Inicio Blog Página 2497

Pide que Centro de Formación Técnica Estatal esté en Ovalle

0

Su anhelo que el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal sea instalado en Ovalle, expresó el Diputado (PC) Daniel Núñez, durante el Seminario “Oportunidades y Desafíos de la Educación Técnica” que se realizó en el Salón Gabriel González Videla de la Intendencia de Coquimbo.

El parlamentario se mostró satisfecho que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet esté cumpliendo con el compromiso adquirido de instalar este tipo de establecimiento educacional en la región, la que fue una propuesta que el diputado Núñez levantó durante su campaña.

“Es muy importante destacar que este CFT sea descentralizado dentro de la región, y podamos hacerlo funcionar en el Limarí”, destacó junto con afirmar que “en una mirada  más avanzada de más largo plazo, es que la región se convierta en un  espacio  en la creación de  conocimiento y, por lo tanto, también en la innovación a nivel tecnológico”.

Respecto al debate que se realizó durante el seminario, destacó como importante que los expositores subrayaran el carácter gratuito del establecimiento.

“El CFT Estatal debería contribuir a esa línea, articulado por una universidad del Estado. Esa perspectiva hay que tomarla muy enserio si queremos proyectar a nuestra región en 10 ó 20 años plazo”, advirtió.

Por su parte, el rector de la Universidad de La Serena, Nibaldo Avilés, comentó que “es necesario entregar al mercado técnicos muy bien preparados  que cumplan con las necesidades de la empresa y del sector productivo”.

Junto con el saludo de la Intendenta Hanne Utreras, como Presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Región de Coquimbo, expusieron la mencionada autoridad universitaria; Marcela Arellano, Secretaria Ejecutiva de Formación Técnica del Ministerio de Educación; y Gonzalo Varas, Rector de Inacap y representante del Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

Las ponencias versaron sobre el “Modelo de Desarrollo y Rol del Estado en la Formación Técnica”, “Desafíos de la Educación Técnica en Chile”, “Articulación entre Industria y Formación Técnica”, y “Modelos Innovadores para la Educación Técnica”.

Mujer permanece atrapada 45 minutos en ascensor de multitienda

0
24-09-2014 Atrapada
(Foto: Video)

Estaba en compañía de su hija de tan sólo un año de edad y estuvo retenida por casi 45 minutos.

«Fueron eternos», así describe Barbra Jara de 34 años, los casi 45 minutos que pasó atrapada en el ascensor de la tienda Hites de nuestra ciudad, hecho que se registró alrededor de las 14:15 horas de esta tarde, cuando la mujer, en compañía de su pequeña hija de 1 año y tres meses de edad, tomó el ascensor para dirigirse al segundo piso. Tras cerrarse las puertas, éstas no se volvieron a abrir.

«Yo llegué alrededor de las 14:15 minutos a la tienda y me dirigí al ascensor para ir al segundo piso. Antes de subir al ascensor, bajó una persona, tras lo cual ingresé. Apreté el botón del segundo piso y las puertas se cerraron. No supe si se movió o no, pero la puerta no se abrió más. Esperé unos minutos, pero me di cuenta que estaba atrapada y empecé a tocar la campanilla de emergencia».

Tras de eso, Barbra señala que pasaron alrededor de 10 minutos en los que no obtuvo respuesta. En esos minutos, tomó contacto con su marido Ricardo Lastarria, quien se encuentra trabajando en Sierra Gorda, Región de Antofagasta, a través de la red social Whatsapp. A través de mensajes, éste comenzó a tranquilizar a su mujer.

Por la misma red, la asustada mujer tomó contacto con su hermano, Víctor Jara, quién se encontraba en su hogar de la Villa Los Naranjos y que de inmediato, se dirigió hasta la multitienda.

«Cuando llegué a la tienda, vi que el ascensor estaba cerrado y traté de abrir la puerta haciendo palanca con las manos, ayudando a los guardias que forcejeaban de la misma manera, Incluso pensé en abrirla a golpes con el extintor, pero mi sobrina se habría asustado y desistí», asegura el hermano de la mujer.

Fue entonces que Víctor sugirió abrir las puertas de manera manual  y junto al técnico de la multitienda, lo intentaron nuevamente, pero ésta sólo se separó unos centímetros. «Ahí se le ocurrió al técnico ir por arriba, por el segundo piso. En ese lugar, la puerta si se abrió», relata el joven.

