Inicio Blog Página 399

Urge aumentar el reúso de aguas residuales rurales en comunidades afectadas por la sequía

0

La condición de escasez hídrica que vive la Región de Coquimbo no ha disminuido, y las cifras de reserva hídrica siguen siendo preocupantes. Pese a las precipitaciones de agua y nieve caídas el año 2022, los niveles de los embalses en su gran mayoría no superan el 25% de disponibilidad (20% a nivel regional), quedando aún más de la mitad de la temporada de riego por parte de los agricultores y recién iniciando la temporada de verano con la llegada de gran cantidad de turistas.

En consecuencia, es necesario extremar todas las acciones que permitan gestionar de la mejor manera la demanda de agua y, por otra parte, aumentar la disponibilidad de oferta, por medio de su diversificación.

En este sentido, dentro del contexto del Programa Cooperación con Quitai Anko – Aquaconnect, se desarrolló en la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), un taller de trabajo para analizar soluciones concretas que aporten con la diminución de los impactos de la sequía. Se contó con la presencia de representantes del CEAZA, PROMMRA, SISS, CORFO, Seremía de Medio Ambiente, Delegación Presidencial, Aguas del Valle y del Gobierno de los Países Bajos.

Como una medida importante para aumentar la oferta y que se puede gestionar al corto o mediano plazo, se plantea la reutilización de aguas residuales tratadas, tanto urbanas como rurales. Cristian Baquedano, ejecutivo del eje de recursos hídricos de la CRDP señaló que “es urgente aumentar él reúso de las aguas residuales tratadas en los Servicios Sanitarios Rurales, que cuentan con plantas de tratamiento en la actualidad. Se pueden sumar soluciones basadas en la naturaleza como los humedales, como etapa final del proceso de tratamiento y así lograr la calidad del agua para usarla en procesos productivos y/o recreativos que definan las comunidades afectadas”.

Durante la jornada, los representantes realizaron un recorrido por distintas plantas de Servicios Sanitarios Rurales, donde revisaron los procedimientos y tratamientos que se aplican en cada una, con el fin de trabajar en proyectos que vayan en la misma línea de buscar soluciones basadas en la naturaleza que tengan un mejoramiento medioambiental que contribuyan en la crisis hídrica de la Región de Coquimbo, Región Sustentable.

Al respecto, el Doctor en Gestión de Recursos Hídricos, Pablo Álvarez, director del Laboratorio PROMMRA de la Universidad de La Serena, indicó que “ante esta situación, debemos trabajar cuatro ejes de articulación. El primero, investigación, donde se apliquen todos los conocimientos, fundamentalmente en agua y la agricultura, dado que esta es una actividad importante y su relación con el agua es directa. Segundo, aplicar el conocimiento y la tecnología, con adaptación tecnológica a las condiciones locales para resolver los problemas del territorio regional. El tercero tiene que ver con la formación de profesionales que se especialicen en esta área con postgrados, ya sean
doctorados y postdoctorados. Y el cuarto, tiene que ver con transferencia tecnológica, y ahí es donde nos beneficia mucho el poder trabajar con Países Bajos, dada la vasta experiencia y tecnología que tienen en materia hídrica”.

La principal preocupación es que se aumenten recursos en soluciones que, sin impacto en la comunidad, logren retribuir el recurso hídrico para su reúso. Es por esto que, a través de este comité de técnicos e instituciones, se han planteado distintas propuestas, y una de las que mayor impulso se le puede dar en el corto a media plazo, es el aumentar él reúso de aguas residuales en zonas rurales que son las más afectadas por la sequía.

Alcalde y concejalas de Andacollo se reúnen con Ministra de Salud por clínica de diálisis

0

Una comitiva encabezada por las autoridades comunales y por representantes de la Agrupación de Dializados de la Comuna de Andacollo se reunieron con la titular de salud, Ximena Aguilera.

Una comitiva de la Comuna de Andacollo, encabezada por el alcalde, Gerald Cerda y las concejalas: Constanza Rojas y Ana Jeraldo, además, Alba Pastén, como representante de la Agrupación de Dializados, fueron hasta la Región Metropolitana para reunirse con la ministra de salud, Ximena Aguilera y pedirle gestionar la tan ansiada clínica de diálisis para la comuna de Andacollo.

