La Quema de monos es una costumbre popular en algunas ciudades del norte de Chile, la cual forma parte de las celebraciones de fin de año.
La ceremonia consiste en que durante la medianoche del cambio de año se quema un monigote realizado con materiales de desecho, que principalmente es papel y ropa vieja. Se trata de un rito de purificación que representa quemar lo malo del año que termina para recibir con esperanzas el nuevo año.
La Municipalidad de Río Hurtado quiere premiar la creación de los Monos preparados para quemar el año que ya se va, es por eso que invita a todos los vecinos, familias a participar en el concurso.»La idea es que la gente desde ya prepare el mono que presentará, habrá muy buenos premios. Invitamos a todas la familias a participar”, señaló el Alcalde de la Comuna Gary Valenzuela Rojas.
Explicó que este martes 30 una comisión recorrerá toda la comuna durante la jornada para encontrar el mono más original de Río Hurtado.
Las fotografías que ilustran la nota corresponden a “concursantes” de años anteriores.
El destacado compositor ovallino, coordinador artístico de la Escuela de Artes y Música de Ovalle y director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de nuestra ciudad en esta oportunidad nos sorprende con una nueva creación sinfónica coral que trasciende nuestras fronteras regionales.
Esta vez por encargo de la sociedad cultural Santa María de Los Ángeles, musicaliza en su totalidad los textos escritos por el destacado poeta de la Octava Región Abel Sandoval, Figueroa.
“Esta iniciativa desde el comienzo me gustó ya que es una obra poética muy bien concebida, el poeta refleja en los textos una problemática real de lo que sucede en la Región de la Araucanía sobretodo en como el hombre ha ido interviniendo, contaminando y cortando el cauce del Rio Bio Bio. También es una mirada descriptiva desde el nacimiento y todo el recorrido que realiza este río por la región”.
Agrega “en lo musical es un tremendo desafío ya que en esta obra están comprometidos la Orquesta Juvenil Amadeus, la orquesta de cámara de la U. de Concepción, los coros, Magisterio de Nacimiento, Coro de Voces Blancas de Los Ángeles, Coro Lux Aeterna de Los ángeles y la puesta en escena a cargo del Ballet Folclórico de Los Ángeles (BAFOLA) . Entonces al empezar a componer para una puesta en escena surgen muchas interrogantes sobre todo de estilo, pero al enviar mis primeros avances los directores de coros, orquestas y ballet mostraron gran emoción y conformidad del trabajo que estaba realizando. La directora general de la obra, la maestra Sra. María Angélica Iturra me manifestó que en los avances ya se escuchaba la real dimensión de lo que será esta obra, de la misma manera para ella un tremendo desafío estar a cargo de la batuta que guiará la orquesta y coros en la puesta en escena.”
La obra titulada “Cantando al Bio Bio: Nuestra Identidad Regional”, tiene una duración de una hora y está compuesta por los siguientes cantos:
1.- Obertura 2.- Aquí Bio Bio intervención con poeta 3.- Desde Monterrey por el río 4.- Ahora que estoy solo 5.- El movimiento de tu oleaje, para solista Barítono y coro 6.- Interludio, para solista Violoncello y Orquesta 7.- Es tiempo de Preguntar
Todos estos cantos musicalizados son llevados a escena por el Ballet Folclórico de Los Ángeles (BAFOLA).
La obra viene a enriquecer el patrimonio musical del compositor ovallino maestro Marco Antonio Figueroa Cortés en donde destacan otras obras como “Suite Terra un canto al Limarí”, “Imágenes corales Diaguitas”, ”Hijo del viento, Hijo del Mar”, “Al final de los tiempos” etc.
La Distinción Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy, 2014, le será entregada a Ana Iris Alvarez Núñez, en acto solemne en la Biblioteca Municipal de La Serena, en el marco de la celebración del Día del Escritor.
