Inicio Blog Página 2503

Municipio de Ovalle echa toda la carne a la parrilla para estas fiestas patrias

María José Quintanilla, Garras de Amor y Megapuesta serán el plato fuerte en fiestas dieciocheras de Ovalle. Así lo dio a conocer el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, en una rueda de prensa en la que invitó a la comunidad a disfrutar de la gran fonda de Los Peñones que estará abierta desde el 17 hasta el  19 septiembre para celebrar las fiestas patrias

Llegó el mes de septiembre, época de festejos, donde los chilenos recordamos el inicio del camino hacia la independencia con la formación de la Primera Junta de Gobierno. Año tras año, el tricolor nacional decora las calles del país y las fondas se multiplican, en el territorio nacional, para celebrar esta importante fecha. La capital limarina también se unirá a esta gran fiesta, según  lo dio a conocer el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería,  en una rueda de prensa que se desarrolló en la Plaza de Armas.

En la oportunidad, el jefe comunal informó a la comunidad que, como es tradición, la celebración comenzará con el desfile cívico- militar el día 17 de septiembre a las 12:00 del mediodía, en la Plaza de Armas, aprovechando la instancia para invitar a toda la comunidad  a ser participe de este acto patriótico. Así mismo señaló que el Parque Recreacional Los Peñones será el punto de encuentro de los ovallinos y los visitantes que llegan a la perla del Limarí para celebrar las fiestas patrias, ya que, desde el 17 hasta el 19  de septiembre, dicho recinto se convertirá en una gran fonda, donde se hará presente la gastronomía local, la artesanía, el deporte, la danza y la música.

Rentería destacó que el recinto contará con la seguridad de Carabineros, que velará por el orden público, durante las fiestas y contribuirá con el resguardo de la ruta e invitó a la comunidad a pasar un feliz 18 de la mejor forma posible, “sin agresividad para hacer de estas fiestas las mejores. Nosotros como municipalidad nos estamos esmerando para entregarle un granito de arena a estas festividades de la nación y le pido a los ovallinos la máxima colaboración”.

El director del Departamento de Fomento Productivo, Eric Castro también estuvo presente en este lanzamiento de actividades de Fiestas Patrias, quien indicó que la fonda contará con 22 stands de cocinerías de comida típica chilena, 24 puestos de comida  rápida y alcoholes,  48 recintos comerciales y 20 stands con excelentes muestras de artesanías. Cabe destacar que la fiesta en  Los Peñones comenzará el día 17 de septiembre a las 16:00 horas y se extenderá hasta las 12:00 de la medianoche, y  continuará los días 18 y 19 desde las 10:00 horas hasta la medianoche.

Para rescatar nuestras tradiciones, durante la tarde, en la fonda se desarrollarán diversos juegos populares como tirar la cuerda, carreras en sacos, la cuchara y el huevo, trompo, entre otros, donde los ganadores obtendrán premios sorpresas. Además diferentes grupos folclóricos amenizarán la jornada, a lo largo del día y al caer la noche artistas de talla nacional e internacional darán vida al escenario central.

Al respecto Ifman Huerta, director de Cultura del municipio señaló que “los tres días contaremos con espectáculos artísticos de gran nivel para el disfrute de toda la comunidad, el primer día tendremos al grupo argentino,  Garras de Amor, que cuenta con una gran trayectoria artística y el día 17 a las 20:00 horas subirá al escenario para hacer cantar y bailar al público asistente. Para celebrar el 18 llegará hasta nuestra fonda la cantante chilena, María José Quintanilla, quien a pesar de su corta edad,  tiene siete producciones musicales en su haber y a partir de las 20:00 horas nos regalará todo su talento, sobre el escenario central. Y para cerrar con broche de oro llegará la agrupación musical Megapuesta con un gran show, con su última producción discográfica “Se juntaron las estrellas”.

05- 09- 14 programa fiestas patriasUNA FIESTA PARTICIPATIVA

Dentro de las actividades programadas para celebrar las Fiestas Patrias figura el concurso “Ovalle en un volantín”, el cual ideó el municipio ovallino en conjunto con el Mall Open Plaza con el fin de estimular el desarrollo de nuestra cultura tradicional. Este concurso dirigido a los cursos de primero básico de los diversos establecimientos educacionales de la comuna, tanto urbanos como rurales, logró que los estudiantes de más de 80 colegios mostraran su talento, a través de la decoración de un volantín con técnica libre. Cabe destacar que cada una de estas hermosas piezas se exhibirá en el Mall Open Plaza Ovalle, y los cursos ganadores del primer podrán disfrutar de una función  avant premier en Cinemark, un  combo de Fritz y una tarjeta de 5 mil pesos bonus de Happyland para todo el curso, mientras que el segundo y tercer lugar gozarán de una función Avant Premier en Cinemark.

Durante la rueda de prensa también se hizo el lanzamiento oficial del concurso fotográfico “Capturando nuestro 18”, el cual también se logró gracias a una alianza entre la Ilustre Municipalidad de Ovalle y el Mall Open Plaza con el fin de rescatar y retratar las tradiciones de nuestras fiestas patrias. “Este concurso es abierto a toda la comunidad para que envíe sus  fotografías, los interesados pueden retirar las bases en el Centro de Extensión Cultural Municipal, en Independencia 479, ó pueden revisarlas en nuestra página web www.ovallecultura.cl”.