“Le contextualizamos a la ministra cada una de las gestiones y reuniones que sostuvimos antes de llegar a ella. Le contamos que nos hemos reunido como concejo municipal con la seremi de salud de la Región de Coquimbo, con Minera Teck y con todos los involucrados que han perseverado para que en algún momento se llege a concretar el sueño de la clínica de diálisis para Andacollo”, indicó el alcalde Gerald Cerda.

La Municipalidad de Andacollo ha estado en contacto muy estrecho con la agrupación de dializados, y sabe de la necesidad de este centro de diálisis. «Nosotros le propusimos a la ministra una asociatividad tripartita, donde Minera Teck se haga cargo de la infraestructura, el equipamiento pueda financiarse a través de los Fondos de Desarrollo Regional, FNDR, que pudiésemos postular como municipio y que el Servicio de Salud Coquimbo se haga cargo de la contratación de los profesionales”, agregó el edil andacollino.

“Estoy muy contenta por estar acá reunidos con la ministra y en representación de todos los dializados”, indicó una emocionada y optimista, Alba Pastén, quien estuvo en la comitiva en representación de los dializados de la comuna que hacen un enorme esfuerzo para viajar casi todos los días a dializarse a la Comuna de Coquimbo.

Luego de que el municipio emitiera la ficha técnica proyecto, el Servicio Regional de Salud de Coquimbo realizó observaciones, dentro de las que se pueden mencionar la reducción de sillones de dializados de 12 a solo 6, entre otras acotaciones. Por eso era importante para las autoridades locales contar con el apoyo de la ministra Aguilera y acelerar el proceso. Porque son decenas los andacollinos los que viajan cientos de kilómetros día por medio para cumplir con este proceso médico que les alarga la expectativa de vida. Y muchos de ellos llevan más de 20 años viajando hasta la Comuna de Coquimbo para realizar este procedimiento.

Monte Patria realiza exitoso balance de cierre en programa 4 a 7 de SERNAMEG

0

Este año, el programa se ejecutó en 3 establecimientos, Colegio Cerro Guayaquil, la escuela básica de El Palqui y la escuela Alejandro Chelén Rojas de Chañaral Alto.

Con una emotiva ceremonia, el equipo del programa 4 a 7 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género presentó los resultados de la ejecución año 2022. La instancia se desarrolló en el salón de artes escénicas del centro cultural y contó con la participación especial de los estudiantes de los 3 establecimientos donde operó el programa, junto a sus respectivos apoderados y autoridades en la materia.

El Programa 4 a 7 proporciona a mujeres responsables de niños y niñas de 6 a 13 años, acceso al servicio de cuidado, en apoyo a su participación en el mercado laboral a través de dos componentes; apoyos transversales para la autonomía económica de las mujeres participantes y cuidado infantil integral para los niños y niñas de entre 6 y 13 años. En la región de Coquimbo, este programa se desarrolla en 17 establecimientos educacionales, cubriendo las tres provincias.

En la comuna de Monte Patria son 3 los establecimientos educacionales que trabajaron este año 2022 el programa, Colegio Cerro Guayaquil, la escuela básica de El Palqui y la escuela Alejandro Chelén Rojas de Chañaral Alto. De los tres establecimientos, todos tuvieron representación en la ceremonia de cierre del programa 4ª 7, mostrando además algunos de los talentos aprendidos en el transcurso de este programa de cuidados.

Andrea Mujica, madre trabajadora y apoderada del colegio Cerro Guayaquil, comentó su impresión en este cierre de programa, valorando las oportunidades que genera este programa de cuidados, “primera vez que mi hija participa, ha sido fantástico, tenemos un gran apoyo con este programa, si el yo no podría trabajar hasta tarde, así que contenta”.

