Inicio Blog Página 2455

“La elección directa de Intendentes dará más poder a las regiones”

Como una acción concreta y que sin duda irá en beneficio de todas las regiones del país, catálogo la Presidenta del Senado, Isabel Allende Bussi, la firma del proyecto de reforma constitucional que establece la elección directa y por voto popular de intendentes. «Es una señal clara de que queremos avanzar integralmente, desde Arica a Punta Arenas, ya que cada rincón de Chile es fundamental para avanzar como país», estipuló la parlamentaria.

La ceremonia de firma de la iniciativa fue encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet, durante su gira por Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, donde enfatizó que una de las mociones fundamentales del Programa de Gobierno es entregarle más potestades a las regiones.

En este sentido, la Senadora Isabel Allende reiteró que la elección popular de los jefes regionales es una acción concreta y muy necesaria para que «podamos tener regiones empoderadas, que puedan resolver y avanzar de acuerdo a sus características, idiosincrasia y necesidades”.

“No tiene sentido que las decisiones se sigan tomando en Santiago, desde una oficina, ya que cada zona del país tiene sus propios desafíos, por lo tanto un intendente elegido fortalecerá la gestión regional y local», agregó la segunda autoridad de Chile.

El proyecto de reforma constitucional firmado hoy por la Presidenta Bachelet, estipula que el o la Intendente/a será Presidente/a del Consejo Regional y Ejecutivo del Gobierno Regional. Cabe indicar que es la voluntad del Gobierno efectuar las primeras elecciones de intendentes en noviembre de 2017.
“Para ser elegido intendente/a, explicó la parlamentaria, se requerirá de la mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos, por tanto, se contempla la posibilidad de una segunda vuelta”.

El mandato de los intendentes será de cuatro años, pudiendo postular sólo a la reelección inmediata. Cabe mencionar además que el Consejo Regional, mantendrá su rol de ser el órgano normativo, resolutivo y fiscalizador sin modificaciones.

En este sentido, Allende Bussi destacó el importante trabajo que ha venido desarrollando el Gobierno de la Presidenta Bachelet, ya que además del anuncio efectuado hoy en Puerto Montt, «en junio de 2015 se enviará al Parlamento un proyecto de ley de financiamiento regional y responsabilidad fiscal. Con esta iniciativa se modificará el modelo de financiamiento de los gobiernos regionales, lo que permita incrementar los recursos de las regiones, pero a la vez apuntará a una mayor eficiencia en la asignación y uso de esos recursos», especificó la máxima autoridad del Poder Legislativo.

La Presidenta de Senado finalizó destacando que “La elección directa de los intendentes, la transferencia de competencias a los gobiernos regionales, y un financiamiento permanente, son decisiones estratégicas para la descentralización. La Presidenta Bachelet ha realizado un relevante y audaz planteamiento, que desde hace décadas no se veía, y por cierto, contará con todo mi apoyo desde el Senado”.

Administración del Parque Nacional Bosque Fray Jorge ahora dependerá de Ovalle

01- 01- 15 firma traspaso fray jorgeEl Parque Fray Jorge será administrado desde la oficina Provincial CONAF Limarí reforzando así la relación con la comuna de Ovalle y comunidades aledañas. Además, las autoridades entregaron a los guardaparques las llaves de una nueva casa.

En un significativo acto realizado en dependencias del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, se presentaron las brigadas de combate de incendios de CONAF que operan en la provincia; se realizó la firma de traspaso de administración del Área Silvestre desde la Oficina Regional de CONAF a su Oficina Provincial y se entregó al equipo de guardaparques una nueva casa con condiciones óptimas para su permanencia en el lugar durante sus turnos.

Respecto del traspaso de administración, la Directora Regional de CONAF, Liliana Yañez, explicó que “Fray Jorge siempre ha sido un área muy importante para CONAF y para la región. Hoy no sólo es Parque Nacional sino también área núcleo de Reserva de Biósfera y eso abre grandes oportunidades para trabajar con las comunidades aledañas, caletas y autoridades locales para el desarrollo equitativo desde el territorio, por ello es relevante que la administración de esta unidad esté en nuestra Oficina Provincial como una señal de descentralización”.

