Inicio Blog Página 264

El 14 de septiembre se realizarán las actividades protocolares de Fiestas Patrias

0

La jornada se iniciará con el tradicional Te Deum, que se desarrollará en el parroquia San Vicente Ferrer a las 10 de la mañana y luego llevará a cabo el Desfile Oficial de Fiestas Patrias en la plaza de armas, donde participarán los establecimientos educacionales, las organizaciones sociales locales y representantes del Ejército del regimiento 21 Coquimbo y de la Armada de Chile. 

Comienzan los preparativos para celebrar las Fiestas Patrias en Ovalle. Es así como el próximo jueves 14 de septiembre, se llevarán a cabo las actividades protocolares, que se iniciarán con el tradicional Te Deum, que se realizará en la parroquia San Vicente Ferrer, desde las 10.00 horas, que será presidido por el párroco Jorge Arancibia Mancilla. La ceremonia religiosa contará con la participación de las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal, además de representantes de los establecimientos educacionales locales y de organizaciones sociales locales.

La jornada continuará con la realización del Desfile Oficial de Fiestas Patrias en la plaza de armas, alrededor de las 11.00 horas, que se iniciará con una locución histórica por parte de representantes del Regimiento 21 Coquimbo, quienes harán un resumen de los sucedido en la Primera Junta Nacional de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810 y luego en febrero de 1818, cuando se oficializó la independencia de nuestro país, además de conmemorar las Glorias del Ejército. 

Posteriormente, se desarrollará un “Esquinazo”, que este año estará a cargo del Conjunto Folclórico Magisterio, donde también participarán las agrupaciones folclóricas locales, quienes harán un homenaje a Chile, a través de nuestro baile nacional y las autoridades locales degustarán la tradicional “Chicha en cacho”.  

Tras esto, se dará inicio al Desfile Militar a cargo de representantes del Ejército del regimiento 21 Coquimbo de La Serena y de la Armada de Chile provenientes de la Gobernación Marítima de Coquimbo. Luego, se dará paso al Desfile Cívico, donde los protagonistas serán los alumnos y alumnas de las escuelas y liceos de Ovalle y las organizaciones sociales locales.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas hizo la invitación “a participar en las actividades donde conmemoraremos nuestras Fiestas Patrias, por lo que es importante que la comunidad se sume y sea parte del programa que hemos preparado para celebrar durante septiembre”.

La jornada finalizará con un Vino de Honor, en el que participarán autoridades e invitados especiales.  

En Limarí destacan lanzamiento de Plan de Búsqueda Verdad y Justicia

0

Política pública busca establecer un trabajo permanente sobre las circunstancias de desapariciones forzadas y/o muerte de personas durante la dictadura.

El Delegado presidencial Provincial de Limarí, Galo Luna Penna, junto a dirigentes de agrupaciones de víctimas de la dictadura militar, conmemoraron el día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, con una ceremonia simbólica en la alameda de Ovalle. En este contexto, se destacó el lanzamiento del Plan Nacional De Búsqueda, Verdad y Justicia, una política pública permanente que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada.

El Delegado Presidencial Provincial de Limarí Galo Luna Penna, “en esta instancia de reflexión y conmemoración, valoramos enormemente el anuncio realizado por el presidente Gabriel Boric sobre el Plan de Búsqueda, Verdad y Justicia de transforma esta materia en algo tan importante como el conocer la verdad y buscar a los detenidos desaparecidos lo transformar una política de estado en un plan de gobierno y lo que esperamos poder acompañar a las víctimas de esta violaciones a los derechos humanos en estos procesos tan delicados y tan necesarios para la sociedad y para el Estado de Chile para poder seguir predicando el futuro”.

Por su parte, Nibaldo Pastén Vega, presidente de la agrupación de Expresos Políticos de Limarí, se refirió a la actividad conmemorativa señalando que “no esperaba tanto apoyo de las personas interesadas en conocer lo que nos afectó a nosotros y nos parece muy bien que se divulgue en nuestra región. Además destacar la atención que han tenido las autoridades  como el Delegado Provincial que estuvo presente y todos quienes de alguna u otra manera no se han apoyado. Estamos agrupando a los presos políticos, exonerados, familiares de detenidos y ejecutados políticos porque además de unirnos esta difícil situación, también compartimos dificultades económicas que son derivadas de esos años y que nos afectan hasta la actualidad”.