Cambian fecha de partido de Ovalle con Melipilla

La autoridad provincial de Melipilla no dio la aprobación para que el partido entre deportes Melipilla y Deportes Ovalle se jugara este domingo al mediodía en el estadio Roberto Bravo aduciendo falta de seguridad.

El compromiso por la segunda fecha de la fase zonal del Campeonato 2014-2015 de Segunda División fue programado por la Asociación Nacional de Futbol Profesional para el lunes a las 15. 30 horas en el estadio de La Pintana.

De manera que aunque Ramón Contreras y sus boys ya tenían listas las maletas para viajar mañana sábado a las 15.00 horas a la región Metropolitana, tuvieron que deshacerlas y postergar el viaje.

Para este compromiso la única variación con el equipo que derrotó el sábado a San Antonio en Punitaqui, sería la inclusión de  Franco Contreras, jugador proveniente de la Academia de Kico Rojas, con una incursión en Católica, quien reemplazaría al suspendido Erick Albanez. La duda en tanto sería la participación de Luis Escalante, quien el sábado abandonó lesionado la cancha, en principio por un micro desgarro.

En lo que se refiere al partido suspendido , El Portal de Melipilla, señala en información de última hora que “luego de una larga reunión entre la Gobernadora Provincial Cristina Soto y Antonio Riquelme directivo de Deportes Melipilla, se llegó a una lapidaria conclusión, EL ESTADIO ROBERTO BRAVO SANTIBÁÑEZ NO ES ÓPTIMO PARA ALBERGAR PÚBLICO, por lo menos en el encuentro programa para éste domingo con Deportes Ovalle.

El texto indica lo siguiente: Considerando que el estadio Municipal de Melipilla fue diseñado para necesidades recreativas a nivel comunal, de acuerdo al nivel de observaciones detectadas y dadas a conocer en el informe técnico anterior y en esta segunda visita, NO SE RECOMIENDA LA AUTORIZACIÓN DE PARTIDOS DE FÚTBOL PROFESIONAL”, concluye la información.

Atendiendo esta situación, la ANFP resolvió suspender el partido para reprogramarlo para el lunes a las 15. 30 horas en La Pintana, dejando con un palmo de narices a cientos de hinchas que ya tenían todo preparado para el viaje a Melipilla.

La profesora ovallina que se atrevió a entrevistar a Nicanor Parra

Con motivo de la celebración de los 100 años de Nicanor Parra repetimos la entrevista que en febrero del año 2012 la profesora ovallina, Sonia Alejandra Guerrero, hizo al poeta en su casa del balneario de Las Cruces. La nota fue publicada en nuestro diario el 22 de agosto del mismo año.

El texto es el siguiente:

Ocurrió un 3 de febrero del 2012, paseábamos mi hija y yo  en Las Cruces, balneario de la quinta región,  cerca de las 3:30 de la tarde.

Era una tarde grisácea, a veces calurosa.. Después de averiguar dónde vivía y hacer guardia por varios minutos, en la acera frente a una casa café de tejuelas , circundada por   la terrosa calle  Abraham Lincoln, apareció.  Vestía un pantalón blanco, un poco sucio, al igual que su chaleco color crema  ( es exacto o quizás el mismo de la foto extraída de Internet), pelo canoso disparado en todos los sentidos, bajo de estatura .  Conversamos   en su antejardín  descuidado, salió de una pieza aledaña a la casa , “ mi lugar de trabajo” , me dijo.
De reojo pude observar un escritorio rústico con varios libros y una ventana que da a la playa.  . Se ve lúcido, jovial y erguido, no representa para nada sus noventa y tantos años, buena memoria y halagador, lo sentí sincero en sus palabras, sorprendido con mi emoción  y fascinado con mi hija a la que confundía reiteradamente con su nieta Josefa. Mi  hija lo llama  viejito pascuero, lo que le causó gracia. Frente a su casa, se ven estacionados a cada extremo dos escarabajos Volkswagen.

Terminada la conversación y mientras camino, varias personas se acercan y me preguntan cómo lo hice, ya que no da entrevistas a nadie, hace unos días vinieron unos colombianos, japoneses y no consiguieron nada. Me sentía el centro del universo.. muy contenta

El diálogo que a continuación se transcribe intenta ser lo más fiel posible, ya que me es imposible redactar literalmente los 40 minutos que aproximadamente duró la conversación, quizás hay sinónimos, retruécanos o hipérbaton que intentan reproducir lo ocurrido ese día. Escribiré lo que más recuerdo de aquella larga conversación, este extracto es sincero..  Mi cerebro intenta ser hoy una grabadora…

CONVERSACIÓN LITERARIA…

Sofía: Aló, aló… aló..

Sonia: cállate Sofía…

Sofía: ¡ Pero mamá! Aló.. aló..

( Sale una señora de traje sencillo , pelo negro , aproximadamente de 50 años)

Sonia: Hola, buenas tardes

Señora: Buenas tardes, ¿qué desea?

