Inicio Blog Página 469

Los 3 grandes eventos del TMO que se toman la agenda cultural ovallina de las próximas semanas

El último tramo del año tiene reservada una potente programación en el Teatro Municipal de Ovalle, que en su camino a la celebración por sus 10 años, se consolida como un espacio de relevancia en el circuito cultural del país. Esta semana se viene el estreno nacional de una obra coproducida en alianza con Matucana 100 y el Teatro Regional del Maule, en la primera de tres semanas de alto vuelo para la agenda cultural de Ovalle. 

El Teatro Municipal de Ovalle se transforma en uno de los epicentros culturales del país. Una muestra de aquello es la programación de las próximas tres semanas, las cuales dan cuenta de la relevancia ganada por el espacio municipal a casi una década de su puesta en marcha, con espectáculos de danza y teatro que se dan en alianza con otras importantes instituciones y que se tomarán la agenda ovallina en el final de octubre y el inicio de noviembre. 

“Desde el inicio de nuestra gestión, hemos trabajado para que nuestra cartelera no tenga nada que envidiarle a la de otros polos culturales del país. A día de hoy, creemos que ese objetivo se ha cumplido y así lo da cuenta la programación de nuestra temporada 2022, la cual ha sido muy bien recibida por nuestros públicos”, destaca Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle. 

Descubre a continuación los eventos de las próximas semanas:

CORIOLANO 2073

Ovalle es el lugar escogido para el estreno nacional de una de las obras chilenas del año. Se trata de Coriolano 2073, la nueva coproducción de TMO con otros dos importantes espacios culturales del país, como lo son Matucana 100 y el Teatro Regional del Maule. La alianza también es inédita a nivel de compañías de teatro: por primera vez, tres destacados elencos se unen para un mismo trabajo escénico: Lafamiliateatro, TeatroPAN y Teatro Oonirus llegan a la capital del Limarí este viernes y sábado con una invitación a revisar la agenda social y política de los últimos años, proyectando lo que podría suceder en Chile entre los años 2022 y 2073.

La historia relata una distopía en Chile. En 2022, el “Candidato K” gana las elecciones presidenciales. Durante su mandato, en medio de una presentación de Teatro en pleno centro de Santiago, ocurre una matanza que recuerda otras tragedias que han marcado la historia de Chile. Medio siglo después, cuando pareciera que todo ha quedado en el olvido, un grupo de ciudadanos realizará un acto subversivo para reconstruir la historia. 

¿Cuándo? Este viernes 21 y sábado 22, a las 20 horas, en el TMO. Descarga aquí tus entradas gratuitas.

BUSCANDO A (MEG)

La danza contemporánea también tiene su espacio en la agenda cultural del TMO. En el final de octubre, llega este montaje producido por Matucana 100 y el Centro de Creación y Residencia NAVE e interpretado por Compañía Las Delíricas, el cual indaga en torno a una importante referente de la disciplina a nivel internacional, como lo es la estadounidense Meg Stuart, intérprete de danza contemporánea europea de los 90.

¿Cuándo? Viernes 28 y sábado 29, a las 20 horas, en el TMO. Descarga aquí tus entradas gratuitas.

BLANCANIEVES 

ro

En la celebración de sus 20 años de vida, la Muestra Nacional de Dramaturgia, uno de los encuentros teatrales más antiguos e importantes del país, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, aterriza en Ovalle con una doble función de una reversión de la clásica historia infantil, con la actuación estelar de Ximena Rivas. 

Lejos del clásico cuento de hadas, en esta historia, Blancanieves no es una princesa, sino una niña inmigrante que huye de un país en conflicto. Atravesada por la guerra y el abuso, su vida se transformará en una tragedia macabra, por lo que deberá refugiarse en un sueño para escapar de su realidad y apagarse hasta que las cosas mejoren. 

¿Cuándo? Viernes 04 y sábado 05, a las 20 horas, en el TMO. Entradas disponibles desde el 20 de octubre.

Para más información acerca de la cartelera del TMO y las distintas actividades de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, puedes acceder a sus redes sociales tanto en Facebook como en Instagram. El acceso a las funciones es gratuito, sin pase de movilidad ni obligatoriedad en el uso de mascarillas al interior de la sala. 

Obituarios de hoy lunes 17 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

LUZBELINDA ORTÍZ ALFARO Q.E.P.D.

Está siendo velada en la localidad de Juntas camino a Rapel. Hoy lunes 17 de octubre se realizará una misa a las 17:00 horas en la iglesia católica de Dos ríos, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

CARMEN LUISA ARANCIBIA ARANCIBIA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sede social Marcial Taborga en Monte Patria. Hoy lunes 17 de octubre se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Resto Bar El Faro: una nueva alternativa gastronómica en Ovalle

La noche del jueves 13 de octubre se realizó la apertura del emprendimiento que viene a reforzar la oferta para la temporada estival en nuestra ciudad.

Una nueva alternativa gastronómica tiene la capital provincial del Limarí, pues la noche de este jueves 13 de octubre se realizó la inauguración del nuevo Resto Bar “El Faro”, en pleno centro de Ovalle, ocasión que contó con la presencia de las representantes de la sociedad Tinto Oliva SpA, invitados y diversos medios de comunicación locales.

La directora ejecutiva del Resto Bar El Faro y una de las tres socias de la empresa, Jaruska Ramírez Rodríguez, señaló que el local estará orientado al adulto joven que busque una alternativa gastronómica diferente. «El Resto Bar El Faro busca ser una alternativa para el adulto joven y queremos especializarnos en lo que sería la música del Caribe: la salsa, el merengue y la bachata. Queremos ser el lugar donde se pueda venir a tomar un buen trago, disfrutar de una buena comida y sobre todo, escuchar buena música», agrega.

En términos gastronómicos, añade que «nos queremos diferenciar en lo que es la comida XXXL. Acá encontrarán las pizzas por metro, algo que acá en Ovalle no hay. Tenemos hamburguesas de 25 centímetros, que pueden consumir de 3 a cuatro personas; tendremos empanadas, tablas. Lo más importante es mantendremos la fusión gastronómica que venimos trabajando desde Tinto Oliva, en calle Arauco 258”, aseguró la emprendedora.

Ramírez agregó que los ovallinos “van a poder encontrar una amplia variedad de coctelería internacional, desde los “cortos” y lo más importante para para ovallinos, que es el pisco, con una amplia gama, como así lo que es ron, vodka, Whisky. Encontrarán desde un mojito, una caipiriña, una piña colada hasta nuestro propio cóctel de autor que es uan funsión de maracuyá y licor de coco, algo muy tropical”, puntualiza.

Finalmente, dejó invitados a todos los ovallinos a visitar RestoBar El Faro y poder comprobar la propuesta gastronómica que han preparado. «Estamos ubicados en la calle Vicuña Mackenna #680, a pasos de calle Tamaya, y para todas las personas que deseen pasar un momento agradable, un momento diferente y único, dentro de las instalaciones de ‘El Faro’, la invitación queda abierta», finalizó la emprendedora gastronómica.

Ubicado en Vicuña Mackenna N° 680, a pocos pasos de calle Tamaya, El Faro RestoBar es una nueva alternativa gastronómica en la capital provincial.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Funcionarios de Salud Municipal de la región de Coquimbo en alerta ante exiguo reajuste propuesto por el Gobierno

En una reunión del Consejo Directivo Regional de la CONFUSAM Región Coquimbo, que agrupa a más de tres mil trabajadores, el presidente Rodrigo Bustamante señaló que el aumento de 100 pesos en el per cápita basal, “es una situación que rechazamos, que nos mantiene en alerta y a la espera de cómo avanzan las negociaciones”.

En alerta se mantiene el gremio de la salud municipal en la región de Coquimbo, tras el exiguo aumento del per cápita basal que entrega el fisco para cada paciente inscrito en los consultorios municipales ofrecido por el Gobierno.

El presidente de la Federación de Funcionarios de la salud municipal de la región de Coquimbo, Rodrigo Bustamante señaló que “hemos tratado temas transversales que nos están afectando en estos momentos, como es el tema del reajuste del sector público, el porcentaje de aumento que hay propuesto para lo que es el salud. Actualmente la propuesta que hay por parte del Gobierno es un aumento de 100 pesos en el per cápita basal, y esta es una situación que obviamente nosotros rechazamos, que nos mantiene en alerta en estos momentos y a la espera de cómo vaya avanzando esta negociación”.

Además, el dirigente agregó que se han revisado otras materias como “las metas sanitarias para el 2023. Ya se entregaron las nuevas orientaciones técnicas y hemos analizado también el tema del Desempeño Difícil, que se está levantando a nivel de la región, por lo que cabe recordar que cuando éste se aprueba, el rural es por un plazo de cinco años y el urbano por tres. Entonces, es una situación obviamente importante y relevante para nosotros como CONFUSAM”, puntualizó.

En otro aspecto, el presidente regional de la CONFUSAM Cuarta, analizó la situación del Bienestar de Salud en Combarbalá, instancia que aún no se concreta en la comuna limarina, retraso que lleva más de cinco años. “En materia de bienestar, que en algunas comunas no están funcionando, como Directorio Regional, el año pasado tuvimos un recorrido de visitas de acompañamiento en las distintas comunas y abordamos esta materia en la comuna de Combarbalá, generando compromisos que, finalmente, no se llevaron a cabo o no se están concretando. Nosotros como CONFUSAM Coquimbo, vamos a visualizar algún tema legal de por medio, y apoyados Por la CONFUSAM a nivel nacional, porque vemos que no hay otra alternativa, otra salida. El bienestar los recuperamos hace bastantes años y Combarbalá es una de las comunas donde ni siquiera se ha iniciado”, fustigó.

En ese mismo tema, el dirigente regional agregó que a lo anterior “se suma lo que pasa en Coquimbo, donde hay una deuda de arrastre importante de 476 millones de pesos que los asociados a la AFUSAM local están dejando de percibir como beneficios de Bienestar. Todo esto estamos analizando a nivel regional y nacional”, aseguró.

Lo anterior fue refrendado por Mario Lazcano, director de la AFUSAM Coquimbo manifestó que se han sostenido reuniones reiteradas con el jefe comunal Alí Manouchehri, “con el propósito de que el alcalde pueda ingresar esos dineros, deuda que se arrastra desde el año 2018 y que  que alcanza los 476 millones”, remarcó.

El dirigente coquimbano agregó que en los últimos añosse han registrado “ingresos parcializados con el fin de poder pagar algunos aguinaldos a algunos socios y eso también se ve en desmedro de poderle pagar algunos beneficios que tienen los socios, cómo son recetas, exámenes,  devoluciones de prestaciones médicas, etc. Que es realidad en lo que más se usa el servicio de bienestar de la salud municipal de Coquimbo”, remarcó.

Agregó que el pasado miércoles hubo una reunión para informar sobre la situación de los dineros que tienen que ser de reincorporados al Bienestar. Eso era también por las platas que han sido traspasadas al Departamento de Salud, pues había un compromiso, de que,  por lo menos, de todas las platas que han sido ingresadas, del 10% al 15% de éstas, deberían ser traspasada al Bienestar y la verdad que eso no ha sido así. Esperamos tener una respuesta a la brevedad”, finalizó.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Defensa apelará a inimputabilidad por enfermedad mental del autor de homicidio en la Plaza de Armas

El Tribunal también acogió la petición del Ministerio Público de otorgar la internación provisioria del imputado por considerarlo un peligro para la sociedad y para sí mismo.

El abogado de Felipe Olmedo Vega, conocido en la ciudad como «El Tuto» e imputado como autor del homicidio de Juan Fuenzalida Robles, solicitó la suspensión del procedimiento bajo al optica del artículo debido a que éste sufre de Esquizofrenia Paranoide, lo que lo haría aplicable el articulo 458 del Código Procedimiento Penal (CPP).

El Magistrado Roberto Gahona del Juzgado de Garantía de Ovalle acogió la solicitud de la defensa de Felipe Olmedo Vega, imputado por el homicidio de Juan Fuenzalida Robles, y suspendió el procedimiento en su contra hasta contar con un informe psiquiátrico, pues el abogado Aldo Rojas Pérez manifestó que apelará a la inimputabilidad del acusado pues éste sufre de Esquizofrenia Paranoide, enfermedad mental que no tiene cura.

La Fiscal Josefa Pérez Pinto, no se opuso a la suspensión, pero solicitó la realización de un informe bajo el artículo 464 del CPP y la internación provisional del imputado por representar un peligro para sí y para la sociedad, lo que también fue concedido por el Magistrado. Esta medida se cumplirá por el momento en el Centro de Detención Preventiva de Ovalle hasta que se verifique un cupo en algún recinto psiquiátrico, en Putaendo o en Santiago, lo que se revisará en una audiencia especial fijada por el juez para el próximo viernes a las 10:30 horas.

Por Equipo OvalleHOY

Ponen en valor todo el esfuerzo y trabajo que entregan las mujeres rurales para el desarrollo del país

0

El servicio del agro reunió a usuarias y autoridades regionales, para abordar dicha temática.

Una jornada que permitió reflexionar sobre la enorme contribución de las mujeres del mundo rural al progreso y sostenibilidad de Chile, fue la vivida en la actividad de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales realizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

30 de sus usuarias de la provincia de Elqui se reunieron en la comuna de Coquimbo (Parcela Experimental Pan de Azúcar del INIA) junto a autoridades regionales, ocasión que sirvió de reencuentro entre ellas y también para presenciar exposiciones y participar de un taller sobre técnicas agroecológicas. La instancia, además, significó la reactivación de la Mesa de la Mujer Rural que impulsa la institución junto al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

En la actividad la usuaria de INDAP y presidenta de la Agrupación de Mujeres Rurales de Canela, Julieta Cortés, abordó lo que es para ella vivir en el campo, ser dirigenta y la importancia del trabajo colaborativo. Al respecto, destacó que “es una experiencia superimportante el hecho que podamos visibilizar el quehacer, los saberes y lo que somos las mujeres campesinas. Ojalá que se sigan repitiendo y masificando estos encuentros, para continuar avanzando en todo lo que tiene que ver con la política pública en apoyo nuestro”.

La Directora Regional (S) de INDAP, Tonya Romero, puntualizó que cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales y por eso desde el servicio del Ministerio de Agricultura “consideramos que es un momento propicio para reflexionar sobre la importancia que tienen nuestras usuarias, a quienes reconocemos como un agente dinamizador del mundo rural. Su trabajo y esfuerzo, su capacidad asociativa y de emprendimiento va en directo beneficio de la Agricultura Familiar Campesina y, en definitiva, de todo un país que puede disfrutar en sus mesas de productos sanos, nutritivos y con identidad”.

Además, la autoridad detalló que en lo que va de este 2022 INDAP en la región de Coquimbo lleva atendidas a 3.408 usuarias, lo que representa un 41,58% de la atención total, trabajo que se ha logrado a través de brindar asesoría técnica, inversiones, alianzas productivas o mediante el programa Mujeres Rurales que es ejecutado en convenio con la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), entre otras acciones.

Respecto a lo que significa conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser, expresó que “para nuestro ministerio es sumamente importante apoyar a las mujeres rurales, sobre todo en lo que tiene que ver con el ámbito productivo, con el desarrollo agrícola y también cultural. Participar de esta conmemoración nos permite estar junto a las mujeres de las organizaciones o que tienen un emprendimiento. Estamos muy contentas”.

El Seremi de Agricultura, Hernán Saavedra, detalló que para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es fundamental “poner en valor, visibilizar y destacar lo importante que son las mujeres que viven en territorios rurales. Ellas son clave para el desarrollo de esos lugares y también para el sustento y progreso de sus familias. Somos un gobierno feminista, en la medida que gobernamos para ser un país socialmente más justo, con menor concentración del poder y mayor equidad.

En esta materia el trabajo de INDAP logra entregar las herramientas necesarias a sus usuarias, para que vayan optimizando y mejorando sus labores y tengan acceso a nuevos mercados donde comercializar sus producciones”, y añadió que “nos llena de satisfacción el haber tenido un punto de encuentro con las mujeres rurales, con quienes a causa de la pandemia no habíamos tenido el momento necesario para dialogar presencialmente”.

El Día Internacional de las Mujeres Rurales fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 18 de diciembre de 2007, y se fijó como fecha cada 15 de octubre. Su objetivo es reconocer “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.

Obituarios de hoy domingo 16 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JUAN ALEJANDRO FUENZALIDA ROBLES Q.E.P.D.

Está siendo velado en Diaguitas 1385 población Limarí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

CARLOS ENRIQUE PÉREZ SEGURO Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en avenida La Feria esquina La Piscina. Hoy Domingo se realizará una misa a las 11:30 horas en la multicancha de población Villalón, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Ministros en terreno destacan enfoques que rigen el Presupuesto

Los titulares de Obras Públicas y Desarrollo Social y Familia llegaron a la Región de Coquimbo a promover los énfasis contenidos en la propuesta presentada por el Presidente Gabriel Boric.

El 29 de septiembre el Presidente Gabriel Boric presentó su primer proyecto de Ley de Presupuestos 2023 y que tiene como objetivo dar seguridad y tranquilidad a las personas, recogiendo las preocupaciones de la ciudadanía y también permitiendo avanzar en la implementación del programa de Gobierno. Una propuesta que durante estos días ha sido ampliamente difundida por las autoridades.

En la Región de Coquimbo, los Ministros Juan Carlos García de Obras Públicas y Giorgio Jackson de Desarrollo Social y Familia, fueron los encargados de ir destacando los énfasis de este presupuesto que aumentará en un 4,2% del gasto público.

El Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, acotó que “tenerlos acá, en contacto con los seremis del Gabinete, es fundamental para coordinarnos y ver cómo abordar el trabajo del presupuesto con la ciudadanía y orientados a cumplir con los requerimientos y necesidades de los territorios”.

En el proyecto de ley del Presupuesto se destinan recursos que reflejan diferentes anuncios realizados por el Presidente Boric en su Cuenta Pública como el Plan Nacional contra el Crimen Organizado, la recuperación de espacios públicos, inversión en infraestructura educacional, cultura, vivienda entre otros.

“Es un presupuesto contracíclico, es decir, que desde lo que podemos hacer como Gobierno con los recursos disponibles, estaremos contrarrestando un escenario económico adverso como el que prevé para 2023. También amplia la seguridad y derechos sociales. Esos son los focos que estamos promoviendo y creemos que puede empezar a cambiarle la cara a distintas política sociales”, detalló el Ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson.

Y es que se proyecta que la actividad económica decrecerá el próximo año y por ello el Gobierno está respondiendo con un aumento de gasto que tiene un importante componente de inversión pública, lo que da seguridad económica, incluyendo ejes en seguridad ciudadana y protección social.

Además, se creará un plan de infraestructura de 1,6 billones de pesos. “Sabemos que las acciones se deben transformar en obras concretas. Todo está pensado para cuidar a las personas y cuidar que la reactivación no solo sean los empleos que se generan hoy, sino para que las obras ayuden a otras pequeñas, medianas y grandes empresas a generar más empleos y estamos comprometidos con acciones concretas de nuestro presupuesto”, puntualizó el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.

Al respecto, el titular del MOP, comentó que dentro de la propuesta se considera ir avanzando en obras de mejoramiento de agua potable rural en La Higuera, La Serena, la conservación del borde costero de Guanaqueros, la reposición del CESFAM de El Palqui en Monte Patria, entre otras.

Didecos de la región participan en inédito encuentro para compartir experiencias y conocimientos

Distintos jefes y directores de las Direcciones de Desarrollo Comunal (Dideco) llegaron hasta el renovado edificio consistorial de Coquimbo para participar en el primer encuentro regional de los encargados del área con la finalidad de compartir conocimientos y experiencias, para así potenciar a la región desde otro ámbito y con una mirada en conjunto entre los 15 municipios.

Con la participación de representes de las 3 provincias de la región, se realizó el primer encuentro de jefes y directores de las Direcciones de Desarrollo Comunal (Dideco), instancia organizada por la Asociación de Municipios de la región de Coquimbo.

En ese sentido, Nicolás Moreno, secretario ejecutivo de la Asociación de Municipios de la región de Coquimbo, en cuanto a los objetivos detalla que en primer lugar es poder entablar una mesa técnica de trabajo con los diferentes Didecos de la región, “esta es la primera reunión formal que se tiene a nivel regional, en el cual nosotros como Asociación estamos llevando a cabo la coordinación técnica que es una instancia producto de un acuerdo que tuvimos como asamblea”.

Explica que la idea es generar una instancia de trabajo en dos áreas, la primera en ver directamente el trabajo con la OIM de la ONU Migraciones y una segunda área, que sea un trabajo interno y colaborativo, además de un intercambio de experiencias entre las diferentes Didecos y jefes de departamentos sociales.

“Además, lo que buscamos es una instancia técnica que permita trabajar durante todo el año para que podamos ser un resorte de cada una de las políticas sociales que está haciendo el municipio y ver como de ellas podemos lograr un estándar regional o poder nivelar un poco la cancha con respecto a los municipios más pequeños” sostiene

Agrega que “a nombre del alcalde Rafael Vera Castillo y el directorio, señalar que es una línea de trabajo que estamos manteniendo, esto queremos verlo no solo con los Dideco sino que también con los diferentes directivos municipales que nos permita a nosotros prolongar este trabajo en el cual la Asociación pueda visualizar las diferentes demandas que vienen de los aspectos técnicos, pero que cuando lleguen a las instancias políticas, que son nuestros alcaldes y concejales, podamos tomar decisiones colectivas en beneficio de la región”.

Instancia fue bien recibida por los Dideco
Hortensia Flores, jefa (s) del Departamento de Desarrollo Comunitario de la comuna de Ovalle, destaca que “de lo que presentó Coquimbo, hay muchas de esas cosas que Ovalle las tiene, quizá no todas concentradas como no tenemos Dideco, están como dirección social, pero si trabajamos en pos de una mejor comuna y una mejor organización con la comunidad”.

“Desde el punto de vista como Departamento, trabajamos con todos los programas externos como habilidades para la vida, Senda, emprendimiento, todo eso lo tenemos dentro de la unidad. Pero nuestro foco es trabajar directamente con la gente en poder llevar a ellos la ayuda que podemos darle o también derivar” añade.

Por su parte, Juan Carlos Alfaro, Dideco de la municipalidad de Los Vilos, comenta que “esta reunión me parece muy relevante y esto nace a raíz de encuentros que hemos tenido con la Asociación de Municipios de la región y por inquietud de algunos Dideco que pusieron en la tema el tema de poder reunirnos en algunas oportunidades durante el año para poder intercambiar experiencias y compartir conocimientos, de tal manera de poder llevar nuestro trabajo de mejor manera”.

Destaca que “me parece que es muy importante el poder trabajar juntos, y este también la línea que tiene que ir la Asociación de municipios, en el sentido de velar para que los municipios puedan tener herramientas para poder hacer mejor su trabajo y tratar que todo sea equitativo entre los municipios sobre todo con los recursos que vienen del Estado. Todas estas inquietudes las podemos trabajar en este tipo de reuniones”.

En esa línea, Karina Aguirre, directora de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Punitaqui, sostiene que “es sumamente importante y gratificante poder participar en estas actividades que realiza la Asociación de Municipios, porque nos ayuda a ver en forma colectiva todas las problemáticas que tenemos y que son transversales, y de una u otra forma buscar la soluciones que algunas municipalidades ya tienen y que nos pueden ayudar a los más pequeños”.

Respecto a la migración, la represente de Punitaqui destaca que es una situación transversal, “a nosotros nos ayuda bastante y como funcionarios también en las capacitaciones que están entregando los profesionales”.