Tras de eso, fue Víctor quien tomó la iniciativa y bajó por los cables del ascensor, los cuatro metros que lo separaban de su hermana y su sobrina. «Logramos abrir la escotilla, de no más de 30  por 50 centímetros y por esa escotilla salieron», asegura Víctor.

«Estaba con el técnico arriba del techo del ascensor y le dije a mi hermana que se corriera hacia el lado de la puerta, para que no le cayera el panel encima», dice Víctor y por esa escotilla pudo salir su hermana y su sobrina (vea el Video).

La pareja de hermanos se retiró de la tienda pasadas las 15:15 horas y aseguran que «la única atención fue el haber llamado un taxi. No llamaron ni a bomberos para que rescataran a mi hermana y su hija», asegura Víctor.

El hermano de la mujer añade que «me acerqué a la tienda casi a las 18 horas pero no me atendió nadie. No pude hablar con nadie y el portero me dijo: ‘No hay ninguna persona, están todos en colación’. Y al requerir si había otra persona con quien hablar me respondió ‘No hay nadie'», asegura.

Barbra Jara concurrió hasta el SAPU Marcos Macuada donde constató un trastorno por pánico y una parálisis facial, producto de la tensión. «Cuando llegué a la casa, tenía la sensación de que me habían apaleado y debe ser donde estaba tan tensa, tenía tanto miedo que siento que fui a una guerra», afirma la mujer.

Empresa

Hasta el cierre de esta edición, no había sido posible conocer una versión de los hechos de parte de los directivos de Hites. OvalleHOY.cl concurrió hasta la tienda en cuestión y solicitó conversar con la gerente, pero se nos señaló que ésta ya se había retirado a su domicilio.

Por Angelo Lancellotti González

Escritores y artistas de la región se harán presentes en la Feria Internacional del Libro de Santiago

Entre los invitados en el máximo evento cultural del país estará el escritor ovallino Mario Banic Illanes quien presentará uno de sus libros.

El proyecto “Región de Coquimbo, Región Magistral”  de la  Agrupación Cultural Jotearte,  fue seleccionada por el Consejo Regional para representar a la Región de Coquimbo en  la  34º versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago a realizarse entre el 23 de octubre  y el 9 de noviembre  en el Centro Cultural  Estación Mapocho.

Este año, en un nuevo esfuerzo realizado por el Gobierno Regional,  la región  será  representada por la  agrupación Jotearte, a cargo d la gestora cultural  Claudia Reyes, quien se adjudicó  mediante licitación, la suma  de  20 millones de pesos para  instalar un  stand  que promoverá las expresiones literarias y   artístico culturales   bajo el lema “Región de Coquimbo, Región Magistral”.

La Filsa 2014  que reúne a connotados exponentes de la literatura nacional e internacional, es uno de los eventos culturales más importantes que tienen lugar en el país   cada año, y en el cual la Región de Coquimbo ha sido una permanente invitada  de más constante participación.

“La mirada del Consejo Regional es de   transmitir los valores de nuestros artistas en distintos lugares. Ahora vamos estar presente en la Feria Internacional del Libro de Santiago, una de las más prestigiosas  del país. En ese sentido hemos destinado recursos para estar con un stand en forma permanente y de esa forma tener una vitrina de la región  donde puedan exponer distintos gestores culturales  y se pueda mostrar las bondades de nuestra región “, dijo el consejero Denis Cortés,  presidente de la comisión de Cultura del CORE.

Cortés,  junto con manifestar su satisfacción por esta representación de la región en la FIELSA 2014, formuló una invitación a la gente  de la región que se encuentran en Santiago por razones de trabajo, a visitar la FIELSA y el stand de la región de Coquimbo para tener un punto de encuentro y de conexión con la región.

La iniciativa financiado con recursos de la línea Alto Impacto del Fondo de Cultura consulta en su programa de actividades  el lanzamiento de libros de escritores regionales, entre estos el escritor ovallino Mario Banic Illanes quien presentará uno de sus libros;  la presentación de un poeta regional , conferencias  mistraliana, a cargo del experto Jaime Quezada,  una jornada de conversación en torno a la poeta Gabriela Mistral  y la actuación de la artista regional Natalia Corveto y   “Mi Banda y Yo”.

