Inicio Blog Página 2458

Proponen que la «Teja de Agua» sea incorporada en la reforma al código

0

El diputado del PC, Daniel Núñez, se comprometió ante representantes del Agua Potable Rural (APR) del Limarí a impulsar que la «teja de agua» sea incorporada en la reforma al Código de Aguas.  Esta es, explicó el parlamentario,  una antigua medida que tiene el propósito de asegurar el consumo humano.

“Se va a establecer una reserva de agua, entregando en la zona de escasez o sequía la posibilidad al Presidente de la República, donde no exista agua disponible, para que saque agua de esta reserva y se asegure el recurso para la vida y el consumo humano”, explicó Núñez.

El parlamentario valoró la reunión con los APR de Combarbalá, Ovalle y Monte Patria, porque permitió recoger sus propuestas para mejorar la reforma al Código de Aguas, iniciativa que comienza a ser votada en particular el próximo miércoles 7 de enero en la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara.

Núñez advirtió que es muy importante escuchar a los APR, porque muchos de ellos viven una complicada situación con la sequía al no poder entregar suministro a sus asociados.

“Es por eso que fue optimista la reacción cuando se dijo que la Dirección General de Aguas (DGA) tendrían mayores atribuciones», recalcó junto con agregar que se busca incorporar en la reforma «poner término a la especulación en la compra y venta de la propiedad del agua, y se van a limitar sus derechos».

Por su parte, Manuel Mundaca, presidente regional  de los APR, expresó la necesidad de modificar la Constitución Política para dinamizar las reformas al Código de agua.

Abren inscripciones para los Centros para hijos de trabajadoras Temporeras en Ovalle

0

El municipio de Ovalle habilitará tres recintos educacionales en la comuna con profesionales, quienes resguardarán la seguridad de los pequeños y planificarán jornadas de deportes y recreación. Su funcionamiento será desde el 6 de enero y hasta el 20 de febrero.

Tras el término del año escolar, una de las interrogantes de los padres es de qué forma entretenerlos o cuidarlos, mientras ellos trabajan, sobre todo si no cuenta con los recursos para pagar por este servicio. Es por este motivo, que el municipio de Ovalle abrió las inscripciones para los denominados Centros de Atención para Hijos de Madres y Padres Temporeros temporada 2015, que funcionarán desde el 6 de enero y hasta el 20 de febrero.

Este año se habilitarán como centros, las escuelas El Crisol de Los Leices, Oscar Araya Molina de la población San Luis y el colegio Antonio Tirado Lanas, ubicado en la población Ariztía. En lo que respecta a los requisitos de los padres, estos tendrán que presentar, en los centros, un certificado de nacimiento de los pequeños y corroborar que ejercen trabajo de temporada.

Recordemos, que esta acción se realiza gracias a un convenio entre el municipio de Ovalle, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y el Instituto Nacional de Deportes (IND). Estas escuelas de verano son atendidas por monitores deportivos y profesores y tienen por objetivo apoyar y resguardar la seguridad de los pequeños. Este año los favorecidos serán los niños de entre 6 y 12 años, quienes recibirán un apoyo integral, a través de actividades deportivas, de recreación y jornadas de piscina.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que este es “un beneficio muy valioso, para las personas que se desarrollan en trabajos de temporada durante el verano y que no cuentan con recursos para pagar por el cuidado de sus hijos, por eso hemos hecho hincapié en la continuación de este programa, que me parece muy destacable”.

Las personas que quieran recibir información de la apertura de los Centros Para Hijos de Madres y Padres Temporeros, sólo deben acercarse a los establecimientos habilitados como centros o al departamento de Desarrollo Comunitario, ubicado en Libertad 592, esquina Santiago o en el teléfono 2638897.

Las asombrosas imágenes nocturnas de la Plaza de Ovalle

0

30 - 12 - 14 ovalle de noche 4En estos días de fin de año de altas temperaturas es particularmente agradable aprovechar para salir del hogar  durante las noches y, acompañado de la familia, visitar la Plaza de armas.

Al hacerlo los visitantes descubren asombrados unas verdaderas postales de  exportación, con un pesebre , un árbol navideño – el más alto del país – y una fuente hermosamente iluminados.

Sí, aquí en Ovalle y al alcance de todos quienes deseen visitarlos y disfrutarlos.

