Inicio Blog Página 2457

Llaman a los adultos mayores a organizarse

0

A través de la asignación de recursos para proyectos auto gestionados por asociaciones de personas de la tercera edad.

Durante la última sesión del comité regional del adulto mayor, CRAM realizó una votación para la distribución   de 195 millones de pesos del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2015, dirigidos a organizaciones con el fin de fortalecerlas y promover una vejez activa.

En la oportunidad las autoridades y miembros del CRAM llegaron a la determinación de que estos recursos deben ser repartidos de manera proporcional al número de organizaciones vigentes de adultos mayores existentes por comuna.

Cabe destacar que estos fondos corresponden a un programa del Estado establecido en la Ley 19.828 que financia proyectos ideados, elaborados y desarrollados por organizaciones de adultos mayores mediante concursos, cuyo objetivo es generar y desarrollar capacidades de autogestión, autonomía e independencia de las personas participantes.

En este sentido, el presidente del Comité y seremi de Desarrollo Social, Eduardo Lara, señaló que este fondo permite que se activen las organizaciones. “En el comité hubo un compromiso en fortalecer las organizaciones de adulto mayor en las comunas, Chile es un país que está creciendo en su población mayor y es por ello que debemos diseñar políticas públicas que apunten y promuevan un envejecimiento activo”, manifestó.

En tanto, el gobernador del Limarí, Cristián Herrera destacó la participación de los miembros del CRAM donde, sostuvo, se vio representada la población regional de adultos mayores. Herrera además indicó que entre los acuerdos tomados- fuera del proceso de distribución de fondos- fue poder facultar con mayores beneficios a los adultos mayores y sus agrupaciones que se encuentran en zonas rezagadas. “son muy buenos acuerdo van en la línea que plantea la presidenta de fortalecer el SENAMA y de dignificar a nuestros adultos mayores en especial a zonas rurales como la nuestra”, expresó.

La votación de esta tercera reunión del CRAM aprobó un monto de 94 millones de pesos a distribuirse en la provincia del Elqui que cuenta con un 48% de organizaciones de adultos mayores, Limarí fue aprobado con un total de 94 millones de pesos con un 30% de la población mayor organizada y Choapa con 42 millones de pesos dirigida al 22% de los adultos mayores que cuentan con una agrupación en la provincia.

 

Todo listo y dispuesto para el show pirotécnico en Ovalle

0

La jornada de fuegos artificiales estará a cargo de la empresa Rayo Fénix, quienes tienen tomadas todas las medidas de seguridad. Además, el municipio ya cuenta con los permisos de parte de Carabineros, para el lanzamiento en el Estadio de Ovalle, en Complejo Deportivo de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle y en las localidades de Sotaqui y Cerrillos de Tamaya.

El municipio local se encuentra preparando las celebraciones de Año Nuevo en Ovalle. Es por esto, que ya se cuenta con los servicios de la empresa Rayo Fénix, que será la encargada de llevar a cabo el espectáculo pirotécnico los primeros minutos del año 2015.

Es por este motivo, que la entidad consistorial ha trabajado, arduamente, en este tema, a través del departamento de Servicios Generales, para entregar todos los documentos necesarios, para la autorización de los lugares de lanzamiento, por parte de Carabineros. La institución policial luego de revisar los requisitos autorizó cuatro sectores, los cuales serán las dependencias del Estadio Municipal, el Complejo Deportivo de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle (AFAO), en la población Media Hacienda y las localidades de Cerrillos de Tamaya y Sotaqui.

El alcalde Claudio Rentería indicó que la idea es “esperar el nuevo año, con un espectáculo pirotécnico de primer nivel, para que todos los ovallinos lo disfruten. Para estos efectos asumimos un compromiso con Carabineros y tomaremos todos los resguardos necesarios para la ocasión, a través del cierre de las calles aledañas a los lugares de lanzamiento y el apoyo de Bomberos”.

La empresa encargada comenzó con los trabajos previos, con el objetivo que el día 31 de diciembre esté todo en norma, para el lanzamiento a la medianoche.

El llamado es para las personas que asistan a las cercanías de los sectores escogidos para el espectáculo de luces, lo hagan con precaución y respetando las medidas de seguridad, para que disfrutemos en familia y sin problemas la llegada del año 2015.