24 - 09 - 14 filsa 2004

Gobierno adelantará proyectos para reactivar la economía local

0

Entre las iniciativas dadas a conocer por la Intendenta Hanne Utreras luego de reunirse con la Cámara Chilena de la Construcción en su sede de La Serena, están la construcción de la ruta Punitaqui – Combarbalá, el nuevo Puente de ingreso a Tongoy y también el acceso a La Chimba en Ovalle.

La Región de Coquimbo, durante este año, proyecta una inversión pública que supera los US$1.100 millones, especialmente en materia de infraestructura e iniciativas asociadas a la emergencia hídrica, lo que ha sido catalogado como una cifra histórica.

Dentro de este escenario, uno de los principales aspectos en los que ha puesto énfasis la Intendenta Hanne Utreras durante su administración para mantener la ejecución de proyectos, es la aceleración de los procesos administrativos y así generar mayor dinamismo a la economía.

Así se lo informó a la Cámara Chilena de la Construcción CChC filial La Serena en un encuentro en la que estuvo acompañada por el Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea. Al respecto, la jefa regional dijo que “con la inversión pública nosotros vamos a potenciar a nuestra gente, generaremos trabajo para la región para ver crecer a nuestras empresas. Por eso, hemos decidido, como Gobierno Regional de Coquimbo, y con los otros Ministerios, adelantar los proyectos. Si hay iniciativas para el 2015, vamos a adelantarlos para que podamos licitarlas este año”.

Entre las iniciativas, la autoridad regional mencionó la construcción de la Ruta Punitaqui – Combarbalá, el nuevo Puente de ingreso a la localidad de Tongoy y también el acceso a La Chimba en la provincia del Limarí.

Para concretar estos avances, la jefa regional agregó que “para eso necesitamos voluntad política y acá la estamos dando. Por eso, nos hemos reunido con la Cámara Chilena de la Construcción y nuestros empresarios, porque ellos son nuestros aliados estratégicos para sacar los proyectos adelante”.

Tras el encuentro, Freddy Bermúdez, Presidente de la CChC, destacó que las autoridades han mantenido un contacto permanente con los gremios para informar sobre los proyectos y generar los incentivos para las empresas regionales.

“Es una muy buena noticia que se adelanten los proyectos para este año. También es importante que dentro de este mes podamos trabajar en los reglamentos para las iniciativas. En conjunto podremos tomar toda esta cantidad de ideas que se generan en la región”, manifestó Bermúdez.

La Cámara Chilena de la Construcción también dio a conocer que a mediados de octubre realizará un seminario junto al Ministerio de Obras Públicas para informar sobre  los alcances del sistema de concesiones y servicios.

La Cámara Chilena de la Construcción también dio a conocer que a mediados de octubre realizará un seminario junto al Ministerio de Obras Públicas para informar sobre los alcances del sistema de concesiones y servicios.

Buscan posicionar los Valles del Limarí como un nuevo destino a visitar

24-09-2014 Expo Turismo PichascaLas cinco comunas estarán presentes en la Expo Turismo que pretende relevar los atractivos turísticos del territorio.

Por primera vez las cinco comunas que son parte de la provincia de Limarí, se unirán entre el 26 al 28 de septiembre para mostrar los atractivos turísticos con que cuentan sus territorios, la exposición contará con la oferta turística de las comunas de Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado, Combarbalá y Punitaqui, las cuales cuentan con el respaldo de Sernatur y la seremía de economía, además de Open Plaza lugar donde se realizará esta exposición

“Expo Turismo: Valles del Limarí” se denomina la actividad que albergará durante tres días los productos y servicios más destacados en este ámbito productivo, en unas de las provincias que se posiciona como un nuevo destino por conocer en la región de Coquimbo, siendo una alternativa que reúne la gastronomía, la ruralidad, arqueología, astronomía y cultura local en distintos valles que la conforman.

Con una puesta en escena que busca vivir experiencias sensoriales a través de los sabores, colores, sonidos y texturas que caracterizan el Limarí, se busca mostrar los atractivos naturales con que cuentan las comunas que son parte de esta iniciativa. La articulación entre los municipios y el apoyo de entidades de gobierno y privadas ofrecerá más de 50 exposiciones que pasarán por degustaciones de vinos, ofertas de tour operadores, artesanía y productos típicos de las comunas de Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado, Combarbalá y Punitaqui.