30 - 12 - 14 ovalle de noche 5
Retablo Navideño del 24 de diciembre (Foto OvalleHoy)

30 - 12 - 14 ovalle de noche 3 30 - 12 - 14 ovalle de noche 2

500 familias del sector rural recibieron cajas de alimentos en Ovalle

0

29 - 12- 14 cajas 2Esta acción se logró gracias a que el municipio local recibió 64 millones de pesos del Gobierno Regional, lo que permitió la compra de 3 mil cajas de alimento, las cuales se entregarán en diciembre, enero y febrero.

La sequía es uno de los problemas más graves que vive la región de Coquimbo y que cada vez se acrecienta más. Es por esto, que el Gobierno Regional destinó 64 millones de pesos, los que les permitirá al municipio de Ovalle entregar 3 mil cajas de alimentos, para quienes la están pasando mal con la escasez hídrica.

La entidad consistorial, a través de la Oficina Comunal de Emergencia, realizará tres entregas, en el mes de diciembre, enero y febrero. En esta ocasión, los favorecidos fueron 500 familias del sector rural, quienes en Cendyr Municipal recibieron sus cajas de alimentos.

Las localidades beneficiadas fueron Canelilla Baja, Carachilla, Salala, Alcones, Barraza Alto, Camarico Viejo, Camarico Chico, Cerrillos de Tamaya, Talhuén, Huallillinga e Higueritas Unidas. Además de La Torre, La Calera, La Chimba, La Verdiona  y Batuco. A estas se sumaron Canelilla Alta, Chalinga, El Ingenio y Cerrillos Pobres, Limarí, Llanos del Limarí, La Placa, Llanos de La Chimba, Campo Lindo, Tabalí, Tranquilla, Sotaquí, Los Canelos, Los Olivos, Oruro Alto, Oruro Bajo, Potrerillos Alto y Potrerillos Bajo.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que esta entrega “la estamos efectuando gracias al aporte del Gobierno Regional y de las gestiones de la intendenta Hanne Utreras y estamos muy agradecidos por este aporte, porque nos permite entregar esta ayuda paliativa, para quienes han sido azotados fuertemente por la falta de agua, que además se ha traducido en desempleo en el sector agrícola”.

Al respecto, Lucy Bugueño, de la localidad de Talhuén sostuvo que “esta ayuda nos viene muy bien, porque estamos viviendo una época de sequía muy dura, porque la falta de agua ha sido terrible”. Por su parte, Violeta Farfán de Canelilla Baja “estamos muy mal con la sequía así es que cualquier ayuda para nosotros es buena, porque la situación está muy mala y nos falta el trabajo, así es que agradecemos esta ayuda”.

Las próximas entregas se realizarán en los meses de enero y febrero y la Oficina Comunal de Emergencia informará a los sectores favorecidos.

29 - 12- 14 cajas 3

Con fuegos artificiales y dos orquestas recibirán el 2015 en Punitaqui

0

15 minutos durará el espectáculo pirotécnico y será lanzado desde el cerro Las Cruces, para luego comenzar el baile, que será completamente gratuito.

Con un espectáculo pirotécnico de primer nivel y dos orquestas que amenizarán la noche del primer día del 2015, la comuna de Punitaqui se prepara para recibir el nuevo año en grande.

Valdivia
Pedro Valdivia, alcalde de Punitaqui (Foto: Archivo)

Así lo informó el alcalde de la comuna de Los Molinos, la Música y la Amistad, Pedro Valdivia Ramírez quien manifestó que “hemos estado trabajando de manera muy aplicada y ya tenemos el programa de la noche de año nuevo para la que hemos preparado un gran show”.

El jefe comunal señaló que “brindaremos un espectáculo pirotécnico muy novedoso y de primer nivel”, pues la empresa Pirotecnia Igual s.p.a., que realizará el show, “tiene una gran experiencia en el rubro. Los fuegos artificiales se lanzarán desde el cerro Las Cruces y tendrán una duración de 15 minutos”, dijo la primer autoridad punitaquina.

Valdivia agregó que “contaremos con dos grupos para amenizar y para que nuestra gente disfrute y que son Pachanga Chile y Real Amaneceres, con un gran escenario que se instalará en un costado de la plaza de Armas.

El alcalde Pedro Valdivia remarcó que “esperamos que la gente disfrute de lo que hemos preparado para esta ocasión y quiero desearles un muy buen año 2015 a toda la comunidad”.