Abuela Goye: la “nonna” que endulza a los ovallinos

Hace siete meses que llegó a la Perla del Limarí, la chocolatería que mantiene la tradición de las abuelas que llegaron a Bariloche, Argentina desde el Tirol, región alpina del norte de Italia y sur de Suiza. Éste es el balance de su gerente general.

Un acierto. Eso es lo que se puede decir de la apuesta que realizaron los dueños de la franquicia Abuela Goye cuando decidieron llegar hasta una ciudad como la nuestra. Muchos ovallinos ya han probado las bondades de sus ricos helados y deliciosos chocolates.

OvalleHOY.cl conversó con Guillermo Soldan, gerente general de Abuela Goye, quien nos cuenta un poco la historia de la chocolatería. “La marca tiene más de 32 años en Argentina, pero el concepto viene desde fines de 1800, con los inmigrantes europeos que llegaban a la zona de la Patagonia”, asegura.

Guillermo Soldán, Gerente General de Abuela Goye (Foto: OvalleHOY.cl
Guillermo Soldán, Gerente General de Abuela Goye (Foto: OvalleHOY.cl

“Son estas abuelas, que se personifican en la abuela Goye, que conociendo la tradición europea y las recetas europeas de chocolate, que preparaban el chocolate en rama, que es una forma artesanal de porcionar el chocolate y se lo daban a sus esposos, hijos, nietos que salían a trabajar en lugares como en Colonia Suiza en Bariloche, un lugar muy frío. Ellos venían del Tirol, zona alpina del norte de Italia y sur de Suiza. De ahí nosotros mantenemos la tradición con el chocolate en rama, con la fabricación propia de los productos, de las materias primas, y eso es lo que estamos trayendo para acá.

¿Por qué eligieron Ovalle?

“Nosotros no venimos de una capital, venimos de la Patagonia, que reúne cualidades etapas de desarrollo muy similares de ambos países, desde los pueblos originarios, los colonos, la geografía, los productos, todo. Cuando pensamos en Chile, tuvimos la posibilidad de analizar Ovalle, a través de la gente del centro comercial, lo analizamos bien y dijimos: ¡nos interesa!».

Soldán remarca que nuestra comuna «es un lugar donde creemos que podemos venir a aportar, a enriquecer el mix que tiene la ciudad con un producto diferenciador, distinto, que el ovallino no tenía y poder crear un lugar de encuentro para ellos, donde puedan ser regaloneados como los regalonean las abuelas”.

Hace unos días realizaron un evento en el local del centro comercial…

“Nosotros cumplimos 7 meses funcionando acá y estamos muy contentos, la gente nos ha recibido muy bien, el público se ha encantado con la Abuela Goye. Estamos transformándonos en ese lugar de encuentro diferente una oferta distinta y un lugar en donde pueden encontrar calidad con calidez. El evento en particular era para agradecer a los ovallinos, lo bien que nos han tratado, la recepción que hemos tenido, el dar a conocer distintas recetas con salado y dulce de nuestros productos y cómo pueden incorporar los productos de la Abuela Goye dentro de las recetas navideñas, esa era la excusa para agradecer a los ovallinos”.

Por Angelo Lancellotti González

¿Recordó que mañana miércoles es Feriado Bancario y los bancos no abren hasta el próximo año?

30 - 12 - 14 bancosTal vez a usted en la mañana de hoy martes le llamó la atención la existencia de filas en las puertas de algunas oficinas bancarias de la ciudad.

Esto es porque hoy era la última oportunidad de realizar trámites de tipo financiero antes del denominado “feriado bancario” que se realiza cada año en esta fecha de acuerdo a la Ley General de bancos.

De acuerdo a esto los bancos del país mañana miércoles 31 estarán cerrados y sólo reabrirán el próximo viernes 2 de enero. Es decir, ¡el próximo año!.

Y aunque los cajeros automáticos permanecerán operativos, se recuerda que estos serán recargados sólo hasta hoy martes y es probable que presenten problemas en los días siguientes si hay mucha demanda de dinero en efectivo. Asimismo  se recuerda que como los centros comerciales y supermercados estarán cerrados el jueves 1, la oferta de dispensadores de dinero se reducirá de manera significativa. De manera que la Superintendencia de Bancos sugiere efectuar retiros hoy o mañana.

