Inicio Blog Página 254

Universidad Santo Tomás La Serena fue escenario de capacitación regional para profesionales de la salud

0

Instancia que es de suma relevancia considerando que la Región de Coquimbo desde el 2017 lidera la tasa de infección por el mal de Chagas.

Con la presencia de más de 30 profesionales de diversos puntos de la región se desarrolló el curso de Actualización Diagnóstico de Hemoparásitos en las dependencias de Santo Tomás sede Ruta 5 Norte, donde se desarrollaron dos jornadas dictadas por el Instituto de Salud Pública de Chile y coordinado por el Servicio de Salud Coquimbo y la carrera de Tecnología Médica de UST.

Fueron 32 los tecnólogos médicos que se hicieron presentes en el encuentro, de los cuales 24 de ellos son egresados de la carrera de Tecnología Médica de UST, quienes se encuentran trabajando en el ámbito público y privado de salud en las tres provincias, permitiendo con ello llegar con esta información a toda la región de Coquimbo.

Información que se vuelve importante al considerar que la zona desde hace años lleva presentando la cifra más alta del mal del Chagas. “Esta es una capacitación sobre hemoparásitos considerando el lugar que ocupa la región desde el punto de vista parasitario, donde tenemos prevalente el mal del Chagas, por ello la idea es trabajar en todos los frentes y uno de ellos es el diagnóstico, si conocemos o tenemos un diagnóstico correcto vamos a poder poner las fuerzas donde corresponden para cortar la cadena de transmisión vertical, que es la gestante, y para ello hemos citado a nuestros tecnólogos médicos de los laboratorios clínicos de nuestros hospitales para cubrir toda la región con tecnólogos altamente capacitados”, detalló el bioquímico, Francisco Gonzalez, coordinador de laboratorios clínicos y bancos de sangre de la región.

Por su parte Alan Oyarce, profesional sección parapsicología del Instituto de Salud Pública de Chile añadió que “hemos capacitado a distintos profesionales, lo cual es muy importante considerando el actual escenario global migratorio y la aparición de nuevas enfermedades emergentes, por lo tanto, es una necesidad de la región y por ello agradecemos la iniciativa del Servicio de Salud de solicitar al ISP esta capacitación.”

Fue una doble jornada de actividades que además permitió ver el posicionamiento de los egresados de Santo Tomás en la región, quienes componen más de dos tercios de los profesionales del área que asistieron y que son parte del sistema de salud en las distintas comunas. “Este curso es de suma importancia para los profesionales que trabajan en los laboratorios clínicos, debido a la transición epidemiológica de las infecciones parasitarias transmitidas por vectores, producto del cambio climático, especialmente en nuestra región», añadió Alejandro García, jefe de carrera de Tecnología Médica de UST.

Inicia consulta previa de los Pueblos Indígenas y afrodescendientes en la región de Coquimbo

El objetivo de este importante proceso es consultar a los pueblos indígenas y afrodescendientes sobre la nueva legislación patrimonial, garantizando el respeto a los principios de buena fe y en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT.

El Servicio Nacional del Patrimonio, el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, en coordinación técnica con la Subdirección de Pueblos Originarios y el equipo CPIA de la región, se prepararán para dar inicio a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.

La primera etapa de la consulta en la provincia del Elqui, será el próximo 30 de septiembre 11:00 am, en la biblioteca regional Gabriela Mistral ubicada en Juan José Latorre 782 en La Serena, 07 de octubre a las 10:00 am en la delegación provincial del Limarí calle Socos 154, Ovalle, 14 de octubre a las 11:00 am en la Delegación Provincial del Choapa, Calle Ecuador 220, Illapel.

Durante este proceso, se buscará recoger la opinión, las inquietudes y las propuestas de los pueblos indígenas y afrodescendientes en relación con la nueva legislación patrimonial. Su participación activa será fundamental para asegurar que sus derechos y su patrimonio cultural sean debidamente protegidos y valorados.