En esta actividad conmemorativa, se dispuso de material gráfico y virtual, así como un stand informativo; una actividad realizada por las agrupaciones de EXPresos Políticos, Familiares de Detenidos Desaparecido, Familiares de ejecutados Políticos y exonerados.

Por su parte, Tatiana Cortés Segovia, Consejera Regional por la provincia de Limarí, indicó que “esta fecha en particular es muy emotiva para todas las personas que de una u otra manera sufrimos la dictadura. Nos duele cada vez que conmemoramos y recordamos todas estas atrocidades ocurridas en todos los territorios de Chile, desde las localidades más apartadas, hasta las ciudades. Es una herida que todavía está abierta y la única forma de ir sanando es mediante justicia y verdad y por eso valoramos fuertemente lo que está haciendo el gobierno que es el primer gobierno que compromete al Estado en avanzar en la reparación”.

Sobre el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia

La preparación del Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia se realizó durante un año y para su validación se ha contado con el aporte de agrupaciones de familiares de víctimas, sitios de memoria, representantes de la academia, centros de estudios, organizaciones de la sociedad civil y otros actores relevantes. Antes de la firma presidencial fue aprobado por el Comité Interministerial de Derechos Humanos. 

El Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia tiene tres objetivos específicos:  

Esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada y su paradero; 

Garantizar el acceso a la información y participación de las y los familiares y la sociedad respecto de los procesos de búsqueda de víctimas de desaparición forzada; 

Implementar medidas de reparación y garantías de no repetición de la comisión del crimen de desaparición forzada. De estos propósitos se desprenden 8 metas, 23 acciones y 46 actividades, con sus respectivos responsables y colaboradores.

Aprueban suplemento por $458 millones para reforzar Programa de Empleabilidad Regional  

0

Exitosa iniciativa sigue entregando puestos de trabajo de jornada completa y media jornada a cerca de 2 mil personas en las 15 comunas de la región.  

Ante los resultados positivos en la ejecución del nuevo Programa de Empleabilidad que financia el Gobierno Regional, se aprobó en sesión ordinaria del Consejo Regional (CORE), un suplemento de fondos por más de $458 millones para reforzar este proyecto, lo que se traduce en mejores condiciones laborales, implementación y también salariales, para cerca de 2 mil trabajadores.  

Inédita en Chile, esta iniciativa surge debido a la necesidad de presentar un proyecto que reemplazara el programa Pro Empleo, el cual no dio resultados, sobre todo en su ejecución. De esta manera, fue la propia gobernadora, Krist Naranjo, con la aprobación unánime de los consejeros y consejeras regionales, quien levantó este proyecto que beneficia a los 15 municipios de la región, realizándoles transferencias directas para su administración y ejecución.  

“Esta es una iniciativa inédita a nivel país que financiamos como gobierno regional y se ejecuta a través de los 15 municipios de la región. Es un programa exitoso que lo estamos fortaleciendo y que en el pasado Consejo Regional le inyectamos más recursos para solventar el nuevo sueldo mínimo y tener equipamiento e implementos de cuidado para los y las trabajadoras del programa de empleabilidad. Como Gobierno Regional, estamos comprometidos con este programa y aportar a los puestos de trabajo de las 15 comunas de la región. Hoy el desempleo tiene en vilo a la región, pero programas como estos son un aporte real a las familias de la región de Coquimbo”, explicó la máxima autoridad regional.  

Con los nuevos recursos aprobados, la inversión total para el Programa de Empleabilidad Regional alcanzó los $6.383 millones. Sobre esta decisión, el consejero regional, Lombardo Toledo, presidente de la comisión de Desarrollo Social e Inversiones, destacó que es “muy justificado, por el hecho que no solamente se va a mejorar la calidad de vida de cada uno de los trabajadores, y a través de los municipios, sobre todo su implementación, su logística para trabajar en cada una de las comunas, sino también porque ha sido un exitoso programa debido a la idea que implantó la gobernadora al inicio de su gestión. Por lo tanto, esperamos que el próximo año se repita y si las condiciones de empleabilidad no son las más favorables, nosotros apostamos a que se siga manteniendo este importante programa de empleo». 