Sonia: Me han dicho que ésta es la casa de Don Nicanor Parra..¿ es cierto?

Señora: si así es..

Sonia: sabe me gustaría verlo, hablar con él, yo vengo de lejos

( La señora se adelanta con sus palabras)
Señora: Él no recibe a nadie, no la va a ver…

Sonia: Mire yo soy profesora, vengo de lejos, con mi hija, yo quiero solamente verlo, conocerlo, aunque sea de lejos, con eso me conformo… por favor…

Señora: Espere a ver que puedo hacer.

Sonia : gracias, gracias.

( A los pocos minutos sale Nicanor Parra)

Nicanor Parra:. Buenas tardes  señorita  ( da la mano) ¿que anda haciendo por acá?

Sonia: Hola, buenas tardes, paseando con mi hija y verlo a usted, no lo puedo creer , estoy  muy emocionada , disculpe ( tiemblo al hablar)

Nicanor Parra: Cálmate muchacha ¿y esa niña tan linda?

Sonia. Es mi hija, se llama Sofía, Sofía saluda a Don Nicanor

Sofía: hola. Hola ( se dan la mano) Mamá ¿es el viejito pascuero?

Sonia: ¡No amor! Es Nicanor Parra, hermano de la gran Violeta Parra, Lalo Parra…

Nicanor Parra : (dirigiéndose a Sofía) ¿Conoces a la Violeta Parra?

Sonia: ¡ jijiji!. Ha escuchado algunas canciones…

Nicanor Parra: es muy linda la niña, se parece a mi nieta Josefa… oye Sofía y qué hace la niña.. (Sofía se aleja)… ¡Sofía ven!:

Sonia: es re porfiada, a veces me da rabia.. ¡Sofía veeen! Va a una escuela de lenguaje

(Sofía regresa y se sube a la tapia del antejardín)

Nicanor Parra: ¿Y cuántos años tiene? Es muy grande y bonita

Sonia: gracias, es mi princesa.. es mi todo, tiene cuatro años casi

Nicanor Parra: ¿y vienen solas?..¿ y su papá?

Sonia: Ehh.. no existe se fue, somos ella y yo.. ella es mi vida..¿comprende?

Nicanor: A ver como es eso…

Sonia: no me gusta mendigar ni dinero ni cariño, mi hija no es un crédito que haya que pagarse , pero no me gusta hablar de eso.. yo soy ella..

Nicanor Parra: debes cuidarla , yo tuve seis hijos con tres mujeres y mírame como estoy..

Sonia: ¿sólo…?  Pucha que ingratos son.. (preocupada)  ¡Perdón, perdón metí la pata..!

Nicanor Parra: No creas, aún puedo  , tengo lo mío (ríe). Noo,  mi nieta es mi adoración y se parece mucho a Sofía, ¿no cierto chiquilla?
(dirigiéndose a Sofía quien juega en la tapia) oye y tú no tienes pretendientes,¿ vives con alguien? ¿Vienen en auto?

Sonia: No, tenía un auto, pero es una historia larga, estoy sola y me quedo en San Antonio estos días, me vine en bus y vine también a la playa, pero en especial a verlo a Usted, es mi ídolo desde que era pequeña y aún no creo estar hablando con usted (interrumpe)…

Nicanor Parra: ¿Sola?.. si eres bonita chiquilla, y joven, debes conseguirte un muchacho y a la Sofía debes comprarle un cuatro por cuatro como ese  (apunta a un escarabajo Volkswagen estacionado fuera de su casa).

Sonia : esperemos algún día..

Nicanor Parra: Supongo que has llevado a la niña a conocer la casa de Neruda..

Sonia: sí es muy linda, fui con mi amiga de San Antonio, estuvimos ayer por ahí…

Nicanor Parra: Debes hacer el recorrido completo con la Sofía. Te falta Cartagena, la tumba de Huidobro… Mira que parece que todos nos quedaremos en esta región.

Sonia: Sí, espero llevarla mañana, hoy ha sido un gran día.  Don Nicanor ¿cómo define su antipoesía?

Nicanor Parra: Me dijeron que eras profesora, cuéntame de eso

Sonia: ah si, soy profesora de Castellano Y filosofía

Nicanor : Que bien..y de dónde eres.. y dónde estudiaste

Sonia. Hace algunos años en la Universidad de la Serena, pero trabajo en Ovalle  en un colegio : Raúl Silva Henríquez y en un colegio de Adultos: Galileo..

Nicanor Parra: y ¿donde queda Ovalle?

Sonia: En la cuarta región, cerca de Serena queda entre la cordillera y el mar

Nicanor Parra :Ahh creo que anduve por ahí, cerca de la tierra de Gabriela Mistral…

Sonia: Más o menos, Gabriela Mistral, vivió en Montegrande.. más cerca de Serena aún. Ovalle es más retirado..

Nicanor Parra: Creo que anduve una vez por ahí , no recuerdo bien cuando fue.

Sonia: es una ciudad pequeña de trabajadores, por lo general su gran soporte de empleo es el área vitivinícola y el pequeño comercio… A mí no  me gusta porque no tiene mar y a mí me encanta el mar aparte es demasiado calurosa en verano, vengo arrancando de allá..