El evento punitaquino es totalmente gratuito y comenzará desde las 00:00 horas del 1 de enero.

¡Hurry up!!: Invitan a matricularse en Talleres Gratuitos de inglés

0

Se trata de un proyecto financiado por Rotary Club destinado a personas que  estén interesadas en aprender este idioma. Uno de los cursos incluye la modalidad intensiva que se desarrollará durante el verano en el laboratorio ubicado en el Corazón de María de Ovalle.

Las clases, explica la profesora encargada, Elizabeth Moreno (de blanco en la fotografía) ,  serán de lunes a viernes desde el 05 al 30 de Enero.  La duración de cada sesión será de dos horas y media.  Cada taller tendrá una duración de 66 hrs. pedagógicas.

“Si bien uno de los requisitos es ser mayores de 18 años y tener enseñanza media completa, en estos talleres podrán participar (como excepción) alumnos de Enseñanza Media que certifiquen la necesidad de su participación en el taller”, agrega.

Cada alumno deberá contar con el material de estudio del taller, el cual deberá adquirir en la librería Pascualina de calle Independencia o en la Librería JM de calle Vicuña Mackenna, traer su cuaderno y los útiles que necesite.

Las personas interesadas en participar en el Nivel 2, deberán rendir una prueba para corroborar su nivel de inglés.
Los horarios serán:

8.30-11.00: Nivel 2
11.30-14.00: Nivel 1
17.30-20.00: Nivel 2

Quedan pocos cupos disponibles por lo que se solicita a los interesados inscribirse a la brevedad los días 29, 30 de diciembre y el viernes 02 de enero desde las 8.30 a las 14.00.

El proceso de inscripción se realizará en Edificio Corazón de María, Independencia 518, Sala 7.

Horario de atención: 9.00- 13.45
Inicio de clases el día 05 de enero.
Término de clases el día 30 de enero.

Para aprobar el curso es necesario un 75% de asistencia y un promedio final de notas igual o superior a 5.0.

Incentivan a vecinos de Chañaral Alto a practicar una cultura de ahorro energético

0

El programa Barrio Sustentable  del Ministerio del Medio Ambiente capacitó a más de 150 vecinos en total, de Monte Patria y La Serena,   sobre cómo adoptar buenas prácticas ambientales en sus casas y en sus barrios.

Satisfechos por lo aprendido y felices de haber sido parte de los diez barrios seleccionados en Chile para participar del programa Barrio Sustentable del Ministerio del Medio Ambiente,  los vecinos de la villa n°89 de Chañaral Alto, en la comuna de Monte Patria, y de la Villa El Esfuerzo de las Compañías, en la comuna de La Serena, recibieron diplomas y premios en reconocimiento por haber participado activamente en los talleres que les enseñaron cómo cuidar el medio ambiente en su entorno y en sus casas.

La seremi del Medio Ambiente, Verónica Pinto, explica que “en total participaron más de 150 vecinos en 18 módulos que se realizaron durante un periodo de 7 meses, donde distintos organismos vinieron a capacitar en distintas temáticas como energías renovables, manejo de residuos, cambio climático, contaminación lumínica, eficiencia energética e hídrica”.

Para Maria Araya Ardiles, presidenta de la junta de vecinos de Chañaral Alto, “fue una experiencia muy bonita y provechosa, aprendimos mucho, fue rica en conocimiento. Aprendimos a cómo economizar agua y luz (…) nosotros fuimos privilegiados ser beneficiados con este proyecto, además con este programa los vecinos hemos estrechado lazos … estamos muy agradecidos con el gobierno, la municipalidad y los monitores”.

En las ceremonias de cierre del programa, el alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, y de La Serena, Roberto Jacob, valoraron que la selección de la Villa El Esfuerzo y de Chañaral Alto como Barrios Sustentables fuera a través de un concurso cuya postulación se realizó a través de sus municipios que pertenecen al Sistema de Certificación Ambiental de Municipalidades (SCAM) del Ministerio del Medio Ambiente.  “Es notable que los vecinos vayan  adoptando temas relacionados con la sustentabilidad y el compromiso que tienen con el medio ambiente aplicando lo aprendido”, destacó el edil de Monte Patria.

En ambos barrios, se premió a las juntas vecinales con un panel solar para que desde sus sedes sociales incentiven la cultura por el ahorro energético a través del uso de energías renovables no convencionales. Los participantes, por su parte, recibieron un ecokit de eficiencia hídrica con utensilios para ahorrar el agua en sus casas.