En la Biblioteca Municipal “Alonso de Ercilla y Zúñiga” de La Serena, el martes 30 del presente mes, a partir de las 19 horas se celebrará el Día del Escritor y se completará el “Ciclo de Conferencias Históricas de la Región de Coquimbo” que ha estado desarrollando, con mucho éxito, la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy, en las dependencias del Museo Arqueológico de La Serena de nuestra ciudad, y que cuenta con el patrocinio del Ministerio Secretaria General de Gobierno.
El Día del Escritor, en Chile, habitualmente, se conmemora el 28 de diciembre, día de los Inocentes. Los escritores agrupados en la SALC., SPPMG., y Corazón Verde, convocan a esta actividad en un marco de muchos logros, ya que están desarrollando varios proyectos culturales, han publicado algunos libros y han realizado viajes colectivos a Congresos y Ferias del LibroenArgentina, Perú y México; y, principalmente, a comienzos de año, realizaron un Congreso de Editores- Escritores, donde asistieron especialistas de varios países latinoamericanos.
En esta misma ocasión, la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy, entregará el “Distinción Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy2014”, a Ana Iris Álvarez Núñez, de dilatada labor en el ámbito periodístico, escritural y de gestión cultural. Ana Álvarez ha publicado muchísimos libros; presidió largamente el Círculo Literario Carlos Mondaca Cortés; ha ganado premios nacionales y regionales; ha conducido Congresos y Encuentros Literarios, especialmente, en la macro zona norte y fue una de las gestoras de la Plaza de los Poetas— ciudad de La Serena— entre otros méritos. nacida en el mes de enero en Punitaqui, donde curso sus primeros estudios, luego por motivos laborales se trasladó a La Serena donde radicó de manera definitiva.
Está previsto, que en dicho Acto haya, además, música, lectura de textos literarios y una reseña sobre la Historia de la Literatura de la Región de Coquimbo y de sus escritores más connotados, que realizarán los poetas Marcial Mendieta Rivera y Arturo Volantines Reinoso.
En un Teatro Municipal Repleto se vivió la Gala de Deportistas 2014, encabezada por el alcalde Claudio Rentería, el consejo municipal e invitados especiales. En la actividad se ensalzó al deporte y las múltiples formas en que el municipio ha abierto espacios deportivos para todos y su finalidad era rendir homenaje a quienes han destacado en variadas disciplinas deportivas representando a Chile y a la comuna, en la ciudad, el país y en el mundo.
La ceremonia inició con un acto artístico, dando paso una introducción mediante un video que presentó el resumen de las variadas actividades deportivas de las cuales formó parte el departamento de deportes y recreación del municipio ovallino.
Durante la premiación se hizo un especial reconocimiento a Melisa Ubal, medalla de oro de jiu jitsu en Brasil y primera campeona chilena en ubicarse en la cima de este deporte a nivel continental, quien fue coronada como “la mejor de los mejores” de 2014 y recibió sobre el escenario un reconocimiento de manos del alcalde y el consejo comunal en pleno.
Melisa Ubal, medallista de oro de jiu jitsu, recibió un merecido reconocimiento.
DISCURSO INAUGURAL DE LA GALA
El alcalde comenzó su discurso resaltando el valor de cada uno de los deportistas de nuestra comuna y agradeciendo a los concejales Jorge Hernández, Jorge Rojas, Patricio Reyes, Héctor Maluenda, Ricardo Rojas, Raúl Tello, Armando Mondaca, Hector Valenzueluela, el CORE Hanna Jarufe y los Jefes de Servicios por su asistencia a la instancia y el respaldo al deporte.
“Muchas gracias señores concejales por el apoyo para poder realizar esta labor que es hermosa, que es la labor de desarrollar vida, y desarrollamos vida haciendo deporte; vida sana. En la cual tenemos que compartir cada uno de nosotros nuestras habilidades para poder desarrollarlas. En este sentido nuestro gobierno comunal que encabezo y que me siento orgulloso como ovallino de encabezarlo, siempre vamos a tener todos los recursos disponibles en la medida que se pueda para poder desarrollar actividades recreativas.