Nicanor Parra: Y tú naciste ahí

Sonia: No, yo nací en una zona rural de Punitaqui, cerca de Ovalle …

Nicanor Parra: Ah mira igual que yo vienes de un mundo rural, éramos varios en la casa.. ¡qué interesante chiquilla! Y también eres profesora.. sé lo que es ser profesor, trabajo lindo, pero ingrato.. mira mi cara y mis manos.. yo ejercí muchos años.. a ti te falta mucho aún.
Sonia: sí, bueno ser profesora hoy es  complicado.. y con respecto a lo que se enseña ha cambiado mucho, los chicos casi no leen y hay que darle énfasis a la  lectura comprensiva.. bueno echo de menos la memorización poética.. a mí me gusta mucho ese género..

( muy nerviosa).. pero me gustaría preguntarle a usted muchas cosas, yo no soy tan interesante don Nicanor…

Nicanor Parra: pero si tú ya sabes todo acerca de mí, háblame de ti mejor, es más entretenido..

Sonia: (ríe nerviosamente)  .. pero.. bueno.. yo .. estudié en un gran liceo de Ovalle, A-9.. creo que estudió ahí Víctor Domingo Silva.. ¿lo recuerda?

Nicanor Parra: el del poema Al pie de la bandera.. recuerdo ese lindo, lindo poema: ¡Ciudadanos, qué nos une en este instante, qué nos llama..  ( mira hacia el cielo intentando recordar el poema)

Sonia: encendidas las pupilas y frenéticas las manos.. ¿o no era así?

Nicanor Parra: La bandera la más querida entre todas.. (sigue recitando el poema).. no me acuerdo po chiquilla..

Sonia: Lo aprendí en básica, pero creo haberlo olvidado ya, lindo poema

Nicanor Parra:¿ y lees a Pezoa Véliz? Yo tuve el honor de conocerlo

Sonia: Algo, le soy sincera.. conozco de Pezoa Véliz, Tarde en el Hospital, no mucho.

Nicanor Parra: Yo Tuve el placer de conocerlo, y algunos de su generación.. (nombra a varios poetas de la época de Pezoa Veliz) a mí me gusta este poema de él  (recita un fragmento de un poema)

Sofía: ¡bravo mamá..! el caballero está cantando?

Sonia: (En voz baja) ¡no hija, está recitando, no interrumpas.. estoy hablando, si no, no te compro el helado.. calladita no más!

Nicanor Parra: (dirigiéndose a Sófía  que está aferrada a la tapia) ¿y La Sofía qué hace?

Sofía: voy a la escuela de la tía  Carina

Sonia: Va a una escuela de Lenguaje

Nicanor Parra: ahh y ¿ya sabe leer?

Sonia: no ,aún no, pero yo le leo algunas historias, eso sí, a unas les cambio el final (ríe)

Nicanor Parra: Tú me preguntaste recién qué era la antipoesía… el lenguaje de los niños es puro.. es especial.. lo que dicen los niños equivale a lo que hace un artista.. alguien me dijo que.. cuando los niños hablan es su escenario y su obra.. los grandes aplauden  no más, o sea, los niños actúan y los grandes aplauden.. ¿me entiendes?,, yo lo aprendí de mi nieta Josefa.

Sonia: No lo había pensado, que lindas sus palabras..

Nicanor Parra: El lenguaje de los niños es puro, eso es poesía.. es como la ¡!miel al panal…cuando tú estés en tu casa anota las palabras más graciosas de tu hija y después las publicas, para que ella cuando esté grande lo lea, me haces caso .. es un buen ejercicio.. esa  es lo verdaderamente importante el lenguaje de los niños.. de ahí parte todo.. espero algún día ver a la Sofía por aquí…
(La conversación se ve momentáneamente interrumpida por turistas que pasan por la calle y se asombran por lo que ven.. desde lejos lo saludan)

Sonia: Gran tarea don Nicanor…Qué linda su casa es preciosa.. sobre todo la vista al mar…

Nicanor Parra: ¿Sabes la historia de esta casa?

Sonia. No
Nicanor Parra: esta casa se la debo a Juan Rulfo.. ¿lo conoce?

Sonia: sí, el escritor mexicano

Nicanor  Parra: Con el premio Juan Rulfo me compré esta casa.. Es muy tranquilo aquí, bueno yo casi no salgo, a veces, salgo a tomar sol y bajo por ahí, menos ahora que estoy terminando el discurso que debo leer para la entrega del premio

Sonia: ¡ah verdad! El premio Cervantes….

Nicanor Parra: sí se les ocurrió que hay que mandarlo antes, revisarlo, no sé para qué…y debo terminarlo ya, porque debo dejar todo listo, viajo el 23 de abril a Madrid…No quería ir, pero ya está…
(mira a Sofía que está al otro lado de la calle)

¡Cuidado Josefa!.. Mira a  la chiquilla no la vayan a atropellar…¡Josefa..!

Sonia: Ehh .. no es Josefa, es Sofía…
(Sofía llega a la tapia).