Hechizo será el encargado de hacer bailar a los ovallinos en la llegada del año nuevo

El show partirá a las 22 horas en la Plaza de Armas con la presentación de bandas locales y luego pasada la medianoche se subirán los intérpretes de “La Temporera”, quienes harán bailar a los ovallinos y le darán la bienvenida al 2015.

Muchos ovallinos se preguntan qué hacer la noche del 31 de diciembre, para esperar el nuevo año. Es por este motivo, que el municipio de Ovalle ha preparado un entretenido panorama, para que las familias disfruten de esta jornada tan especial.

El espectáculo comenzará a las 22 horas en la Plaza de Armas, donde bandas tropicales locales amenizarán una noche llena de alegrías y diversión. Posteriormente, se iniciará el lanzamiento de los fuegos artificiales desde cuatro puntos simultáneamente. Estos serán las dependencias del Estadio Municipal, el Complejo Deportivo ANFA de la población Media Hacienda y las localidades rurales de Cerrillos de Tamaya y Sotaquí.

Pasada la Medianoche se iniciará un baile al aire libre, el cual estará a cargo del exitoso grupo ovallino Hechizo, quienes al ritmo de sus canciones harán disfrutar a los asistentes al principal paseo público de la ciudad. Al respecto, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que nuestra idea “es que los ovallinos pasen un momento agradable y en familia, para eso tendremos bandas tropicales locales y contaremos con nuestros embajadores, el grupo Hechizo. Así es que invitamos a todos a disfrutar de los fuegos artificiales y luego de un gran espectáculo en la Plaza de Armas”.

Cabe destacar, que este baile al aire libre se prolongará hasta las dos de la madrugada.

Proponen que la «Teja de Agua» sea incorporada en la reforma al código

0

El diputado del PC, Daniel Núñez, se comprometió ante representantes del Agua Potable Rural (APR) del Limarí a impulsar que la «teja de agua» sea incorporada en la reforma al Código de Aguas.  Esta es, explicó el parlamentario,  una antigua medida que tiene el propósito de asegurar el consumo humano.

“Se va a establecer una reserva de agua, entregando en la zona de escasez o sequía la posibilidad al Presidente de la República, donde no exista agua disponible, para que saque agua de esta reserva y se asegure el recurso para la vida y el consumo humano”, explicó Núñez.

El parlamentario valoró la reunión con los APR de Combarbalá, Ovalle y Monte Patria, porque permitió recoger sus propuestas para mejorar la reforma al Código de Aguas, iniciativa que comienza a ser votada en particular el próximo miércoles 7 de enero en la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara.

Núñez advirtió que es muy importante escuchar a los APR, porque muchos de ellos viven una complicada situación con la sequía al no poder entregar suministro a sus asociados.

“Es por eso que fue optimista la reacción cuando se dijo que la Dirección General de Aguas (DGA) tendrían mayores atribuciones», recalcó junto con agregar que se busca incorporar en la reforma «poner término a la especulación en la compra y venta de la propiedad del agua, y se van a limitar sus derechos».

Por su parte, Manuel Mundaca, presidente regional  de los APR, expresó la necesidad de modificar la Constitución Política para dinamizar las reformas al Código de agua.

Abren inscripciones para los Centros para hijos de trabajadoras Temporeras en Ovalle

0

El municipio de Ovalle habilitará tres recintos educacionales en la comuna con profesionales, quienes resguardarán la seguridad de los pequeños y planificarán jornadas de deportes y recreación. Su funcionamiento será desde el 6 de enero y hasta el 20 de febrero.

Tras el término del año escolar, una de las interrogantes de los padres es de qué forma entretenerlos o cuidarlos, mientras ellos trabajan, sobre todo si no cuenta con los recursos para pagar por este servicio. Es por este motivo, que el municipio de Ovalle abrió las inscripciones para los denominados Centros de Atención para Hijos de Madres y Padres Temporeros temporada 2015, que funcionarán desde el 6 de enero y hasta el 20 de febrero.