En el caso de Monte Patria, además la seremi del Medio Ambiente anunció que la junta de vecinos resultó ganadora de un Fondo de Protección Ambiental para este 2015. “Esto es una buena noticia porque va a permitir dar continuidad al trabajo que han desarrollado. Se lo merece la comunidad”, valoró el gobernador de Limarí, Cristián Herrera.

Las capacitaciones del programa Barrio Sustentable contaron con expositores de la Seremía de Medio Ambiente con los talleres de cambio climático, 3R (reducir, reutilizar y reciclar),  creación de huerto orgánico y ollas que ahorran el uso de gas. Desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios se enseñó sobre el consumo responsable del agua; de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética se abordó el ahorro de luz; la Seremi de Energía realizó el taller sobre energías renovables; los municipios lideraron los talleres de diagnóstico ambiental, gestión de residuos domiciliarios y denuncias ambientales; mientras que el observatorio astronómico Cerro Tololo enseñó sobre contaminación lumínica y la empresa Bioils apoyó con el punto de reciclaje de aceite. En el caso de La Serena, el programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo apoyó en las intervenciones comunitarias.

29 - 12- 14 chañaral alto 2

Un verano lleno de arte y cultura tendrá Ovalle para toda la familia

29 - 12- 14 cujlturaDos meses de programación artística, cultural y patrimonial ha organizado la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Cultura para el verano 2015.

El 2015, está a solo días de iniciar, y si bien los ovallinos se encuentran pensando en los regalos, la cena y otros detalles para recibir el año nuevo;  la Ilustre municipalidad de Ovalle, a través de su Departamento de Cultura, ha estado ideando la programación que, durante los primeros meses del año, dará vida y colorido a la comuna.

Actividades pensadas para todos los gustos- niños, jóvenes, adultos, adultos mayores- que se realizarán en diversos escenarios: en el teatro, al aire libre, en la zona urbana y rural, son las que formarán parte de la parrilla programática que, harán este verano completamente diferente.

El director del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta -quien, desde el 2013, se ha encargado de gestionar, producir y promocionar,  junto a su equipo los diferentes eventos que se efectúan en la capital limarina- señaló que “como Municipio, Centro Cultural y Teatro Municipal de Ovalle estamos realizando un trabajo responsable y profesional para poder ofrecer una parrilla programática, una línea formativa, tener un plan de gestión y poder trabajar y valorar nuestro patrimonio más fuerte de lo que lo trabajamos el 2014. Nuestro compromiso para el 2015 es  generar instancias que permitan el acceso a las manifestaciones artístico- culturales, seguir trabajando codo a codo con nuestros artistas locales, y así desarrollar una cultura participativa, formativa y que nos posicione a nivel nacional como una gestión de excelencia e inclusiva”.
El 05 de enero de 2015 será la fecha en la que se pondrá en marcha esta nueva programación, con la apertura de la Escuela de Verano que, hasta el 09 de enero, estará funcionando en el Colegio Fray Jorge y el Campus Limarí de La Universidad de La Serena, donde expertos impartirán las cátedras de: Patrimonio, Interculturalidad, Medio ambiente y Turismo, de forma completamente gratuita y validado por la Casa de Estudios Superiores, ULS.
De igual forma, la Sala del Microcine del Centro Cultural de Ovalle será una de las opciones para disfrutar el verano, ya que abrirá sus puertas todos los jueves de enero, a las 19:00 horas, y ofrecerá a sus usuarios una muestra audiovisual especial de “realizadores nacionales”.  Mientras que todos los sábados de enero y febrero, a las 10:00 y a las 12:00 horas, será el turno de los más pequeños de la casa de disfrutar de entretenidas películas con el “Ciclo Infantil”.
Pero si de arte se trata, la Galería Homero Martínez Salas es uno de los lugares que deberás incluir en tu itinerario, ya que este año inicia sus exposiciones con la muestra de Grabados “El Espíritu de la Maquina” del artista visual, Francisco Cabrera, que se inaugurará el jueves 08 de enero y se mantendrá abierta a toda la comunidad, hasta el viernes 6 de febrero cuando se inaugure las exposición “Disco Rayado” de los artistas: Rodrigo Mesa y José Ignacio Vivanco. En tanto del 16 al 31 de enero, en el Hall Municipal, podrás conocer más sobre los “Oficios y Personajes Desaparecidos de Ovalle Antiguo”, en una exposición del Taller Neo Limarí.