Para tal efecto, se ha dispuesto el número de contacto +56958772777  para brindar información adicional y para atender cualquier consulta o solicitud de los participantes y la página web https://www.pueblosoriginarios.gob.cl/consulta-previa-indigena-y-afrodescendiente/como-participar.

La Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y Afrodescendiente Chileno representa un paso trascendental en el respeto y el reconocimiento de sus derechos, así como en el fortalecimiento de la diversidad cultural y la valoración del patrimonio cultural presente en nuestro país.

Obituarios de hoy domingo 24 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

MIRZA DE LAS MERCEDES GONZÁLEZ CARVAJAL Q.E.P.D.

Está siendo velada en Ambrosio O´higgins 502 población Bernardo O´higgins, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Monte Patria celebra la obtención de dos nuevos vehículos para los retenes de Tulahuén y Chañaral Alto

0

El consejo de seguridad de Monte Patria sería uno de los consejos más activos a nivel regional con reuniones mensuales.

Durante la última semana se ha cumplido un gran anhelo gracias a la incansable gestión de los vecinos, vecinas y las autoridades locales. En una destacable iniciativa del Ministerio del Interior junto al trabajo colaborativo realizado con el municipio logró la adquisición de dos nuevos vehículos para fortalecer la labor de los carabineros de la comuna.

Los dos vehículos recién adquiridos son una camioneta que se destinó al retén fronterizo de la localidad de Tulahuén y un automóvil asignado al retén de Chañaral Alto. Esto nuevos móviles representan un importante avance en la seguridad del territorio y son el resultado de las propuestas y preocupaciones planteadas en los consejos de seguridad local.

En el marco de estos encuentros mensuales, se emitió un oficio solicitando un refuerzo en la flota de vehículos de seguridad. Hoy, el municipio ha logrado concretar otra meta, como lo es la incorporación de estos dos nuevos móviles.

Cabe destacar que los vehículos que fueron reemplazados no se encontraban en buenas condiciones, por lo que su sustitución es un paso significativo hacia una mayor eficacia en el servicio policial. La seguridad y el bienestar de la comunidad son prioridades fundamentales en el marco de los compromisos del municipio, y estos nuevos recursos contribuirán positivamente a estos propósitos.

Al trabajo detrás del desarrollo de este nuevo logro, se refirió la primera autoridad comunal Cristian Herrera Peña. “Estamos muy contentos porque desde este mismo consejo de seguridad pública emitimos oficios para poder tener más móviles de carabineros en nuestra comuna entregando las herramientas que requieren nuestras policías para seguir desarrollando sus labores. Para esto llegaron dos móviles, uno para Tulahuén y otro para Chañaral Alto que eran las dos localidades que tenían móviles en peores condiciones y sin dudas esta compra que realizó el Ministerio del interior nos va a permitir entregar mejor seguridad a nuestra comunidad y desde este consejo de seguridad pública, que es uno de los consejos más activos de la región, donde todos los meses nos estamos reuniéndonos nos sentimos muy contentos de que efectivamente se escuchen las palabras de la comuna y que hayan llegado estos dos nuevos móviles para nuestros carabineros”.

Puesto que esta nueva adquisición no solo aportaría a la tranquilidad del territorio en materia de seguridad, sino que además reforzaría los lazos de trabajo colaborativo entre la policía local y el municipio, el Sub-comisario de la subcomisaría de Monte Patria, Juan Carlos Juárez Rodriguez, se refirió a que la compra de los dos móviles formaría parte de un proyecto aún más grande.