“Limarí y sus valles es el nuevo destino de la Región de Coquimbo“ así lo sostuvo el director de Sernatur, Alberto Duarte quien agregó que estos valles serán una nueva y potente oferta turística para la región, generando un destino que se convertirá en uno de los más atractivos para visitar. El evento se enmarca en la celebración del día mundial del turismo el cual se celebra el 26 de septiembre, instancia en la que se dará por inaugurada esta exposición.

Un rol fundamental en este evento es la gestión de los municipios locales, destacando la integración y articulación de las visiones de los alcaldes y de las gestiones de los encargados de turismo, quienes han logrado una coordinación la oferta turística, con que cuentan sus comunas.

Ovalle: Se destaca por ser la capital provincial y de poseer un turismo basado en la gastronomía, arqueología, ruralidad, patrimonio y cultura local. El factor clima hace que sus atractivos puedan ser visitados durante todo el año. Destacan la calidad de sus quesos de cabra, vinos y aceite de oliva.

“Ovalle estará a cargo de la recepción el día de la inauguración. Junto al apoyo de la carrera de gastronomía de Santo Tomás, viñas locales y emprendedores de la zona, vamos a mostrar nuestra oferta culinaria que de seguro sorprenderá a los asistentes“, manifestó Juan Ruilova, encargado de turismo de la municipalidad de Ovalle.

Río Hurtado: Comuna que es parte de la ruta Antakari, cuenta con una amplía oferta turística destacando el monumento natural de Pichasca, donde se experimenta la paleontología y arqueología. La artesanía en tejidos de lana de oveja y alpaca, creación en greda y arcilla con trascendencia diaguita forman parte de lo que se puede encontrar en esta zona. Valles que convergen desde la cordillera ofrecen un turismo rural de aventura con un gran potencial.

Para Pilar Rodriguez, encargada de turismo del municipio de Río Hurtado, la realización de esta exposición responde a un trabajo de meses enfocado a mostrar una oferta integral como provincia del Limarí. “Lo que más se va a destacar en este evento es la integración que lograron las comunas. En nuestro caso estamos a cargo del acto inaugural de la celebración del día del turismo que se realizará el viernes 26 de septiembre“, agregó.

Monte Patria: Conocida como la comuna de los valles generosos, posee un importante trabajo en el área del turismo, destacando su plan de desarrollo en el área, enfocado a trabajar con las comunidades y el apoyo a emprendimientos locales. Rutas cordilleranas, cabalgatas, fiestas costumbristas y turismo de expedición son parte de la oferta de este sector. Desde el municipio se están realizando gestiones constantes para posicionar esta comuna, como un importante destino por conocer.

“La invitación es para que asistan a conocer lo que ofrecen los valles del Limarí. Monte Patria contará con sus artesanos y productores locales que mostrarán sus trabajos. Representaciones artísticas de cada una de las comunas y degustaciones de vinos y piscos serán la tónica de esta expo turismo“, sostuvo Constanza Flores, profesional a cargo de esta área en dicho municipio.

Combarbalá: Astronomía y artesanía, sumado a una historia de familias ligadas a la pequeña minería y ganadería se transforma en uno de los destinos con más atractivos por descubrir. Cuenta con el observatorio astronómico Cruz del Sur, logrando ser el más grande del mundo destinado al turismo. Trabajos en piedra combarbalita hacen de su artesanía un foco de interés constante. Su cultura rural campesina se liga con la vida en la pre cordillera y piques mineros. Destacan sus fiestas religiosas y su gastronomía típica.24-09-2014 virgen de la piedra

María José León encargada de turismo del municipio de Combarbalá, sostiene que su oferta como comuna se basará en potenciar el observatorio y su artesanía característica. “Contar con un lugar donde se pueden observar las estrellas hacen de Combarbalá, un lugar que llama la atención al visitante. En esta expo turismo potenciaremos esta área y a nuestros artesanos“.

Punitaqui: Su incipiente trabajo en el turismo hacen de esta comuna, un potente lugar para implementar rutas que potencien sus atractivos naturales y culturales. La existencia de un importante número de comunidades agrícolas hacen de la agricultura un pilar fundamental en su desarrollo. Viñas de vinos de exportación y producción de uva piquera transforman sus paisajes en destinos por visitar. Presencia de arqueología rupestre y caminos que conectan con la costa que forma parte de la provincia del Limarí, generan extensos territorios por recorrer.