EL TEATRO VOLVERÁ A BRILLAR

Este 2015, el telón del TMO se volverá a abrir para regalar a la comunidad la experiencia de ver y vivir grandes espectáculos.

Cabe destacar que la Temporada de Teatro, durante el verano contará con obras de excelente calidad entre las cuales se destacan: “Pinocchio” de la Compañía Teatro Cinema, el clásico chileno “La Remolienda” de la Academia del Teatro Municipal de Ovalle, “Alicia tras el espejo” de la Compañía de Teatro ONIRUS, y “El sueño de Petul”. En tanto la presentación de “El Primer Gesto” de la Compañía Carmen Beuchat, “Suite El Lago de Los Cines”,  «Magia Sobre puntas»… por amor al ballet clásico del Ballet Naomi Fabres, y Galas Folclóricas de Verano darán vida a la Temporada de Danza que se desarrollará, durante enero y febrero. La música también formará parte de la fiesta estival, en el TMO, con el Especial del Orfeón Municipal  y el Especial Solo Artistas Chilenos, dos grandes eventos que los ovallinos no se podrán perder.

ROMPIENDO LAS BARRERAS GEOGRÁFICAS

Muchas veces, los habitantes de la comuna quieren disfrutar de la magia del teatro o del cine, pero la lejanía con estos inmuebles no les permite ser parte de estos mágicos momentos. Pensado en ello, este verano, contará con “Invasión TMO”, donde las localidades de: Cerrillos de Tamaya, Sotaquí y Barraza podrán disfrutar de la increíble puesta en escena de “La Remolienda”. Mientras que hasta algunas poblaciones de la comuna disfrutarán del séptimo arte como parte de “Cine en tu plaza”,  para regalar entretenimiento a las familias ovallinas, durante estas vacaciones.

LAS CALLES SE LLENARÁN DE ALEGRÍA Y COLOR

Un espectáculo al aire libre lleno de magia y colorido maravillará al público que, el próximo 28 de enero,  se apostará a lo largo de las calles ovallinas, donde con piruetas y hermosos vestuarios, los integrantes de la Compañía ONIRUS darán vida a “Alas de Fuego”, una historia que narrará la historia de la lucha que se produce entre ángeles y demonios por cautivar al ser humano.
La Plaza de Armas también será uno de los lugares, donde los ovallinos y los turistas que visiten la comuna podrán encontrar entretenimiento, en estas vacaciones. Y uno de los panoramas con los que contará este lugar será con el Encuentro Nacional de Tunas y Estudiantinas Ovalle 2015, que se desarrollará el próximo 16 y 17 de febrero.
LA FERIA DEL LIBRO
De igual forma la plaza de la capital limarina en la segunda quincena de febrero se convertirá, por 12 días, en el epicentro de los mejores libreros del país, donde más de 30 mil personas –de la comuna y del resto del territorio nacional- podrán recorrer los títulos de las obras más importantes de escritores nacionales e internacionales. Este gran evento incluirá la presentación de algunos libros por parte de sus propios autores, interesantes conversatorios, talleres didácticos para todas las edades, intervenciones artísticas –danza, música, teatro, poesía, entre otras- de mano de artistas de la región y el país.

El director de Cultura Ifman Huerta invitó a la comunidad a que “sea parte del programa OvalleCulturaViva, financiado por la municipalidad de Ovalle y que trabaja los lineamientos de lo que solicita el alcalde Claudio Rentería y que nos une, a través del arte y la cultura”.

Sepa cómo prevenir y aliviar el pánico de las mascotas en Año Nuevo

0
29 - 12- 14 chilila
Las mascotas buscan refugio debajo de las camas para no escuchar los fuegos artificiales.

El uso de fuegos artificiales históricamente ha causado una gran alteración en los animales de diversas especies. Docente de Veterinaria de la U. del Pacífico entrega algunos consejos para disminuir este mal rato que afecta a las mascotas.

Comportamientos excesivamente agresivos, miedo, huidas, vómitos, diarrea e incluso taquicardia, son algunas de las reacciones que pueden tener nuestras mascotas ante el fuerte ruido que provocan los fuegos artificiales.

La académica de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad del Pacífico, Dra. Sylvia Arrau Barra, explica que tanto los perros como los gatos son fuertemente afectados por estas celebraciones, ya que son especies muy sensibles frente a los sonidos de alta frecuencia y de larga duración.

