Inicio Blog Página 30

PolíticaHOY: Preocupa suspensión de recursos para Plan de Emergencia Hídrica de la Región de Coquimbo

En el año 2024 se comprometieron y aprobaron 6.000 millones de pesos por parte del Consejo Regional. Este año las nuevas autoridades del Gobierno Regional buscan inyectar 2.500 millones nuevamente a este fondo.

El 5 de noviembre de 2024, el exgobernador Darwin Ibacache anunció la posibilidad de destrabar por parte de la Dipres los $6 mil millones para el Plan de Emergencia Hídrica aprobado por el Consejo Regional en abril del mismo año, con la implementación de 8 líneas de intervención para mitigar los efectos de la sequía en la región, para asegurar el abastecimiento de agua en comunidades vulnerables y promover el uso eficiente de los recursos hídricos, reforzando la resiliencia regional.

Estos importantes recursos serían derivados del FNDR 2024, los que fueron cancelados por parte de la Dipres, dejando incumplido el compromiso de contar con estos fondos y obligando al actual gobierno regional a realizar una nueva reasignación presupuestaria para estos fines, en base al presupuesto aprobado para el 2025, al que recientemente la Dipres rebajó $5.000 millones.

La Comisión de Aguas y Recursos Hídricos, a través de su presidente, Francisco Corral, ha manifestado su preocupación por la gravedad de este incumplimiento, toda vez que “el desafío prioritario para esta región es la seguridad hídrica, por lo que recursos destinados a este objetivo son los que menos deben ser afectados”. 

El gobernador Cristóbal Juliá informó hace unos días, en una visita efectuada a Choapa, de un nuevo Plan de Emergencia Hídrica por $2.500 millones. Sobre esto, el consejero Corral aseguró que “esta es una propuesta del gobernador que deberá ser aprobada por el Consejo Regional, para compensar el fondo por $6.000 millones que fue abortado por la Dipres».

«Tal como lo hemos propuesto en la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos y lo ratificó el gobernador en su visita a Salamanca, este plan debe priorizar a los APRs y SSRs de todas las comunas de la región,considerando que estas infraestructuras son las más vulnerables en la gestión hídrica para consumo humano», agregó Francisco Corral.

Actualmente, la región vive una crisis hídrica sin precedentes que afecta directamente a la agricultura regional. Por esto, el presidente de la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos destacó positivamente que el gobernador regional se reuniera con la Unión Comunal de ARPs y SSRs y conociera sus necesidades y que “se esté informando sobre el estado de estas organizaciones en las otras provincias y esté anunciando a su vez la priorización de recursos para este ámbito de tanta relevancia para la vida y el desarrollo rural».

Hay que destacar que se están evaluando varias otras propuestas y proyectos que vayan más allá de paliar la emergencia hídrica, orientadas a una estrategia que permita no solo nuevas fuentes de agua, sino que además el mejoramiento de la eficiencia en la conducción y aplicación de las aguas y recursos hídricos disponibles.

Invitan a una tarde de Tango para este 21 de febrero en La Serena

Una tarde de música y danza que hará vibrar el corazón de la ciudad a pocos días de culminar uno de los mejores veranos de la comuna.

Este viernes 21 de febrero, la Plaza Santo Domingo de La Serena será el escenario perfecto para una nueva edición de las Tardes de Tango, donde la pasión y la melancolía de este género musical se tomarán las calles de la ciudad. Eduardo Lamas será el encargado de hacer vibrar a los asistentes con su interpretación, dando inicio a una tarde que promete ser inolvidable, en el marco de las actividades veraniegas de la ciudad.

“Las Tardes de Tango son un clásico ya en La Serena. Se trata de una actividad que atrae a una gran cantidad de público, pero que no sólo viene a escuchar este género musical, sino que las diferentes agrupaciones de danza acuden a bailar y ese es el toque que sustenta la iniciativa, ver al público bailando y disfrutando”, destacó al respecto Daniela Saint Jean, jefa de la unidad de Eventos del municipio local.

La actividad, organizada por la Agrupación Tangueros Unidos, y que cuenta con el apoyo del municipio serenense, comenzará a las 19:00 horas, quedando abierta la invitación para todos aquellos que disfrutan del tango y se dejan llevar por el sonido del bandoneón.

