Inicio Blog Página 499

Inédita degustación de vinos en la 1° Convención del Chardonnay de Limarí

El evento, que se realizó en el restaurante ovallino Fuente Toscana, contó con la presencia de reconocidos enólogos, viticultores y sommelier, en la que se degustaron 11 vinos de uva Chardonnay del Valle del Limarí, consolidando al territorio como lugar de excelencia para la producción de esta cepa.

El restaurante ovallino Fuente Toscana fue el encargado de la creación y organización de la 1° Convención del Chardonnay del Limarí, donde participaron 10 importantes bodegas de vino, representadas por sus enólogos y viticultores, oportunidad en que 40 amantes del vino pudieron degustar estos mostos junto con sus autores, en una conversación acompañada de una cena maridaje de 5 tiempos, preparada con productos locales.

El valle del Limarí ha vivido una firme consolidación con sus vinos en los últimos años, destacando dentro de los mejores de Chile, Latinoamérica y el mundo entero, gracias a sus valles transversales fuertemente influenciados por el océano Pacífico y una gran presencia de carbonato de calcio en sus suelos, haciendo de este territorio un lugar ideal para la casa del chardonnay en el nuevo mundo.

La convención tuvo la presencia de destacadas figuras del mundo del vino, Ana María Barahona, directora editorial de revista La CAV (Club Amantes del Vino), Pascual Ibañez, sommelier internacional, Marcelo Papa, director técnico enológico  de Viña Concha y Toro, Felipe Muller, gerente general y enólogo de Viña Tabalí, Eduardo Jordán, enólogo de Viña Miguel Torres, Teresita Ovalle, enóloga de Viña Santa Rita, Andres Ilabaca enólogo asesor de Viña Santa Rita, Francois Massoc, enólogo de Aristos, Nicolas Perez, enólogo de De Martino, Jose Pablo Martins, enólogo JP Martin, Cederic Nicolle, enólogo asesor de Viña Emiliana. Roberto Pinto, Viticultor de Viña Undurraga, Hector Rojas, Viticultor de Viña Tabalí.

Juan José Juliá Eccher, Director Ejecutivo de Fuente Toscana señaló que “estamos muy contentos con la tremenda convocatoria que tuvo esta inédita actividad, la cual nos regaló la posibilidad de compartir con enólogos y viticultores de notable trayectoria. Es un formato de degustación innovador, que nos llena de mucho orgullo de poder realizarla en Ovalle”, puntualizó.

Por su parte Ana Maria Barahona, directora editorial de La CAV, comentó que “creo que Limarí se ha convertido en el terrunyo mas consistente para la cepa chardonnay en Chile, con exponentes de gran calidad que nos volvieron a ubicar en el mapa mundial”

Hector Rojas, viticultor de Viña Tabalí y co-organizador del evento manifestó que “en los últimos 15 años de desarrollo vitivinícola del valle del Limarí el chardonnay se ha situado con un gran potencial, dando origen a un sin numero de etiquetas reconocidas a nivel mundial, logrando que esta cepa sea icónica de este valle”.

Marcelo Papa, enólogo jefe de viña Concha y Toro, señaló por su parte manifestó que “hacer una convención en Fuente Toscana acerca de los chardonnay de la zona es algo muy atractivo, ademas de poder compartir con el resto de los enólogos y con una convocatoria fantástica”.

Pascual Ibañez, sommelier español residente en nuestra región, manifestó que “realmente hay mucha diversidad en este valle, en solo 100 kms uno puede estar en la alta cordillera a más de 1000 m.s.n.m. con mucha oscilación térmica y también en la costa, con otras características para los vinos. Muchos enólogos están eligiendo este valle para sus chardonnay, y no solo esta cepa, si no que otras mas”.

Los organizadores del encuentro señalan que el objetivo a corto plazo es poder realizar una segunda convención a fines de este año en la ciudad.

Colegios de la región van a la Final Nacional de Voleibol Escolar.

0

Tras una intensa jornada de Final Regional, el Voleibol Escolar Sub 14, coronó como campeones a   los elencos del Colegio Sagrado Corazones, en varones y al Colegio Gerónimo Rendic en damas, ambos representarán a la región de Coquimbo en Final Nacional, la que tendrá lugar, entre el 3 y el 9 de octubre en la comuna de Villarrica, región de la Araucanía.