Bernardita Tapia fue una de las madres que entregó palabras clarificadoras, ella comentó el sentido real de este programa y cómo es un beneficio para los menores y ellos, los adultos, “emocionada, cuando se trata de los hijos es imposible no emocionarse, nosotros estamos carentes de redes de apoyo, eso es lo que nos entrega este programa. El lindo saber que ellos tienen este tiempo de distensión y además aprenden cosas, es una tranquilidad impagable para uno como madre”.

El alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, destacó los resultados obtenidos por el programa, principalmente en los aprendizajes de los infantes y en la conformidad evidente de los padres frente al programa de cuidados, “la importancia la entregó Bernardita, una de las madres, quien habló de que esta red es muy necesaria para que ellas se sienten tranquilas y que los pequeños también se sientan a gusto. El programa 4 a 7 tiene mucho que entregar, los monitores entregan toda su energía y eso se nota, estos jóvenes están contentos con el resultado”.

Finalmente, desde la Seremia de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser, titular de la cartera en la región de Coquimbo, agradeció el compromiso de la común a de Monte Patria por hacer realidad este programa de cuidado, el cual trajo beneficios multilaterales, “fue muy emotivo estar cerrando el programa 4ª 7, con las mamás, monitoras, niños, niñas y adolescentes. Este es un programa que les otorga apoyo a las mujeres, a quienes se están insertando y a quienes ya siguen trabajando. Este programa de cuidados, garantiza a las mujeres la tranquilidad de que sus hijos están en un lugar seguro mientras ellas trabajan”.

El programa tiene proyecciones de seguir funcionando en la comuna, atendiendo las necesidades de cuidado en el caso de los padres y contribuyendo a un desarrollo integral para el caso de los menores.

Obituarios de hoy jueves 15 de diciembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MARÍA ADRIANA DÍAZ LÓPEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy jueves 15 de diciembre se realizará una misa a las 9:00 horas en la iglesia de Lourdes, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

MARÍA ADRIANA DÍAZ LÓPEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy jueves 15 de diciembre se realizará una misa a las 9:00 horas en la iglesia de Lourdes, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Reconocen logros deportivos a escolares ovallinos por Juegos Deportivos Escolares.

0

Deportistas escolares regionales, damas y varones sub 14, que participaron en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, recibieron el reconocimiento de las autoridades deportivas, en ceremonia pública realizada en la capital en Ovalle Illapel y Coquimbo.

El Ministerio del Deportes y el Instituto Nacional de Deportes, premiaron a los y las jóvenes deportistas, de todos los equipos de distintas disciplinas, que lograron clasificar y participar en la Final Nacional recientemente finalizada, en distintas regiones del sur del país, a cada uno de ellos se entregó una polera representativa del evento y a quienes lograron pódium, se les reconoció con un galvano en calidad de medallista de estos juegos.

Especial reconocimiento recibieron los deportistas que formaron parte de la delegación chilena en la versión Sudamericana de estos juegos: Ignacio Alfaro de Coquimbo, medalla de bronce en Judo, Laura Aguilera de Ovalle, medalla de plata por su participación, en la posta 5×80 y la medalla de bronce del nadador Mauricio Cortés de La Serena, en la prueba relevo 4 x 50 libres.

La última ceremonia de reconocimiento se realizó en la capital del Limarí, congregando a los deportistas de las disciplinas de ajedrez, atletismo, tenis de mesa, futsal, balonmano, ciclismo, destacando la participación y galardón de la deportista del futsal Mariana Valencia, que fue elegida, la Mejor Arquera de los Juegos Deportivos Escolares.

Para el Seremi de Deportes, Fernando Medina Vergara, esta es una instancia con la cual se finaliza el desarrollo de los Juegos Nacionales y se hace un análisis.

«Creemos que es una instancia de participación para todos los jóvenes de nuestra región, para todos los jóvenes que creen que el deporte es una herramienta formativa, una herramienta importante de desarrollo en sus vidas. Esta instancia de participación en la final nacional, es sin duda, una de las mejores experiencias de sus vidas, la que hay que atesorar, para valorar lo que es el deporte, para creer y tener nuevas expectativas deportivas, y además para tomar importancia a lo que significa el apoyo de la familia, el apoyo del Gobierno y el apoyo de todos sus pares en la carrera a deportiva que tienen por delante”, señaló el Seremi.