PanoramasHOY: Quebrada Seca de Sotaquí se prepara para la Fiesta de la Cabrillona y la Tortilla de Rescoldo

El evento, que se realizará este 22 y 23 de febrero, reunirá a la comunidad en dos jornadas llenas de tradiciones, gastronomía típica y música en vivo, con presentaciones de destacadas agrupaciones folclóricas.

La tercera versión de la Fiesta de la Cabrillona y la Tortilla de Rescoldo se realizará el sábado 22 y domingo 23 de febrero en la localidad de Quebrada Seca de Sotaquí. La celebración, organizada por la Junta de Vecinos del sector y el municipio de Ovalle, ofrecerá una variada programación que incluirá feria de emprendedores, muestras folclóricas y degustaciones de platos típicos, con la tortilla de rescoldo como protagonista.

El presidente del Comité de Crianceros de Quebrada Seca de Sotaquí, Jonathan Pizarro, señaló que “esta es la tercera versión de la Fiesta de la Cabrillona y la Tortilla de Rescoldo. Tendremos una degustación de cabrito al palo, para la ceremonia de inauguración, lo que se realizará el sábado a la una de la tarde en la inauguración. Tendremos 10 stands que estarán ofreciendo distintas preparaciones de cabrito: al palo, con arroz, etc. Además de 25 puestos con gastronomía, comercio y artesanía, entre otros”, puntualizó.

Así mismo, invitó a “la comunidad ovallina y a los visitantes de la región de Coquimbo, para que puedan visitar la localidad y esta fiesta, la que se ubicará pasado el puente de Quebrada Seca, por la ruta D-55”.

Durante ambas jornadas, se presentarán diversas agrupaciones musicales y folclóricas, entre ellas Amanecer del Valle de Punitaqui, Grupo Torricos de Lagunillas, Los Ángeles de Gabriel, Los Charros del Valle de Elqui, César y su Fuerza Rebelde, Los Kumpas de Chile, Academia Folclórica Semillas del Tamaya y la Agrupación Juventud Folclórica de Tamaya.

La cita es a partir de las 10:00 horas en Quebrada Seca de Sotaquí, en un evento que promete sabores auténticos, cultura y tradición para toda la familia.

ObituarioHOY y Agradecimientos del miércoles 19 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

RUBÉN DEL CARMEN CASTILLO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Núñez de Pineda 735 población Carmelitana, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

SANTOS DEL CARMEN PASTÉN PASTÉN.
Q.E.P.D.
Fue velado en Calle La Rinconada n°859 Pueblo Hundido Monte Patria. Ayer miércoles se realizó un responso evangélico y hoy será trasladado al cementerio de Monte Patria.

CARLOS EDUARDO LAMATTA FERNÁNDEZ.
Q.E.P.D.
Será velado en la sala velatoria Sta. Rosa calle Videla n°302 Coquimbo. La misa se realizará hoy a las 11:00 horas en la iglesia Del Buen Pastor en el Llano de la comuna.

GILBERTO SEGUNDO CORTÉS ASTORGA.
Q.E.P.D.
Fue velado en la sede social de Villa David Perry, Ovalle. La misa se realizó ayer Miércoles en la misma sede, después fue trasladado al cementerio católico de Monte Patria.

RAMÓN ENRIQUE ANGEL CABRERA.
Q.E.P.D.
Será velado en la sede social Vista Hermosa Chorrillo comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán.

HAYDEE TERESA PIZARRO MONARDEZ.
Q.E.P.D.
Será velada en la capilla Santísimo Redentor de Población José Tomas Ovalle. La Misa y funeral se comunicarán

NORMA ADRIANA LAZO ROJAS.
Q.E.P.D.
Fue velada en calle Lingue n° 1093 Población Juan XXIII La Antena, comuna de La Serena. La Misa se realizó ayer Miércoles en la Iglesia José Obrero, luego fue trasladada al cementerio municipal de la comuna.

Agradecimientos

Ae dan los más sinceros agradecimientos a quienes participaron de la misa y funeral de quienes en vida fueran:
DIEGO ANDERSON ARAYA HONORES
Q.E.P.D.
Agradece La Familia.