Sofía: ¡ Mamá vámonos quiero galleta!

Nicanor Parra: ¿ Y la niña almorzó?

Sonia: Sí, sí.. no se preocupe..

Sofía: ¡ Mamá!.. vámonos…

Sonia: Sí Sofía.. ¡yaaa!

Nicanor Parra: Chiquilla, tengo que  seguir trabajando, mira que este discurso debo mandarlo pronto…

Sonia: Don Nicanor, no sabe cuanta felicidad siento, gracias por haberme dado parte de su tiempo, perdone mi atrevimiento, me gustaría verlo nuevamente…

Nicanor Parra: Para después del Premio Cervantes..y ándate luego, mira que debo hacer muchas cosas…cuida mucho a la Josefa.. ah y dame tus datos.. (se va a la pieza de trabajo y trae un cuaderno de croquis).. dame tu nombre , dirección y teléfono..

Sonia:¿Yo?.. bueno mi nombre es Sonia Alejandra…..mi teléfono es…

Nicanor Parra. Y los datos de tu hija.

(deletreo su nombre completo)

Nicanor Parra: A ver, no entiendo, escríbelo tú (me pasa el cuaderno e intento observar sus escritos, es un cuaderno desordenado , escribe en letra manuscrita e imprenta   a la vez, con lápiz bien marcado en  todas direcciones, creo que algunos escritos deben ser parte de su creación literaria, escribo en su mismo estilo)

Sonia: Sofía Carolina…  ya ahí están..(le paso el cuaderno) ahora sí nos vamos, gracias por su tiempo, es lo más emocionante que he vivido Don Nicanor.. gracias .. gracias..

(Se acerca  y nos da la mano, a Sofía le tira un beso)

Nicanor Parra: Adiós ( entra a su pequeña pieza)

Sonia: Adiós.. gracias

Miro a mi hija y lloro emocionada, bajamos felices esas interminables escaleras y nos quedamos el resto de la tarde en la  playa.

Sonia Alejandra Guerrero

Profesora

Constituyen Mesa Provincial de Escasez Hídrica

Liderada por el Gobernador de Limarí, la instancia busca actuar de manera ejecutiva y ser resolutiva en la aplicación de las medidas presentadas por la Presidenta de la República para enfrentar la escasez hídrica.

En la sede provincial de Gobierno, específicamente en el salón Omar Elorza Smith, se constituyó la Mesa Provincial de Escasez Hídrica, instancia que fue presidida por el gobernador Cristian Herrera Peña y en la que participaron el coordinador regional para la escasez hídrica, Eduardo Fuentealba, los alcaldes de Ovalle, Claudio Rentería, de Punitaqui, Pedro Valdivia y de Río Hurtado, Gary Valenzuela, además de representantes del mundo campesino, regantes, APRs, empresas privadas y servicios públicos

El coordinador regional para la escasez hídrica, Eduardo Fuentealba realizó una presentación a través de las cual se explicitó el funcionamiento de la instancia y en la oportunidad, cada uno de los actores pudo señalar su postura frente a la situación que aqueja por más de 10 años a la provincia y la región. Se fijó una nueva sesión para el jueves de la próxima semana.

Alcaldes

El alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia, señaló que el delegado provincial recogió la inquietud que le planteó la asamblea y que esta instancia sea resolutiva, donde prioricemos nuestras necesidades y hemos sido categóricos en esto. Yo creo que esta será la voz cantante en este tema, porque no se puede andar dividiendo las cosas o buscar dividendos políticos. Yo respeto mucho a la gente y la dignidad de las personas está antes de la parte política”, sostuvo.

En tanto, el jefe comunal de Ovalle, Claudio Rentería señaló que “esta mesa debe ser ejecutiva, porque la gente, sin importar colores políticos ni credos religiosos, están esperando que nosotros las autoridades les apalanquemos los recursos que el Estado de Chile debe entregar para esta situación de emergencia” y agregó que “todos aquí venimos a tratar de resolver el problema de la sequía”.

Mientras, el titular de Río Hurtado, Gary Valenzuela señaló que “indudablemente que por las dificultades que tiene nuestro territorio esto es fundamental y esperemos que sea lo más proactivo posible que sea resolutivo porque la demanda que significa tener el agua para que la gente y los animales puedan subsistir, tendrá que tener ese peso para que nosotros lo podamos hacer lo más efectivo que se pueda”

Aguas del Valle

Andrés Naser, gerente general de Aguas del Valle, se refirió al rol de la empresa sanitaria en la instancia. “Tenemos mucho que aportar y plantear desde el punto de vista de los requerimientos que necesitamos para ir resolviendo el tema de la escasez del recurso hídrico” y añadió que la firma “ha invertido muchos recursos económicos y humanos para mantener el servicio. Hay localidades pequeñas que estamos abasteciendo con camiones aljibes traídos desde otros puntos y hay una sinnúmero de actividades que estamos realizando para mantener el servicio”.

Respecto de la situación del servicio, manifestó que “no hay riesgo de desabastecimiento, a pesar de la situación crítica. No obstante, hay que estar muy preparados para tomar las decisiones respecto de lo que ocurra más adelante”.