Pero el deporte va más allá de eso, nos sirve para tener una pasión, amor por un club, por una disciplina y compartir junto a la familia y con amigos también, yo soy parte de varios clubes deportivos y comparto y me siento feliz” dijo.
Rentería dedicó palabras especiales a quienes han asumido la dirección de los clubes y ramas deportivas que se desarrollan en Ovalle.
“Me siento orgulloso de que estén en este Teatro Municipal, que es orgullo de ustedes y es para ustedes, por eso quiero destacar la función que cumplen cada uno de los dirigentes y dirigentas quienes se encargan de que todo funcione sin problemas, les quiero señalar que nosotros vamos a trabajar por ustedes, ustedes no van a trabajar por nosotros, porque estamos a disposición, porque vamos a hacer cada día más, cada minuto, cada segundo que pase en nuestra vidas y vayamos haciendo nuestro pasaje, nuestras veredas, nuestros caminos, tenemos que potenciarnos y decir verdaderamente nosotros somos dirigentes y vamos a salir adelante porque Ovalle tiene un umbral distinto y hoy día se está viendo” señaló.
Sobre el fútbol comunal y el estadio Municipal, la primera autoridad comunal fue enfática en tener paciencia hasta que finalice la licitación.
Rentería primero destacó el futbol rural, ANFUR, los masivos encuentros amateur, “apreciar cómo se llena la vida de campeonatos comunales y provinciales de diversos deportes que hoy día están sobresaliendo muy bien”. Luego se explayó en el momento crucial que atraviesa el campo deportivo, “pero no hemos satisfecho todas nuestras necesidades: es el tema del Estadio Municipal, para el Estadio Municipal, el municipio; creo que ni en Chile, hizo un aporte de 500 millones de pesos para la construcción del Estadio Municipal, están a disposición, están las actas municipales; están reflejados, y con el compromiso de cada uno de los señores concejales, vamos a entregar esos recursos para qué: porque es un anhelo que hemos tenido siempre los ovallinos durante mucho tiempo, estamos trabajando en conjunto con el Gobierno de Chile a través del Instituto Nacional del Deporte. Estamos trabajando con la señora Intendenta. Estamos trabajando con el Gobierno provincial y también a través del Ministerio de Obras Públicas ya se ha iniciado el proceso de licitación pública. Les pido con mucha humildad y con mucha paciencia y con mucho cariño para nuestra tierra que esperemos con paciencia, muchos me pueden decir la paciencia se nos ha acabado y yo les pido que hagamos el último esfuerzo independiente de colores políticos y credos religiosos aquí se ha hecho un proceso y hay que terminarlo y termina aproximadamente en el mes de enero de 2015.
Para que queremos un estadio, queremos para tener fútbol profesional, queremos para que nuestros niños de los establecimientos municipalizados vayan a hacer atletismo” explicó.
Para finalizar su intervención el alcalde selló el compromiso de su gobierno comunal con los deportistas.
“Queremos engrandecer el deporte en la comuna y nosotros vamos a estar al servicio de ustedes señores dirigentes, preséntenos proyectos y nosotros se los vamos a aprobar inmediatamente con recursos de ustedes mismos que nosotros los administramos, porque ustedes me eligieron a mí para administrar los recursos de la mejor forma posible en conjunto con los señores concejales y es lo que estamos haciendo y lo que vamos a hacer”, señaló.
DEPORTISTAS PREMIADOS EN LA GALA
El consejo municipal en esta ocaión premió a: Edmundo “Kico” Rojas, por su labor, trayectoria y como formador de futbolistas, nominado por el concejal Jorge Hernández.
El concejal Jorge Rojas destacó a José Miguel Álvarez, Presidente de la AFAO.