“La impresión de partes de carabineros, además de mantener el convenio es una ayuda y un apoyo a la labor policial la que realizamos no tan solo en la ciudad en sí, sino que también en sus alrededores como en El Palqui y Chañaral alto, Pedregal, Tulahuén y la comunidad de Las Tórtolas. Estos vehículos en realidad los apoyan, siempre están con un carabinero y un inspector municipal realizando labores de tránsito y las fiscalizaciones o misiones que se nos encarguen. La llega de los dos vehículos forma parte de un proyecto en que el que venimos trabajando junto al municipio, actualmente hay capacitaciones de seguridad para la ciudadanía, tenemos también el volanteo de las campañas de prevención junto con SENDA. Nosotros pudimos contar con el apoyo de estos vehículos para estas fiestas patrias y pudimos participar de la seguridad de la fonda y pudimos realizar los controles de tránsito correspondientes a la fecha y al flujo de personas”.

Este logro es un claro ejemplo de cómo la participación ciudadana y la colaboración entre la comunidad y las autoridades pueden marcar la diferencia. En cada consejo de seguridad, se escuchan las peticiones y se trabaja en conjunto para mejorar las condiciones de vida.

Así afirmó Fernando Pizarro, representante de la mesa de seguridad pública. “Es una muy buena inversión, era necesario contar con un parque automotriz más amplio para la seguridad, es una inversión positiva y que mejora el trabajo en esta dispersa comuna. La solicitud se elevó por la mesa de seguridad pública del año anterior, una gestión del consejo del año 2022 pero fue una sugerencia de una necesidad expuesta desde la misma mesa”.

La incorporación de estos nuevos vehículos para carabineros es un paso más hacia un entorno más seguro y tranquilo para todos, demostrando también que cuando la comunidad y las autoridades trabajan unidas, se pueden alcanzar metas significativas. Esta nueva indumentaria es un recurso valioso que fortalecerá su capacidad para proteger y servir a la comuna.

Se actualiza Alerta Temprana Preventiva para 7 comunas de la región de Coquimbo por viento

0

SENAPRED actualiza Alerta Temprana Preventiva para las comunas de La Higuera, Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Illapel y Salamanca, por viento, que se encuentra vigente desde el 16 de septiembre y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentra vigente el siguiente Aviso Meteorológico para la Región de Coquimbo:

La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

SENAPRED recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; y alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento. 

Obituarios de hoy sábado 23 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

SOLEDAD DE LAS MERCEDES TOBAR OCARES Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Misa y funeral a confirmar.

ORFA YOLANDA DÍAZ ARACENA Q.E.P.D.

Está siendo velada en iglesia del buen pastor en El Llano, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

JULIETA DE MERCEDES CORTÉS JULIO Q.E.P.D.

Está siendo velada en El Palermo s/n Carén, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

PEDRO JUAN COLLAO CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Cárcamo s/n comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

YOLANDA DEL TRÁNSITO MIRANDA BRUNA Q.E.P.D.

Está siendo velada en La Higuera 300 villa El Palqui, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Más de 40 vehículos han sido recuperados gracias a patrullajes mixtos en Ovalle

0

El trabajo realizado por la Oficina Comunal de Seguridad Pública del municipio de Ovalle y Carabineros de Chile, más el apoyo de la central de cámaras de televigilancia ha permitido recuperar 42 automóviles con encargo por robo, tanto de la comuna, como de otras zonas del país.

La seguridad es la principal preocupación a nivel nacional y así lo confirman las principales encuestas sociales del país. Es por esto que, y con la finalidad de enfrentar esta temática, en Ovalle se ha visto un incremento de presencia policial en la capital limarina, gracias al trabajo de las denominadas “patrullas mixtas” compuestas por personal de Carabineros de Chile y funcionarios de Seguridad Pública del municipio local, a lo que se suma la llegada de 23 nuevos funcionarios policiales a la Tercera Comisaría de Ovalle.