Por su parte, el Jefe Provincial de CONAF Limarí, Rodrigo Hernández Gentina destacó que “Este paso era una demanda interna por la estructura de trabajo de CONAF a nivel nacional ya que las Áreas Silvestres son gestionadas desde las oficinas provinciales. Desde el punto de vista operativo costaba que la gente comprendiera que nosotros como Oficina Provincial no pudiéramos autorizar visitas y delegaciones. Ahora serán más ejecutivas y rápidas las acciones de abastecimiento, mantención u otras acciones administrativas”.

En tanto, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera Peña expresó que con este traspaso “Se cumple el mandato de la Presidenta Bachelet de descentralizar y entregar autonomía a los territorios. El Parque es un patrimonio natural, turístico y presenta potencialidades para el desarrollo de comunidades, caletas e incluso otras comunas de Limarí si generamos un plan turístico con rutas temáticas”.

Mejores condiciones para los guardaparques

Durante la jornada se entregó una casa para guardaparques que cuenta con electrificación mediante el uso de paneles solares, tv cable, cocina equipada, living, comedor, 4 habitaciones y dos baños.

La Directora Regional de CONAF señaló que esta casa tiene los más altos estándares, “Como CONAF estamos muy preocupados de nuestros funcionarios/as y con esta infraestructura el equipo de guardaparques contará con las condiciones que se merecen para hacer su labor, considerando que este es su segundo hogar”.

“Queda muy alta la barrera de calidad de casas para guardaparques a nivel nacional y esperamos que sirva de ejemplo para que en otras Áreas Silvestres Protegidas se puedan mejorar las condiciones de habitabilidad de nuestros trabajadores y trabajadoras”, señaló Liliana Yañez.

José Cortés, guardaparques que será uno de los habitantes en la nueva casa manifestó estar agradecido: “Me parece excelente este nuevo espacio que tendremos para vivir porque no tiene comparación con la antigua cabaña que teníamos. Estoy agradecido y contento por este logro que realizó la institución para nosotros”.

El Seremi de Agricultura, Francisco Rojas Díaz destacó que “Es muy relevante la gestión de CONAF en las Áreas Silvestres Protegidas por tratarse de territorios con riqueza en biodiversidad invaluable que nos pertenecen a todos y todas los habitantes de la región y el país”.

Arden las Redes: lectores divididos por detención que dejó desnudo a delincuente

0

Algunos criticaron la forma en que se trató a D.A.M.A., sujeto que atacó a una mujer embarazada de seis meses y le robó la cartera, tras lo que fue detenido por transeúntes. En el forcejeo, el antisocial perdió sus vestimentas.

Un debate de padre y señor mío como diría las abuelitas, se formó en la página de Facebook de nuestro medio, ante la detención ciudadana registrada ayer en el sector de Avenida la Feria y Pedro Montt, luego que D.A.M.A, de 27 años, que presenta un nutrido prontuario por delitos similares, atacara a una mujer embarazada y le arrebatara la cartera, tras lo que salió huyendo, siendo detenido por algunos transeúntes que pasaban por el lugar.

El posteo de OvalleHOY.cl con la noticia en la red social produjo reacciones entre nuestros seguidores, algunos de los cuales criticaron la forma. Acá algunos de los posteos más sabrosos de nuestros lectores y seguidores.

LA FORMA

Varios lectores criticaron la forma en que se detuvo al sujeto tras el robo. Fernando Julio señaló que «detención es inmovilizar, no golpear” y aseguró que “todo lo demás es un mero intento de justificar las ganas de ser cruel y sádico”, lo que fue rebatido por Juan Carlos Cerda, que le espetó que “cuando usted sea el afectado, veremos si piensa lo mismo”. Tras cartón, la respuesta del aludido, manifiesta que “todos hemos sido víctimas de asaltos” y le insta a ir “a ‘detener ciudadanamente’ a los de las farmacias, por ejemplo. A ver si es tan jugado”.

Daniela Bolados, en cambio, asegura que “por lo menos no se olvidará de ésta tan fácil, mientras que Yissel Manzano critica la forma, pues asegura que quienes lo detuvieron cometen “igual un delito como el que el (sujeto) está haciendo”. En otro posteo, añade que “es un delito igual golpear, humillar” y aunque puede ser que “todas las personas me critiquen y me digan ojalá que no te pase” y se plantea que sus captores son “solo una persona como el que te roba. Quizás no con los mismos pensamiento y valores pero es una persona, un ser humano”

La respuesta se la entrega Fabian Espinoza: “tú no entiendes que éstos… no entienden. Hay que sacarles la chu… y lo pensarán dos veces. La justicia no existe en este país”. Para el lector Carlos Alamo Pizarro, la reacción de los ciudadanos que detuvieron a D.A.M.A., “no tiene nada de ilógico” sino que representa el “cansancio del pueblo”,.

