Inicio Blog Página 2454

Generación 1990 del CAE se reúne tras 25 años

0
02-01-2015 generacion 1990 CAE4
Osvaldo Corral, Mónica Santander, Rocío Gomila, Jaime Camposano, Marcel Figueroa, Angelo Lancellotti y Melissa Chacón. (Foto: OvalleHoY.cl)

Los ex alumnos del tradicional establecimiento ovallino se dieron cita en el hotel Altos de Tuquí.

Tras 25 años la generación 1990 del Colegio Amalia Errázuriz se reunió para conmemorar su egreso del reconocido establecimiento educacional de nuestra comuna.

02-01-2015 generacion 1990 CAE3
Lucía Corral, Mónica López, Claudia Pizarro, Pamela Ramírez, Rocío Gomila (Foto: OvalleHOY.cl)

Los egresados llegaron a la cita que se realizó en el hotel Altos de Tuquí, donde disfrutaron de un almuerzo y unas ricas onces, compartieron recuerdos y una amena tarde.

Risas, emociones y sana convivencia fue la tónica del reencuentro de, según señalaron, ha sido la mejor generación de dicho establecimiento. “Si el CAE fuera la industria del cine, nuestro curso es el mejor cine independiente” afirmaron.

02-01-2015 generacion 1990 CAE2
Una amena jornada disfrutaron los integrantes de la Generación 1990 del CAE (Foto:OvalleHOY.cl)

 

 

 

02-01-2015 generacion 1990 CAE1
Los ex alumnos de la generación 1990 del CAE, durante el almuerzo. (Foto: OvalleHOY.cl)

 

 

 

Pregunta lector: ¿Por qué servicentros de Ovalle no traspasan de inmediato bajas de precios?

02 - 01- 15 combustibles 2Nos llama telefónicamente un lector para manifestar su preocupación por que los distribuidores de combustibles de Ovalle no traspasan con rapidez sus precios de acuerdo a las reducciones anunciadas por la ENAP.

Señala por ejemplo que – él reside en el sector oriente de la ciudad – las estaciones de servicios de la entrada sur no habrían respondido a la baja de un promedio de 34 pesos en las bencinas anunciadas para el 1 de enero, lo que debería haber dejado a las gasolinas bajo los 700 pesos de promedio. Sin embargo en Ovalle, agrega, los valores continúan sobre esa base.

En la mañana de hoy hacemos un recorrido por algunas estaciones de servicios y podemos comprobar que los precios de las bencinas de 73 octanos están en los $ 700 en tanto las de 95 octanos oscilan entre los 728 y los 729 pesos.

Recurrimos asimismo a la página electrónica www.bencinaenlinea.cl, implementada por la Comisión Nacional de Energía para monitorear al instante los precios de los combustibles en todas las ciudades del país. Se supone que la página refrescaría los valores con una diferencia de 15 minutos desde el momento que lo haga la estación de Servicios. Sin embargo no ocurre así en la realidad, porque los valores que se exhiben no corresponden con los que tienen los recintos respectivos (Ver los cuadros) .

Es decir, fue una buena idea pero que en la práctica no funciona.

02 - 01- 15 precios 95
Valores de 95 octanos (Fuente: www.bencinaenlinea.cl )
02 - 01- 15 precios 93
Valores de 93 octanos (Fuente: www.bencinaenlinea.cl )

La mejor atajada de Cristóbal López: el premio como mejor arquero de Segunda División

02 - 01- 15 cristobal lopezEl capitán y arquero de deportes Ovalle, redondeando una notable primera etapa del campeonato 2014- 2015 , fue elegido por la ANFP como el mejor arquero de la Segunda División.

“Me llamaron el sábado pasado y me dieron la noticia . Me siento sumamente contento del logro porque he quedado por sobre arqueros que ya han jugado en primera y eso para mí es super importante . También este logro es del grupo, del plantel, del cuerpo técnico. También de mi familia porque ellos en el día a día son mi apoyo fundamental   . Y dar las gracias a la gente ovallina por creer en mí “, señala el guardapalos.

Con 25 años  y  casi un metro noventa de estatura, oriundo del sur, Cristóbal López se inició en un club de barrio, hasta que alguien vio potencial en él y lo llevó a un club de Cuarta División. Asimismo tuvo un paso por Linares, e incluso unos días en Palestino y Universidad de Chile (“Estuve como cuatro días en cada uno”, recuerda riendo). Hasta que finalmente llegó a Ovalle, donde en los primeros años tuvo poca oportunidad de jugar.