“Esta será una oportunidad para potenciar nuestro trabajo y dar a conocer lo que tenemos: La Pampilla, que ya quedó demostrado que es la segunda fiesta más importante de la región en Fiestas Patrias; la fiesta religiosa de El Peral; tenemos arte rupestre y petroglífos en Los Quiles y Maitencillo, y dentro de la comuna tenemos un pucará, que también puede ser aprovechado. Aparte de potenciar nuestras tradiciones deportivas, como el rodeo y las carreras a la chilena”, afirma el alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia.

¿Dónde? ¿Cuándo?

La Expo Turismo Valles del Limarí es una actividad completamente gratuita y estará abierta para toda las personas entre las 10:30 horas y las 22:00 horas los días viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre en dependencias del Open Plaza Ovalle.

Ovallehoy.cl estará presente en la actividad entregando los detalles de este evento, que busca potenciar el turismo en los valles del Limarí, gracias a un trabajo de apoyo entre entidades públicas y privadas.

Por Felipe Contreras Mondaca

Paro de la Confusam llegaría a un 100% en la región

0
23-09-2014 Confusam
Los dirigentes locales entregaron una carta al Gobernador de Limarí, Cristian Herrera. (Foto: Cedida)

Funcionarios de la  Salud Municipal se encuentran realizando un paro de actividades a nivel nacional, que se prolongará por 48 horas los días 24 y 25 de septiembre.

Por 48 horas paralizan sus actividades los trabajadores de la Salud Municipal, protesta que se lleva a cabo a nivel nacional este miércoles 24 y jueves 25, decisión adoptada por los funcionarios luego que el Gobierno no cumpliera con el Protocolo de acuerdos que fue presentado por la Confusam y que señala las demandas del gremio para mejorar la Atención Primaria de Salud.

De acuerdo al dirigente sindical ovallino y presidente  de la Confusam Cuarta Región, Claudio Jiménez Valencia, quien se encuentra en Santiago negociando un posible acuerdo, la adhesión a la movilización en las comunas de Ovalle, La Serena y Coquimbo es del 100%, mientras que en las otras comunas aún se está verificando el porcentaje de funcionarios en paro, puesto que en “las comunas más chicas que es un poco más lejano y a ellos les cuesta un poco más levantar un paro pero estaríamos casi en un 100% en la región”, señaló Jiménez.

24-09-2014 Claudio Jiménez Confusam
Claudio Jiménez, dirigente ovallino y presidente de la Confusam Región Coquimbo, en la marcha realizada en la Capital (Foto: Facebook)

En cuanto a las demandas  el representante de los funcionarios de la región de Coquimbo, comentó que la  principal solicitud es “la estabilidad laboral,  el aumento del sueldo base mínimo nacional, financiamiento de aumento del per capita real para poder trabajar para la gente, una nueva ley de alivio, una homologación de la ley de arancel, eso quiere decir que las personas que son administrativas y tienen títulos técnicos puedan pasar a una categoría más alta y puedan recibir un sueldo más digno y también una nueva ley de incentivo al retiro”.

Por otra parte, Jiménez sostuvo que como gremio esperaron hasta el día 22  para firmar el protocolo de acuerdo, siempre disponibles al diálogo, pero se lamenta de que el gobierno no los escuchó y que el documento que les envió no se encuentra bajo las demandas que ellos tienen,  agregando que “solamente nos quiere dar agua de las carmelitas en vez de un verdadero medicamento para levantar la atención primaria que está tan decaída”.

Por último, cabe destacar que al igual que en todo el país, en la comuna de Ovalle los consultorios de salud se encuentran cerrados pero funcionando con turnos éticos con el fin de garantizar la atención de respuesta inmediata y su derivación a centros de mayor complejidad, por lo cual la Confusam hizo un llamado a la población para que no concurran a los centros asistenciales.

 

Dirigente de Confusam: “Nos están dando puras aspirinas”

0

Hoy miércoles funcionarios de la salud primaria de la provincia del Limarí iniciaron un paro de actividades de 48 horas, y durante  la mañana realizaron una bulliciosa marcha por las calles céntricas de la ciudad dando a conocer a la comunidad los motivos de su movilización.

Faltando pocos monitos para el mediodía llegaron hasta el edificio de la Gobernación provincial – la que  –  como ha sido habitual en los últimos meses en estos casos en cerrada a cal y canto por un gran contingente policial que cierra las puertas y no permite la entrada de público– para entregar al Gobernador Cristián Herrera una copia de la carta que la Confusam nacional hizo llegar a la Ministra de Salud.