Osvaldo Vega remarca que “sacarle la cre… es poco”, mientras que Manuel Parraguez Merino asegura que “si la justicia no hace nada nosotros el pueblo tiene que hacerlo y defender nuestros derechos de transitar tranquilos y sin miedo que te puedan asaltar” y remarca que “a la lacra hay que eliminarla”

Para Joscelyn Castillo se está “volviendo a la prehistoria… hay formas y formas” mientras que Karinna Albanes añade que “es injusto hacerle eso a una persona, aunque sea ladrón”.

EL FONDO

En tanto, sólo dos personas se plantean desde la perspectiva de la víctima. Para Jocelyn Farias les señala a “todos los que lo defienden (al sujeto) parece que nunca los han asaltado” y remarca que “tengo 8 meses de embarazo y no me gustaría que un delincuente me asaltara ni pusiera en riesgo la vida de mi bebé”.

Para Marcela Cortes, es (irónicamente)  “interesante que muchas mujeres defiendan al delincuente y nada dicen de la mujer embarazada que fue asaltada por este ladrón. La mujer tiene 6 meses de embarazo y ella es la verdadera víctima en todo el cuento”, añade que “el gobierno no se da cuenta que algo anda muy mal si la gente empieza a hacer estas cosas” y remarca finalmente que “la justicia no responde a las necesidades de la comunidad”.

Por Angelo Lancellotti González

 

 

Los temas que nos quedó debiendo el año 2014

0

12 - 12- 14 estadio municipalSe va el año 2014 y nos deja a los ovallinos un sabor agriculce. En realidad con más motivos para olvidar que para los festejos.

En una rápida encuesta efectuada a través de Facebook entre nuestros lectores pudimos percibir dos hechos notoriamente lamentables que sobresalen de los demás.

Uno de ellos es la peor sequía que la ha correspondido enfrentar a la provincia del Limarí en toda su historia. Esto con graves consecuencias para una de nuestras fortalezas como lo eran la fruticultura de exportación, el principal generador de empleo; así como para la pequeña agricultura y la ganadería caprina, que han obligado al gobierno a extremar los recursos para concurrir en su ayuda para paliar los efectos. Sin considerar los cada vez mas graves problemas que enfrentan las localidades para abastecerse de agua para el consumo humano, esto es en permanente conflicto con las grandes empresas mineras y agrícolas.

También no pocos lectores señalan la postergación de la construcción del estadio de Ovalle como uno de los hechos más negativos. Quienes creyeron que con el cambio de gobierno serían agilizadas las gestiones y salvados los trámites burocráticos para levantar el proyecto, sufrieron una decepción porque recién el 9 de diciembre fue publicado el llamado a licitación para las obras. Un llamado que en lugar de tranquilizar, ha llenado de incertidumbres a la comunidad pues el aviso publicado – dicen con ironía – es un verdadero “copy paste” del efectuado hace unos meses y que no encontró respuesta favorable en las empresas. Las autoridades sin embargo han salido al paso de los cuestionamientos, afirmando que las obras a más tardar deberían estar comenzando en marzo del 2015 para entregar el recinto terminado en el 2016.

En el menudeo se menciona además temas que parecen eternizarse, como la sobrepoblación de perros callejeros, y el incremento del comercio ambulante; sumado al del aumento de la contaminación acústica en las calles del centro, en especial en el paseo peatonal, esto último por la increíble lenidad (por decirlo suavemente) de los encargados de la fiscalización, en rigor Carabineros y el Municipio.

No todo ha sido negativo sin embargo, y entre las opiniones de los lectores se levanta la reinserción de Club de Deportes Ovalle en el futbol profesional como un punto a favor. Después de casi dos años de receso, el equipo verde ahora en la recién formada Segunda División de la ANFP, ha tenido un año más que positivo, con un plantel conformado en su mayoría por jugadores de la zona, cumpliendo una campaña que incluso ha llegado por momentos a entusiasmar a la hinchada. De hecho concluyó la primera etapa de la competencia 2014-2015 en un meritorio quinto lugar en la tabla de posiciones.