NORFA DELFINA DÍAZ DÍAZ.
Q.E.P.D.
Agradece La Familia.

JUANA MARGARITA AGUILERA RIVADERA.
Q.E.P.D.
Agradece La Familia. 

ELOISA DEL CARMEN CONTRERAS ORDENES.
Q.E.P.D.
Agradece La Familia.

LUCY GLORIA PIZARRO GONZALEZ.
Q.E.P.D.
Agradece La Familia.

MARÍA DE LOS ANGELES ROJAS.
Q.E.P.D.
Agradece La Familia.

CLAUDIO MARCELO TARDITO STRANZ.
Q.E.P.D.
Agradece La Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Realizan cierre regional del Programa de “Fortalecimiento de Cooperativas y Gremios de la Pequeña Minería” en Monte Patria

En la región, un total de seis organizaciones han sido beneficiarias de los esfuerzos de fortalecimiento y conformación: uno en la provincia de Elqui, dos en el Limarí y tres en la Choapa.

Representantes de la Seremi de Minería, Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Municipalidad de Monte Patria y del Sindicato de Trabajadores independientes Mineros de los Cerros Generosos de Monte Patria asistieron al hito de cierre del programa 2024 “Fortalecimiento de Cooperativas y Gremios de la Pequeña Minería”, que fue realizado en el Centro Cultural Huayquilonko.

La iniciativa apunta a fomentar la minería de pequeña escala, específicamente la pequeña minería metálica y no metálica, buscando reducir sus brechas de acceso a financiamiento, falta de asistencia técnica y acceso a nuevas tecnologías.

En la región, un total de seis organizaciones han sido beneficiarias de los esfuerzos de fortalecimiento y conformación: uno en la provincia de Elqui, dos en el Limarí y tres en la Choapa. De estas, cinco corresponden al fortalecimiento gremial y uno a la conformación de una nueva cooperativa. En términos de apoyo económico, se ha otorgado un subsidio total de $68.000.000, repartidos equitativamente con $12.000.000 asignados a cada una de las cinco asociaciones gremiales y $8.000.000 a la cooperativa en formación.

El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, agradeció a Sercotec y a la Seremi de Minería por estos fondos que “llegan para nuestros pequeños mineros de nuestra comuna, que han sido invisibilizados por distintas situaciones que se han ido dando, un programa de zonas rezagadas que no funcionó con los recursos que estaban destinados para ello, lo que costó sacar los fondos del Gobierno Regional también en su minuto, pero creo que este es un nuevo comienzo en el cual como municipio vamos a estar presentes para poder ir destinando mayores oportunidades, mayores beneficios y mayores recursos”.

La seremi de Minería, Constanza Espinosa, destacó que este programa “busca fortalecer aquella riqueza cultural que nos define como región, que es esta minería virtuosa, que es la minería artesanal. En esta instancia se pudo beneficiar a seis agrupaciones de la región, pertenecientes a las tres provincias, con un monto cercano a los 70 millones de pesos. Acá pudimos fortalecer el Sindicato de Trabajadores Independientes Mineros de los Cerros Generosos de Monte Patria con 12 millones de pesos, lo que ha permitido contar con los insumos para mejorar la productividad, pero también la seguridad al interior de la faena”.

El Ministerio de Minería en conjunto con Sercotec han impulsado este programa por medio de un convenio de colaboración y transferencia de recursos para la implementación de un programa especial focalizado a este sector, buscando con ello la implementación de política pública integrada y articulada capaz de reducir las principales brechas de la pequeña minería, tales como el bajo acceso a financiamiento, la falta de asistencia técnica y acceso a nuevas tecnologías, los problemas ambientales y de seguridad, entre otros requerimientos que exige la normativa legal vigente.

En ese sentido, los apoyos entregados por el programa al Sindicato de Trabajadores Independientes Mineros de los Cerros Generosos de Monte Patria son la asesoría en regularización de propiedad para poder realizar las declaraciones mineras ante el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) para socios/as por un millón de pesos, capacitación en servidumbre para la participación de socios/as por tres millones de pesos, mantención y mejoramiento de equipos como compresor, mini cargador y retroexcavadora junto a la compra de equipos de perforación por siete millones de pesos y el mejoramiento de instalación de termos solares por un millón de pesos.