Estos nuevos fondos servirán para reajustar los recursos entregados a los municipios, con la finalidad de dar cumplimiento a la ley 21.578 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que dice relación al reajuste del ingreso mínimo mensual. 

Por otra parte, el Gobierno Regional en su rol de fiscalizador, dio cuenta de la importancia de realizar un reajuste de los gastos asociados al ítem de gastos operacionales a fin de cumplir con la obligatoriedad de los elementos de protección personal para los beneficiarios del programa, lo cual está establecido en la Ley 16.744 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. 

En resumen, el suplemento de dicho programa, por un monto de $458.820.403, corresponde a $137.103.874 para gastos en recursos humanos y $321.716.529 para gastos operacionales. Con esto, el Gobierno Regional aspira cubrir todas las necesidades de los beneficiarios del programa, como velar por su seguridad laboral. 

Por último, según los informes sobre el estado de avance de este programa, presentados por la Asociación de Municipios de la región de Coquimbo, da cuenta de los positivos resultados en las tres provincias de la región, con ejecución del 97%, siendo favorecidas principalmente las mujeres jefas de hogar, con más de 1.500 contrataciones directas de un total de 1855 trabajando, también personas con discapacidad y autovalentes, adultos mayores, crianceros y pequeños agricultores. 

Informe de Mercado Público sobre Municipio de Ovalle: Un 2,6% de las compras se han realizado por Trato Directo

0

Durante el primer semestre de 2023, la casa consistorial desembolsó $237.316.424 millones de pesos, cifra un 84% menor en comparación con los 1.544 millones y fracción que se desembolsaron en este ítem durante 2022, gestión que fue destacada por el jefe comunal en reunión con los medios locales. El informe contiene las órdenes de compra en las categorías Licitación, Trato Directo, Convenio Marco y Compra Ágil.

El Reporte Semestral de la Dirección de Chile Compra reveló que el Municipio de Ovalle ha disminuido en poco más de 84% las compras a través de Trato Directo, esto debido a que los 237.316.424 millones de pesos registrados en el primer semestre de 2023, distan mucho de los 1.544 millones de pesos registrados en 2022.

El análisis señala que en el semestre Enero a Junio del 2023, la casa consistorial envió 2261 órdenes de compra proveedores a través del portal por un monto total de 9,150.161,412 millones de pesos. El 83, 8 por ciento de este gasto correspondió a órdenes de compra derivados de Licitaciones equivalentes a $7.666.593.253 millones de pesos, mientras que un 2,6% proceden de Tratos Directos, con una inversión de $237.316.424 millones. El resto del gasto en el período tiene origen en las modalidades de Convenio Marco y Compra Ágil que representaron un 4,7% con $426.225.765 millones y un 8,7% relativas a $799.025.970 millones de pesos, respectivamente.

En el mismo período (enero a junio 2023 se ubicó en el puesto número 114 entre 2009 organismos que organizan y utilizan Mercado Público ordenados de mayor a menor gasto. En comparación con el semestre anterior el municipio limarino registró una disminución del 34,5% en el número de órdenes de compra enviadas y una disminución del 75,3% en el monto total de compras.

En tanto si esta cifras se comparan con el mismo semestre del año anterior el número de órdenes de compra y el monto total asociado tuvieron una disminución del 2,3% y del 18,9% respectivamente.

Con respecto a los Tratos Directos, la Municipalidad de Ovalle realizó 50 órdenes de compra a través de esta modalidad por un monto total de $237.316.424 millones de pesos lo que representa el 2,6% de las compras efectuadas por el organismo. Comparado con el primer semestre del año 2022, hay una disminución del 84% respecto del mismo periodo en el año 2022, donde el monto acumulado alcanza los 1544 millones de pesos.