Patricio Reyes, postuló a Héctor Flores, joven de 20 años, quien representa a nuestro país en tiro al vuelo.
Héctor Maluenda destacó a James Ormeño, de sólo 16 años, quien es seleccionado regional de taekwondo y medalla de plata y oro a nivel nacional.
Pedro Michea Pérez por su trayectoria en el fútbol fue nominado por el concejal Ricardo Rojas.
Raúl Tello en la oportunidad destacó a Angélica Huerta Castillo, Atleta senior, campeona nacional 100, 200, 400, 800 y 1500 metros planos además de posta 4×100 lo que demuestra una verdadera hazaña.
El consejal Armando Mundaca destacó a Alfonso Naranjo Gatica, un hombre de futbol quien inició en Deportivo Socos y hoy es comentarista deportivo en radio Comunicativa.
Héctor Valenzuela esta ocasión destacó a Manuel Carvajal Carvajal representante del fútbol amateur.
A estos se sumaron los clubes de fútbol Deportivo Limarí y Manuel Antonio Matta por ser los campeones durante el 2014. Además, se premió a deportistas de las diversas disciplinas que se practican en la comuna. En ajedrez se destacó a Andrea Alfaro y Francisco Pavez; en basquetbol, a Patricia Ramírez y Tomás Orrego; en Atletismo a Gary Durán; en Tenis de Mesa a Matías Rivas. También se homenajeó a la instructora de Zumba, Pilar Pizarro y al jugador de Bádminton Diego Contreras. Además, en fútbol a Sigfrido Villar, en Pool Maximiliano Ossandón, en Natación a Diego Contreras, en Ciclismo a Hernán Ríos y en Levantamiento de Pesas a José Cortés.
También recibieron galardones y medallas Matías Carvajal (Fútbol), Ronald Pizarro (Boxeo), Antonia Olivares (Gimnasia Aeróbica), Patricia Antiquera (Voleibol), Viviana Olivares (Atletismo), Franco Rivera (Bádminton), Matías Araya (Fútbol) y el equipo de Rayuela Construcción.
Finalizó el proyecto Escuela de Fútbol Infantil Kico Rojas de Ovalle, en una jornada de balonpié donde los pequeños estudiantes de la disciplina brillaron mostrando sus dotes para el deporte. Este proyecto se desarrollo en el Complejo Deportivo La Higuera, desde el 10 de octubre hasta el 27 de diciembre de 2014.
El financiamiento lo otorgó el Gobierno Regional (GORE) Coquimbo y contó con la participación de alumnos pertenecientes a las categorías 2002-2003, 2004-2005 y 2006 en adelante.
Edmundo «Kico» Rojas señaló «agradezco desde ya vuestra presencia en este acto, en que vuestra acción de informar al publico acerca de este proyecto, servirá de motivación a los alumnos y sus padres para seguir participando en el fútbol de Ovalle»
La Escuela de Fútbol Infantil, Kico Rojas de Ovalle. apoyada por el GORE, presentó ayer las muestras de clausura que consistieron en la ejecución de técnicas y movimientos tácticos propios del fútbol, en que los niños mostraron el nivel de aprendizaje alcanzado.
Las autoridades que asistieron a la instancia fueron: Fernando Jo en representación del gobernador provincial de Limari. Los Consejeros Regionales Hanna Jarufe y Teodoro Aguirre y el director regional de la JUNAEB, John Cortes
La muestra estuvo dirigida por los profesores Eduardo Vega Elgueta con la categoría 2002 – 2003. Rodrigo Castillo Araya con la categoria 2004 – 2005 y Rubén Casanova Rojas con la Categoría 2006 en adelante.
Una de las actividades destacadas de la actividad, fue la práctica futbolística entre autoridades y los alumnos de la escuela.
Esta nueva fuente de agua, de uso exclusivo para la bebida, permitirá abastecer cerca de 9 mil personas de los distintos valles de Monte Patria.