José Araya, funcionario del Cesfam de Punitaqui, y dirigente de la federación Regional de Funcionarios de salud, explicó que el motivo de la movilización es porque no han llegado a los acuerdos suficientes con el gobierno “para conseguir que la salud municipal pueda cumplir su real espíritu, que ser la puerta de entrada para la solución de todos los problemas de la salud chilena”.

“Estamos luchando porque el  financiamiento vía per cápita aumente a los valores que realmente se necesita para entregar una salud digna, eficiente, oportuna  a toda la población chilena , no como en estos momentos en realidad que nos encontramos en que no podemos entregar la calidad de atención que deseáramos porque nos faltan recursos que nos permitan entregar una atención más oportuna”, dijo Araya..

“Confusam está negociando con el gobierno, pero este está dando aspirinas, que en realidad, por lo demás,  es lo que estamos haciendo nosotros (con nuestros usuarios), dando aspirinas, que no es la mejor solución . Queremos que la atención primaria ocupe el rol fundamental que debería tener para atender a la población”, añadió el dirigente.

El paro se extenderá hasta las 8.00 horas de la mañana del viernes, aunque en todos los centros de atención primaria de la provincia del Limarí se está funcionando con turnos éticos. “De tal forma que la población que tenga un problema de salud real  y urgente va a ser atendida como corresponde.

En la movilización efectuada hoy en Ovalle tomaron parte delegaciones de funcionarios de las comunas de Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Río Hurtado, con excepción de Combarbalá que po la distancia no pudieron hacerlo.

DECLARACION DE LA CUT

Asimismo la CTU provincial entregó la siguiente declaración de respaldo a la movilización de los funcionarios de la salud primaria:

“La Central Unitaria de Trabajadores CUT de la  Provincia del Limarí, viene a solidarizar y apoyar públicamente el paro nacional de los trabajadores de la salud municipalizada que se está realizando el día de hoy en todo nuestro territorio.

Concordamos plenamente con sus demandas y reivindicaciones, para que no existan más trabajadores con contrato a honorarios que profundiza la precariedad e inestabilidad en el trabajo, aumento de sueldo base mínimo nacional y más financiamiento para la atención primaria de salud, entre otras.

También apelamos a la comprensión de los usuarios de la salud municipalizada en apoyar estas manifestaciones que va en directo beneficio de una mejor atención y mejoramientos en los consultorios de nuestro país.

Creemos que una parte de los recursos de la Reforma Tributaria y las cotizaciones del Fondo Nacional de Salud (FONASA) debieran ir en directo beneficio de los trabajadores, de los hospitales públicos y consultorios municipalizados, los cuales absorben la atención de la gente más modesta de nuestra población».

Por, Central Unitaria de Trabajadores CUT Provincial Limarí.

Ricardo Rojas Vergara
Presidente

24 - 09 - 14 PARO SALUD 24 - 09 - 14 PARO SALUD 3 24 - 09 - 14 PARO SALUD 224 - 09 - 14 PARO SALUD 4

Tres nuevos vehículos se sumaron a la flota municipal de Combarbalá para fortalecer trabajo en terreno

0

Las nuevas camionetas fueron entregadas por el gobernador provincial de Limarí al alcalde de la comuna, en una breve ceremonia tras el tradicional Te Deum de Fiestas Patrias.

Hace más de ocho años que la Ilustre Municipalidad de Combarbalá no renovaba la flota de vehículos disponibles para que los funcionarios de distintos departamentos u oficinas lleguen a los puntos más distantes de la comuna, para entregar sus servicios a la comunidad.

Todo cambió el pasado 18 de septiembre, cuando tras el tradicional Te Deum Católico realizado en la Parroquia San Francisco de Borja de Combarbalá, en una breve ceremonia, el presbítero Cristián Montenegro, dirigiera la bendición de los nuevos vehículos, acompañado por el gobernador provincial de Limarí, Cristián Herrera Peña y el alcalde de la comuna, Pedro Castillo Díaz, además de autoridades e invitados a la ceremonia religiosa.

En la ocasión, el alcalde de Combarbalá agradeció el apoyo del Gobierno regional para concretar la adquisición de los rodados “Tremendamente agradecido de los recursos que el Gobierno Regional, y los consejeros regionales destinaron para Combarbalá. Estos vehículos brindarán mayor seguridad a nuestros funcionarios y funcionarias que  todos los días llegan a puntos apartados de la comuna para cumplir con su trabajo, lo que agiliza también el servicio que debemos brindar a nuestra ciudadanía”, señaló el alcalde Pedro Castillo.