Los municipios también fueron actores relevantes para la realización de las diferentes etapas, cuyos deportistas formaron parte de la selección que representó a la región de Coquimbo, en las finales nacionales.

Para Nelson Olivares, Jefe Departamento de Educación del municipio ovallino, “es muy grato recibir esta premiación para nuestros estudiantes, que incentiva a seguir practicando el deporte, a seguir haciendo más actividades deportivas, en cada uno de los establecimientos educacionales. Esta ceremonia de premiación que reconoce a todos los estudiantes de la provincia, incentiva a que los niños deben seguir practicando y entrenando. Nosotros como sostenedores del sistema educativo comunal, debemos entregar las condiciones, para que ellos, puedan tener lugares buenos donde poder entrenar, esto ya está incluido en el plan anual de educación para el año  2023, para seguir apoyando a los deportistas en las distintas disciplinas”, señaló el directivo.

Los Juegos Deportivos Escolares contaron con la participación de cerca de mil cuatrocientos escolares, que participaron de la etapas comunales, provinciales, regionales llegando los ganadores a la gran Final Nacional, que este año se realizó en las regiones de Atacama, Metropolitana, BioBío y Araucanía. 

Jonathan Pino Naranjo, Director Regional Instituto Nacional de Deporte, en la proyección para el trabajo del Sistema Nacional de Competencias del IND, anunció que «para el año 2023, se va a impulsar con mucha fuerza el deporte escolar, considerando también que Chile va a ser sede de la Final Sudamericana del Deporte Escolar».

A la vez que aseguró que las actividades deportivas se van a desarrollar con anticipación y en buenos recintos, ya que el IND ha realizado esfuerzos «por mejorar la infraestructura escolar con programas de mejoramiento de recintos deportivos, que ha beneficiado a cinco comunas y que nos va a permitir también, realizar competencias en recintos dignos y preparados para estas expectativas deportivas y lo más importante, vamos a poder descentralizar el deporte en comunas donde no muchas veces se pueden realizar finales provinciales o regionales”.

Juzgado de Garantía de La Serena ordena la prisión preventiva de imputado por disparos en vía pública

0

El Juzgado de Garantía de La Serena dejó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a J.I.A.O., imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados de porte ilegal de armas, disparo injustificado en la vía pública y tres delitos de daños simples. Ilícitos perpetrados el pasado lunes, en la comuna.

En la audiencia de formalización, el magistrado Carlos Jorquera Peñaloza ordenó el ingreso de J.I.A.O. al Complejo Penitenciario de Huachalalume, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 30 días el plazo de investigación.

Según el ente persecutor, a las 14:00 horas aproximadamente del lunes 12 de diciembre, en la intersección de las calles Alemania y San Antonio de la comuna de La Serena, el imputado J.I.A.O., premunido de un arma de fuego, disparó en reiteradas oportunidades al aire y en contra de un domicilio ubicado en calle Alemania, inmueble que resultó con daños en su ventanal avaluados en la suma de $80.000; de igual manera disparó en contra de otro domicilio ubicado en la misma calle, causando daños por la suma de $40.000, así como en contra de un vehículo que se encontraba estacionado.

Lanza campaña que promueve consumo de productos campesinos en fiestas de fin de año

0

Galletas artesanales de quinua con queso crema, acompañadas con mermeladas de ají pimentón, de frambuesa y chutney de cebollas al tinto, además de dips de betarraga con ajo negro, fueron las preparaciones que, en una Cocina en Vivo, autoridades ministeriales y de INDAP prepararon desde la Tienda Mundo Rural del Centro Cultural Palacio de La Moneda.

La actividad se desarrolló en el contexto de la navidad y las festividades de fin de año, y su fin es apoyar la reactivación de emprendimientos locales e impulsar la compra consciente de productos elaborados por campesinas y campesinos de nuestro país. 