“Creemos que esta iniciativa ayuda a fortalecer el fomento productivo de la pequeña minería, un sector económico que ha estado muy postergado y que, con este trabajo en conjunto con el Ministerio, estamos buscando apoyar y fortalecer. Efectivamente, la asociación gremial acá de Monte patria postuló a los fondos y ellos adjudicaron 12 millones de pesos, inversión con la cual han implementado distintos tipos de compras para que apoyemos y potenciemos lo que es la producción minera”, expresó Pascal Lagunas, director regional de Sercotec Coquimbo.

Carlos Cortés, representante del Sindicato de Trabajadores Mineros de Monte Patria, reconoció como fundamental el apoyo de las instituciones y agregó que “no tenemos muchos apoyos, ese es el problema más grande porque los costos subieron mucho. Pero sí el apoyo de Sercotec nos llegó del cielo porque tenemos mucha falencia en los equipos. Como sindicato tenemos equipos, mini cargadores, compresores, que se cambie el aceite y los neumáticos, por lo estéril que es el cerro”.

El programa “Fortalecimiento de Cooperativas y Gremios de la Pequeña Minería” otorga un subsidio no reembolsable y sin co-aporte empresarial a través de tres líneas de financiamiento como son la Creación de Cooperativas, con un aporte de hasta $8.000.000; Fortalecimiento de Cooperativas, con un monto de $12 millones; y un Fortalecimiento Gremial con un aporte de hasta $12.000.000.

Vecinos del Barrio Centro de Ovalle rechazan instalación de nueva discoteca

0

Preocupación por seguridad y tranquilidad en el sector de calle Independencia, entre Arauco y Coquimbo, donde se instalará el centro nocturno. Los firmantes, aducen que donde ha funcionado esta disco, se han registrado incidentes como peleas, actos vandálicos e incluso enfrentamientos con armas de fuego.

Un grupo de vecinos del Barrio Centro de Ovalle ha manifestado su rechazo a la instalación de la discoteca «Aruma» en calle Independencia, entre Arauco y Coquimbo, argumentando que su funcionamiento afectará la tranquilidad y seguridad del sector, donde residen adultos mayores, familias y comerciantes.

A través de una carta dirigida a la presidenta de la Junta de Vecinos Barrio Centro, Rosana Barrera, los residentes expresaron su inquietud ante los antecedentes negativos del local en sus anteriores ubicaciones, incluyendo su paso por el casino de Ovalle, donde ocurrieron incidentes como peleas, actos vandálicos e incluso enfrentamientos con armas de fuego.

Los firmantes recalcan que, aunque los administradores de la discoteca no pueden controlar lo que sucede fuera de sus instalaciones, este tipo de establecimientos deberían ubicarse en sectores no residenciales para evitar conflictos con la comunidad. Además, recordaron la experiencia previa con otra discoteca en el mismo barrio, que generó constantes disturbios nocturnos, daños a la propiedad y un deterioro de la seguridad en la zona.

Si bien reconocen la importancia del desarrollo económico en Ovalle, enfatizan que la instalación de una discoteca en un barrio residencial no es compatible con la vida cotidiana de sus habitantes. Por ello, han solicitado el respaldo de la Junta de Vecinos para evitar su apertura y resguardar la sana convivencia y seguridad del sector.

Entre los firmantes de la carta se encuentran Carolina Astudillo Avilés, Wilson Canales, Sara Cabrera López, Juan José Juliá Eccher, Gavina Castro Castro, Jovanka González, René Canales, John Turner, Luisa Cortés Astudillo, Ana Vásquez, Elena Serrano, María Carvajal, Nelson Rojas Carvajal, entre otros vecinos preocupados por la situación.

Lee la carta enviada por los vecinos acá

firmas

EconomíaHOY: Exportaciones en la región suben un 7,1% en diciembre con China y Japón liderando como destinos

El sector que más creció fue el Silvoagropecuario, con un impresionante aumento interanual del 102,1%.

Las exportaciones en la Región de Coquimbo cerraron el 2024 con una importante alza. Según el Boletín de Exportaciones Regionales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en diciembre se registró un aumento del 7,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 292,6 millones de dólares.