Es verdad que podría ser mejor, si el CDO pudiera hacer valer su localía en Ovalle, sin tener que cada vez viajar con su hinchada hasta Punitaqui.

Otro hecho claramente positivo es ¡por fin! el inicio de las obras de construcción de uno de los proyectos mas importantes de las últimas décadas: la avenida Costenera que bordeando el margen norte del río Limarí, permitirá crear un “by-pass” que empalme las rutas d- 45 ( al sur) con la D- 43 hacia el norte, para el uso de buses y vehículos de gran tonelaje. Esto ayudará a reducir la congestión de las calles del centro histórico de la ciudad, evitando el deterioro del pavimento o la destrucción de obras de alcantarillado y agua potable.
Además de incorporar al radio urbano de una zona ribereña hasta hoy abandonada.

Aunque a no pocas personas desagrada la llegada de grandes empresas del retail, nuevos supermercados y otros – que han venido a arrasar con el comercio tradicional – ,  no se puede dejar de reconocer han contribuido a crear un polo de desarrollo comercial , ayudando a generar empleo indirecto o directo en una época en la que las cifras de cesantía parecían dispararse.

También ayudan en ese sentido – creación de empleo –  obras como la del Ovalle Casino Resort, o la del edificio corporativo de Instituto Santo Tomás en el centro de la ciudad.

En lo político ha sido bien evaluado el nuevo sistema de conformación del nuevo Consejo Regional, con representantes elegidos por la comunidad, y no de manera indirecta como anteriormente. Esto vendría a ser complementado por la elección directa y por votación popular de los Intendentes, como se propone en el proyecto de reforma constitucional firmado por la Presidenta Michele Bachelet.

Otro hecho político que en su momento fue recibido por satisfacción, fue el de la nominación en cargos regionales de gran cantidad de representante de la provincia del Limarí, a diferencia del gobierno anterior en el que nuestra zona estuvo absolutamente ausente durante los cuatro años. Claro está que los efectos positivos para la provincia que tiene esta presencia masiva en el gabinete regional, aún está pendiente.

Ahora, es verdad que esperamos mucho mas del año que se aproxima. Empezando por la normalización de las condiciones meteorológica, con lluvia y nieve que permitan reactivar nuestra agricultura y apuntalar la economía y el empleo. Al mismo tiempo que se materialicen de una vez obras emblemáticas que están aún pendientes, como la ampliación de la ruta D- 43,  de embalses de regadío y  la del mismo estadio Municipal, etc.

 

 

No lo olvide: en Año Nuevo los teléfonos celulares colapsan. Prefiera los MSM

0

En nuestro país en un día normal el “peak” de llamadas en una hora llega a 2,6 millones, mientras que en año nuevo el peak alcanza a 3,8  millones. Y tal vez más.

Es que al llegar el nuevo año es inevitable que las personas deseen saludar lo antes posible a los seres queridos que están distantes .- padres, hermanos, novios, etc – y para eso utilicen el equipo móvil. Encontrándose con la desagradable molestia que las líneas estén colapsadas.

En ese escenario la empresa Movistar (que , dicho de paso, en Ovalle no se caracteriza por ofrecer un muy buen servicio – entrega algunos consejos a los usuarios para enfrentar esta fecha, así como cualquier otra emergencia colectiva.

Entre estas :

1) Evita realizar llamadas en la hora peak de tráfico: entre las 00:00 y 01:00 horas del 1º de enero.
2)  Enseña a tu familia a enviar mensajes de texto (SMS ) y mensajes a través de redes sociales.
3)  Para no congestionar la red, no realices intentos consecutivos de llamadas. Prefiere SMS y datos.
4)  Crea un grupo de mensajería instantánea en aplicaciones como Line, Whatsapp, Facebook, etc.
5) Recuerda mantener cargada la batería de tu teléfono, para que puedas comunicarte.

Proyecto propone ponerle “tarjeta amarilla” a los teléfonos celulares prepago

0

La iniciativa, que pasó a la Comisión de Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados para su análisis, tiene por objeto terminar con el anonimato a fin de resguardar la seguridad pública en cuanto a llamadas falsas a Carabinero y a víctimas de delitos.

El diputado Matías Walker, junto a los parlamentarios DC Marcelo Chávez, Iván Flores, Roberto León, Juan Enrique Morano, Jaime Pilowsky, Gabriel Silber y Víctor Torres, presentaron un proyecto de ley que exige a los operadores de telefonía móvil registrar los datos de clientes prepago.