“La capacidad auditiva de los perros (60.000 ciclos por segundo) se diferencia de la del humano (20.000 ciclos por segundo) por su gran aptitud para captar sonidos a altas frecuencias. Ellos pueden captar grandes densidades de ondas por segundo, gracias a lo cual perciben sonidos como los emitidos por los murciélagos y las ratas, que para el hombre son imperceptibles. En cuanto a la percepción de sonidos distantes, los perros pueden detectar un sonido débil a una distancia de entre cuatro y cinco veces mayor que un ser humano”, señala la Dra. Arrau.

Todas estas características les provocan a nuestras mascotas hipersensibilidad auditiva, lo que se traduce en que los ruidos fuertes o explosiones provocados por pirotecnia, tormentas, etc. puedan causarles pánico y generar que manifiesten conductas inhabituales, tales como huidas, agresividad, etc. “Es frecuente que ocurra que en el pánico frente a estos ruidos los perros huyan de sus casas, buscando lugares seguros donde guarecerse y quedando luego perdidos, sin saber cómo llegar de vuelta a sus hogares. En el caso de los gatos, se describe que pueden seguir el movimiento de ruidos tales como los petardos y otros, para finalmente ser ingeridos, provocándoles graves intoxicaciones, quemaduras y muerte”, precisa la especialista.

Pero, ¿cómo reconocer aquellos signos que dan cuenta de que nuestra mascota sufre una crisis de hipersensibilidad ante el estrés? La profesional de la Universidad del Pacífico asegura que el estímulo de los ruidos en general suele ser dañino para la salud de nuestras mascotas, lo que se manifiesta de diversas formas. Por ejemplo, puede evidenciarse frente al ruido de aspiradoras y anticiparse frente a la ansiedad que puede sentir un animal ante las explosiones de los fuegos artificiales.

“Los signos asociados corresponden a un sobre-estímulo provocado por sustancias químicas que se liberan frente a un estrés agudo, por lo cual se observará al animal temblar excesivamente, presentar gran taquicardia, aumento de sus presión sanguínea, salivación y dilatación pupilar”, detalla la Dra. Arrau.

Para ayudar a que nuestras mascotas no sufran mientras celebramos, la profesora de Medicina Veterinaria de la U. del Pacífico entrega algunos consejos que pueden ayudar a sobrellevar estas situaciones:

•         Es conveniente estar atento a las reacciones de nuestras mascotas frente a artefactos como aspiradoras, que deben ser usadas en lugares donde no afecten al animal.

•         Reforzar experiencias positivas: duplicar los cariños, ofrecerle galletas caseras para perros y aumentar los juegos caninos y palabras amables.

•         Poner música clásica, ya que estas melodías relajan a los perros. Son una valiosa herramienta para tranquilizar al animal.

•         Colocar previamente a la mascota en habitaciones más protegidas ante los ruidos fuertes y/o en lugares donde se evite que corra el riesgo de escaparse o dañarse.

•         Usar fármacos también puede ser de gran ayuda. El uso de tranquilizantes y sedantes del tipo de la Acepromazina (Acedan, Acepril, Pacifor, etc.), logran tranquilizar a los animales y disminuir la ansiedad y el pánico. Sin embargo, hay que tener en consideración que no están exentos de efectos adversos, como bajas de presión, taquicardia, debilidad muscular y convulsiones en algunos casos. Estos productos son de uso exclusivo veterinario y si bien están al alcance del público, solo deben ser recomendados por el Médico Veterinario de cabecera.

•         La medicina natural también es una buena alternativa. Los preparados en base a plantas, como fitoterápicos, aceites esenciales y flores de Bach, que han alcanzado una gran popularidad para preparar a las mascotas para estas situaciones estresantes, dan muy buenos resultados y sin producir efectos negativos o interacciones con otros medicamentos.

Ayahuaska: el sabor del Perú

Edgar Espinioza, geólogo peruano que se radicó en Ovalle (Foto: OvalleHOY.cl)
Edgar Espinioza, geólogo peruano que se radicó en Ovalle (Foto: OvalleHOY.cl)

A dos años de su inauguración en Ovalle, el restaurant se ha convertido en alternativa obligada para quienes buscan acercarse a la gastronomía del Rímac.