Gobernador: “a cumplir los compromisos de la Presidenta” 

El coordinador regional para la escasez hídrica, Eduardo Fuentealba remarcó que el objetivo de esta mesa es ser una plataforma que reciba no sólo la problemática, si no que también las soluciones y visiones de futuro de los distintos agentes involucrados” y respecto de la resolutividad señaló que tiene una responsabilidad como tal. La idea es que la mesa se potencie y somos los integrantes que tenemos la obligación de hacerlo. Nuestra intención es que esta instancia permita llegar con las demandas a las autoridades competentes y que sea  el lugar de paso de muchas conclusiones o soluciones que puedan tener otras instancias como la mesa de desarrollo rural, por ejemplo”.

“Esta es una instancia de participación permanente. Nuestra primera meta es poder aterrizar los anuncios de la presidenta y entregar los insumos a las autoridades de manera equitatuva justa en esta y en las otras dos provincias”, señaló Fuentealba, quien espera que la próxima semana estén constituidas las mesas en Elqui y Choapa”.

Por su parte, el gobernador provincial, Cristian Herrera, consultado acerca de la resolutividad de la mesa instaurada, señaló que “primero quepa importancia de la mesa es que es un mandato presidencial, lo que le otorga una validez enorme, pues lo que aquí se genere se lo vamos a presentar a la Presidenta para ir generando los recursos que nos permitan ir resolviendo las situaciones que se van dando en el corto plazo, pero especialmente en los proyectos a mediano y largo plazo que nos permitan enfrenar la escasez hñidrica como un fenómeno permanente y que necesitamos generar mayor inversión pública para evitar que todos los años pasemos por lo mismo”.

Remarcó que efectivamente, “hay cosas que va a resolver esta mesa y tienen que ver con dónde ponemos los recursos para ir cumpliendo los compromisos de la Presidenta”.

Por Angelo Lancellotti González

Mª José Quintanilla y Shamanes estarán en la Pampilla de Punitaqui

0

En la animación el guaripola será Willy Sabor y la lista de artistas la completan Megapuesta, la sonora Tomo como Rey y un selecto grupo de artistas locales.

Se acabó el misterio en cuanto a la parrilla artística de uno de los eventos dieciocheros más concurridos en la provincia de Limarí, como es la Pampilla de la comuna de Punitaqui, pues la lista de invitados para este 2014 la capitanea el animador Willy Sabor que presentará a la cantante nacional María José Quintanilla en el principal escenario de la cancha de La Higuerita.

La información fue confirmada por el alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia Ramírez, quien señaló que “Puedo confirmar la presencia de Maria José Quintanilla, Megapuesta, la Sonora Tomo Como Rey y el grupo Shamanes para el show que se realizará en la pampilla de Punitaqui el próximo 20 de septiembre”.

05-09-2014 Shamanes

Cabe señalar que el show considera la presentación de artistas locales, entre los que destaca Brandon Carrasco, Quinto Sendero, la Agrupación Caporales Unión Andina y el Grupo Sin Rivales.

El jefe comunal agregó que “estoy muy contento, porque son artistas que darán realce a la fiesta que viviremos en el sector de la cancha de La Higuerita, así que invitamos a la gente de Punitaqui, de las comunas de la provincia de Limarí y de la región, a visitarnos pues podrán pasar una jornada familiar, con juegos típicos y una serie de actividades que hemos preparado especialmente para estas Fiestas Patrias”.

Grupo de teatro del Hospital de Ovalle viaja a encuentro regional en Los Vilos

La agrupación ovallina Arlequines participará en el Noveno Encuentro Regional de Teatro Hospitalario presentando en la tarde de hoy viernes la obra “Yerma”

Este viernes 5 y sábado 6 de septiembre cerca de 80 trabajadores de la salud de la región salen a escena para dar vida a una nueva versión del tradicional Encuentro Regional de Teatro Hospitalario, el que se desarrollará en el Salón de Actos del Colegio Diego de Almagro de Los Vilos.

En esta novena edición del encuentro, la organización está a cargo del hospital San Pedro de la comuna costera y su Taller de Teatro“Módulo”, y en ella participarán las compañías de los establecimientos de Ovalle, Vicuña, Andacollo, Salamanca, Illapel, Los Vilos, Coquimbo y La Serena, además del Servicio de Salud Coquimbo.

Este festival es único en nuestro país y tiene como objetivo acercar a la comunidad hospitalaria al arte y la cultura, junto con fortalecer el bienestar de los funcionarios, además de entregar una oportunidad de esparcimiento y vinculación con la comunidad usuaria de los establecimientos de salud, de una manera distinta a la habitual

La programación de la actividad, contempla 4 obras por jornada.

Viernes 5 de septiembre

18:00 HRS:    Inauguración del Noveno Encuentro Regional de Teatro
18:30 HRS:    Presentación taller de teatro Candor de Andacollo
OBRA “LOBOS DE ACERO, LA REVANCHA”.
19:10 HRS:    Presentación taller de teatro Arlequines del Hospital de Ovalle
        OBRA “YERMA”.
20:00 HRS:     Presentación taller de teatro La Clave del Hospital de La Serena
OBRA “LOS QUE VAN QUEDANDO EN  EL CAMINO DE ISIDORA AGUIRRE”.
21:15 HRS:    Presentación taller de teatro Arte Terapia del Hospital de Combarbalá
OBRA “COSA DE LOCOS”.
22:00 HRS:    Cierre primera jornada.