Matías Walker explicó que la moción tiene la intención de “contribuir a resguardar la seguridad pública frente a una serie de delitos y llamadas falsas que hoy son casi imposibles de detectar, pues quien llama utiliza el sistema prepago y  por tanto el anonimato”.

A eso hay que agregar que la totalidad de las estafas telefónicas que se hacen en el país, muchas de ellas desde la misma prisión, son efectuadas utilizando equipos móviles prepago.

Actualmente la legislación exige a quienes suscriben un contrato con una empresa de telefonía celular que se entreguen los datos personales de la persona natural que se liga con dicho operador, con el fin de proteger los derechos que como consumidor tienen los usuarios de teléfonos celulares. Sin embargo, no sucede lo mismo con las líneas de prepago, teléfonos o chips que se pueden adquirir libremente en el comercio solo con la simple compra venta.

El diputado y jefe de la Bancada DC, Matías Walker, indicó que “también en este proyecto definimos las sanciones por incumplimiento a la normativa, las que contemplan multas de entre diez a cincuenta UTM, mediante un procedimiento llevado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones de acuerdo a sus reglamentos de resolución de reclamos”.

En este sentido, el diputado Marcelo Chávez, señaló que “los falsos avisos de bomba que recibe el 133 de Carabineros, en su mayoría, son llamadas realizadas desde teléfonos de prepago, impidiendo así la posterior identificación. El proyecto que hemos presentado hará obligatorio que los operadores de telefonía móvil lleven un registro en el que conste la identidad de los clientes que adquieran chips bajo esa manera de pago”.

Pequeños regantes de Tulahuén dan a conocer sus demandas

0

Hasta Tulahúen, comuna de Monte Patria, llegaron los profesionales de la Comisión Nacional de Riego para atender diversas consultas de los agricultores del sector y escuchar sus demandas. En la ocasión, la CNR se reunió con miembros de la Asociación de Regantes y también con pequeños agricultores.

En la oportunidad, Eduardo Iriarte, presidente de la Asociación de Regantes y Pequeños Agricultores de Tulahuén, solicitó que se realice un estudio de prefactibilidad para construir un embalse que les ayude a asegurar el riego.  “Queremos que se realice un estudio de prefactibilidad para construir un pequeño embalse en la cordillera para almacenar agua en invierno y así poder disponer del recurso en el verano, ya que actualmente estamos perdiendo el 30% por conducción. Además, conocimos  la forma en que podemos postular a los concursos de la CNR para revertir las deficiencias en el riego, donde hay pérdidas por el mal estado de los canales”.

Otro de los encuentros, esperado por años, fue la reunión en el sector de Ramadas de Tulahuén, ocasión en que los agricultores aclararon dudas respecto a los requisitos para postular a los concursos de la Ley 18.450.  José Castillo, presidente de la Asociación de Pequeños Regantes del Río Turbio, indicó que “desde hace años hemos tenido muchas reuniones con varias entidades del Estado y no hemos logrado mucho. Lo positivo es que vamos a trabajar para poder legalizar documentos, ya que la escasez es muy alta y tenemos que tecnificar. Ahora conocemos cómo podemos postular al mejoramiento de canales”.

Tras ambas jornadas, el coordinador de la Macro Región Zona Norte de la CNR, Bernardo Salinas, destacó que “ha sido prioritario llegar a sectores tan aislados como es la localidad de Ramadas de Tulahuén, donde hay pequeños agricultores. Por muchos años la Comisión Nacional de Riego no había existido para esta comunidad que tiene una gran cantidad de canales sin revestir. Hicimos el compromiso de elaborar un plan estratégico de riego para potenciar a los regantes y miembros de la cooperativa. Además, se nos solicitó la posibilidad de realizar un estudio para construir un embalse de cabecera para que puedan tener un estanque que les asegure el riego en tiempos de escasez”.

Durante enero de 2015, la CNR y los regantes realizarán una salida a terreno para conocer los diversos problemas que afectan a los agricultores.

Conozca cuáles serán las localidades de Monte Patria que tendrán espectáculos pirotécnicos

0

Se espera que los fuegos artificiales tengan una duración cercana a los 10 minutos en las cinco localidades en que se han dispuesto, sumando a esto el show bailable que se realizará en la plaza de la cabecera comunal.