Si bien, en este trabajo se abordan todo tipo de delitos, como hurtos, robos en lugar habitado, violencia intrafamiliar entre otros. Uno de los que ha obtenido mejores resultados ha sido la detección de vehículos robados y clonados. Desde julio pasado se han recuperado 42 vehículos que presentaban denuncias por haber sido sustraídos tanto en la comuna de Ovalle, en la región de Coquimbo, como también en otras zonas del país. 29 de ellos fueron interceptados, gracias al trabajo conjunto entre el municipio local y Carabineros y 13 por medio del sistema Vigía, que permite detectar a través de un dispositivo móvil, y una aplicación, las placas patentes que se encuentran ingresadas en el sistema de búsqueda de la institución policial.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas valoró el trabajo en conjunto entre el municipio local y Carabineros porque “ha sido fundamental, puesto que ha permitido aumentar los niveles de seguridad en la población. Sabemos que no es una temática que se solucione de forma inmediata, sin embargo la labor que hemos realizado ha sido muy positiva y con un amplio despliegue por la comuna. Lo positivo es que la ciudadanía ve mayor presencia policial, gestión que realizamos tras la visita de la ministra del Interior, Carolina Tohá, a nuestra comuna. Estamos contentos, porque existe una mayor presencia, gracias a los nuevos vehículos de seguridad”.

Al respecto, la encargada de la Oficina de Seguridad Pública, Hortensia Flores sostuvo que las labores en conjunto “han sido muy efectivas, porque hemos abarcado de mejor manera, tanto la zona urbana, como rural de la comuna. Él contar con más vehículos de seguridad y el apoyo de Carabineros nos ha permitido mejorar nuestra cobertura, además de realizar procedimientos más rápidos y con un menor tiempo de respuestas para que la comunidad se sienta más tranquila y segura. Nuestro principal desafío es seguir potenciando nuestra labor y sobretodo en el sector rural”.

Recordemos, que en julio pasado el municipio de Ovalle firmó un convenio con el OS14 de Carabineros de Chile, que ha permitido desarrollar el trabajo en “patrullajes mixtos”, gracias a la labor de los móviles de seguridad pública más el apoyo de uno o dos funcionarios policiales, que aportan en labores de fiscalización y asisten ante la ocurrencia de cualquier tipo de delitos, con el propósito de aumentar la sensación de seguridad de la comunidad local.

Estas gestiones se complementarán con nuevas estrategias, como recambio de luminarias públicas, instalación de monopostes con cámaras y sistemas de perifoneo y el fortalecimiento de la central de cámaras de televigilancia de Ovalle.

Juzgado de Garantía de Coquimbo dicta condena en causa contra capitán de Carabineros por apremios ilegítimos

0

En procedimiento abreviado, el Juzgado de Garantía de Coquimbo dictó condena contra el capitán de Carabineros Ricardo Luego Aracena, como autor de los delitos de apremios ilegítimos, falsificación de instrumento público, detención ilegal, obstrucción a la investigación y vejámenes injustos, respecto de cuatro víctimas. Ilícitos perpetrados en octubre y diciembre de 2019, en la comuna.

En la audiencia, y previa aceptación por parte del imputado de los hechos contenidos en la acusación fiscal, el magistrado Felipe Pizarro Ávalos aprobó el procedimiento abreviado propuesto por el Ministerio Público con la anuencia de los querellantes, imponiendo al sentenciado la pena única de 5 años de presidio, más las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos e inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo que dure la condena.

Al reunir Luego Aracena los requisitos legales, el tribunal resolvió sustituir la pena corporal por la de libertad vigilada intensiva por el mismo lapso, y aplicó la prohibición de acercarse a las víctimas durante el tiempo de la condena.

Asimismo, el condenado deberá presentarse ante el centro de reinserción social que Gendarmería de Chile determine y someterse a un plan de intervención individual.

“Si la pena sustitutiva fuese quebrantada el condenado cumplirá integra y efectivamente la pena privativa de libertad impuesta, o en su caso se la reemplazará por una pena sustitutiva de mayor intensidad o se dispondrá la intensificación de las condiciones decretadas”, consigna el fallo.