Cabe señalar que las cinco principales causas usadas para fundamentar los tratos directos tienen que ver con:

  • Contratación con titulares de derecho de propiedad intelectual o industrial. (43.7% con $100.507.173 millones)
  • Reposición o complementación de accesorios compatibles con modelos ya adquiridos. (19.8%, con una inversión de $45.501.437)
  • Emergencia urgencia o imprevisto (16.6% del total, con $38.076.218)
  • Licitación pública previa sin ofertas o con ofertas inadmisibles. (14.4%, con $33.092.024)
  • Si solo existe un proveedor del bien o servicio. (5.5%, con una inversión de $12.601.557)

El porcentaje de las compras respecto del monto que fueron realizadas a través de trato directo de enero a junio de 2023 representan un 2,6% del total de compras realizadas por la municipalidad de Ovalle.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas indicó, respecto de los resultados del informe que Mercado Público entrega semestralmente, que “hay varios ejes en la planificación que estamos haciendo desde lo que ha sido nuestro arribo de la gestión municipal, entre ellos en la considerable disminución de los Trato directo”, dijo Acuña y remarcó que “a la misma fecha el año pasado (2022) teníamos un 84% más de Trato Directo, que es la última opción dentro de los procesos, a la hora de llevar a cabo en cualquier tipo de acto administrativo”.

Remarcó finalmente que “las Licitaciones han sido nuestra forma de poder ir llevando a cabo los procesos, que es por regla general, el mecanismo que debemos utilizar y en comparación con el primer semestre de este año, nosotros llevamos un porcentaje notoriamente inferior. Y eso demuestra, por lo tanto, que nuestra intención siempre va a ser la de actuar con probidad dentro de los procesos y de manera también transparente con el quehacer municipal”.

Obituarios de hoy viernes 01 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

LIDIA MYRIAM DÍAZ EGAÑA Q.E.P.D.
Está siendo velada en sector quinta de Tambillos, Coquimbo. Hoy viernes 1 de septiembre será trasladada a las 12:00 horas al cementerio de la localidad.

PAULINA ANDREA GUTIÉRREZ ZEPEDA Q.E.P.D.
Fue velada en la parroquia Sagrada Familia en Sindempart, Coquimbo. Ayer jueves 31 de agosto se realizó una misa, luego fue trasladada al crematorio Guayacán.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Obituarios de hoy 31 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

HÉCTOR ALEJANDRO HENRÍQUEZ CARVAJAL Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de población Vista Hermosa, Monte Patria. Hoy jueves 31 de agosto se realizará un responso evangélico a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Las Lomas de El Peralito.

MARINA MERCEDES VILLALOBOS ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Larrondo 210 El Llano, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

PATRICIO GREGORIO MEDRANO MOLINA Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Misa y funeral a confirmar.

ANGÉLICA MARÍA MALUENDA GALLARDO Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede comunitaria de Paloma, comuna de Ovalle. Hoy jueves 31 de agosto se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Sotaquí.

PATRICIO GREGORIO MEDRANO MOLINA Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Mañana jueves 31 de agosto se realizará su traslado a las 17:00 horas al crematorio Guayacán.

PAULINA ANDREA GUTIÉRREZ ZEPEDA Q.E.P.D.
Está siendo velada en la parroquia sagrada familia en Sindempart, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Avanzamos hacia un futuro en Ovalle formando Empresarios Sostenibles

«Estamos emocionados de compartir los éxitos continuos en el proceso de formación de los empresarios de Ovalle en las temáticas de innovación sostenible y herramientas de digitalización para sus negocios», afirman desde la consultora Innovativa Desarrollo Empresarial.

El programa «Ovalle Innova» está marcando la diferencia al promover la innovación sostenible en las empresas de nuestra comunidad. A través del traspaso de conocimientos, herramientas y buenas prácticas, hemos incorporando nuevas formas de hacer negocios, que contribuyen a los desafíos de desarrollo sustentable en la región de Coquimbo.

Impulsando la Innovación Sostenible

Este programa de formación gratuita es posible gracias al Financiamiento del Gobierno Regional de Coquimbo y el apoyo de CORFO Coquimbo, siendo ejecutado por nuestra consultora Innovativa Desarrollo Empresarial en colaboración con el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle.

Más Allá de la Sostenibilidad

Dentro del contexto de sostenibilidad, «Ovalle Innova» profundiza temáticas como la economía circular, modelos de negocios sustentables, el biodiseño y la valorización de residuos. Cada uno de estos tópicos contribuye al entramado de la sostenibilidad y abre oportunidades para repensar cómo interactuamos con nuestro entorno.