Por su parte el gobernador provincial de Limarí, Cristián Herrera Peña afirmó “primero que todo agradecer a los consejeros regionales que con recursos del FNDR se pudieron adquirir tres vehículos que fueron traspasados a la municipalidad de Combarbalá.

Como gobierno sabemos lo complejo que son los caminos rurales de la comuna, tanto por sus largas distancias como por el mantenimiento. Estas tres nuevas camionetas vienen a ser un aporte al municipio para entregarle mejores condiciones de operatividad.

Los vehículos significaron una inversión de más de 38 millones de pesos , financiada a través de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que permitió la adquisición de tres camionetas maraca Nissan doble cabina para el servicio municipal de Combarbalá.

24 - 09 - 14 cAMIONETAS

Con muestra patrimonial de parvulitos Museo del Limarí celebra sus 51 años

51 años cumplió este 17 de septiembre el Museo del Limarí y será celebrado el martes 30 de septiembre a las 11 am.

El 17 de septiembre se cumplieron 51 años desde que la Sociedad Arqueológica de Ovalle creara el Museo del Limarí, que posteriormente fuera traspasado a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Este martes 30 de septiembre a las 11 am, en el marco de este nuevo aniversario, se realizará la inauguración de la muestra “Mi Patrimonio”, realizada por los seis Jardines Infantiles de la JUNJI de Ovalle: Pin Pin Serafín, Lomas de Tuquí, Campanita, Rayito de Sol, Los Grillitos y Papelucho como parte del Convenio de Colaboración Mutua JUNJI DIBAM. Ellos han trabajado en temáticas patrimoniales para realizar, en conjunto con sus familias, estas obras de arte que rescatan y valoran aspectos de nuestro patrimonio como Juguetes Patrimoniales, Mitos y leyendas, Pueblos Antiguos, Rondas y Juegos Patrimoniales,  Instrumentos Musicales Tradicionales y Gastronomía Tradicional.

“Con este proyecto el Museo del Limarí reafirma su fuerte vocación educativa y de compromiso por la valoración y difusión del patrimonio cultural de la Provincia del Limarí”, señaló una fuente de la institución.

Los organizadores invitan  a los limarinos a celebrar junto a ellos este nuevo año de vida, y a visitarlos y conocer sus colecciones permanentes.

Pesar por el fallecimiento de la señorita Edecia Miranda

0

Su deceso ocurrió ayer martes en Ovalle y en la mañana de hoy fue celebrada una misa por el eterno descanso de su alma en la parroquia San Vicente Ferrer de nuestra ciudad.

Posteriormente sus restos fueron trasladados a Santiago donde hoy a las 15.00 hora serán sepultados en el Parque del Recuerdo ubicado en la avenida Américo Vespucio y Recoleta.

El deceso de la señorita Edecia Margarita Miranda Salad ha causado hondo pesar en el mundo de la cultura, así como en organizaciones de servicio como el Hogar de Ancianos, la Gota de Leche, iglesia local, etc. Y en especial a su partido, la democracia Cristiana, siendo fundadora de la Falange en nuestra ciudad, según lo recuerda el dirigente Luis Guillermo Castillo.

Asimismo la recuerda con afecto y reconocimiento el abogado Sergio Peralta Morales, como una incansable colaboradora de la cultura en su periodo de Alcalde de la comuna de Ovalle.

Invitan a adultos mayores a talleres de “Gimnasia recreativa”

0

La actividad programada para hoy miércoles 24 es organizada por el Centro de Salud Familiar, Jorge Jordán.

Estos talleres se realizarán en la cancha del deportivo Perla Verde, ubicado en la avenida Manuel Magallanes Moure en la población Carmelitana,  y están destinados a toda la comunidad que comprende la atención del Consultorio.

Por otra parte  el Cesfam dr. Jorge Jordán está programando la denominada Segunda Feria de Salud a efectuarse el jueves 17 de octubre  desde las 10.00 horas en la Plazoleta de la población Media Hacienda, donde habitualmente se ubica la “Feria de las Pulgas” .

En esta ocasión habrá actividades físicas, atención de equipos de salud, presentación de huertos familiares, regalos y otras.