La campaña «Compra Consciente» impulsada por INDAP busca acercar a la comunidad -en especial al mundo urbano-, la amplia gama de productos elaborados por la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI). Con ese propósito se prepararon recetas con ingredientes elaborados por pequeñas agricultores y agricultores apoyados por INDAP, a través de sus programas regulares y comercializados en las Tiendas Mundo Rural. Así se promueve el consumo de alimentos sanos y nutritivos que aportan a la salud y bienestar de las personas y se potencian los llamados circuitos cortos de compra y venta en la pequeña agricultura nacional. 

La elaboración de estas preparaciones estuvo a cargo del chef del programa Recomiendo Chile, Eugenio Melo, quien contó con la colaboración de los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Economía y Comercio, Nicolás Grau; del director nacional de INDAP, Santiago Rojas; y de Olga Gutiérrez, presidenta de la Confederación Unidad Obrero Campesina de Chile (UOC), agrupación encargada de la administración y funcionamiento de esta Tienda Mundo Rural. 

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, invitó “a visitar la Red de Tiendas Mundo Rural, en Santiago y regiones, y trabajar mancomunadamente para replicar esta experiencia”. Al referirse a las festividades de fin de año, alertó que los festejos “hay que combinarlos con los productos de la agricultura chilena: compren pastas de ajo, mieles, disponibles acá en la tienda Mundo Rural”. 

Por su parte, Nicolás Grau, titular de Economía dijo que la campaña Compra Consciente “realza la agricultura chilena, el mundo campesino en su tremenda variedad de productos y muestra una posibilidad creativa de cocinarlos de manera distinta. Estamos contentos y satisfechos”. Agregó que este tipo de acciones permiten aprender y disfrutar de estos sabores, además de articular lo mejor de nuestra cultura, pasar un momento agradable, comer bien y lograr más desarrollo económico para las regiones. 

El director nacional de INDAP resaltó que “no da lo mismo donde compramos. Estamos haciendo un llamado a una navidad consciente, a una compra sostenible y responsable que potencien los circuitos cortos y los productos nacionales, en particular, de la Agricultura familiar Campesina e Indígena. Un llamado para comprar conscientemente y hacer una contribución, no dañando el medio ambiente, construyendo una sociedad más fraterna, que se entiende entre sí. Eso es lo que promovemos con el lanzamiento de la campaña Compra Consciente desde INDAP”. 

La presidenta de la Confederación Unidad Obrero Campesina de Chile (UOC), Olga Gutiérrez, enfatizó que “comprar un producto de cualquier Tienda Mundo Rural, es comprar nuestros saberes; es una compra social. No somos una gran industria, somos productos artesanales”. Al finalizar, la dirigenta recomendó unos “chutney para untar quesos, bastones de ajo chilote, acompañados con un vino campesino: esa es una combinación perfecta para una noche de navidad”. 

La Red de Tiendas Mundo Rural es una iniciativa del Programa Nacional de Comercialización de INDAP. En Santiago funcionan tres: Metro Escuela Militar, Metro Pajaritos y Centro Cultural Palacio La Moneda; en Concepción una en el Mall Plaza Mirador, y una quinta en Valdivia, próxima a su reinauguración. Cada espacio es administrado por una Empresa Asociativa Campesina, y buscan impulsar canales comerciales para los productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena desde Putre a Porvenir y otorgar a productoras y productores puntos de ventas para su producción, acercando sus historias, valores y atributos a los habitantes del mundo urbano de Chile. 

TMO celebra aniversario con funciones programadas por la ciudadanía

El Teatro Municipal de Ovalle festeja nueve años de vida con una serie de actividades, de entre las cuales destaca el “Ciclo Ciudadano”, contenidos escénicos escogidos por los propios públicos del espacio cultural ovallino, además de un concierto navideño sinfónico. Las entradas son gratuitas y están disponibles a través de este link.

Diciembre es el mes aniversario del Teatro Municipal de Ovalle (TMO), uno de los principales recintos culturales de la Región de Coquimbo. Son 9 años de gestión de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle que se celebrarán con una serie de actividades con acceso gratuito para toda la ciudadanía. 