El Colegio Sagrados Corazones en varones y el Colegio Gerónimo Rendic en damas, ambos de La Serena, ganaron el derecho de representar a la región, en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares (JDE),   Juegos que son convocados, por el Ministerio del Deporte y organizados por el Instituto Nacional de Deportes, la jornada regional de voleibol escolar sub 14, se realizó en el Gimnasio Municipal de la localidad de Tierras Blancas (Coquimbo) y participaron en varones los Colegios Sagrados Corazones (La Serena), el Liceo Samuel Román Rojas (Combarbalá) y el Colegio San Francisco de Asís (Salamanca);   en damas compitieron los Colegios: Gerónimo Rendic (La Serena), Colegio Cumbres (Salamanca) y la Escuela América (Combarbalá).

En damas el Colegio Gerónimo Rendic, cumplió una jornada invicta al vencer a la Escuela América por dos set a cero (25/8, 25/19), al Colegio Cumbre, también por dos set a cero (25/16, 25/23). “Fue un buen encuentro, el resultado así lo confirma el resultado, nos encontramos con un gran nivel de cada equipo de provincia que se jugó, los representantes de Salamanca vienen haciendo, un muy buen trabajo, hace bastante tiempo, Combarbalá tenía el equipo que podría haber jugado, en pandemia y nosotros volvemos a participar dentro de los Juegos Nacionales, Felices de volver a representar a la región”.  Así lo señala Jeffrey Aguilera, técnico del Colegio Gerónimo Rendic.

Por su parte,   Catalina Barraza Villalobos capitana y “centro” del equipo Gerónimo Rendic, capitana del equipo del Colegio Gerónimo Rendic, señaló: “Estoy muy contenta de ganar el regional, es un esfuerzo muy grande de parte de nosotras y de mis compañeras igual, entrenamos días por medio con mucho esfuerzo y dedicación”, el representativo de la Provincia de Elqui, revalidó su calidad, lo que les permitirá llegar por tercera vez alternada, a la final nacional del vóleibol de los Juegos Deportivos Escolares, la que tendrá lugar, entre el 3 y el 9 de octubre en la comuna de Villarrica, región de la Araucanía.

En la Final Regional de voleibol sub 14 categoría varones, torneo disputado de manera alterna, en el mismo Gimnasio Municipal de Tierras Blancas, el pódium quedó configurado de la siguiente manera: Primer lugar y clasificado a la Final Nacional el Colegio Sagrados Corazones de La Serena, el segundo lugar fue para el buen y afiatado elenco del Liceo Samuel Román Rojas de Combarbalá, el tercer lugar lo obtuvo el Colegio San Francisco de Asís de Salamanca, en la oportunidad todos los integrantes del plantel recibieron medallas y copas, tanto en damas como en varones e indumentaria de competencia y set de elementos de entrenamientos para los primeros lugares, reconocimiento que fue entregado, por el Seremi del Deporte Fernando Medina Vergara.

El primer lugar alcanzado por el Colegio Sagrados Corazones, ratifica el buen trabajo impuesto por, el Técnico Sebastián Sierra, que con trabajo “on line”, durante la pandemia y un exigente programa de entrenamientos presenciales, supo mantener la cohesión y entusiasmo del grupo, logrando perfilar una buena selección, en donde se nota además, el trabajo técnico y táctico de los jugadores en cancha, queriendo reeditar los resultados alcanzados en la última versión de los Juegos Escolares del 2019, en donde en la sede Santiago, por pocos puntos y en el quinto set, fueron derrotados por el Colegio Abdón Cifuentes de San Felipe, relegándolos al segundo lugar nacional.

Para el técnico Sierra, esta es una etapa más del proceso que su selección está viviendo. “Una etapa más, cumplimos el objetivo, nos costó un poco, como a todos la pandemia nos afectó, nosotros estuvimos entrenando “on line” mucho tiempo, la motivación de los chicos nunca decayó y siempre nosotros tuvimos la convicción de lograr nuestros objetivos, este grupo pudo haber ido a dos nacionales más, lamentablemente no se pudo, pero ahora ya cumplimos nuestro objetivo y estamos más tranquilos que lo pudimos resolver de buena manera, esta vez vamos por el campeonato nacional y con expectativas de ir al sudamericano”, terminó diciendo, el experimentado técnico de la selección de voleibol del Colegio Sagrados Corazones de La Serena.