La resolución dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que el 20 de octubre de 2019, cerca de las 14 horas, en calle Aldunate de la comuna de Coquimbo, J.A.M.A. fue detenido por Carabineros por estar grabando, junto a su pareja F.A.A., con su celular un procedimiento policial, siendo reducido con golpes de puño y puntapiés por los uniformados y, al momento de ingresarlo al carro policial, el capitán Ricardo Luengo Aracena le disparó con el arma antidisturbios de perdigones de goma, impactándolo en el costado derecho de la espalda, siendo trasladado a la Segunda Comisaría de la ciudad, donde no se le prestó ayuda ni auxilio médico inmediato. Después de varias horas fue trasladada hasta el Hospital San Pablo. En tanto, la joven F.A.A. fue golpeada por el imputado con la escopeta antidisturbios en la nuca. Además el acusado elaboró un parte policial con información falsa.

Posteriormente, el 22 de octubre, cuando el periodista L.S.V. cubría las manifestaciones en el sector del hospital de Coquimbo, en el momento que comenzó una transmisión en vivo, el acusado intentó que no grabara en forma agresiva y con uso excesivo de la fuerza.

En tanto el 2 de diciembre del mismo año, a eso de las 20.00 horas la víctima P.J.A.V. se encontraba en la vía pública en el sector paso sobre nivel de la Ruta 5 Norte, en el marco de las manifestaciones que se realizaban a lo largo del país, fue abordada por el capitán de Carabineros, quien trató de detenerlo no logrando su propósito. La víctima huyó y se inició una persecución por calles cercanas a la que se incorporaron otros uniformados y el vehículo de fuerzas especiales, logrando su detención en la vía pública donde fue agredida principalmente en su cabeza y rostro con golpes de pie y puño por los carabineros a cargo del capitán Luengo, que presenció y consintió la agresión y no impidió que se detuvieran, resultando con lesiones de mediana gravedad.

Luego que la víctima fuese atendida en el servicio de urgencia, en la madrugada del 3 de diciembre fue ingresada a la Segunda Comisaría de Coquimbo en calidad de detenido por el delito de maltrato de obra a Carabineros, a raíz de la información falsa proporcionada por el Capitán, siendo posteriormente formalizado ante el Juzgado de Garantía de la ciudad por el Ministerio Público.

Familias beneficiadas visitan obras de Condominio con Integración Social en Ovalle

0

“Aires de Limarí” es un proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que marcha en un 92% de avance. Son 160 departamentos de los cuales 32 son para familias de sectores vulnerables.

Con una gran convocatoria se realizó una visita de obras al “Condominio Aires de Limarí” de Inmobiliaria iHabita con las familias que aplicaron el Subsidio de Integración Social y Territorial DS19 del Minvu. Las familias beneficiadas conocieron cómo será su futuro hogar en un proyecto que actualmente se encuentra en un 92% de avance.

Este condominio cuenta con 160 departamentos, de los cuales 32 serán para familias de integración social –o sea el 21% del total-, estas viviendas tienen 4 tipologías diferentes de hasta 64,91 m2.

Justamente Laura Pizarro Rodríguez, una de las beneficiadas expresó su alegría tras visitar lo que será su futuro hogar. “Yo lo encontré súper, no me esperaba un departamento así, estoy muy emocionada porque es muy lindo, además estoy muy feliz porque llevo más de 20 años esperando. Tiene todo lo que uno quería, incluso piscina y juegos, por eso muy emocionada de haber entrado y pensar que voy a vivir ahí”, cerró la beneficiaria.

Los departamentos del Condominio Aires del Limarí son de alto estándar y cuentan con áreas comunes como piscina, quinchos, juegos infantiles, estacionamiento, ascensor y locales comerciales.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta se mostró satisfecho tras conversar con los beneficiados. “Es un bonito proyecto que incorpora familias emergentes de sectores vulnerables y tiene terminaciones de alto nivel, no hay diferencias entre unos y otros departamentos; además las familias se fueron muy contentas al ver un departamento amoblado y con la capacidad para poder desarrollar su vida familiar. Pudimos constatar la felicidad y satisfacción de las familias con las que conversamos, al ver algo mucho mejor de lo que ellos habían aspirado, así que contentos de superar sus expectativas; una de las cosas a destacar es que este proyecto considera incluso una piscina, con eso quiero decir que el estándar de soluciones habitacionales que estamos entregando a través de este proyecto es de alto estándar, así que felices por la familia y por estar cumpliendo con la meta que nos señaló el Ministro Carlos Montes del programa del Presidente Gabriel Boric”, sostuvo el Seremi de Vivienda.