En la agenda cultural destacan aquellos contenidos elegidos por la propia comunidad a través del Comité Programático Ciudadano, una iniciativa única a nivel latinoamericano que le permite a los públicos fidelizados del espacio escoger y gestionar los contenidos escénicos que se presentan en sala, dando vida al “Ciclo Ciudadano”. 

Este mes, serán dos las funciones en cartelera que fueron escogidas por este comité, compuesto por Carlos Ardiles, Daniela Zepeda y Gabriel Oro, comenzando este viernes 16 de diciembre (20 horas), con un espectáculo de ópera. “Concierto Lírico” pondrá en escena a Andrea Manque e Ignacio Aguilera, dos voces líricas nacionales acompañados por la destacada pianista Yudalis Perdomo, interpretando a reconocidos autores latinoamericanos  como Patricio Wang, Vicente Bianchi, además de composiciones clásicas como La Traviata y Rigoletto. 

DESCARGA TUS ENTRADAS GRATUITAS

En tanto, el martes 20 de diciembre (20 horas) se recibirá la visita de la reconocida actriz de cine, TV y teatro, Gaby Hernández, quien arriba a Ovalle para presentar el monólogo “Molly Bloom”, basado en la novela Ulises, la obra maestra del escritor irlandés James Joyce. Hernández, parte del elenco de recordadas teleseries como “Fuera de Control”, “Amores de Mercado” y “Pituca sin lucas”, interpretará en esta ocasión a una esposa que decide ser infiel tras 10 años de celibato en su propio matrimonio. 

Gaby Hernández, reconocida actriz por su participación en teleseries como «Fuera de Control», «Amores de mercado» y «Pituca sin lucas».

Gabriel Oro, vocero del comité, explicó que “hemos construido un ciclo dinámico, diverso y estimulante, que creemos que representa los deseos e intereses de la ciudadanía. Por lo mismo, tenemos un evento imperdible, cargado de belleza para quienes quieran presenciar la magia del canto lírico y la música docta. Por otro lado, en «Molly Bloom» podremos disfrutar de un trabajo de excelencia, protagonizado por una emblemática actriz y un relato cargado de feminismo».

Concierto navideño

El lunes 19 de noviembre se vivirá otra instancia para los amantes de la música clásica. La orquesta sinfónica “Generaciones”, integrada por estudiantes egresados del Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera, se presenta en el principal escenario de la Región de Coquimbo con un concierto navideño que se espera vivir a teatro lleno. 

“Estamos celebrando 9 años de una gestión profundamente comprometida con el desarrollo artístico y cultural de la comuna, teniendo siempre al público en el centro de nuestra gestión. La invitación es a disfrutar de lo que tenemos agendado en nuestro aniversario, que se ha preparado con mucho cariño y dedicación para el disfrute de nuestra comunidad cultural”, concluye Ifman Huerta Saavedra. 

Las entradas para todos los eventos de aniversario del Teatro Municipal de Ovalle son gratuitas y pueden ser descargadas a través de www.tmo.cl, o bien a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram.

Venta de vehículos por redes sociales termina en un robo con secuestro entre Canela e Illapel

0

El comprador fue golpeado por los individuos y encerrado en el maletero de un vehículo y luego fue abandonado en la carretera interior.

El pasado viernes en la comuna de Canela, un hombre interesado en adquirir una camioneta que se ofertaba en redes sociales, decidió reunirse con el supuesto propietario para revisar el vehículo y concretar la venta.

Una vez que el vendedor llega al domicilio del comprador, acompañado de otros 3 individuos a bordo de un segundo automóvil, estos lo amenazan con un arma de fuego para que la víctima hiciera entrega de $6.000.000 de pesos, suma que pagaría por la adquisición de la camioneta.

Según los antecedentes preliminares de la investigación, la víctima se negó a entregar el dinero y fue agredido por los sujetos y lo habrían encerrado en el maletero del segundo vehículo, para huir con él. El Prefecto Luis Romero, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Los Vilos manifestó que ‘’las oportunas gestiones desarrolladas por los detectives, permitieron dar con la ubicación del secuestrado quien fue abandonado en la carretera, siendo trasladado a un centro asistencial para atender sus lesiones’’.