Transformación Digital Sostenible

Por otro lado, el apartado dedicado a la digitalización abre un mundo de posibilidades para las empresas participantes. Se sumergen en herramientas de digitalización diseñadas para optimizar sus operaciones, y se exploran diversas aplicaciones digitales para la gestión y las ventas. Esta fusión entre innovación tecnológica y sostenibilidad propulsa un enfoque integral hacia el futuro empresarial.

¡Únete al Cambio y sigamos avanzando hacia un mundo más verde y consciente!

Si quieres saber más sobre este programa visita nuestro sitio web www.ovalleinnova.cl

Más de 60 personas participaron en primer periodo de talleres gratuitos de inglés

Los participantes de los cursos impulsados gracias a una alianza entre el Rotary Club y el municipio de Ovalle pudieron interiorizarse y conocer más sobre este idioma universal. Las clases presenciales se retomaron después del sistema online, que se instauró durante la pandemia.

Con éxito se desarrollaron los talleres gratuitos de inglés impulsados por el Rotary Club y el municipio de Ovalle. Durante el proceso del primer semestre participaron más de 60 personas, quienes se interiorizaron en los aspectos básicos de este idioma, a través del apoyo de archivos multimedia y libros, que apuntan a un inglés comunicacional.

La ceremonia de certificación se realizó en la sede local de Rotary Club, donde los alumnos y alumnas recibieron el documento que acredita que aprobaron sus respectivos niveles, que fueron Básico, Pre-intermedio e Intermedio, además de talleres de pronunciación y lectura. Se trató de una jornada especial, puesto que después de tres años se retomó la presencialidad, tras la realización de clases online durante la pandemia. Las clases teorico-prácticas se realizaron de lunes a viernes de 8.30 a 10.00 horas, de 10.15 a 11.45 y de 12.00 a 13.30 horas, con una duración de 50 horas pedagógicas.

La profesora encargada de los talleres, Elizabeth Moreno sostuvo que “era muy importante retomar las clases presenciales, porque el proceso online fue muy difícil. En el periodo 2023 contamos con 70 alumnos, quienes terminaron completamente el semestre, en tanto para el segundo periodo tendremos 90 participantes”. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas afirmó que el municipio “está trabajando con el Rotary Club, con la idea que las personas conozcan el idioma y adquieran las herramientas necesarias para desenvolverse de buena forma. Es importante que los ovallinos y ovallinas aprovechen esta oportunidad, que se realiza todos los años”.

Una de las alumnas de este periodo fue Margaret Carvajal, quien indicó que fue “un sueño de muchos años y como ahora estoy jubilada aproveché la oportunidad. Para mí es necesario, porque me gusta viajar y el inglés sirve bastante. Si bien estoy recién iniciándome, para mí ha sido muy provechoso porque me tocó viajar y puse en práctica lo aprendido”. Asimismo, Maritza Guerrero valoró la iniciativa y afirmó que “fue una bonita experiencia, porque es un curso muy bueno y lo mejor es que es abierto para personas de todas las edades que tienen conocimientos previos y también para quienes están recién conociendo el idioma”.

Más de mil cuatrocientas personas animaron la Corrida Familiar Rumbo a los Panamericanos

Los asistentes además participaron del sorteo de diferentes premios, además, se destacó a las organizaciones deportivas, escuelas deportivas, que inscribieron a la mayor cantidad de participantes, destacando la Escuela de Fútbol Municipal.   

La masividad de la convocatoria y el interés que generó por parte de la capital del limarí, la Corrida Familiar Rumbo a Santiago 2023, quedó registrado con las más de 1.400 personas que participaron. Actividad que fue organizada por Instituto Nacional de Deportes y Mindep, en alianza con la Municipalidad de Ovalle y Mall Open Plaza Ovalle y que formó parte de las actividades de promoción de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Santiago 2023.

“Como  Instituto Nacional de Deportes,   estamos muy contentos con la convocatoria, con el apoyo de la Municipalidad y de las organizaciones de Ovalle, hemos superado ampliamente la meta  que teníamos respecto  los participantes y creemos que este tipo de eventos,   también debe seguir desarrollándose fuera de la conurbación, para promover la actividad física, convocar a las familias y utilizar el espacio público”., señaló Jonathan Pino Naranjo, Director Regional del Instituto Nacional de Deportes

Personas de todas las edades, niños y adultos mayores incluidos, se dieron cita desde las 9:00 de la mañana e iniciando la actividad desde el estacionamiento del Mall, con una rutina de fit folk y baile entretenido y los participantes se desplazaron por las diferentes calles del centro de la capital del Límarí. 

La corrida familiar contempló distancias de 2,5 y 5 kilómetros y el alcalde de la comuna, Jonathan Acuña Rojas, destacó : “sumamente contento,  felices, en primer lugar de desarrollar una actividad tan masiva,  como en  la que estamos hoy día, hace un tiempo que se ha está haciendo este llamado,  a la comunidad de participar,  a vecinos de la comunidad de Ovalle, pero también de la comuna de Limarí, hoy día en conjunto con el  Serení del  Deporte,  junto con el IND, queríamos en el fondo,  llevar a cabo una actividad masiva , donde hubiera mucha gente,  pero que también participara  la familia, hoy  hay muchos niños y niñas.  La idea es ir replicando las actividades tal vez, con otras metodologías, con otros deportes, sumamente contento con la afluencia de tanto público”.

Por su parte el Seremi del Deporte, Fernando Medina Vergara, puntualizó: “es importante también,  desarrollar actividades  no solamente  en la conurbación La Serena – Coquimbo,  sino que también,  llevarlo a  las  provincias, en este caso estamos en Ovalle muy contento, aquí es una a actividad en la cual, estamos resaltando  la labor conjunta entre Ministerio del Deporte, el Municipio y el Mall de Ovalle, creo que esta conjugación  de esfuerzos en conjunto han permitido que la actividad sea exitosa, por tanto estamos muy felices”.

Los asistentes, además, participaron del sorteo de diferentes premios, además, se destacó a las organizaciones deportivas, escuelas deportivas, que inscribieron a la mayor cantidad de participantes, destacando la Escuela de Fútbol Municipal.   

Aduana de Coquimbo donó 3 vehículos a Bomberos de la zona

0

Como parte de sus múltiples roles institucionales y en su permanente labor de compromiso con la comunidad, la Dirección Regional de Aduana de Coquimbo realizó la donación de 3 vehículos a la 5° Compañía de Bomberos de esa ciudad.

La Directora Regional (S), Ingrid González, explicó que “estamos muy contentos de realizar esta donación al Cuerpo de Bomberos, ya que como Servicio tenemos la facultad de reutilizar mercancías, por lo tanto, es una forma de darle una segunda vida a un bien y colaborar con Bomberos en el uso que ellos le darán para sus capacitaciones”.

Esta iniciativa se enmarca en la normativa legal vigente sobre donaciones, específicamente, artículo 152 de la Ordenanza de Aduanas, que permite que el Servicio Nacional de Aduanas pueda llevar a cabo este tipo de entregas a instituciones o establecimientos, sin fines de lucro, y que sirven para el cumplimiento de objetivos sociales.

Esta acción se concretó luego de una carta enviada por la 5° Compañía explicando el trabajo que realizan en la ciudad, los proyectos a futuro y el plan de formación académica a sus voluntarios y voluntarias. Es en este último punto en el que se detectó que la parte práctica de las capacitaciones contaba con muy pocos automóviles para demostrar técnicas propias en rescate como son la estabilización, manejo y extracción de pacientes, entre otros.

En total, se donaron tres vehículos, un Fiat Duna SL 1.6, una camioneta Ssanyoung Rexton 2.9 y un Mazda MOV 2.3, los que fueron incautados en diversos procedimientos y que ya han concluido con todos los trámites estipulados por Ley, alcanzando las mercancías la calidad jurídica de presunción de abandono.

El Superintendente de Bomberos de Coquimbo, Exequiel Martínez, comentó que “ha habido un cambio en el parque automotriz de todas las ciudades y los accidentes cada vez son más distintos, por lo que necesitamos simular accidentes reales para poder hacer un entrenamiento más específico. Debido a esto, es muy importante esta donación porque no sólo va a beneficiar al cuerpo de bomberos de la 5° compañía, sino que a todas las unidades de rescate de la zona”.

La actividad contó con la presencia de diversas autoridades de la zona el Delegado Presidencial, Rubén Quezada; el Jefe Zona Coquimbo de Carabineros, General Juan Muñoz, el Gobernador Marítimo de Coquimbo, Capitán de Navío LT Jaime Gatica Calderón, consejeros regionales, autoridades portuarias y directores regionales de otros servicios, además de personal de la 5° Compañía de Bomberos.

El Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, dijo que “estamos muy contentos de esta iniciativa porque permite poner a disposición de Bomberos de Chile vehículos que se encontraban en forma irregular o de contrabando al servicio de la ciudadanía. Son automóviles que van a ser para capacitación, para que bomberos y bomberas tengan más herramientas para poder accionar frente a algún accidente vehicular y eso es impagable”. Luego de esto, la autoridad recorrió las dependencias del puerto junto a la Directora Regional de Aduana de Coquimbo y personal de Bomberos. 

Realizan Feria Vocacional en la Plaza de Armas de Ovalle

El objetivo de la jornada fue entregar información sobre las distintas alternativas de Educación Superior presentes en la comuna y la región para los estudiantes que cursan la enseñanza media.

La Feria Vocacional organizada por el Programa Habilidades Para la Vida III, se realizó el pasado viernes en la plaza de armas, hasta donde llegaron más de 450 estudiantes de enseñanza media de distintos establecimientos educacionales, estudiantes de enseñanza media de distintos establecimientos educacionales, con el objetivo de obtener información sobre las distintas alternativas de educación superior presentes en la comuna y la región.

30 expositores estuvieron presentes en la jornada que tuvo su lanzamiento con una ceremonia que fue encabezada por el alcalde Jonathan Acuña, la Directora de Desarrollo Comunitario, Margoth Rojas Arancibia, la delegada provincial de Junaeb, Bárbara Álvarez y la encargada del programa Habilidades para la Vida III Oralia Pizarro.

Los estudiantes pudieron recorrer los stands y requerir la información para conocer la oferta de estudios de las diferentes instituciones presentes como Santo Tomás, CFT Estatal, Universidad del Alba, el Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes, Instituto AIEP, entre otras.

Steven Vargas Araya, estudiante del Colegio de Artes y Música, manifestó que la iniciativa le pareció “interesante, está bien que estén aquí, inspirando a los niños para que se metan (sic) a la Universidad, para que puedan expresarse, lo que quieren estudiar para más adelante” y agregó que “las carreras que me han llamado la atención son la mecánica y la medicina, cosas que yo quiero estudiar más adelante”.

Para Belén González, quien cursa estudios en el Colegio de Administración y Comercio, remarca que “me ha parecido bastante buena, está bastante completa. Me hubiera gustado ver tal vez otras universidades, como por ejemplo la Universidad Católica, pero hasta ahora está bastante bien y muy completa, con distintas universidades, distintas propuestas de cada una”.

Carolina Bugueño, egresada de la Universidad del Alba y encargada de Admisión, señaló que se presentaron “en esta feria para que todos los estudiantes vengan a ver todas las carreras con las que contamos: Enfermería, Medicina Veterinaria, Kinesiología y las Ingeniería, Tecnología Médica, Medicina, entre otras. Estamos acreditados, contamos con becas internas y becas estatales”.}

Para Oralia Pizarro Canales, Trabajadora Social y Coordinadora del Programa Habilidades para la Vida 3 señaló que esta iniciativa se enmarca “dentro de las actividades promocionales del programa de las orientaciones técnicas, tenemos una actividad que se llama Fortalecimiento Proyecto de Vida y esta feria vocacional, tiene el objetivo de desarrollar las habilidades de los estudiantes”.

La directora de desarrollo comunitario del municipio, Margoth Rojas señaló que “esta feria vocacional tiene como principal objetivo poder entregar a nuestros jóvenes la oferta programática que hoy día tiene la comuna de Ovalle para su futuro”.

Bárbara Álvarez Contreras, delegada provincial de Junaeb, especificó que “mantenemos un convenio de colaboración a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, quiénes son los encargados de ejecutar los programas de Habilidades Para la Vida en los establecimientos educacionales de la comuna focalizada”.

Finalmente, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas destacó la actividad y remarcó que “este programa que tiene como objetivo y finalidad principal, trabajar con los diferentes establecimientos educacionales y poder generar las herramientas suficientes de desarrollo de nuestros niños y niñas en la comuna”.