Pero este año, en un grupo muy joven, ha tenido regularidad y la confianza del cuerpo técnico y de la gente. Y su actuación no ha pasado inadvertida por los rivales, medios de comunicación y la ANFP.

“Ahora soy el capitán, y vamos a tratar que como Deporte Ovalle dar alegría a la gente. Y creo que con este premio la gente de Ovalle se va a sentir orgullosa de mí” .

Como referentes en su puesto tiene al “loco” Nicolás Peric, y a Claudio Bravo.  “Un jugador (Bravo) intachable nunca preocupado de entrar en polémicas, muy concentrado en lo que hace, y por algo está hoy donde está”.

En lo que se refiere a Deportes Ovalle espera superar lo efectuado en la primera etapa, que estuvo marcado por la falta de gol. “Tuvimos muchos empates, de lo contrario podríamos haber estado arriba, peleando los primeros lugares. A ver si llegan refuerzos para mejorar eso. Pero que sean jugadores que, como los que están, mojen la camiseta”.

En lo personal espera que esta campaña, y en especial el reconocimiento recibido,  pueda ser un trampolín para que un equipo grande ponga los ojos en él y asegurar su futuro y el de su familia. “Soy joven y aún tengo mucho para continuar creciendo en mi puesto”, concluye.

02 - 01- 15 cristobal lopez 3
Cristobal López: regularidad en su puesto y la confianza del cuerpo tecnico.

Dama de tercera edad denuncia a vehículos a alta velocidad frente a la Plaza

Es casi mediodía y se nos acerca una dama para preguntarnos sin conocemos el límite de velocidad para vehículos de la calle Vicuña Mackenna entre Victoria y Miguel Aguirre , frente a la plaza de Armas.

Nos explica que ella cruzaba la calzada para ir hacia el Correo y apareció en el extremo un automóvil conducido por un joven a mucha velocidad y ella debió apurarse para no ser alcanzada. A los pocos segundos apareció un segundo vehículo, esta vez manejado por una mujer, con velocidad similar.

–    Eso es muy peligroso, en especial para personas de la tercera edad, como yo, que no podemos caminar muy rápido. ¿Y qué pasa si se cruza un niño? – agrega.

Permanecemos en el lugar unos minutos y podemos comprobar que si bien la mayor parte de los conductores circulan a velocidad razonable, en cambio hay otros que lo hacen con mucha mayor rapidez.

Estábamos conversando con el concejal Jorge Hernández en el lugar cuando un automóvil conducido por un joven  pasa a alta velocidad junto a nosotros para doblar en calle Miguel Aguirre hacia el norte. Y se lo comentamos.

–    Debería haber acá un letrero recordando a los vehículos el límite de velocidad, porque tenemos que pensar también que este tramo pertenece al Paseo Peatonal. Es  semipeatonal – asegura el concejal.

En los momentos en que nos instalamos a “fiscalizar” podemos ver otra irregularidad. Vehículos estacionados, no obstante la señalización que lo prohíbe. Y, peor aún, vehículos estacionados a ambos lados de la calle.

Una tarea para  el departamento de Tránsito y para carabineros.

Sociedad de Escritores de Chile rinde homenaje a escritor ovallino

Con motivo de la celebración del Día del escritor, la Sociedad de Escritores de chile (SECH) rindió un homenaje a Rolando Rojo Redolés, destacado escritor ovallino residente en Santiago.

El homenaje se efectuó durante la cena que es tradicional que la organización literaria ofrece a sus socios cada 27 de diciembre, y en el que se puso de relevancia su obra literaria, así como su compromiso con el gremio.

Rolando Rojo nació en Ovalle, el 10 de febrero de 1941. Su padre era conductor de ferrocarriles. Lo llevó a vivir a la capital, Santiago cuando este tenía solo un año.  Pero al ver que el ambiente no era el mejor para su hijo decidió que volver a Ovalle cuando Rolando tenía 12 años y completó la Humanidades en el Liceo de Hombres de Ovalle. Terminada la enseñanza media volvió a Santiago a titularse de profesor de Castellano.
Detenido y encarcelado con motivo del golpe militar posteriormente se exilió en argentina , para regresar a Chile en 1976.