Mediante diversas diligencias investigativas en conjunto con funcionarios policiales de la cuarta comisaría de Illapel, lograron encontrar la camioneta utilizada en la comisión del delito, abandonada en dicha comuna y ante la presencia policial el ocupante del móvil huyó del lugar.

Desde la Policía de Investigaciones indicaron que la camioneta será examinada por peritos mecánicos del Laboratorio de Criminalística Regional y la información recogida de este análisis se entregará al Ministerio Público, mientras continúan las diligencias para dar con los involucrados de este robo con secuestro en la provincia de Choapa.

Admisión Escolar 2023: resultados de las postulaciones al periodo complementario e inicio del periodo de matrículas

0

Este martes 13 de diciembre se dieron a conocer los resultados de las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE) realizadas en el periodo complementario. A continuación, este miércoles 14 de diciembre se inicia el periodo de matrículas presenciales, proceso que deben realizar todos los apoderados de estudiantes que cuentan con un establecimiento asignado.

El SAE es el sistema único de postulación a todos los establecimientos escolares que reciben financiamiento del Estado (SAE). El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, explicó que su objetivo es “eliminar las barreras de entrada a la educación y a los diversos proyectos educativos que ofrecen las escuelas, colegios y liceos que son financiados con recursos estatales. En este sistema, son las familias quienes eligen el establecimiento educativo de su interés, y no al revés”.

Asimismo, entre el miércoles 14 y el martes 27 de diciembre se llevará adelante el periodo de matrículas, donde todas las familias que tienen un establecimiento asignado en el periodo principal o complementario deben asistir presencialmente a matricular a las y los estudiantes. En estas fechas también deben matricularse quienes se mantienen en su establecimiento y, por lo tanto, no postularon al SAE. El cupo asignado queda reservado durante todo el proceso, por lo que no importa la fecha en que los apoderados asisten a matricular, siempre que sea dentro del periodo.

En este sentido, el ministro adelantó que este proceso único permite al sistema visibilizar aquellas zonas donde existe más demanda que cupos disponibles, para lo cual el Ministerio de Educación se encuentra trabajando desde 2022 -en el marco de su Política de Reactivación Educativa- en un Plan de fortalecimiento de la matrícula, con acciones de corto y mediano plazo. “Con la información que nos entrega este sistema, podemos dimensionar dónde mejorar la oferta educativa y orientar a las familias en sus procesos de postulación”, señaló la autoridad.

Por su parte, la seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez manifestó que “hago un llamado a las familias y a las y los apoderadas (os) que postularon por el sistema de admisión escolar a escuelas y liceos en el periodo complementario, a revisar los resultados a partir de este martes 13 de diciembre en la plataforma www.sistemadeadmisiónescolar.cl Y las familias y apoderadas (os) que cuenten con un establecimiento asignado que acudan de forma presencial a matricular a sus hijas (os), niñas (os) o adolescentes a cargo, entre el 14 al 27 de diciembre”.

La seremi agregó que “es importante recordar que el trámite de la matrícula es presencial en la escuela o liceo asignado, y es necesario para asegurar el cupo obtenido, ya que al término de este proceso, se liberan los cupos no utilizados y las vacantes disponibles, en una primera etapa para los estudiantes que repitieron de curso y posteriormente para quienes no tuvieron asignación, no participaron del proceso o no quisieron matricularse en el establecimiento asignado”.

Los resultados de la etapa complementaria estarán disponibles en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl. Para ingresar, las y los apoderados deben usar su credencial de usuario (RUN o IPA), hacer clic en “Ver resultado”, luego en “Ver detalle de resultado”, verificar la información y descargar el comprobante.

Obituarios de hoy miércoles 14 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MARÍA ADRIANA DÍAZ LÓPEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral se comunicarán oportunamente.

DANIEL ALEJANDRO JAMETT REYES Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

CARLOS GABRIEL LEMUS VILCHES Q.E.P.D.

Está siendo velado en Algarrobo de Hornillos s/n comuna de Ovalle. Hoy miércoles 14 de diciembre se realizará un responso a las 17:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio de Mantos de Hornillos.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA