Inicio Blog Página 400

Con actividad gastronómica potencian Feria Modelo como atractivo turístico

El evento, que contó con una clase demostrativa de cocina, presentaciones artísticas, degustaciones de productos limarinos y promoción de lugares emblemáticos de la provincia, fue realizada de forma conjunta por el CFT Santo Tomás y el CFT Estatal Región de Coquimbo.

“Cocina Transversal, de Limarí a tu paladar» se denominó la jornada de promoción de la Feria Modelo de Ovalle como un punto de encuentro entre la gastronomía tradicional y el turismo de los valles del Limarí. Una iniciativa que fue ejecutada por estudiantes de los principales centros de formación técnica de la capital provincial, quienes trabajaron de manera conjunta.

Esto porque la actividad estaba enmarcada en el desarrollo académico de los alumnos de la carrera de Turismo, del Centro de Formación Técnica Estatal Región de Coquimbo, quienes debían desplegar todos sus conocimientos en la realización de eventos, al mismo tiempo que poner en práctica la asociatividad y relevar la importancia del trabajo colaborativo en el ámbito turístico y local, para lograr con éxito el desarrollo sustentable de una empresa y/o un destino.

De este modo, la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, del CFT Santo Tomás, se sumó al proyecto con la realización de una muestra de cocina en vivo en la que se destacó el uso de productos típicos de la zona.

Asociatividad

Para ambas instituciones académicas, la realización de este evento es de vital importancia en la formación de sus estudiantes, ya que les permite adquirir competencias relacionadas con la asociatividad y la formación de vínculos estratégicos que permitan el desarrollo económico del territorio.

En este sentido, Rocío Rojas Romero, docente de la carrera de Turismo del CFT Estatal región de Coquimbo, comentó que esta iniciativa surgió como una idea compartida con la directora de la carrera de Gastronomía de Santo Tomás, y que su principal objetivo es “mostrar que el turismo se debe trabajar de forma colaborativa siempre, aprovechando que tenemos instituciones con carreras ligadas como gastronomía y turismo”.

A esto la profesional agregó que también querían mostrar “el atractivo Feria Modelo como un punto de encuentro de toda la provincia de Limarí, en la cual se puede encontrar el patrimonio humano, la calidad humana de la gente que atiende y los productos locales que son producto de esta tierra fértil”.

En tanto, Marlene Jofré, directora de la carrera de gastronomía, sostuvo que “el turismo siempre está ligado a la gastronomía, si no tenemos un buen turismo no podemos mostrar la gastronomía, por eso tomamos la decisión de ensamblar ambos conocimientos, y no hay mejor lugar que la Feria Modelo, en donde encontramos todos los productos que podemos necesitar y que son propios de nuestra región”.

Para José Luis Días, coordinador de vinculación con el medio de Santo Tomás, “esta es una actividad que manifiesta todos los saberes que tienen nuestros estudiantes y la forma en que son capaces de hilvanar sus conocimientos con el aporte a la comunidad”.

Cocina en vivo

El evento contó con la participación de la artista ovallina Melania Tektonica, quien retrata con su música los paisajes y la vida en el territorio limarino; para luego dar paso a una muestra de cocina en vivo, realizada por el chef instructor Aaron Gallegos.

Entre las preparaciones que los locatarios, compradores y visitantes a la feria, pudieron aprender a preparar y degustar, se encontraban las típicas churrascas, con pebre tradicional, pebre de piña, tártaro de cochayuyo, semi frío de higos hidratados en pisco y arrope de chañar. Además de tablas con productos salados y dulces, donde destacaron las frutas y verduras de estación, queso de cabra, frutos secos, hummus de garbanzos y de porotos negros.

Aaron Gallegos se refirió a las recetas realizadas, diciendo que “para esta actividad quisimos presentar los productos de la feria, poniendo en valor el producto regional, con preparaciones que sean adecuadas parda cualquier persona que las quiera preparar, donde quiera prepararlas y que se puedan lucir con ellas”.

Por otra parte, los estudiantes valoraron esta experiencia, pues como lo mencionó Carlos Viera, alumno de Turismo, esta les permite “adquirir el aprendizaje antes de salir al mundo laboral”, a la vez que asegura que “es esencial la comunicación entre distintas carreras y rubros que pueden contribuir a un fin común”.

Por último, Mónica Ibáñez, de gastronomía dijo que “con esto demostramos la conexión que tenemos con los productos de la región, para nosotros es muy gratificante, sobre todo ver el interés de la gente”.

Illapel implementa patrullaje mixto con funcionarios de Carabineros y Seguridad Municipal

0

La iniciativa será posible luego de la firma de un convenio por parte del alcalde Denis Cortés Aguilera, el jefe de la Cuarta Zona de Carabineros, general Juan Muñoz, y en la que estuvo presente el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada. 

“En esta comuna nos están dando las señales y la forma de cómo hay que hacer las cosas”, manifestó el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, durante su visita a Illapel para participar en la firma del convenio que permite implementar patrullajes mixtos de Carabineros y funcionarios de Seguridad Ciudadana -en móviles municipales- en la capital de la provincia del Choapa.

La iniciativa es pionera en la Región de Coquimbo y forma parte de la estrategia de seguridad que ha implementado el alcalde de Illapel, Denis Cortés Aguilera, con el apoyo del Concejo Municipal, la cual considera la instalación de 40 cámaras de televigilancia, la habilitación de una central de monitoreo de las mismas, la implementación de la aplicación para celulares Sosafe y un número telefónico corto y único para recibir las denuncias de la comunidad, la creación de la Defensoría Municipal para las Víctimas de Delitos y la compra de dos móviles todoterreno para patrullajes de seguridad. Todo lo anterior es coordinado a través de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y significó una inversión de más de $200 millones en recursos municipales.

“Una de nuestras prioridades como gestión es la seguridad, incluso desde antes de llegar a la Municipalidad (…) Estamos muy contentos con la firma de este convenio con Carabineros. Nos gusta destacarnos por cosas positivas, en este caso ser los primeros en la región (…) Podemos decir que somos una comuna en la que todavía podemos caminar tranquilos y no queremos perder eso”, manifestó el alcalde Denis Cortés Aguilera.

El jefe de la Cuarta Zona de Carabineros, general Juan Muñoz, se mostró muy contento por la concreción del convenio entre la institución policial y el municipio illapelino, destacando que los patrullajes mixtos beneficiarán a la comunidad en materia de seguridad. “Esto significa que vamos a tener más capacidad de interacción con los vecinos y vecinas, y un mayor copamiento policial. La seguridad es un trabajo de todos nosotros, no solamente de la policía”, sostuvo el alto oficial.

En el mismo sentido, el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, llamó a unirse para combatir la delincuencia. “Este problema no se va a solucionar por sí solo. Hay que trabajar entre todos, incluso teniendo nuestras diferencias, pero en seguridad no nos perdemos”, concluyó la autoridad.

Juzgado de Garantía de Ovalle ordena la prisión preventiva de imputado por robo con homicidio

El Juzgado de Garantía de Ovalle dejó hoy –martes 13 de diciembre– sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a D.A.G.O., imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados de robo con homicidio, robo con resultado de lesiones graves, robo con retención de personas, abuso sexual y porte de arma de fuego. Ilícitos perpetrados en la víspera, en la comuna.

En la audiencia de formalización, el magistrado Darío Díaz Peña y Lillo ordenó el ingreso de D.A.G.O. al Centro de Detención Preventiva de Ovalle, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 120 días el plazo de investigación.

Al resolver la cautelar, el magistrado Díaz Peña y Lillo sostuvo que: “Lo cierto es que el número de delitos, la gravedad de los mismos, el grado de desarrollo de consumado y las penas que arriesga son altas (…) Por ahora no están detenidas las otras personas, es solamente este imputado, los hechos están claros en cuanto a su calificación, por lo que no puedo sino entender que la libertad del imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad”.

Según el ente persecutor, aproximadamente a las 02:15 horas de ayer, lunes 12 de diciembre de 2022, un grupo de al menos 15 sujetos, entre ellos el imputado, portando armas de fuego y con la finalidad de sustraer especies, llegaron a bordo de varios vehículos hasta el sector de Algarrobos de Hornillos, de la comuna de Ovalle, lugar donde ingresaron a una vivienda, fingiendo ser policías.

Una vez al interior del inmueble, exigieron a los moradores la entrega de joyas y oro, procediendo, además, a disparar y golpear duramente a las víctimas (entre ellas una menor de edad). Al retirarse del lugar, cargaron en los vehículos las especies sustraídas mientras seis de las víctimas fueron transportadas en contra de su voluntad y abandonadas en diversos sectores. 

A consecuencia de las agresiones, una de las víctimas falleció en el lugar por herida de arma de fuego y otras siete resultaron con heridas de diversa consideración.

Municipio local hace llamado a utilizar correctamente los contenedores de basura histórica en Ovalle

0

Desde el departamento de Aseo y Ornato indicaron que debido a la mala utilización de los recipientes, ubicados en el sector de Avenida Circunvalación, se ha formado un mini basural, ya que muchas personas depositan basura domiciliaria, lo que ha generado un posible foco de insalubridad.

Preocupados están en el departamento de Aseo y Ornato del municipio de Ovalle, puesto que el mal uso de los contenedores de basura histórica, que se encuentran en la Avenida Circunvalación, ha detonado en la formación de un microbasural, lo que ha complicado la labor de los trabajadores que se encargan de retirar estos elementos.

Recordemos, que se considera basura histórica los artefactos eléctricos en desuso, restos de madera, fierros y en general los elementos que se acumulan en el patio de los hogares. Con este fin, se ha realizado un programa de operativos de basura histórica, tanto en la zona urbana, como rural de la comuna impulsado por el municipio local y, desde este año, apoyado por la empresa SoloVerde.

Con respecto a este problema, el director del departamento de Aseo y Ornato del municipio de Ovalle, Marcelo Tabilo indicó que “lamentablemente algunos vecinos están dando un mal uso, depositando grandes volúmenes de basura domiciliaria, siendo que el objetivo de estos es que las personas puedan depositar otro tipo de residuos que los vehículos recolectores no pueden llevar, tales como residuos voluminosos, cachureos o escombros menores”. Tabilo agregó que por los grandes volúmenes que se están depositando, desde hace unas semanas “los fines de semana, a partir del viernes, se instalan dos de estos contenedores abiertos de 20 metros cúbicos, pero los cuales no están dando abasto por las malas prácticas o el mal uso y finalmente el sector se ha convertido en un microbasural, sobre todo los días lunes”.

Otras situaciones recurrentes y que mantiene preocupado al municipio de Ovalle es el uso de estos contenedores por parte de personas dedicadas al rubro de la construcción de obras menores y de fleteros “quienes depositan volúmenes considerables de residuos, siendo que podrían ir directamente al sitio de disposición final de la comuna, que es el Vertedero Municipal, que es gratuito.

Otro de los temas complejos es el problema de las personas en situación de calle que viven en los alrededores del sector, en su mayoría extranjeros, quienes con el afán de recuperar residuos reciclable y otros, hacen ingreso a estos contenedores, sacan, abren y desparraman todo, lo cual da pie para que después vecinos continúen depositando de todo tipo de residuos fuera y por el entorno de estos contenedores”.

Se trata de una preocupación recurrente, por lo que “hacemos un llamado a la conciencia y responsabilidad de los vecinos para que den buen uso a estos contenedores, evitando el depósito de residuos domiciliarios, ya que el fin de estos contenedores no es ese y donde además podemos agregar que en cada sector urbano tenemos recolección 3 días a la semana y resulta inexplicable, cómo pueden estar depositando residuos domiciliarios en estos contenedores, donde cada uno de nosotros debemos ser responsables de lo que generamos, y no traspasar esa responsabilidad a otros y afectando además nuestros espacios públicos” sostienen desde el municipio de Ovalle.

Delegación de expertos neerlandeses visitan planta de producción de agua potable de Aguas del Valle

0

Participaron representantes de instituciones de Países Bajos, junto con la Universidad de La Serena, CEAZA y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP).

En el marco de una visita a la Región de Coquimbo, que tuvo por objetivo generar un espacio de cooperación con Países Bajos, un grupo de expertos de diversas instituciones recorrió la planta de producción de agua potable de Las Rojas en La Serena.

“Realizamos una visita guiada por nuestra planta, donde mostramos y explicamos la tecnología utilizada, los métodos con los que tratamos el agua que captamos superficialmente del Río Elqui y las distintas etapas del proceso de potabilización”, dijo el subgerente zonal de Aguas del Valle, Juan Pablo Jacob.

El director del Laboratorio PROMMRA de la ULS y del Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai Anko, Pablo Álvarez agradeció el recorrido. “Aprendimos cuáles son las fuentes de agua que abastecen al principal usuario de la región que es La Serena y Coquimbo. Entendimos también aquellos puntos críticos dentro del proceso de producción de agua para el consumo humano y sobre los desafíos del uso humano del agua”.

Hans Van Dujine, del Centro de Investigación de Recursos Hídricos de Holanda, Deltares, explicó que el objetivo de esta visita a la zona “es generar un vínculo a nivel académico en la ciencia y ciencia aplicada, buscamos contacto con la ULS, Ceaza y Cazalac y se dio la posibilidad crear un proyecto puente y ver si hay posgrados, doctorados y maestrías para ello”.

Finalmente, el ejecutivo de recursos hídricos de la CRDP, Cristian Baquedano, sostuvo que “nuestra tarea es ser articuladores entre el sector público-privado y la academia y esto es una instancia perfecta para aquello. Siempre con un rol de pensar que el agua tiene que estar disponible tanto para consumo humano como para los distintos sectores productivos”.

“Farmacia Popular” de Monte Patria, de un sueño colectivo a un servicio comunitario

0

En la ceremonia de inauguración también estuvo presente Daniel Jadue, alcalde de la comuna de Recoleta e ícono de las iniciativas de “Farmacias Populares”

Una emotiva y modesta ceremonia vivió la comuna de Monte Patria, la Farmacia Municipal, también llamada “Farmacia Popular” fue inaugurada a inicios de diciembre de este 2022, tal como se comprometió en su momento la actual gestión municipal. La instancia congregó al concejo municipal en pleno, dirigentes sociales, representantes de la unión comunal, el alcalde anfitrión Cristian Herrera Peña y el alcalde invitado desde Recoleta Daniel Jadue.

Sobre la historia de este hito, diversos han sido los esfuerzos para lograr la actual hazaña, los orígenes se remontan a una consulta ciudadana realizada por la unión comunal de juntas de vecinos de Monte Patria hace ya 5 años, donde 500 hogares fueron encuestados manifestando en un 99% la necesidad de una farmacia con precios a costo, iniciando así un sueño social por la salud de todas y todos los montepatrinos.

La actual gestión municipal de Monte Patria asumió el desafío de levantar la “Farmacia Popular”, estudiando las opciones técnicas para su implementación y realizando alianzas estratégicas para la compra de los medicamentos. Hoy, diciembre 2022, Monte Patria cuenta con un stock aproximado de 73 medicamentos a precio costo, destinados a ayudar la economía de las familias residentes de la comuna.

La jornada inaugural realizada este pasado miércoles 7 de diciembre, contó con la participación de autoridades locales, vecinos, clubes sociales, personal del área de la salud municipal y otros invitados. El emblemático “corte de cinta” se hizo rodeado de personas que han dejado esfuerzo por este logro, principalmente dirigentes sociales.

Johana Flores Jimenez, presidenta de la junta de vecinos de El Palqui Bajo, señaló la importancia de esta inauguración, pues demuestra que la unión de las organizaciones sociales puede concretar grandes objetivos, “estamos orgullosos y contentos, esto es algo que esperábamos hace mucho tiempo; estas son grandes sorpresas, además muy buenos los precios de los medicamentos. Es bonito venir y participar de esto, saber que nuestro esfuerzo de dirigentes no es en vano, la unión hace la fuerza como dicen”.

Desde la localidad de Huana, Javier Cortés, dirigente vecinal de El Progreso, comentó la experiencia de los dirigentes sociales en este gran logro comunitario, “esto salió de acuerdos de todas las juntas de vecinos, hacer esta farmacia popular; es lógico que las personas tengan el anhelo de tener una farmacia y con precios más barato. Yo creo que para todos los adultos mayores esto es una felicidad, fue un acuerdo de hace muchos años y hoy se concreta”.

Rosa Tapia Rojo, presidenta de la Junta de Vecinos de Manuel Antonio Matta, una de las sedes vecinales más icónicas de Monte Patria Centro destacó la disminución del precio de los medicamentos, “tenemos el corazón lleno de alegría, hay muchas familias que se sorprendieron, podrán comprar sus fórmulas lácteas casi a un tercio del valor. Agradecemos a las autoridades que creyeron este sueño posible, estamos todos contentos, los dirigentes han realizado un gran trabajo también”.

En representación de la gestión municipal, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña agradeció el compromiso de los dirigentes por este proyecto, entregando además detalles de otros proyectos de salud ya concretados, “momentos de alegría, en estos momentos se justifica todo el trabajo, de los equipos municipales y los dirigentes. Todos tuvimos que poner esfuerzos para lograr esto, nosotros fuimos a ver al alcalde Jadue para tomar experiencia, instruimos a nuestros equipos técnicos para postular este espacio; finalmente estamos felices por esta nueva farmacia, vamos a darle vida a este lugar, abaratando costos para las familias”, consignó el edil Herrera, mientras se refirió a otro de los anuncios de la jornada, el nuevo móvil de salud, “tenemos un furgón municipal, 55 millones de pesos, estará destinado a las rondas médicas y bueno, lo presentamos el día de hoy. Aquí los recursos están siendo bien invertidos, estamos contentos por este logro”.

Desde la unión comunal de juntas de vecinos de la comuna de Monte Patria, Ana Herrera Castellano, uno de los principales rostros de los dirigentes en la comuna, destacó el compromiso de la administración actual por concretar este gran sueño, “cuando la gente sufre estos percances, las enfermedades crónicas, es complejo vivir, los alimentos son costosos y bueno, esta solución nos cae muy bien. Dicha inauguración viene a satisfacer nuestras necesidades; nosotros hemos trabajado arduamente en conjunto con esta administración, ahora nosotros sentimos que hemos sido escuchados, tomados en cuenta, se escuchó la voz de la comunidad, estamos muy contentos”.

La apertura de la Farmacia Municipal o “Farmacia Popular” como suele ser llamada, es un esfuerzo y un compromiso compartido, desde el servicio público representado por la gestión municipal hasta el trabajo exhaustivo de los dirigentes vecinales en la canalización de las dudas y requerimientos. Este esfuerzo y compromiso hoy da frutos, una Farmacia Municipal que podrá entregar salud de calidad y a un precio acorde a realidad de un territorio que lo necesita.

Con tarde recreativa estudiantes y personas mayores finalizaron talleres formativos

0

Entre risas, música, bailes y diversas preparaciones gastronómicas se puso término al proyecto de acompañamiento y encuentro intergeneracional “No estás solo”, que dio la posibilidad, a adultos mayores autovalentes de reencontrarse con el conocimiento.

En una tarde cargada de alegría y diversión, estudiantes de educación superior pudieron compartir y celebrar con un numeroso grupo de personas mayores el cierre de un ciclo de talleres impartidos por el IP-CFT Santo Tomás, sede Ovalle, pensados especialmente en ellos, con el objetivo de reactivarlos. 

Durante un mes se desarrolló la iniciativa que forma parte de un proyecto emblemático de vinculación con el medio, de la institución académica, denominado “No estás solo”, y que busca entregar acompañamiento a los adultos mayores, al mismo tiempo que crear un vínculo intergeneracional.

Y dado a los resultados exitosos de esta experiencia, fue que decidieron celebrarlo con una jornada en la que todos los participantes pudieron compartir en torno a la música, el baile y el juego.

Proyecto emblemático

Carolina Molina, directora de las carreras del área de salud del establecimiento educacional, quien fue la precursora de este proyecto, durante el 2021, se refirió a esta iniciativa diciendo que “partió el año pasado con un perfil de adultos mayores en situación de soledad, en su domicilio y con problemas de movilidad, sin embargo, este año se incorporaron adultos mayores autovalentes que también requieren compañía y actividades recreativas”.

Es por lo que, en esta nueva versión, se sumaron otras carreras de la institución, de manera de aumentar las áreas de atención y ampliar la cantidad de beneficiados, extendiéndola hacia los miembros de clubs de adultos mayores.

De este modo se generaron talleres de huerto y cultivo, uso de nuevas tecnologías, gastronomía, primeros auxilios y cuidados, activación cerebral y pintura.

Molina destacó los esfuerzos realizados por los participantes en esta iniciativo y sostuvo que “es muy lindo ver que muchos jóvenes se motivaron, que la responsabilidad se compartió y que la alegría de ver a los adultos mayores hizo que el equipo se uniera, y esa unión se ve en el trabajo, en este resultado, en la respuesta de la comunidad y de los estudiantes”.  

En tanto, José Luis Díaz, coordinador de Vinculación con el medio de Santo Tomás, comentó que “este programa busca proyectarse a través del tiempo, es un trabajo considerable desde todos los puntos de vista, que pretende vincular a nuestros estudiantes con la comunidad, la que busca nutrirse de este tipo de iniciativas”.

A esto el profesional agregó que, como institución se encuentran diseñando “distintas estrategias y buscando socios comunitarios que fortalezcan estas actividades, en el marco de una política con nueva perspectiva, en la que los estudiantes, a través de su formación profesional, intervienen directamente con la comunidad. Ha sido un semestre bastante intenso, pero bastante provechoso”.

Encuentro intergeneracional

Tanto los adultos mayores, como los estudiantes que formaron parte de esta actividad, valoraron la posibilidad de compartir sus experiencias con otros, y aprender mutuamente.

En este sentido, Sofía Tapia, estudiante de Psicopedagogía relató que “participar en estas actividades me motiva a seguir con más ganas lo que estoy estudiando, me abre la mente a la creatividad y ver que no solamente la psicopedagogía se encarga de los niños, sino que abarca toda la vida del ser humano”.

Asimismo, comentó que para ella lo valioso fue, “más que el taller en sí, conversar con ellos, hacerlos sentir importantes como personas y compartir con ellos”.

Para Ana María Pizarro, miembro del club de adultos mayores “Esperanza del Mañana” de la Villa David Perry, esta fue una iniciativa que le permitió relajarse y compartir con otras personas. “Me encantó el taller de huertos porque aprendí muchas cosas que no tenía idea, del jardín, de las plantas, a veces uno necesita personas a las que consultarle cosas que no sabe, para mi eso es una experiencia muy bonita, además de compartir con otras personas”.

En tanto, Margarita Marín Tapia, miembro del club Jacarandá quien participó en el taller de primeros auxilios, señaló que fue “muy gratificante, lo pasamos muy bien y lo mejor de todo fue que aprendimos, ojalá esto se repita el próximo año porque fue una gran experiencia”.

Durante la jornada de celebración las personas mayores y los estudiantes bailaron, jugaron bingo, disfrutaron de preparaciones gastronómicas, además de la presentación del coro “Voces doradas” integrado por adultos mayores de Ovalle.

Obituarios y agradecimientos de hoy martes 13 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: SEGUNDO EDWIN SANTOS CORTÉS Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: ANÍBAL IGNACIO GONZÁLEZ ROJAS Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: SEBASTIÁN ALEJANDRO GALLARDO UBILLA Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: MARÍA ISABEL PENELA PENELA Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: DIONILA DEL ROSARIO TAPIA ARAYA Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: ELISEO GUERRA VEGA Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: OLGA CLODOMIRA PÉREZ QUEZADA Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: ANASTASIA DEL CARMEN PAZ RAMÍREZ Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: ALICIA DEL CARMEN ARAYA ARAYA Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: GERMÁN DE JESÚS TOLEDO ARGANDOÑA Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: NELLY DEL CARMEN GUERRERO LEÓN Q.E.P.D.

La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: JOSÉ DE LA CRUZ GONZÁLEZ MALDONADO Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: JERÓNIMO SEGUNDO DÍAZ ASTUDILLO (más conocido como el «Maestro Tite») Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: CARMEN LUISA GALDAMES MUÑOZ Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: RODOLFO DEL ROSARIO DÍAZ ALFARO Q.E.P.D.

La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: ALEJANDRO MARTÍNEZ AVILÉS Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: PETRONILA PASCUALA LÓPEZ ZEPEDA Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: ALAMIRO HIDALGO PEREIRA Q.E.P.D.
La familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: AURORA DEL CARMEN GÓMEZ ROJAS Q.E.P.D.
La familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Coordinan acciones para reforzar seguridad en jardines infantiles

0

Delegado Presidencial Provincial de Limarí, Galo Luna, encabezó reunión junto a la Directora Regional de Fundación Integra, Susana Veas, en la cual se efectuaron diversos compromisos para enfrentar los hechos delictuales de los últimos meses.

Una reunión de trabajo encabezada por el Delegado Presidencial de la Provincia de Limarí, Galo Luna, y la Directora Regional de Fundación Integra, Susana Veas, se efectuó en Ovalle con el fin de coordinar acciones que permitan prevenir nuevos hechos delictivos como los que se han registrado en los últimos meses en las salas cuna y jardines infantiles de la comuna.

En este contexto, la Directora de Integra informó que durante este año se han registrado 26 hechos delictuales en los establecimientos educativos de la institución en la Región de Coquimbo, principalmente robos e intentos de robos. De ese total, el 46% se presentó en la capital de Limarí. De ahí la importancia de este encuentro, en el cual también estuvo presente la concejala Fanny Vega, el Mayor Felipe González en representación de Carabineros, la directora del jardín infantil Molino de los sueños, Karina Benavente, y representantes de los apoderados y del equipo de apoyo de la Diputada Carolina Tello.

“Hemos podido conversar y abordar esta situación con distintas miradas, pero con una mirada preventiva, sobre todo. Hay que reforzar la seguridad del establecimiento y ahí hay un compromiso importante de la gestión de la Directora, quien nos va a ayudar a eso y también por supuesto de tener una mirada conjunta de trabajo integrado en los sectores. Esto hay que verlo de manera general en todo el entorno del jardín y esperemos que estas situaciones terminen, porque la verdad es que generan bastante daño e incomodidad en el proceso de aprendizaje de los estudiantes que aquí desarrollan una gran labor”, manifestó el Delegado Provincial, Galo Luna.

Susana Veas, Directora de Integra, agregó que además de reforzar las medidas de seguridad de los establecimientos para dificultar la actuación delincuencial y acoger el apoyo de las autoridades para postular a nuevos proyectos que permitan prevenir estos hechos, destacó que desde el rol educativo de las salas cuna y jardines infantiles, el compromiso institucional es a liderar a las comunidades, vecinos y familias, en un trabajo coordinado en favor de las infancias y sus contextos. “Los jardines infantiles son un factor protector para los niños y las niñas y de ahí la confianza que las familias depositan en nosotros y que ellos colaboren, como lo veíamos acá con un apoderado que ha estado liderando y convocando a las familias, a defender los espacios educativos de sus hijos. Eso es fundamental, que no pierdan la confianza de que estamos haciendo todo lo posible junto a las autoridades, con los apoderados y con los equipos de trabajo para que estos espacios de los niños y niñas no se vean afectados”, sostuvo.

El apoderado César Yáñez, por su parte, agradeció al equipo educativo del jardín Molino de los Sueños por su actuación frente a los hechos delictivos que se han registrado. “Mis agradecimientos a todo el equipo del jardín en todos los niveles porque son muy buenas profesionales, han entregado mucho cariño a los niños, a ellos les encanta venir al jardín, entregan mucho amor y aprenden bastante, entonces nosotros por esto mismo ante la situación de los robos constantes sentimos una preocupación, porque para los niños este es su segundo hogar. Nosotros quisimos alertar y ver la posibilidad de que nos ayudaran las autoridades, porque la fundación y el jardín por sí solos no pueden con esta lucha”, dijo.

Otras acciones
Además de esta reunión, la Directora Regional de Integra, Susana Veas, también sostuvo previamente un encuentro con la jefa de Seguridad Pública de la Municipalidad de Ovalle, Hortensia Flores, con quien establecieron una serie de acciones que se comenzarán a ejecutar en el mes de enero en el entorno de los jardines infantiles Molino de los sueños y Ojitos del Futuro. Asimismo, también concretó una cita con el General Juan Antonio Muñoz, Jefe de la IV Zona de Carabineros de Chile, quien también reforzó el apoyo que permanentemente los uniformados prestan a los establecimientos no solo de la capital limarina, sino de toda la región.

Alcalde de Illapel expuso ante la ministra los problemas más urgentes que afectan a la pequeña minería de la zona

0

El jefe comunal viajó a Santiago acompañado del diputado Ricardo Cifuentes y el presidente de la Asociación Minera de Illapel, Patricio Gatica. La Ministra Marcela Hernando mostró voluntad para trabajar y concretar las materias planteadas.

La apertura de la oficina provincial de Minería en Illapel, el mejoramiento del poder de compra de Enami en la comuna, la búsqueda de soluciones para los productores mineros afectados por el cierre de la Minera Tres Valles, la necesidad de avanzar en un nuevo marco regulatorio para la pequeña minería y el reprocesamiento de los relaves que existen en la capital del Choapa, fueron algunos de los temas que por más de una hora abordó el alcalde de Illapel, Denis Cortés Aguilera, con la ministra de Minería Marcela Hernando.

El jefe comunal llegó a dependencias del Ministerio de Minería en Santiago acompañado del diputado Ricardo Cifuentes y el presidente de la Asociación Minera de Illapel, Patricio Gatica. La gestión forma parte de del trabajo de la Mesa Minera que preside el alcalde illapelino y del seguimiento que la gestión municipal está haciendo a los temas de mayor relevancia para el sector de la pequeña minería de la comuna, y que además tienen incidencia en el ámbito provincial, regional y nacional.

“Lo que queremos es que se haga una diferencia entre la pequeña minería con la mediana y grande, y que se haga un reglamento adecuado para ello y se favorezca el trabajo de los pequeños mineros (…) La buena noticia es que la ministra coincide con eso y ha dado un paso adicional para establecer una mesa de trabajo y proponer una modificación. Ella tomó nota de lo que le propusimos y esperamos que ese trabajo fructifique”, planteó el alcalde Denis Cortés.

La autoridad destacó la voluntad de la ministra Hernando de trabajar en generar un plan piloto que apunte al reprocesamiento de pasivos ambientales (relaves), con la colaboración de los organismos técnicos como el Sernageomin. Asimismo, su intención de poder concretar la reapertura de la oficina ministerial que presta asesorías a los mineros de Illapel y la provincia del Choapa, y que se encuentra cerrada.

“Entendemos lo importante que es esta actividad industrial para la comuna de Illapel y el compromiso que tienen las autoridades que hoy nos han visitado (…) Ya hay algunas modificaciones de leyes que han sido presentadas por nosotros y tenemos constituidas alguna mesas para generar anteproyectos de ley para corregir algunos aspectos”, manifestó la Ministra de Minería, Marcela Hernando.

El diputado Ricardo Cifuentes, por su parte, destacó que “fue una muy buena reunión”, reconociendo que existe un rol parlamentario, especialmente en modificar leyes que afectan a los pequeños productores mineros. “Las modificaciones que a principios de año se hicieron al Código de Minería generan incertidumbre en distintos aspectos que hay que corregir”, sostuvo.

El presidente de Asogremi, Patricio Gatica, se mostró sorprendido y contento de que los planteamientos de su sector estén siendo escuchados por las autoridades del Ministerio de Minería. “La voluntad política tiene que traducirse en hechos concretos, y estaríamos muy satisfechos si el plan piloto de tratamiento de relaves se lleva a cabo en Illapel”, indicó el dirigente minero. 

Con éxito se realizó una nueva versión de la Expo Emergencia en Ovalle

0

En la iniciativa, impulsada por el Oficina de Protección Civil y Emergencia del municipio de Ovalle en la plaza de armas, participaron representantes de Bomberos, Carabineros, CONAF, SAMU e integrante de los centros de atención primaria de salud de Ovalle. El objetivo principal es que la comunidad conozca el funcionamiento de cada una de las instituciones y la coordinación que existe ante un evento de emergencia.

Con el propósito de informar a la comunidad sobre cómo enfrentar diversos tipos de eventos de emergencia, la Oficina de Protección Civil y Emergencias del municipio local organizó una nueva versión de la “Expo Emergencias”, en la plaza de armas de Ovalle. En esta ocasión, participaron voluntarios del Cuerpo de Bomberos local, personal policial de Carabineros de Ovalle, brigadistas de CONAF y personal de salud de SAMU y de los centros de atención primaria de la comuna.

Durante la jornada, se entregó material informativo para que las personas tengan los conocimientos básicos de cómo enfrentar un evento de emergencia y también de cómo prevenirlos, en el caso si son incendios estructurales, sismos, incendios forestales, entre otros.

Lorna Benavides, directora de la Oficina de Protección Civil y Emergencia del municipio de Ovalle indicó que esta es una instancia muy importante que se inició en el año 2019, “con el objetivo de sensibilizar a la comunidad frente a los eventos de emergencia que ocurren en nuestra comuna. La idea es entregarle a la comunidad local toda la información detallada del funcionamiento de las organizaciones que participan coordinadamente en ir en ayuda de quienes son víctimas de estas situaciones. La idea es sensibilizar a la población y darle la tranquilidad a los ovallinos, de que Ovalle es una comuna preparada y que cuenta con planes de emergencia y trabajamos en absoluta coordinación”.

Al respecto, el jefe de la brigada de CONAF del Limarí, Claudio Rojas indicó que el propósito principal es que las personas “no utilicen el fuego en sectores no permitidos, especialmente cuando hacen fogatas en las cercanías del río. Es fundamental también que limpien los alrededores de sus casas y protegidas por un cortafuego, que cualquier uso de fuego se informe y lo más importante es que si ven algún incendio llamen a los números de emergencia y que no traten de apagarlo, ni se expongan al fuego”.

Los centros de atención primaria son fundamentales para ir en ayuda de quienes son víctimas de una situación extrema. En este sentido, el encargado de Red Urgencias APS de Ovalle, Rodrigo Pérez afirmó que el trabajo que se realiza es “intersectorial y estamos coordinados con la municipalidad, Bomberos, Carabineros y por lo general cada centro tiene un coordinador que ve el tema de los eventos de emergencia y coordinamos las necesidades que tenemos, para realizar nuestro trabajo”.

Carabineros de Chile es una institución fundamental para enfrentar un accidente de tránsito, incendios, sismos, maremotos entre otras situaciones. “Nuestra institución articula el trabajo con Bomberos, el municipio, servicios de emergencia y tenemos una labor preponderante, donde se adopta el procedimiento policial, pero también muchas veces tenemos que realizar labores de contención y apoyo a las víctimas del hecho de emergencia”.