Ha ganado numerosos premios literarios y concursos municipales, como el certamen Consejo nacional del libro y la lectura y el 3° Concurso de cuentos de la SECH en 2011 y sus relatos aparecen  en diversas antologías cuentos de su autoría. Una de sus últimas obras, la novela  «El Ultimo Invierno del Abuelo», está ambientada en el Ovalle de los años 30.

Después del retorno de la democracia  ha ejercido la docencia en universidades capitalinas, experiencia que muestra en su último libro,  “Campus”,  que contiene 16 narraciones breves y publicada por la editorial “Simplemente Editores”.

En Ovalle escritores locales manifestaron su satisfacción por el homenaje recibido por el autor limarino. «Es un orgullo para Ovalle», señalaron.

Ovalle incluida para tener una casa de Acogida para mujeres víctimas de maltrato

Con motivo de la inauguración en Puerto Montt de la primera casa de acogida para víctimas de violencia intrafamiliar , la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, anunció que serán construidas 25 similares en todo Chile durante su mandato, entre estas la de nuestra ciudad.

Las primeras cuatro casas se instalarían en Puerto Montt, Quillota, Tocopilla y San Bernardo y el resto, que se terminarán entre el 2015 y 2017, estarán en Iquique, Chañaral, Vallenar, Ovalle, San Antonio, Quilpué, Rancagua, Curicó, Linares, Talcahuano, Cañete, Los Ángeles, Villarrica, Victoria, Río Bueno, Palena, Puerto Natales, Quilicura, Peñaflor, Pozo Almonte y Maipú.

El 2007, el Servicio Nacional de la Mujer inició el programa Casas de Acogida, para brindar protección a mujeres víctimas de maltrato, que se encuentran en situación de riesgo grave y/o vital, producto de la violencia ejercida por su pareja actual o anterior. Actualmente existen 24 de estos recintos a lo largo del país.

Estos hogares funcionan como un espacio de residencia temporal y de protección, seguro y efectivo para mujeres mayores de 18 años y sus hijos hasta 14 años, provenientes de cualquier zona del país. En el lugar se cubren las necesidades básicas de alojamiento, comida, vestuario y también se cuida a los hijos durante el tiempo de ausencia de la madre por actividad laboral o trámites judiciales, de salud y otros, a cargo de educadoras. Se entrega atención psicosocial individual y grupal con trabajadoras sociales y psicólogas; se realizan talleres de concientización sobre la violencia de género, crecimiento personal, trabajo corporal, entre otros; y se otorga orientación jurídica para la protección, representación y gestión de medidas de protección/cautelares en favor de las mujeres y sus hijos e hijas.

En lo que va de este 2014, en nuestro país se han concretado 39 femicidios, además de otros 100 frustrados. En Chile, una mujer se demora en promedio siete años en hacer una denuncia por violencia intrafamiliar. Es por todo esto que para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, combatir la violencia de género es una prioridad.

“La violencia contra la mujer es una realidad grave en nuestro país. Y sabemos que afecta a una de cada tres chilenas. En esto no puede haber eufemismos, ni podemos contarnos cuentos: la violencia contra la mujer no es otra cosa que un acto de cobardía, de abuso que ni yo ni ustedes vamos a tolerar”, enfatizó la Jefa de Estado. Y agregó que “por eso, debemos ponernos de pie, tenemos que denunciarla, no hay que quedarse callados, y enfrentarla como sociedad para detenerla lo antes posible”.

La ley de Violencia Intrafamiliar sólo aborda aquella que viven las mujeres en el contexto de la familia, dejando de lado otras manifestaciones que se dan en los espacios públicos o de trabajo, que al no ser considerados delitos, quedan en la impunidad. Por ello, el Sernam trabaja en el Plan Nacional de Acción en Violencia contra las Mujeres 2014-2018, que coordina distintas entidades gubernamentales, policiales y judiciales para combatir el maltrato en sus múltiples expresiones. Asimismo, considera una revisión profunda de la normativa vigente, para que incorpore todo tipo de violencia de género, mejoras en los sistemas de información sobre estos delitos y un programa de capacitación para prevención.