Sábado 06 de septiembre

18:30 HRS:     Presentación taller de teatro Entrecomillas de Illapel
OBRA “EL HOMBRE QUE SE CONVIRTIÓ EN PERRO”.
19:15 HRS:     Presentación taller de teatro Alero Zonal de la Dirección Servicio De Salud  Coquimbo
OBRA “EL PAGO DE CHILE”.
20:15 HRS:      Presentación taller de teatro Matices Hospital de Coquimbo
OBRA “LA ESTRELLA DEL NEGRO O LA TRÁGICA HISTORIA DE YIRA”.
21:10 HRS:    Presentación Taller módulo teatro Hospital de Los Vilos.                                                   OBRA “EN ESTA OBRA NADIE LLORA”.
22:00 HRS:    Cierre segunda jornada.

El cumpleaños de mi hija y la muerte de Cerati

“Separarse de la especie / por algo superior / no es soberbia es amor /  no es soberbia es amor”. (G. Cerati)

Como casi todos los jueves en la mañana paso a tomarme un cortado con un pedazo de torta de mil hojas al Bar Café que la semana pasada cumplió 8 años, donde las chiquillas me atienden muy bien.  Es en este lugar donde busco un momento para reflexionar lo que ocurre en este mundo bastardo, incapaz de darnos instantes felices.

Cuando niños no asimilamos las cosas como ahora que cada día nos hacemos adultos. Simplemente viven y son felices. A ratos no quiero ser adulto, no quiero ser responsable de nada, solo de mis actos. No quisiera pagar la cuenta del cable porque viendo películas, por muy buenas que sean, no te llevan a nada ¿Y la poesía Femo…? No me dan ganas de tener otro hijo, porque no merece una vida de esta manera.

Trato de no ver noticias, porque más me deprimo, y lucho para que todo esté mejor, para que la pega sea agradable, para que tus compañeros de trabajo y tu jefe también lo sean. Lucho para que el chofer de la micro sonría, y me lleve a donde yo quiera, pero sonriendo. Todos los días me levanto con un propósito distinto, y trato de que no todas las tardes sean iguales. Con el hecho de comprar el pan en distintos lugares, ya se hace diferente.

Los 6 añitos de la Naty

Hoy jueves cumple 6 años mi hija, y soy feliz por eso, pero me resulta incómoda la relación que vivo  con ella, porque no vivo con ella. Intento de ponerme en su lugar, el de una criatura que apenas empieza a descubrir y a comprender. Ella no tiene la culpa de haber nacido de repente, de golpe, y una relación que nunca fue relación, pero tiene la fortuna de estar entre nosotros y después decir: yo soy la hija del Femo… Igual que mis otros hijos por habernos encontrado en algún punto de esta vida.

Justo cuando escribía estas líneas me llega la noticia de que el Amor Amarillo de Cerati se volvió negro como un agujero. Cuatro años de lucha para que de pronto se acabe. ¡OYE, TE HACEN FALTA VITAMINAS! …Soy un mal agradecido!!!

BAR CAFEPD: Recuerden este sábado hay 2 EVENTOS IMPORTANTES:

La Fiesta Andina de ANTAKARI

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=509475745855197&set=a.118337608302348.19343.100003783281048&type=1&theater

Los Tributos a AC/DC y de Guns´n Roses  https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10204985289775660&set=a.3501264454027.164588.1344154688&type=1&theater

 

 

Obituarios de hoy viernes 5

Se informa del sensible fallecimiento de las siguientes personas:
NELSON ALEJANDRO ARAYA GODOY (Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Los Pimientos 77 El Palqui. La misa se realizará mañana sábado a las 10:00 hrs en la iglesia de El Palqui, y luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

CAMILO ENRIQUE OLIVARES CARVAJAL (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Hijuelas n° 2 sector LAGUNILLAS. Mañana sábado a las 10:00 hrs se realizará un responso en el domicilio y posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

SOCIEL ERNESTO MAYA FLORES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Margarita Toro 1326 de la pobl. Limarí. La misa y funerales se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera  EDUARDO TORRES MARIN (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron hoy viernes en Ovalle. Agradece la Familia.

SIAT realizó charla a futuros conductores en Ovalle

0

La campaña se enfoca en instruir a alumnos de 3º y 4º medios que prontamente se convertirán en conductores para que sean más responsables y cuidadosos.

Más de 250 jóvenes pertenecientes al colegio Amalia Errázuriz y al liceo Alejandro Álvarez Cofré de la comuna de Ovalle llegaron hasta el teatro Municipal para participar de una charla de tránsito que fue dictada por el Capitán Julio Salgado, Jefe SIAT La Serena.

“Me pareció una iniciativa tremendamente relevante, porque es una realidad que la mayoría de nuestros jóvenes terminan conduciendo a temprana edad y es importante que entiendan el realce que tiene la seguridad y la responsabilidad en la conducción”, aseguró Patricio Gallardo, Director del colegio Amalia Errázuriz.