Este año se habilitarán como centros, las escuelas El Crisol de Los Leices, Oscar Araya Molina de la población San Luis y el colegio Antonio Tirado Lanas, ubicado en la población Ariztía. En lo que respecta a los requisitos de los padres, estos tendrán que presentar, en los centros, un certificado de nacimiento de los pequeños y corroborar que ejercen trabajo de temporada.

Recordemos, que esta acción se realiza gracias a un convenio entre el municipio de Ovalle, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y el Instituto Nacional de Deportes (IND). Estas escuelas de verano son atendidas por monitores deportivos y profesores y tienen por objetivo apoyar y resguardar la seguridad de los pequeños. Este año los favorecidos serán los niños de entre 6 y 12 años, quienes recibirán un apoyo integral, a través de actividades deportivas, de recreación y jornadas de piscina.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que este es “un beneficio muy valioso, para las personas que se desarrollan en trabajos de temporada durante el verano y que no cuentan con recursos para pagar por el cuidado de sus hijos, por eso hemos hecho hincapié en la continuación de este programa, que me parece muy destacable”.

Las personas que quieran recibir información de la apertura de los Centros Para Hijos de Madres y Padres Temporeros, sólo deben acercarse a los establecimientos habilitados como centros o al departamento de Desarrollo Comunitario, ubicado en Libertad 592, esquina Santiago o en el teléfono 2638897.

Las asombrosas imágenes nocturnas de la Plaza de Ovalle

0

30 - 12 - 14 ovalle de noche 4En estos días de fin de año de altas temperaturas es particularmente agradable aprovechar para salir del hogar  durante las noches y, acompañado de la familia, visitar la Plaza de armas.

Al hacerlo los visitantes descubren asombrados unas verdaderas postales de  exportación, con un pesebre , un árbol navideño – el más alto del país – y una fuente hermosamente iluminados.

Sí, aquí en Ovalle y al alcance de todos quienes deseen visitarlos y disfrutarlos.

30 - 12 - 14 ovalle de noche 5
Retablo Navideño del 24 de diciembre (Foto OvalleHoy)

30 - 12 - 14 ovalle de noche 3 30 - 12 - 14 ovalle de noche 2

500 familias del sector rural recibieron cajas de alimentos en Ovalle

0

29 - 12- 14 cajas 2Esta acción se logró gracias a que el municipio local recibió 64 millones de pesos del Gobierno Regional, lo que permitió la compra de 3 mil cajas de alimento, las cuales se entregarán en diciembre, enero y febrero.

La sequía es uno de los problemas más graves que vive la región de Coquimbo y que cada vez se acrecienta más. Es por esto, que el Gobierno Regional destinó 64 millones de pesos, los que les permitirá al municipio de Ovalle entregar 3 mil cajas de alimentos, para quienes la están pasando mal con la escasez hídrica.

La entidad consistorial, a través de la Oficina Comunal de Emergencia, realizará tres entregas, en el mes de diciembre, enero y febrero. En esta ocasión, los favorecidos fueron 500 familias del sector rural, quienes en Cendyr Municipal recibieron sus cajas de alimentos.

Las localidades beneficiadas fueron Canelilla Baja, Carachilla, Salala, Alcones, Barraza Alto, Camarico Viejo, Camarico Chico, Cerrillos de Tamaya, Talhuén, Huallillinga e Higueritas Unidas. Además de La Torre, La Calera, La Chimba, La Verdiona  y Batuco. A estas se sumaron Canelilla Alta, Chalinga, El Ingenio y Cerrillos Pobres, Limarí, Llanos del Limarí, La Placa, Llanos de La Chimba, Campo Lindo, Tabalí, Tranquilla, Sotaquí, Los Canelos, Los Olivos, Oruro Alto, Oruro Bajo, Potrerillos Alto y Potrerillos Bajo.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que esta entrega “la estamos efectuando gracias al aporte del Gobierno Regional y de las gestiones de la intendenta Hanne Utreras y estamos muy agradecidos por este aporte, porque nos permite entregar esta ayuda paliativa, para quienes han sido azotados fuertemente por la falta de agua, que además se ha traducido en desempleo en el sector agrícola”.