Con el fin de entregar a los habitantes de la comuna un espectáculo de año nuevo de primer nivel, la municipalidad de Monte Patria ha dispuesto de fuegos artificiales en las localidades de Rapel, El Palqui, Chañaral Alto, Tulahuén y Monte Patria, contándose además en la cabecera comunal con un show bailable que comienza los primeros minutos del 2015.

La invitación a montepatrinos y turistas que llegan durante estas fechas es a reunirse en familia y con los seres queridos en la plaza de armas, donde estará la banda “La Previa Tropical” y se dispone de una vista privilegiada para disfrutar el lanzamiento de los fuegos artificiales desde el cerro La Cruz.

El alcalde de la comuna, Juan Carlos Castillo, señaló que “este año contratamos a la empresa española “Pirotecnia Igual”, la misma que se encarga de los shows de Valparaíso, La Serena y Coquimbo. Esta inversión es un regalo que nos hacemos porque queremos comenzar el año con alegría, recargar los corazones de fuerzas para que todos trabajemos por una mejor comuna, el bienestar de nuestras familias y también que sea reflejo de las esperanzas que tenemos de que sea un mejor año, que permita que nuestros campos se tiñan de verde nuevamente”.

Para el desarrollo de los diferentes espectáculos pirotécnico la municipalidad ha dispuesto de todas las medidas de seguridad y personal que se ubicará en los lugares de lanzamiento. En el caso de El Palqui el lugar de lanzamiento será el cerro La Virgen, en Chañaral Alto el cerro Los Jofreces, en Rapel el cerro La Cruz y en Tulahuén el cerro Mundo Nuevo.

Vehículos y equipo tecnológico para la Atención Primaria de Salud Municipal en Combarbalá

0

A través del Programa de Apoyo a la Gestión Local de Atención Primaria de Salud (APS) Municipal, en convenio entre el Servicio de Salud Coquimbo y el Municipio local, fueron entregados equipos de apoyo tecnológico a los paramédicos de las postas rurales de Combarbalá y tres nuevos vehículos que se incorporan al servicio.

La labor que desarrollan los funcionarios del Departamento de Salud Municipal de la Ilustre Municipalidad de Combarbalá en las distintas postas rurales de la comuna, se verá beneficiada con la entrega de 12 computadores portátiles, el mismo número de proyectores y de módems de conexión inalámbrica, que les fueron entregados en una ceremonia realizada en la Sala de Sesiones del municipio de Combarbalá.

En la oportunidad, el alcalde de la comuna, doctor Pedro Castillo Díaz valoró el trabajo que realizan los técnicos paramédicos en el sector “los felicito por la diaria labor que desarrollan en el sector rural, en nuestras postas, y precisamente en apoyo de ese compromiso por la salud de nuestros habitantes es que hemos gestionado estos recursos, gracias al apoyo del Servicio de Salud de la región y el Ministerio de Salud. Queremos mejorar a diario nuestro servicio hacia nuestros usuarios, y estos tres nuevos vehículos que se incorporan permitirán a los funcionarios de salud llegar de manera expedita y segura a prestar atención a los vecinos y vecinas de nuestros sectores rurales, así como la entrega de equipos tecnológicos por más de 7 millones de pesos implicará mayor agilidad en la recolección de datos e información”, señaló el edil combarbalino.

Por su parte el presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Salud (AFUSAM), Iván Hardy Mardones, valoró la gestión de la actual administración para conseguir estos recursos “para nosotros como funcionarios es un gran aliciente contar con estos recursos que nos permiten desarrollar mejor nuestras funciones al servicio de la comunidad residente, así es que agradecemos la gestión realizada por la autoridad municipal, y esperamos sacra el máximo provecho de estos equipos”, señaló Hardy.

La Técnico en Enfermería de Nivel Superior (TENS) de la posta de San Lorenzo, Roxana Castillo Castañeda, se mostró agradecida de contar con los nuevos implementos “para nosotros es una gran ayuda poder contar con estos equipos, porque estamos en sectores rurales aislados y contar con conectividad es fundamental”, señaló Roxana.

Los equipos entregados a cada TENS corresponden a un notebook, más un proyector digital y un módem de conexión inalámbrica, por u monto de 7 millones 286 mil 370 pesos, a través del Programa de Apoyo a la Gestión Local en Atención de Salud Primaria Municipal, a través de un convenio entre el municipio de Combarbalá y el Servicio de salud región de Coquimbo.

Los vehículos que se incorporan al DESAM corresponden a dos furgones  para transporte de personal Mercedes Benz 110, y una camioneta Nissan Navara.

Llaman a los adultos mayores a organizarse

0

A través de la asignación de recursos para proyectos auto gestionados por asociaciones de personas de la tercera edad.

Durante la última sesión del comité regional del adulto mayor, CRAM realizó una votación para la distribución   de 195 millones de pesos del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2015, dirigidos a organizaciones con el fin de fortalecerlas y promover una vejez activa.

En la oportunidad las autoridades y miembros del CRAM llegaron a la determinación de que estos recursos deben ser repartidos de manera proporcional al número de organizaciones vigentes de adultos mayores existentes por comuna.

Cabe destacar que estos fondos corresponden a un programa del Estado establecido en la Ley 19.828 que financia proyectos ideados, elaborados y desarrollados por organizaciones de adultos mayores mediante concursos, cuyo objetivo es generar y desarrollar capacidades de autogestión, autonomía e independencia de las personas participantes.

En este sentido, el presidente del Comité y seremi de Desarrollo Social, Eduardo Lara, señaló que este fondo permite que se activen las organizaciones. “En el comité hubo un compromiso en fortalecer las organizaciones de adulto mayor en las comunas, Chile es un país que está creciendo en su población mayor y es por ello que debemos diseñar políticas públicas que apunten y promuevan un envejecimiento activo”, manifestó.

En tanto, el gobernador del Limarí, Cristián Herrera destacó la participación de los miembros del CRAM donde, sostuvo, se vio representada la población regional de adultos mayores. Herrera además indicó que entre los acuerdos tomados- fuera del proceso de distribución de fondos- fue poder facultar con mayores beneficios a los adultos mayores y sus agrupaciones que se encuentran en zonas rezagadas. “son muy buenos acuerdo van en la línea que plantea la presidenta de fortalecer el SENAMA y de dignificar a nuestros adultos mayores en especial a zonas rurales como la nuestra”, expresó.

La votación de esta tercera reunión del CRAM aprobó un monto de 94 millones de pesos a distribuirse en la provincia del Elqui que cuenta con un 48% de organizaciones de adultos mayores, Limarí fue aprobado con un total de 94 millones de pesos con un 30% de la población mayor organizada y Choapa con 42 millones de pesos dirigida al 22% de los adultos mayores que cuentan con una agrupación en la provincia.

 

Todo listo y dispuesto para el show pirotécnico en Ovalle

0

La jornada de fuegos artificiales estará a cargo de la empresa Rayo Fénix, quienes tienen tomadas todas las medidas de seguridad. Además, el municipio ya cuenta con los permisos de parte de Carabineros, para el lanzamiento en el Estadio de Ovalle, en Complejo Deportivo de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle y en las localidades de Sotaqui y Cerrillos de Tamaya.

El municipio local se encuentra preparando las celebraciones de Año Nuevo en Ovalle. Es por esto, que ya se cuenta con los servicios de la empresa Rayo Fénix, que será la encargada de llevar a cabo el espectáculo pirotécnico los primeros minutos del año 2015.

Es por este motivo, que la entidad consistorial ha trabajado, arduamente, en este tema, a través del departamento de Servicios Generales, para entregar todos los documentos necesarios, para la autorización de los lugares de lanzamiento, por parte de Carabineros. La institución policial luego de revisar los requisitos autorizó cuatro sectores, los cuales serán las dependencias del Estadio Municipal, el Complejo Deportivo de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle (AFAO), en la población Media Hacienda y las localidades de Cerrillos de Tamaya y Sotaqui.

El alcalde Claudio Rentería indicó que la idea es “esperar el nuevo año, con un espectáculo pirotécnico de primer nivel, para que todos los ovallinos lo disfruten. Para estos efectos asumimos un compromiso con Carabineros y tomaremos todos los resguardos necesarios para la ocasión, a través del cierre de las calles aledañas a los lugares de lanzamiento y el apoyo de Bomberos”.

La empresa encargada comenzó con los trabajos previos, con el objetivo que el día 31 de diciembre esté todo en norma, para el lanzamiento a la medianoche.

El llamado es para las personas que asistan a las cercanías de los sectores escogidos para el espectáculo de luces, lo hagan con precaución y respetando las medidas de seguridad, para que disfrutemos en familia y sin problemas la llegada del año 2015.