La capacitación, desarrollada en conjunto con la empresa Automotriz Covalsa,  estuvo enfocada en la formación de los nuevos conductores, sus obligaciones, la documentación necesaria para circular y las leyes a las que hay que atenerse. Además se trató la fiscalización y la prevención de los accidentes de tránsito en peatones, conductores y pasajeros de vehículos.

“La actividad salió de manera espectacular, se cumplió con todos los objetivos y expectativas, tuvimos una buena participación. La empresa privada pudo hacer su aporte y nosotros pudimos aportar la experiencia y la experticia que nos entrega la SIAT”, añadió el Capitán Julio Salgado, Jefe de la SIAT La Serena.

Una iniciativa en conjunto con la empresa privada que nació de una conversación cotidiana y en la que la industria automotriz fue el nexo para organizarla. La idea de la campaña es enfocar la prevención en los futuros conductores, ya que la mayor tasa de accidentes de tránsito recae en el grupo etario que va entre los 18 y 35 años. Para finalizar la actividad se sorteó entre los presentes cinco cursos de conducción gratuitos.

“Nosotros somos partícipes de la industria automotriz y queremos aprovechar a los futuros conductores para darles un mensaje para que sean responsables y no sean partícipes de accidentes”, indicó el Gerente Comercial de Covalsa, Pedro Barrios.

05- 09- 14 charla siat 2

El 12 de septiembre vence plazo para inscripción de Beca PSU

Director Regional de Junaeb (TP) llamó a estudiantes de cuarto medio de establecimientos municipales y particulares subvencionados que no se han registrado a aprovechar  este derecho otorgado por el Estado.

Hasta el viernes 12 de septiembre estará vigente el plazo extraordinario de dos semanas para la inscripción de la PSU y de la Beca de Junaeb que financia el costo total del examen ($27.520), para todos los estudiantes que se encuentran cursando cuarto medio en establecimientos municipales y particulares subvencionados.

Para 2014 Junaeb contempla una inversión total de más de 5 mil 200 millones de pesos a nivel nacional, lo que beneficiará a un universo estimado de 191 mil jóvenes en todo el país. Al finalizar el periodo de inscripción regular, el 90% de los posibles beneficiarios se había inscrito, quedando todavía aproximadamente 18 mil cupos disponibles. En la Región de Coquimbo, todavía existen más de 400 vacantes.

El Director Regional (TP) de Junaeb, John Cortés, instó a los estudiantes a que aprovechen este beneficio. “Quiero hacer una llamado a todas y todos las alumnas a que se inscriban y puedan acceder a este derecho que el Estado les otorga. En concordancia con lo que nos ha pedido la Presidenta Bachelet estamos  trabajando en una reforma para lograr la gratuidad en educación, por eso creemos que acceder a la PSU es un derecho de los escolares y el aspecto económico no puede ser un impedimento para rendirla”.

El proceso de postulación se realiza en www.demre.cl, en la sección Portal del Postulante, y estará abierto hasta el 12 de septiembre. Se puede hacer luego de registrarse en el mismo sitio web para la rendición de la prueba. El estudiante debe optar por la opción Inscripción Beca PSU, completar los datos que se solicitan y obtener la constancia de beca.

En la Provincia de Limarí, un total de 1877 estudiantes fueron beneficiados, siendo Ovalle, la ciudad con mayor cantidad llegando a 1495, mientras que Monte Patria alcanzó los 164. En tanto, la comuna de Combarbalá cuenta con 141 estudiantes favorecidos, Punitaqui le sigue con 54 y Río Hurtado llega a los 23 beneficiarios.

La constancia de beca es el único documento que certifica que el alumno inscrito obtuvo el beneficio y está eximido de pago. En la parte superior de este documento el alumno visualizará un número de folio, con el cual deberá ingresar 24 horas después de la obtención de la Beca a la página web para imprimir su Tarjeta de Identificación, único documento que certifica que se encuentra inscrito para la PSU, y con el cual debe presentarse al momento de rendir el examen.

La PSU 2014 se rendirá el lunes 1 y martes 2 de diciembre.

Mediciones: La lluvia vuelve a “bypassear” a la provincia del Limarí

0

No obstante los prometedores nublados que se cernieron sobre la ciudad de Ovalle en las últimas horas, incluso con una leve llovizna que humedeció el piso en las primeras horas de la mañana de hoy viernes, los registros de agua en la zona fueron ínfimos.

Mientras en Ovalle mismo los pluviómetros no alcanzaron a registrar el agua caída, en las estaciones de Algarrobo Bajo y de Camarico, ambas del INIA, incorporadas a la red de estaciones de CEAZA, las mediciones fueron de apenas 0, 5 y 1, 4 milímetros de agua respectivamente.

En tanto para los próximos días los pronósticos para la agricultura son desalentadores porque no se vislumbras posibilidades de agua; aunque para quienes esperan disfrutar de las Fiestas Patria puede ser atractivo disponer de días despejados de nubes y temperaturas agradables. Es según el punto de vista .