Mañana entra en funcionamiento el pozo G-U6 que la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP habilitó en el lecho sur del embalse La Paloma, sector El Palqui, tras iniciativa de la mesa hídrica provincial y en convenio con la municipalidad de Monte Patria.
Serán once los camiones aljibes que comenzarán a abastecerse con el vital elemento que sólo tendrá como fin el uso exclusivo para la bebida. De esta manera, unas 8.300 personas de 58 localidades o centros de distribución, cuyos sistemas de Agua Potable Rural se encuentran inutilizados por la escasez hídrica, podrán seguir recibiendo el líquido para sus necesidades básicas.
El pozo será administrado por la municipalidad de Monte Patria cuyo alcalde, Juan Carlos Castillo, conoció el procedimiento de extracción de agua, la purificación mediante cloro, comprobando su pureza tras la obtención del decreto sanitario.
“El agua es segura para la población. Podemos decir que las localidades de Los Tapia, Los Morales, El Tome y Huatulame, entre muchas otras, tienen asegurado el abastecimiento pero, hay que ser claros, sólo es para consumo humano”, sostuvo la autoridad comunal.
Además de la habilitación del pozo, se construyó una caseta donde se procesa el agua extraída con un caudal de 15 litros por segundo aproximadamente. También cuenta con un generador, equipo clorador, cierre perimetral, una estación de carguío para camiones aljibes y personal municipal a cargo de las maniobras. Esto representa unos 973 mil litros de agua a repartir cada semana, según datos entregados por Rodrigo Gutiérrez, encargado de Emergencia Municipal.
El terreno pertenece al sistema Paloma cuyo presidente, José González, por acuerdo del directorio, autorizó otorgar las facilidades para la extracción del agua.
Esperamos que nuestros aportes en pos del Desarrollo Integral de la Región de Coquimbo sean tomados en cuenta, ya que, los tiempos apremian y más aún con las nuevas competencias para instalarse como alternativa en el circuito de negocios del Pacifico. Nos referimos al inicio (22 de diciembre) de las obras menores del Canal en Nicaragua, donde la República Popular China lo financiara y triplicara la capacidad del Canal de Panamá, el cual, también está por inaugurar su ampliación y paralelo a ello están los intentos de desarrollar vías férreas entre Brasil y Perú.
De allí, que nosotros, que hemos analizado, investigado e interactuado con el tema, estemos preocupados y postulamos propuestas reales para insertarnos en estas rutas, como ser; SER PARTE DEL FERROCARRIL TRASANDINO CENTRAL, A TRAVÉS DE UN RAMAL QUE BAJARÍA POR LA PROVINCIA DEL LIMARÍ, PARA LLEGAR AL SECTOR DE TONGOY EN LA COMUNA DE COQUIMBO. En base a lo que nos señalan entendidos e interesados, partiendo de que la Cordillera en general a medida que avanza hacia el sur, va disminuyendo en altura, por ello, el Cañón del Limarí, llamado La Chapetona (3.200m.s.n.m.) adquiere una importancia estratégica comercial, igual o superior al Cristo Redentor, por contar con casi nulo cierre por pluviometría y bajas nevazones; además posibilita el ingreso a Chile en variadas direcciones, permitiendo elegir el puerto de embarque, recordemos que por años se ha comprobado que los puertos tradicionales, están y estarán cada día más congestionados, por ello, hemos estado señalando un puerto cuasi natural que reúne las condiciones para los requerimientos marítimo – portuarios actuales y futuro.
No olvidando que inversionistas nos señalan que para la factibilidad de esta ruta, debe garantizarse que no cause un aumento de costos de transporte terrestre que sea mayor a la reducción del flete marítimo.
Al transformarse Chile en puente para este corredor bioceanico, que usara Brasil y otros, prueba la generosidad histórica que Chile ha tenido con los países hermanos, para que dispongan de cualidad marítima en el pacifico.