En tanto, el Director Regional de Serviu, Ángelo Montaño, se mostró positivo por las terminaciones del proyecto que ofrecerá condiciones de alto estándar para las familias beneficiarias y por seguir avanzando con el Plan de Emergencia Habitacional.

 “El Plan de Integración Social nos permite, dentro del marco del Plan de Emergencia Habitacional, llegar a soluciones bien localizadas y aquí estamos viendo cómo este proyecto les permite a familias de Ovalle poder contar con una muy buena ubicación cercana a colegios, consultorios, parques y que puedan contar con una vivienda, con un departamento en este caso, de alta calidad y en una ubicación privilegiada dentro de la ciudad de Ovalle”, cerró el Director de Serviu.

Cabe destacar que el proyecto representará una mejora en la calidad de vida para los beneficiarios, debido a que tiene una ubicación con una buena conectividad vial por la cual transita la locomoción pública, cercana a la ruta 5 norte y ruta D43 (a Ovalle). Asimismo, cuenta con un local comercial, juegos para niños y máquinas de ejercicio dentro del área verde, además de una piscina y quinchos para usos varios.

Río Hurtado recibirá la segunda fecha del Campeonato de Mountainbike Copa Pueblos de Ovalle y Río Hurtado

0

La localidad de Huampulla, en la comuna de Río Hurtado, recibirá la segunda fecha del Campeonato de Mountainbike Copa Pueblos de Ovalle y Río Hurtado, en donde el club Tóxicos de Ovalle y la Junta de Vecinos de Huampulla serán los anfitriones de esta segunda fecha.

La cita para todos y todas las ciclistas para este domingo 24 de septiembre desde las 09.00 horas, horario de la partida. Habrá pista para infantiles, carrera de medio rally y rally completo, para los ciclistas con más experiencia.

Las inscripciones están abiertas en https://crcrono.cl/inscripciones-copa-de-pueblos/

Los vecinos y vecinas de Río Hurtado también podrán participar de este gran evento del ciclismo. Para dudas, consultas e inscripciones para vecinos y vecinas de la comuna, pueden hacerlo a Alejandro Guerrero al teléfono +569 65127927.

“Este 24 de septiembre los invito a todos y todas para participar esta gran carrera de mountainbike, con corredores de toda la región, y participantes que podrán hacerlo en una distancia familiar. Habrá emprendedores locales con productos de la zona, música en vivo, zumba, todo con la finalidad de realizar actividad sana y al aire libre”, invitó Alejandro Guerrero, coordinador de la Oficina de Deportes del municipio de Río Hurtado.

La Municipalidad de Río Hurtado colabora en la realización de esta jornada deportiva, en la que el Concejo Municipal entregó una subvención a la junta de vecinos para apoyar el deporte.

Además, los asistentes podrán disfrutar de emprendedores locales, música en vivo, shows para toda la familia, Zumba para todos los amantes del baile, juegos infantiles y deliciosa comida rápida.

Top de La Serena condena a 12 años de presidio a autor de femicidio frustrado

0

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena condenó a un hombre de 38 años de edad a la pena de 12 años de presidio, como autor del delito frustrado de femicidio contra su exconviviente y madre de un hijo en común. Ilícito perpetrado en noviembre de 2022.

