puede consistir en jugos, sándwiches, yogurt, frutas, etc. En todo caso, generalmente, la salida de la escuela no es nunca más allá de las 4 pm., hora en que, para la temporada invernal, ya comienza a declinar el sol.

ESTUDIOS SUPERIORES

Después de pasar los exámenes GCSE, los estudiantes eligen dejar la escuela o empezar a trabajar; seguir programas de entrenamiento en escuelas técnicas o estudiar dos años más para los exámenes de ingreso a la universidad  conocidos como  “A-Levels”. En promedio un estudiante toma de tres a cuatro materias. Entre más alto puntaje, mejores son las opciones de ingreso a las universidades que el estudiante ha elegido.

En el sistema educativo universitario en Reino Unido hay tres tipos de instituciones que imparten estudios superiores: universidades, escuelas universitarias (colleges) y escuelas superiores de arte y de música.
Estas dos últimas otorgan igualmente títulos superiores e imparten estudios de posgrado.

Para el ingreso de estudiantes internacionales se requiere un inglés mínimo 6.0 en el IELTS (International English Language Testing System o Sistema Internacional de Prueba del Idioma Inglés), un año adicional preparatorio, conocido como Año Preuniversitario o puntajes muy competitivos en los exámenes A-levels.

En consecuencia, un estudiante chileno puede, aún a temprana edad, acceder a estudios preuniversitarios en el Reino Unido para lo cual existen, en el College donde tuve el gusto de asistir, programas “Taylor Made” (a la medida) que brindan todas estas posibilidades al estudiante extranjero deseoso de proseguir estudios superiores en Gran Bretaña, aparte de darle la oportunidad de recorrer el país y parte importante del resto de Europa.

¿Cómo sería para el lector o para sus hijos ampliar sus horizontes estudiando y llegar incluso hasta obtener un título  universitario en la Inglaterra del siglo XXI?  Cualquier interesado o grupo de interesados encontrará más detalles a través del contacto personal con el autor de estos artículos.

Sergio Rojas Carmona

Profesor, Jefe de UTP, Colegio Padre Joseph Stegmeier

Sotaquí, Ovalle

Cayeron con 66 papelillos de pasta base: aseguran que los arrojaron de otro auto

Tres individuos, entre ellos una mujer, que en la noche del domingo se movilizaban en un automóvil fueron fiscalizados por una patrulla policial luego que esta última arrojara un paquete sospechoso al piso.

Eran las 22.00 horas de ayer domingo cuando una patrulla de carabineros que circulaba  por la calle Manuel Rodríguez, de la población esperanza de Ovalle, al llegar a la esquina de Tarapacá advirtieron que una mujer que estaba en un automóvil Nissan de color blanco, al ver la presencia policial, arrojó al suelo un paquete sospechoso.

Al efectuar una revisión de los tres ocupantes del vehículo, no se les encontró nada, aunque al abrir el paquete, descubrieron tres “empanadas” que en su interior tenían 66 papelillos de pasta base de cocaína.

Los tres , identificados como Paula Díaz Molina, Richard Andrés Albanez y Bastián Antonio Cortés Castillo, fueron detenidos y en la mañana de hoy formalizados por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

La defensora de los imputados,  Teresita Padilla, afirmó que sus clientes esa noche habían parado su automóvil porque delante de ellos había un segundo móvil detenido en la esquina, y que desde ese vehículo habrían arrojado el paquete con la pasta base.

El juez Rodrigo Cortés sin embargo no “compró” esa versión y resolvió la medida cautelar de prisión preventiva por peligro de fuga para Paula Díaz (que ya tiene una condena previa vigente, con beneficio,  por el mismo delito) y para Richard Albanez, fijando una caución (”fianza”) de $ 200.000 para cada uno si desea recuperar la libertad mientras se desarrolla la investigación. En tanto el tercero del trío, que no tiene antecedentes penales, sólo permanecerá con arraigo nacional.

La audiencia de cierre de la investigación fue programada para el 1 de julio próximo a las 09.00 horas.

 

Fotografía temática de archivo

Más de 21 mil familias de Limarí recibirán el Aporte Familiar Permanente

21.072 familias de la provincia de Limarí serán beneficiadas con el Aporte Familiar Permanente, ex bono marzo, que durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se convirtió en Ley. El lanzamiento del benefició fue realizado es te lunes en las oficinas del Instituto de Previsión Social de Ovalle donde el Gobernador dio a conocer los detalles  de la ayuda que en el Limarí alcanza los 41. 255 con una inversión cercana a los 1.700 millones de pesos.