Dada la dinámica que está tomando lo expuesto en lo referido a la importancia del Pacifico del que somos parte y que Chile lo ha reafirmado a través de nuestra Presidenta (“Chile cree en el libre comercio y espera servir como un puerto y un puente entre América Latina y la Región Asia-Pacifico”), esperamos que por malas decisiones tomadas años atrás, no se vuelva a inhibir el progreso de nuestra región.
Combarbalá, Monte Patria y Ovalle son las tres comunas de la provincia de Limarí que tendrán recambio de su alumbrado público por luminarias Led. Esta medida que está liderando el Ministerio de Energía busca avanzar en el Plan de Eficiencia Energética que está implementando el Gobierno y modernizar el alumbrado público de las ciudades,
Las tres comunas beneficiadas suman una futura instalación de 3994 luminarias Led.799 para Ovalle, 1407 para Monte Patria y 1788 a Combarbalá.
La iniciativa se enmarca dentro del primer concurso para el cambio de alumbrado público en comunas del país, por luminaria eficiente con tecnología LED. Allí los municipios de Ovalle, Combarbalá y Monte Patria junto a otras 90 comunas del país postularon, siendo estas tres comunas de Limarí favorecidas con esta medida.
Los 93 municipios postularon por un total de 150.000 luminarias, de los cuales cumplieron con las bases de la licitación 85 de ellos, por un total de 127.000 luminarias LED.
El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó la noticia dada a conocer por el Ministerio de Energía y dijo que esta es una nueva señal de cómo el Gobierno sigue desarrollando y fortaleciendo a la provincia, “esto se enmarca dentro del plan de eficiencia energética que estamos liderando como Gobierno, queremos desarrollar un alumbrado público eficiente. Estamos dando nuevamente una muestra clara que como Gobierno estamos trabajando para fortalecer y desarrollar aún más nuestra provincia. Además estamos haciendo gestiones fundamentales para el desarrollo como por ejemplo el hospital provincial, estadio, pavimentación de caminos, el plan de seguridad pública por mil millones de pesos, nuevos CESFAM, más recinto deportivos, el embalse Valle Hermoso y ahora el recambio de luminarias por LED”
Herrera agregó que en la provincia de Limarí “el progreso ha vuelto”, “no me cansaré en decir que durante estos 9 meses como Gobierno hemos generado variadas iniciativas que han traído a Ovalle y a la provincia de Limarí nuevamente al mapa. Reactivamos proyectos dormidos y hoy estamos dando una señal clara de modernización”, sostuvo el Gobernador.
Estos 85 municipios, que representan un 25% de los municipios de país, iniciarán, gradualmente, su recambio de luminarias a contar de marzo del próximo año y durante los años 2015 y 2016. Se estima una inversión total, para este grupo de municipios, de alrededor de 80 millones de dólares.
La Ceremonia de Egreso de la Escuela de Formación «Grupo Ovalle» se realizó en dependencias del recinto educacional de la institución y fue encabezada por el General Director de Carabineros Gustavo González, quien informó que la institución integrará más de 3 mil uniformados nuevos, entre el 2014 y 2015.
1.400 nuevos uniformados prestaron juramento en todas las regiones donde existen las Escuelas de Formación, pero sólo en la actividad solemne realizada en la «Perla del Limarí» participó el General Director de la institución, Gustavo González.
Hasta Ovalle llegó la máxima autoridad de Carabineros, y junto a la Intendenta de la región de Coquimbo, Hanne Utreras, pudieron encabezar el juramento de los 222 egresados, ante sus docentes y familiares.
«Es un orgullo para nuestra región contar con esta Escuela de Formación en Ovalle, para que los jóvenes de todo Chile puedan venir a prepararse y ser parte de una de las instituciones más queridas de Chile. Por supuesto, felicitamos a cada carabinero, por la entrega y el compromiso que han realizado, para ponerse a disposición del resguardo de nuestra comunidad”, expresó la intendenta Hanne Utreras.