Al respecto, Lucy Bugueño, de la localidad de Talhuén sostuvo que “esta ayuda nos viene muy bien, porque estamos viviendo una época de sequía muy dura, porque la falta de agua ha sido terrible”. Por su parte, Violeta Farfán de Canelilla Baja “estamos muy mal con la sequía así es que cualquier ayuda para nosotros es buena, porque la situación está muy mala y nos falta el trabajo, así es que agradecemos esta ayuda”.

Las próximas entregas se realizarán en los meses de enero y febrero y la Oficina Comunal de Emergencia informará a los sectores favorecidos.

29 - 12- 14 cajas 3

Con fuegos artificiales y dos orquestas recibirán el 2015 en Punitaqui

0

15 minutos durará el espectáculo pirotécnico y será lanzado desde el cerro Las Cruces, para luego comenzar el baile, que será completamente gratuito.

Con un espectáculo pirotécnico de primer nivel y dos orquestas que amenizarán la noche del primer día del 2015, la comuna de Punitaqui se prepara para recibir el nuevo año en grande.

Valdivia
Pedro Valdivia, alcalde de Punitaqui (Foto: Archivo)

Así lo informó el alcalde de la comuna de Los Molinos, la Música y la Amistad, Pedro Valdivia Ramírez quien manifestó que “hemos estado trabajando de manera muy aplicada y ya tenemos el programa de la noche de año nuevo para la que hemos preparado un gran show”.

El jefe comunal señaló que “brindaremos un espectáculo pirotécnico muy novedoso y de primer nivel”, pues la empresa Pirotecnia Igual s.p.a., que realizará el show, “tiene una gran experiencia en el rubro. Los fuegos artificiales se lanzarán desde el cerro Las Cruces y tendrán una duración de 15 minutos”, dijo la primer autoridad punitaquina.

Valdivia agregó que “contaremos con dos grupos para amenizar y para que nuestra gente disfrute y que son Pachanga Chile y Real Amaneceres, con un gran escenario que se instalará en un costado de la plaza de Armas.

El alcalde Pedro Valdivia remarcó que “esperamos que la gente disfrute de lo que hemos preparado para esta ocasión y quiero desearles un muy buen año 2015 a toda la comunidad”.

El evento punitaquino es totalmente gratuito y comenzará desde las 00:00 horas del 1 de enero.

¡Hurry up!!: Invitan a matricularse en Talleres Gratuitos de inglés

0

Se trata de un proyecto financiado por Rotary Club destinado a personas que  estén interesadas en aprender este idioma. Uno de los cursos incluye la modalidad intensiva que se desarrollará durante el verano en el laboratorio ubicado en el Corazón de María de Ovalle.

Las clases, explica la profesora encargada, Elizabeth Moreno (de blanco en la fotografía) ,  serán de lunes a viernes desde el 05 al 30 de Enero.  La duración de cada sesión será de dos horas y media.  Cada taller tendrá una duración de 66 hrs. pedagógicas.

“Si bien uno de los requisitos es ser mayores de 18 años y tener enseñanza media completa, en estos talleres podrán participar (como excepción) alumnos de Enseñanza Media que certifiquen la necesidad de su participación en el taller”, agrega.

Cada alumno deberá contar con el material de estudio del taller, el cual deberá adquirir en la librería Pascualina de calle Independencia o en la Librería JM de calle Vicuña Mackenna, traer su cuaderno y los útiles que necesite.

Las personas interesadas en participar en el Nivel 2, deberán rendir una prueba para corroborar su nivel de inglés.
Los horarios serán:

8.30-11.00: Nivel 2
11.30-14.00: Nivel 1
17.30-20.00: Nivel 2

Quedan pocos cupos disponibles por lo que se solicita a los interesados inscribirse a la brevedad los días 29, 30 de diciembre y el viernes 02 de enero desde las 8.30 a las 14.00.

El proceso de inscripción se realizará en Edificio Corazón de María, Independencia 518, Sala 7.

Horario de atención: 9.00- 13.45
Inicio de clases el día 05 de enero.
Término de clases el día 30 de enero.

Para aprobar el curso es necesario un 75% de asistencia y un promedio final de notas igual o superior a 5.0.