En fallo unánime el tribunal –integrado por las magistradas María Inés Devoto Torres (presidenta), Jimena Pérez Pinto y Victoria Gallardo Labraña (redactora)– condenó, además, al sentenciado a las pena de 5 años y un día de presidio efectivo por el delito consumado de receptación de vehículo motorizado; 3 años y un día de presidio efectivo y multa de 10 UTM por el delito de porte ilegal de arma de fuego y municiones; y un año por cada uno de los tres delitos consumados de amenazas contra personas y propiedades en relación a violencia intrafamiliar.

Atendida la cuantía de las penas impuestas, deberán cumplirse de manera efectiva privado de libertad, en orden sucesivo, principiando por la más grave, abonándose a su favor el tiempo que ha permanecido preso por esta causa desde el 1 de diciembre pasado a la fecha. Luego del cumplimiento de las penas, el condenado deberá cumplir la prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio, lugar de trabajo o estudio y a cualquier otro lugar al concurra o visite habitualmente por el período de 2 años.

En cuanto a los hechos, el tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en la madrugada del 27 de noviembre de 2022, mientras la víctima se encontraba en su domicilio en la comuna de La Serena, llegó al lugar el sentenciado, y con la intención de matarla le disparó con un arma de fuego tipo escopeta que no mantenía las autorizaciones legales para su posesión, ocasionándole la pérdida de los dedos pulgar e índice, parte del dedo medio y una lesión central de la mano.

En el lugar se encontraron en posesión del victimario, sin contar con la respectiva autorización de la autoridad competente, dos cartuchos a fogueo modificados y un cartucho con proyectil del tipo no encamisado, además de una motocicleta que había sido robada el 1 de junio del 2022 en la comuna de La Serena, conociendo o no pudiendo menos que conocer el origen ilícito de ese vehículo.

Así también, el 25 de noviembre cerca de las 22.00 horas, en las afueras de un domicilio en La Serena, amenazó a la víctima por intermedio de su madre a quien le dijo que donde viese a su hija la iba a matar.

Anteriormente, el 31 de marzo de 2022, aproximadamente a las 22:30 horas en la vía pública el victimario insultó y amenazó a la víctima mientras le exhibía con una de sus manos una resortera. En tanto que el 1 de marzo, en el mismo lugar en horas de la tarde, se acercó la mujer diciéndole que ella no podía ir a ningún lado y solo debía quedarse en su casa, escupiéndola, tirándole el pelo y forcejeando con ella, intimidándola con dos armas blancas que portaba en un bolso tipo banano.

Respecto a la decisión del tribunal, la magistrada Gallardo Labraña manifestó que “se trata del juzgamiento de varios delitos que, según la convicción a la que arribó el tribunal, obedecen a una dinámica de violencia de género en el cual el acusado era el agresor y la víctima era quien lo padeció durante un período extendido, agudizándose en el último tiempo según se logró acreditar en el juicio”.

En ese sentido –agregó- “resulta relevante destacar en esta causa, que no obstante que la víctima aparecía como retractada desde el inicio de la investigación, lo que manifestó también con su decisión de no prestar declaración en la audiencia de juicio, aquello no fue obstáculo para que pudiésemos arribar a una decisión condenatoria. Muy relevante fueron las primeras indagaciones de la Policía de Investigaciones donde tomaron declaraciones a las amigas y vecinos que no solamente informaron sobre lo ocurrido el día de los hechos, sino que también sobre el contexto previo, así como las declaraciones de familiares de la víctima que dieron luces sobre la dinámica disfuncional de violencia que padecía la afectada”.

“Esta dinámica de violencia fue la que permitió, lograr convicción en orden a la acreditación del delito de femicidio frustrado, en relación a tres de las cuatro amenazas propuestas por el Ministerio Público y también otros delitos que son anexos como el porte de arma de fuego y municiones y la receptación”, concluyó.

El tribunal sentenció al victimario además al pago de las costas y aplicó las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena (femicidio frustrado y receptación); inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos mientras dure la condena (porte ilegal); y la suspensión de cargos y oficios públicos mientras dura la condena (amenazas).

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, se dispuso que se proceda a la toma de muestra biológica del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación al registro nacional de ADN de condenados.