Finalmente, Cristóbal Reyes, director de la Dideco de Coquimbo, quien tuvo a cargo una presentación, comenta que “la importancia de esta reunión se da por varios motivos, pero particularmente porque abordamos temáticas similares, nos rige una misma normativa, tenemos desafíos similares y, por lo tanto, compartir experiencias, ideas e innovación o acciones ya iniciadas, resulta fructífero para todos”.

“Comenzar a vincularse e interactuar va a ser muy beneficioso para la región en su conjunto que es naturalmente el beneficio que tienen los 15 alcaldes” agrega.

De su presentación, comenta que intentó visualizar unas modificaciones estructurales que han iniciado en Coquimbo, respecto a responder las necesidades y desafíos del siglo XXI, tanto de las modificaciones orgánicas y reglamentarias internas, como también de las miradas que tienen sobre la sociedad civil, y naturalmente temáticas vinculadas a los adultos mayores, emprendimientos o migración.

Amplian por 24 horas detención de imputado por homicidio en Plaza de Armas de Ovalle

La mañana de ayer, viernes 14 de Octubre el imputado F.A.O.V. atacó con un arma blanca a Juan Fuenzalida Robles, quien falleció en el servicio de urgencia producto de las lesiones. El imputado fue puesto hoy a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, que decidió ampliar el plazo para la formalización de cargos y trasladarlo al Centro de Detención Preventiva de la ciudad.

Esta mañana se realizó el control de detención de F.A.O.V. (40) imputado por el homicidio de Juan Alejandro Fuenzalida Robles (29) ocurrido en la mañana de ayer viernes 14 de octubre a las 10.25 horas en la Plaza de Armas de Ovalle.

Enn la audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Ovalle, se declaró legal la detención del imputado y la Fiscalía solicitó la ampliación por 24 horas de la detención debido a que no se contaba con el informe de la autopsia del occiso, lo que imposibilita realizar una correcta formalización de los cargos al imputado, a lo que la Defensoría Penal se opuso.

La situación fue zanjada por el magistrado que encontró plausible la argumentación del Ministerio Pumento y aprobó la solicitud del plazo de la detención hasta mañana domingo 16 de octubre a las 10 de la mañana y se ordenó el ingreso del detenido al Centro de Detención Preventiva

Por Equipo OvalleHOY

PDI detiene a 3 imputados por microtráfico de drogas en población La Piscina de Ovalle

Los individuos tenían una particular y llamativa forma de almacenar las sustancias ilícitas, donde una de las técnicas consistía en almacenarlas al interior de cajas vacías de jugos y en una despensa.

Oficiales de la Policía de Investigaciones, pertenecientes al grupo MT-0, especialistas en la investigación y reducción de delitos asociados al tráfico de drogas en pequeñas cantidades, realizaron un operativo en la población La Piscina de Ovalle, donde allanaron 2 inmuebles ubicados en los pasajes Alfonso Birt y Piscina.

El procedimiento llamó la atención debido al modo que tenían los individuos para poder ocultar la droga y de esta manera pasar desapercibidos ante los oficiales, pues uno de los métodos empleados se basaba en la ocupación del doble fondo de una despensa para guardar los estupefacientes, así como también, la utilización de envases de jugos en caja, al momento de la comercialización.

“Después de 7 meses de trabajo y como resultado del análisis criminal y la inteligencia policial, se logró la incautación de droga del tipo cocaína base, del tipo cannabis, dinero en efectivo y otras evidencias útiles a la investigación», señaló el Subprefecto Daniel Leal Parada, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

En total, se logró incautar 1.400 gramos de cocaína base, la cual se encontraba tanto a granel como dosificada, además de elementos relacionados para su distribución y comercialización.

Finalmente, los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público para las respectivas audiencias de control de detención y formalización por tráfico de drogas en pequeñas cantidades. El tribunal decretó legal la detención y los 3 imputados chilenos, mayores de edad, quedaron con las medidas cautelares de firma y arraigo nacional.