El Aporte Familiar Permanente es un beneficio en dinero  de 41.236 pesos que forma parte del Sistema de Protección Social del Gobierno. Se entrega en marzo de cada año, reajustado según el IPC, a las familias de menores ingresos que cumplan con los requisitos.

Quiénes pueden acceder al Aporte Familiar Permanente son las familias que hasta el 31 de diciembre de 2014, hayan estado formando parte del subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario, aunque no hayan recibido transferencias monetarias por esta causa.

También el aporte de $41.236  se entregará por cada carga familiar que al 31 de diciembre de 2014 haya dado derecho al Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal. Lo anterior, siempre que perciban dichas asignaciones por tener ingresos iguales o inferiores al ingreso promedio bruto calculado para el beneficiario durante 2014 el cual es de 537 mil 834 pesos.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó que ahora las familias de Chile tienen un nuevo derecho al ser el Aporte Familiar Permanente una de las primeras leyes aprobados por este Gobierno durante el 2014, “ fue la primera ley aprobada en nuestro Gobierno, nos permite garantizar a nuestras familias de la provincia y del país  de  que todos los meses de marzo van a tener este derecho, que ya no es un beneficio, sino que un derecho que a nuestra provincia alcanza a más de 21 mil familias que les servirá para paliar los  gastos de marzo. Nuestro Gobierno quiere fortalecer y apoyar a nuestras familias vulnerables y de clase media, y este derecho apunto a eso”

El Aporte Familiar Permanente comenzó a entregarse hoy a las familias de Sistema de Protección Social, el pago irá  suscrito cuando se les cancele la pensión o algún otro subsidio. A partir del 16 de marzo comenzará el segundo periodo de entrega destinado a las personas que tengan cargas familiares y se cancelará a través de la Caja de Compensación Los Héroes o bien se les depositará en las Cuneta Rut del Banco Estado que tengan los beneficiarios.

Mirtha Campos, es una de las  favorecidas con el Aporte Familiar Permanente y se mostró contenta con el apoyo brindado por el Gobierno, “es un gran aporte  cobrar mi bono en la Caja de Compensación los Héroes, tengo dos hijos enseñanza media y superior, el dinero me servirá para los gatos de marzo que a veces uno no llega a fin de mes con el sueldo y esto es muy importante para mí y mi familia”, sostuvo.

El Jefe de la sucursal del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ovalle, Juan Alvarado  informó  dónde las personas pueden hacer consultas o reclamos, “www.aportefamilar.cl es una opción de consulta o bien El IPS  en la parte rural tiene 96  oficinas de pago, así que las personas deben consultar bien para que no se desplacen en vano hasta Ovalle   o incurran en gastos innecesarios, explicó .

El total de familias beneficiadas en la región de Coquimbo con el Aporte Familiar Permanente alcanza las 78.070 y tiene una inversión superior a los 6.300 millones de pesos.

En Combarbalá sacan pecho con crack de la «rojita» Sub- 17 de futbol que viajó a Paraguay

02 - 03- 15 seleccion sub 17 2Víctor Araya Borquez integra la selección sub 17, que ayer a las 09:00 horas tomó el vuelo que los llevará al sudamericano de la categoría a realizarse en Paraguay.

El diario electrónico diarioelcombarbalito.cl  destaca que “El joven deportista de Combarbalá ingresó a Colo Colo a los 11 años y hoy ya integra la selección sub 17 del futbol Nacional;  se siente feliz de vestir la roja de todos y recuerda su gratos momento cuando juagaba en las canchas de la comuna estrella donde tiene a sus padres”.

Víctor Araya Borquez de tan solo 16 años, y que ya ha inbtegrado planteles de selecciones nacionales (por ejemplo la Sub- 15 ) “ayer se notaba concentrado y esperaba junto a sus compañeros el vuelo que los trasladaría hasta Paraguay junto a una delegación de más de 27 personas entre técnicos, médico y dirigentes nacionales. Aunque los dirigidos por Alfredo Grelak están clasificados como anfitrión del Mundial de la categoría, el Sudamericano servirá para medir el nivel del equipo”.

Chile será parte del grupo B y debutará este domingo 8 de marzo frente a Bolivia a las 20:10 en Luque. Posteriormente enfrentará a Ecuador el 10 de marzo en el mismo estadio y a la misma hora que su cotejo inicial.

En los últimos dos partidos, la «Rojita» se medirá con Uruguay, el 12 de marzo a las 20:10 y con Argentina el 14 de marzo a las 18:00, ambos encuentros en el estadio Feliciano Cáceres de Luque.

Gran estruendo en población de Ovalle causó anoche la alarma en los vecinos

02 - 03- 15 calle pedro lira 2
En este exacto lugar habría estallado la bomba de ruido, segun vecinos (Foto gentileza de Marco Antonio López)

Alrededor de las  23.00 horas de ayer domingo un fuerte estampido alertó a los vecinos que se preparaban para ir a un reparador descanso para empezar un “año” muy especial.

Esto ocurrió en la calle Pedro Lira, de la población Los Jardines del Alicanto, en la parte alta de Ovalle, causando, además de la alerta y preocupación de los residentes, la activación de las alarmas de los vehículos y de los domicilios, y el desbande de loros tricahues que tienen su ”dormitorio” en los árboles del sector.

En los minutos siguientes entre los vecinos  circularon las más distintas versiones. Desde que habría estallado un transformador del sistema eléctrico del sector, que alguien habría disparado una escopeta contra los loros en la arboleda, y hasta que se trató de una bomba de ruido que un gracioso hizo estallar en el lugar. En definitiva esta última versión pareció la más aceptada de todas

No hubo sin embargo una versión oficial,  y transcurridos algunos minutos y observando que no había daños, loros muertos, ni corte del servicio eléctrico, paulatinamente los residentes fueron regresando a sus hogares.

Obituario lunes 2 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JOEL HUMBERTO ARANCIBIA CORTES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Arturo Perez Canto n° 439 de la pobl. Vista Hermosa en la comuna de Monte Patri y  el acto evangélico se realiza hoy (lunes) a las 18:00 hrs en la iglesia Evangélica Pentecostal de Monte Patria. Posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

JORGE DIAZ AGUIRRE (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Estación Recoleta s/n, la misa se realizará hoy (lunes) a las 16:00 hrs en la iglesia de Estación Recoleta. Posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARIA ARGENTINA BOLADOS LOPEZ  (q.e.p.d.).  Sus funerales se realizaron  ayer (domingo) en Ovalle. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera CARLOS ENRIQUE FLORES CAMPUSANO  (q.e.p.d.), Sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Los Leices, Ovalle. Agradece la familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera ORLANDO DEL CARMEN ZEPEDA  (q.e.p.d.), Sus funerales se realizaron   ayer (domingo) en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Caracterizados como bomberos en emergencia narcos querían pasar cargamento de droga

Personal de la Brigada Antinarcóticos interceptaron en la ruta 5 a la altura de Tongoy, un Carro de Rescate de Bomberos que contenía un cargamento de más de 500 kilos de droga procedente desde Calama.

Lo que no sabían los traficantes era que sus movimientos venían siendo seguidos por la Unidad Regional Antinarcóticos (URAN) de la Fiscalía Regional de Valparaíso, a cargo del fiscal Víctor Ávila, con el apoyo de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Valparaíso.

Fue así como , de acuerdo al diario electrónico FotoQuinta, de la región de Valparaíso, en la tarde del sábado fueron detenidos cuatro chilenos, todos con domicilio en la región de Valparaíso, lográndose incautar 489 kilos de marihuana, 60 de cocaína y 60 de pasta base, avaluados en 3.197 millones de pesos.

Tres de los imputados fueron detenidos en la ruta a la altura de Tongoy, y líder y financista del grupo en la comuna de Limache. Este último tenía condenas anteriores por el mismo delito.

También fueron incautadas seis armas de fuego, tres que iban en el carro bomberil y otras tres que se encontraron en el domicilio del jefe del grupo criminal.

“El vehículo que se usó para esta operación de tráfico de drogas había sido especialmente acondicionado para parecer un vehículo de emergencia. Antes de ser interceptado en la ruta, venía con sirena y baliza encendidas para evitar cualquier control o sospecha en su desplazamiento”, señala la información. Se hizo notar además que los ocupantes iban vestidos con trajes de bomberos.

Los detenidos fueron puestos a disposición del tribunal y su detención ampliada hasta el miércoles, fecha en la que se efectuará la formalización de cargos.

La imagen de la información fue captada por un lector de OvalleHOY que pasaba fortuitamente por el lugar.