Sequía, la enfermedad terminal del Limarí

Golpeado desde hace 10 años por un terremoto silencioso como es la escasez hídrica, el territorio requiere de medidas serias, de mediano y largo plazo, pues las píldoras atenúan la dolencia, pero no la hacen desaparecer.

Muchas cosas han pasado este 2014 en Chile. Cambio de Gobierno, terremoto en el norte, incendio en Valparaíso, el Mundial de Brasil y el palo de Pinilla, las fallas en el transporte que paralizó la capital y un sin fin de temas.

Pero en nuestra provincia, hay uno permanente desde hace 10 años y que hoy, cuando despedimos el año viejo, vemos con preocupación, que no se vislumbran soluciones que nos permitan superar esta escasez hídrica que tiene cartel de catástrofe. Las cifras son alarmantes: el embalse de riego más grande de Sudamérica, El Paloma, presenta poco más de un 3 por ciento de su capacidad;  3,5 el recoleta y el Cogotí está seco.
Las medidas paliativas, que han sido criticadas por moros y cristianos (agricultores, regantes, alcaldes, consejeros regionales, gremios), son solo eso: acciones tendientes a morigerar el daño.

Pero hay que ser claros: medidas de fondo, con una mirada de mediano y largo plazo, no se han presentado. Las autoridades del Gobierno anterior hablaron hasta la saciedad del Plan Master Hídrico. Nunca se conocieron los resultados de dicho plan.

Entre los partidarios y adeptos de la Nueva Mayoría, hay varios que criticaron a la administración Piñera por no hacer uso del 2 por ciento constitucional en nuestra zona, recurso que se utiliza para sectores del país afectados por una catástrofe. Sería interesante saber si sostienen todavía esa crítica con el actual Gobierno y si están dispuestos a solicitarlo.

Lo cierto es que se requieren modificaciones en la reglas del juego, específicamente en el  Código de Aguas y además, un ordenamiento territorial para impedir que, como se registra hoy y se puede ver diariamente en el territorio limarino, se sigan sumando hectáreas para uso agrícola en una hoya hidrográfica cuya capacidad merma día a día.

Innovación y creatividad, se requieren. Y cambios urgentes en los equipos.

Lo cierto es que, en el balance, sólo pildoritas que sirven para atenuar la escasez hídrica como quien lo hace con una enfermedad terminal. La paliamos, atacamos algunos de los síntomas, pero el problema de fondo subsiste.

IMÁGENES: Ovalle, el día después

01- 01- 15 el dia despues 2Ovalle recibió el año 2015 con música, fuegos artificiales y abundante champaña, celebraciones que se prolongaron hasta bien avanzada la madrugada del primer día del año.

Contrastando con la efervescencia de la tarde del miércoles 31 cuando el paseo peatonal era un verdadero hormiguero de gente haciendo sus últimas compras del año, al día siguiente el centro de la ciudad hasta cerca del mediodía era un lugar desierto en el que transitaba alguno que otro madrugador. O un apurado pasajero que se apresuraba para ir a coger un bus en la alameda.

Contribuía a eso la ausencia de la mayor parte de la locomoción colectiva en las calles, y al cierre  de las puertas de las grandes tiendas .

Gradualmente, pasadas las 13.00 horas el centro  comenzó a cobrar vida y la ciudad a sacudirse el sopor de las celebraciones.

01- 01- 15 el dia despues 3
Calle Libertad, al mediodía de hoy jueves.

Con leve temblor Punitaqui despidió el año 2014

En los momentos en los que en la tierra de los molinos los vecinos se aprestaban a recibir el nuevo año, con fuegos de artificio, música, champaña y todo eso,  un temblor de baja intensidad fue registrado por los instrumentos.

El movimiento telúrico ocurrió a las 18. 40 hora local con una magnitud de 3. 5 grados Richter. Según el reporte del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, el hipocentro estuvo localizado a 26 kilómetros al SO de Punitaqui y a 57. 4 kilómetros de profundidad.

No hubo reporte de la Oficina Regional de emergencia, en tanto que el sismo no fue percibido por la mayor parte de la población.

Postales de juegos pirotécnicos en Ovalle… ¡y les ganamos a Valparaíso!

01- 01- 15 postales de año nuevoEso es lo que comentaban los ovallinos en la noche de Año Nuevo, pues cuando ya los fuegos de artificio del puerto habían concluido hace rato, el cielo de nuestra ciudad continuaba iluminado y despertando la admiración de los espectadores. En rigor fueron 25 minutos de espectáculo en dos frentes distritos de la ciudad.

El principal fue el del estadio Municipal, lugar en el que desde temprano se reunió gran cantidad de gente proveniente de distintos puntos de la ciudad, apostados con sus vehículos e la calle Yungay, y algunos en los extremos de la avenida La Chimba.

Cuando sonó la sirena anunciando la medianoche vinieron los abrazos, los saludos de buenos deseos y los brindis con champaña. El cotillón, los gorros y máscaras multicolores, y todo eso.

Finalmente el espectáculo pirotécnico para poner el broche de oro a una jornada llena de esperanza de días mejores para la zona.

Los únicos que no disfrutaron del espectáculo fueron las mascotas que debieron buscar refugio bajo las camas de sus casas, mirando espantados a sus amos, como preguntando: ¿Y a que hora va a terminar esto, ah?

Porque realmente parecía algo interminable. Cuando ya en Valparaíso el espectáculo había llegado a su fin, en Ovalle el cielo aún seguía encendido. “¡Les ganamos a los de Valparaíso!”, comentaban jocosamente algunos.

¡Salud por el Nuevo Año!

01- 01- 15 postales de año nuevo 6
Filmando con la tablet el espectáculo
01- 01- 15 postales de año nuevo 4
También sirven los teléfonos celulares
01- 01- 15 postales de año nuevo 3
Esta al parecer es tecnología japonesa, que permite con una mano en el bolsillo grabar el espectáculo.
01- 01- 15 postales de año nuevo 2
Oiga mi cabo… ¿a que hora va a terminar esto? Mire que ya estamos con el cogote chueco de tanto mirar hacia arriba.

Con la esperanza del fin de la sequía Ovalle recibió el año 2015

01- 01- 15 año nuevo hechizo
Grupo Hechizo recibió al año 2015 en la Plaza de Armas.

El municipio local preparó un espectáculo pirotécnico que duró alrededor de 20 minutos en cuatro sectores simultáneamente, además de un baile al aire libre en la Plaza de Armas, que estuvo a cargo de bandas locales y el grupo Hechizo.

La alegría, la música tropical y un espectáculo pirotécnico de primer nivel fueron los principales protagonistas de las celebraciones de Año Nuevo en Ovalle. Esto gracias a que el municipio local preparó un entretenido panorama para que los ovallinos compartieran en familia y esperaran de buena forma la llegada del 2015.

La jornada se inició en la Plaza de Armas con la presentación de bandas tropicales locales. Posteriormente, a la medianoche sonó, como es tradicional, la sirena de Bomberos y comenzaron los abrazos, los buenos deseos y los brindis en la vía pública. Luego, pasada la medianoche se dio paso a los fuegos artificiales, que estuvieron a cargo de la empresa Rayo Fénix, que fueron lanzados desde cuatro puntos en la comuna, las dependencias del Estadio Municipal, el Complejo Deportivo ANFA en la población Media Hacienda y las localidades de Sotaqui y Cerrillos de Tamaya.

José Luis Ortiz, quien disfrutó en familia en la población Fray Jorge, indicó que “primera vez que la paso tan bien, porque estoy con mis seres queridos y además, son los mejores fuegos artificiales que he visto en años en Ovalle”. Por su parte, Carolina Vallejos sostuvo que “me encantan estas fechas, porque me divierto mucho y con la gente que más quiero y que mejor que dar la bienvenida al nuevo año con estos maravillosos fuegos artificiales”.

Tras el espectáculo pirotécnico, que duró 25 minutos, comenzó la fiesta en la Plaza de Armas al ritmo de los embajadores de la música local, el grupo Hechizo, quienes hicieron bailar a cientos de ovallinos, que se congregaron en el principal paseo público local.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que organizamos “esta actividad con mucho cariño y con el propósito de que los ovallinos tuvieran un lugar donde divertirse y pasar un momento en familia. Agradecemos el apoyo de nuestra gente y le deseamos lo mejor para este año que se inicia. Como autoridad espero que el 2015 sea prospero y lluvioso, para dejar atrás la sequía que nos ha azotado fuertemente”.

01- 01- 15 año nuevo