El sector que más creció fue el Silvoagropecuario, con un impresionante aumento interanual del 102,1%, reflejando el impulso de la agricultura en los envíos al extranjero. Sin embargo, la actividad económica con mayor participación en las exportaciones sigue siendo el Cobre y Hierro, representando el 82,9% del total.

En cuanto a los destinos, China se mantuvo como el principal comprador de productos regionales, con un 43,4% de participación, seguido de cerca por Japón, que concentró el 34% de los envíos.

Con estos resultados, la región reafirma su rol clave en el comercio exterior del país, con un crecimiento sostenido en sectores estratégicos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Monte Patria apuesta por el turismo alternativo con estrategia innovadora creada por estudiantes

Monte Patria quiere consolidarse como un destino imperdible para el turismo alternativo en la Región de Coquimbo, y tres jóvenes egresadas de una Casa de Estudios con sede ne la región, están ayudando a hacerlo realidad.

A través de su seminario de tesis, Lorena Loyola Fuentes, Natalia Loyola Fuentes y Beatriz Rojas Schulz diseñaron una Estrategia de Marketing Territorial que busca potenciar la llegada de visitantes con un enfoque sustentable y tecnológico.

Las egresadas analizaron la oferta turística actual y las preferencias de los turistas de La Serena y Coquimbo, generando recomendaciones para potenciar el turismo en la comuna. Todo este trabajo fue realizado en conjunto con la Mesa Comunal de Turismo de Monte Patria, integrada por 35 representantes de diversos rubros, como turismo campesino (pisco, apicultura, caprinos, fruticultura), turismo patrimonial y cultural (lapislázuli, religioso), turismo recreacional, de aventura, astronómico y creativo.

Para Lorena Loyola, esta iniciativa tiene un valor especial, ya que tanto ella como su hermana son oriundas de Monte Patria. “Queríamos aportar herramientas que ayuden a mejorar el turismo local, pero con un enfoque sustentable y alineado con la tecnología actual”, explicó.

Desde la Mesa Comunal de Turismo, Ana Beatriz Calderón, secretaria de la organización, valoró el proyecto y su impacto en los emprendedores turísticos. “Este es un gran ejemplo de cómo las redes de apoyo funcionan. Se generó un intercambio de conocimientos que beneficia tanto a las estudiantes como a quienes trabajan en el turismo rural. Es fundamental que las universidades se involucren en estos procesos y entreguen apoyo real a los territorios”, destacó.

La profesora guía del proyecto, Loreto García Saavedra, también resaltó «la importancia del trabajo, ya que permitió a los emprendedores de Monte Patria fortalecer sus capacidades en marketing digital y promoción turística». Además, subrayó el compromiso de la Academia «con el desarrollo regional, poniendo el conocimiento universitario al servicio de la comunidad».

Monte Patria sigue avanzando en la consolidación de un turismo con identidad propia, y esta estrategia es un paso clave para su crecimiento en la provincia de Limarí.

Boletín CEAZA: Región de Coquimbo sin nieve y embalses en mínimos históricos

0

Durante esta temporada, la cobertura nival ha desaparecido casi por completo en las tres provincias.

El último informe del Centro Científico CEAZA reveló que la cobertura nival en la Región de Coquimbo es prácticamente inexistente, lo que agrava la situación hídrica del territorio. Aunque las proyecciones climáticas para los próximos meses indican condiciones dentro del rango normal, las altas temperaturas del verano y la escasez de precipitaciones siguen afectando los caudales y los niveles de los embalses.

El reporte señala que los caudales de los ríos continúan muy bajos, como consecuencia de las lluvias deficitarias de los últimos cinco años. Durante la temporada actual, que abarca desde abril a enero, el caudal del río Elqui alcanza solo un 30% de su promedio histórico, mientras que en Limarí llega al 60% y en Choapa al 89%. Esta reducción ha generado una disminución sostenida en los niveles de agua embalsada, una situación que solo ha mostrado una leve recuperación en Choapa en los últimos meses.

Los embalses también presentan niveles críticos. En la provincia de Elqui, el agua almacenada representa apenas un 19% de su capacidad total, en Limarí alcanza un 13% y en Choapa un 93%. A nivel regional, el agua embalsada sigue en torno al 20% de la capacidad total, sin variaciones significativas respecto al mes anterior.