El General Director de Carabineros informó que el nuevo personal se integrará en los 900 cuarteles que existen en todo Chile, de acuerdo al análisis de criterios técnicos, su cobertura y demanda territorial, además de los índices de victimización.
“Ellos vienen a apoyar y reforzar los planes cuadrantes en las unidades de todo el país y la región de Coquimbo, también esta considerada con el aumento del personal. Estamos muy conformes con la formación que han recibido, en especial aquí en el grupo de Ovalle”, manifestó el General Director de Carabineros.
Dentro de los 222 carabineros que juraron su compromiso y lealtad a la Patria, hacia la institución “hasta dar la vida si fuera necesario” por la seguridad de sus compatriotas, hubo 3 egresados que fueron reconocidos por el Alto Mando de Carabineros y la Intendenta Hanne Utreras.
El alumno Miguel Álejandro Rojas Cortés, recibió la “Medalla Carabineros de Chile” y “Premio Intendencia Región de Coquimbo”, al destacarse como el primer lugar de la promoción 2014.
El reconocimiento “Dirección de Educación de Carabineros” se le otorgó al alumno David Iván Pavez Hernández, y el premio “Cuarta Zona de Carabineros Coquimbo”, para el alumno elegido entre sus pares como el mejor compañero, Guillermo Daniel Bustamante Briones.
El padre José Luis Flores, Párroco saliente de la iglesia San Vicente Ferrer, conversó con OvalleHoy sobre los casi 10 años que guió y acompañó a la comunidad ovallina, además se explayó sobre su sentido social, la actualidad de la iglesia y dejó un mensaje de despedida a la Perla del Limarí.
Palabras de gratitud hacia los fieles y la comunidad fueron lo primero que expresó el sacerdote a la hora de poner en palabras los sentimientos que lo embargan a la hora de despedirse.
Agradecerle a todas las personas que se han contactado conmigo, que yo he tratado de ayudar, la gente que me ha ayudado a mi en mi ministerio sacerdotal, a la gente que también trabaja a diario conmigo yo quiero agradecerle enormemente todos estos que, son casi 10 años.
9 años y 11 meses he estado sirviendo aquí en este lugar y que para mi significó una cosa muy importante porque en primer lugar nunca había estado en una parroquia durante tanto tiempo, casi 10 años, y en segundo lugar porque ha sido un lugar donde yo me he sentido muy grato, en servir y atender. Como en todas las cosas ha tenido sus altos y sus bajos pero me he sentido muy feliz aquí.
creo que cuando uno está allá afuera y ha tomado distancia ahí va a tomar peso realmente lo que sientes y capaz que me salte hasta una lágrima, porque eso es muy humano
Tengo sentimientos encontrados la verdad porque (en) 10 años uno echa raíces, me he ido a despedir de algunos enfermos, de familias, yo creo que cuando el obispo avisó de que me iba mucha gente ha querido contactarse conmigo me ha expresado su cariño, su aprecio, su reconocimiento en lo que yo le he ayudado que yo no tengo idea, solamente el Señor sabe.
Uno sabe que tiene que ir despegando, yo no soy un hombre de mucha expresión de afecto y de cariño; de cercanía, pero creo que cuando uno está allá afuera y ha tomado distancia ahí va a tomar peso realmente lo que sientes y capaz que me salte hasta una lágrima, porque eso es muy humano, pero… tengo solamente mucho agradecimiento.
Alrededor de las 13 horas de hoy, en la intersección de las calles Ariztía y Covarrubias, se registró la colisión del furgón de carabineros patente: Z-6124 con el auto particular patente: WF-9022.
El Furgón policial se habría pasado la luz roja impactando al automóvil marca Chevrolet que transitaba por calle Covarrubias.
El accidente deja un saldo de 4 personas lesionadas.