La gastronomía peruana ha tenido un importante auge en el mundo en los últimos años y los chilenos no han estado ajenos a este hecho, pues en nuestro país son cada vez más los que gustan de disfrutar de los sabores limeños.

En nuestra ciudad, desde hace dos años el restaurant Ayahuaska, se ha transformado en una alternativa gastronómica que vale la pena explorar.

De la mano de sus dueños, Edgar y Aracely, el restaurant nos lleva a un rinconcito del Perú y sus bondades culinarias. Las jaleas mixtas, que con sus calugas de pescado y sus anillos de calamar rebosados y cebiche conquistan el paladar, nos hacen apreciar su valor gastronómico, a unos pocos pasos de la plaza de Armas.

Desde Ayacucho hasta Ovalle

Edgar Espinoza, geólogo peruano que llegó a nuestro país desde Tarco, pequeño pueblo de Ayacucho en el 2005 a trabajar a una empresa canadiense, se fue quedando poco a poco. “Venía por una temporada y me iba a Perú, estuve así algunos años y después en el 2009 ya me empecé a quedar más tiempo y ahora estoy viviendo en Ovalle”.

Uno de los proyectos que teníamos acá en la zona, conocí al hermano de mi pareja porque me quedaba en la casa de él, me hospedaba ahí. Al año me presentaron a Aracely, nos hicimos amigos y después de un año empezamos a pololear y la cosa como que iba en serio así que me empecé a quedar más y cuando empezó la relación con ella me quedé definitivamente en Ovalle”, nos cuenta Edgar.

Asegura que “siempre andábamos pensando en poner un negocio, pero nunca se nos pasó inicialmente el tema del restaurante, fue una vez que estábamos almorzando en La Serena, tomando unos sours y de pronto, Aracely me dijo: ¿Por qué no ponemos un restaurant peruano?”.

Luego, con la asesoría de un chef amigo que es peruano, empezaron a buscar casas en Ovalle. “Fue difícil buscar. Era caro, no había lo que queríamos”, recuerda Edgar y así pasaron tres meses. “Luego, nos encontramos con este lugar” y ahí comenzó el camino de Ayahuasca. Reconoce que como “no conocíamos el negocio, nos salió como un 100% más de lo que planificamos. Nos costó abrir”.

(Foto: Cedida)
(Foto: Cedida)

¿Cuál es la oferta que tiene Ayahuaska para los ovallinos?

“En Ovalle no había un restaurante peruano y como la cocina peruana en los últimos años había tenido un auge impresionante en el mundo y sobre todo en Chile, pensamos que en Ovalle era una buena oportunidad para incursionar y proponerle al ovallino algo más internacional y es ofrecer la comida peruana más típica y clásica, así que estamos aportando en ese aspecto”.

¿Por qué Ayahuaska?

Al inicio pensamos en muchos nombres: en algo conocido típico peruano, como Mancora, pero sabíamos que esos nombres que habíamos escogidos estaban muy trillados. Ayahuaska siempre me gustó porque creo que de todas maneras tiene algo de marketing, llama la atención, es algo místico. La Ayahuaska es una planta, un brebaje medicinal que en los últimos años está cambiando la medicina” y asegura que “tiene un efecto marketero”.

Un dato: la carne a la piedra y el pisco sour con jengibre, son imperdibles.

Por Angelo Lancellotti González

¡Esta sí que es buena! Realizan concurso del mejor “mono” para quemar el año 2014

0

29 - 12- 14 monos 2La Quema de monos es una costumbre popular en algunas ciudades del norte de Chile, la cual forma parte de las celebraciones de fin de año.

La ceremonia consiste en que durante la medianoche del cambio de año se quema un monigote realizado con materiales de desecho, que principalmente es papel y ropa vieja. Se trata de un rito de purificación que representa quemar lo malo del año que termina para recibir con esperanzas el nuevo año.

La Municipalidad de Río Hurtado quiere premiar la creación de los Monos preparados para quemar el año que ya se va, es por eso que invita a todos los vecinos, familias a participar en el concurso.»La idea es que la gente desde ya prepare el mono que presentará, habrá muy buenos premios. Invitamos a todas la familias a participar”, señaló el Alcalde de la Comuna Gary Valenzuela Rojas.

Explicó que este martes 30 una comisión recorrerá toda la comuna durante la jornada para encontrar el mono más original de Río Hurtado.

Las fotografías que ilustran la nota corresponden a “concursantes” de años anteriores.