La falta de nieve en la región se debe al avance del verano y al predominio de temperaturas elevadas. Durante esta temporada, la cobertura nival ha desaparecido casi por completo en las tres provincias. A pesar de que se registró un único evento de precipitaciones en la cordillera de Elqui, con acumulaciones entre 10 y 20 milímetros, en la costa y los valles no se han presentado lluvias importantes, manteniéndose la región dentro de la temporada seca.

Para el trimestre comprendido entre febrero y abril, los modelos climáticos de CEAZA proyectan precipitaciones dentro del rango normal para la época del año. Esto significa que no se esperan eventos significativos que contribuyan a mejorar el balance hídrico de cara al 2025. En cuanto a las temperaturas, el informe señala que estas se mantendrán dentro o por sobre el rango normal en sectores interiores, mientras que en la costa podrían situarse dentro o por debajo de lo habitual debido a la influencia de una fase débil del fenómeno de La Niña.

Ante este escenario, CEAZA recomienda mantener un monitoreo constante de la situación hídrica y extremar las medidas de cuidado del agua en la región.

ObituarioHOY del martes 18 de febrero

Comunicamos el deceso de las siguientes personas:

PATRICIA DE LOURDES CORDOVEZ DÍAZ.
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la velatoria Sta. Rosa calle Piscina n°98 esquina calle La Feria Ovalle. El responso y funeral se realizarán hoy día Martes a las 10:30, después será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

GLADYS ADRIANA CONTRERAS
Q.E.P.D.

Fue velada en la capilla San Alberto Hurtado de la población Vista Hermosa, Ovalle. Ayer lunes 17 de febrero fue trasladada a la capilla católica de Chilecito, donde se realizó una misa y posterior trasladada al cementerio de Chilecito.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Las niñas y niños son protagonistas en la 37ª Feria del Libro de Ovalle con el Rincón Infantil

Espacio interactivo y recreativo para las infancias con talleres, juegos y presentaciones artísticas abierto hasta el 22 de febrero.

En el marco de la 37ª edición de la Feria del Libro de Ovalle, organizada por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, se ha inaugurado el Rincón Infantil, un espacio especialmente dedicado al fomento de la lectura. con una programación exclusiva para que niñas y niños disfruten de talleres, juegos y presentaciones artísticas hasta el sábado 22 de febrero, de manera completamente gratuita. Las actividades se realizan en dos franjas horarias: de 12:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a 18:00 hrs.

El Rincón Infantil tiene como objetivo acercar a los más pequeños al mundo de la literatura, ofreciendo actividades que combinan el aprendizaje con la diversión. Entre las actividades destacadas, los niños podrán disfrutar del Taller de Cómic y Cuenta Cuentos con Fabián Rivas, que se llevará a cabo el 17 de febrero a las 17:30 hrs. Además, el espacio contará con talleres de Huerto, en los que los niños aprenderán sobre la creación y cuidados de plantas el 17 de febrero a las 16:30 hrs, el 20 de febrero a las 15:30 hrs y el 21 de febrero a las 17:30 hrs.

Los pequeños también podrán ser parte de los Juegos de Ciencia, talleres dedicados a los experimentos y al conocimiento de la naturaleza, programados para el 18 de febrero a las 16:30 hrs, el 19 de febrero a las 15:30 hrs y el 22 de febrero a las 13:00 hrs. Por último, la programación incluye una obra de teatro infantil titulada 3R y Cuentos Cuentos Cuentas Tú de la compañía El Encanto, que se presentará el 20 de febrero a las 17:30 hrs (3R) y el 22 de febrero a las 17:30 hrs (Cuentos Cuentos).

Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, destacó la importancia de este espacio para el fomento de la lectura: «El Rincón Infantil es una de las iniciativas más queridas de la Feria del Libro, pues busca acercar a los niños a la literatura de una manera creativa y divertida. Creemos que es fundamental generar estos espacios para que desde pequeños, los niños puedan disfrutar del placer de leer, aprender y desarrollar su imaginación en un entorno interactivo

Todas las actividades del Rincón Infantil son completamente gratuitas. Para consultar la programación diaria completa, las familias pueden seguir las redes sociales de Ovalle Cultura o visitar la página web www.ovallecultura.cl.