Extienden plazo de postulación a concurso de emergencia para rehabilitar obras colapsadas en regiones de Atacama y Coquimbo

0

Las postulaciones solamente pueden realizarse a través de la página de la Comisión Nacional de Riego hasta el 6 de septiembre en www.cnr.gob.cl

En su objetivo de apoyar a los regantes afectados por los eventos hidroclimáticos de julio de este año, la Comisión Nacional de Riego (CNR) extendió el plazo para postular proyectos al “Concurso de emergencia región de Coquimbo y Atacama”, llamado N.º 36-2022, que contempla bonificaciones por un total de $600 millones para el Norte Chico.

“Luego de un importante despliegue de funcionarios del Departamento de Fomento, hemos lanzado un nuevo concurso de la Ley de Riego destinado a apoyar a las organizaciones de pequeños usuarios en la rehabilitación de sus canales. Vamos a bonificar obras civiles que tengan como propósito la rehabilitación de canales afectados por las intensas precipitaciones de julio, ya sea a través del uso de mano de obra, maquinaria u otras técnicas”, anunció el Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, quien relevó la extensión del plazo para poder presentar los proyectos.

Al respecto, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Álvaro Espinoza, destacó que “nos hemos desplegado en terreno con nuestros funcionarios y de otras instituciones como INDAP y DOH para poder responder a los compromisos adquiridos con nuestros regantes de manera que cuenten con agua para el riego de sus cultivos en un escenario de crisis hídrica que se vio agravado por las intensas precipitaciones y la nieve caída. Para garantizar que las diversas organizaciones puedan participar, hemos extendido las postulaciones hasta el día 6 de septiembre de 2022”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura de Atacama, Ricardo Zamora, indicó que “durante los últimos eventos climáticos gran parte de la infraestructura de riego de los valles de Alto del Carmen quedaron bajo la nieve y entendiendo la necesidad de rehabilitarlos a la brevedad, a través de este concurso, como Gobierno estamos entregando una respuesta; de forma tal, que invito a todos aquellos regantes que requieran apoyo en sus labores de rehabilitación de canales a presentar proyectos en esta nueva convocatoria de la CNR”.

Mientras que el Seremi de Agricultura de Coquimbo, Hernán Saavedra, señaló que “el concurso de emergencia de la Comisión Nacional de Riego nace de la necesidad de ir en apoyo de las organizaciones de usuarios afectados por el evento climático del mes de julio, que dejó a su paso intensas precipitaciones de lluvia y nieve en distintos puntos de la región. Una medida que forma parte del Decreto de Emergencia por Nevazones y Heladas, anunciado por el Ministerio de Agricultura, que busca ir en apoyo de los regantes, para que puedan acceder recursos que les permitan la rehabilitación de los canales afectados, con el objetivo de que contar una mejor infraestructura que permita optimizar el uso del recurso hídrico para la próxima temporada de riego”.

El presente concurso tiene por objetivo adjudicar las bonificaciones de la Ley N°18.450 a proyectos presentados por: Organizaciones de Pequeños Usuarios de INDAP, Organizaciones de Pequeños Usuarios y Organizaciones de Usuarios.

Las postulaciones a este concurso se extienden hasta las 23:59 horas del 6 de septiembre de 2022, a través del software de la Ley N°18.450 disponible en el link “Postulación Electrónica Ley 18.450” del sitio web de la CNR www.cnr.gob.cl (https://ley18450.cnr.gob.cl/ley18450/login).

Cinco recomendaciones para que los adultos mayores voten de forma segura y le saquen provecho a la jornada

0

El ejercicio eleccionario representa una buena oportunidad para que ejerciten su autovalencia y estimulación física y cognitiva, explica kinesióloga de las residencias de tercera edad, Senior Suites.
El grupo etario representa el 26% del padrón electoral y con el voto obligatorio, se espera una alta participación.

Los adultos mayores representan el 26% del padrón electoral (casi 4 millones) y hasta hace dos elecciones, eran el grupo etario que más cumplía con su deber cívico. Con las restricciones de la pandemia su participación bajó, pero como en el plebiscito para una nueva Constitución de este domingo el voto es obligatorio, se espera que nuevamente sean un grupo protagónico esa jornada.

La ocasión representa una excelente oportunidad de ejercitar su autovalencia y estimulación física y cognitiva, por lo que la kinesióloga María de los Ángeles Ubilla, especialista de las residencias de adultos mayores Senior Suites, entregó cinco recomendaciones para ese día:

1.- Estimulación. Ubilla sostiene que es importante que las familias promuevan que sus familiares mayores salgan a votar. “En estos procesos es muy importante potenciar la autovalencia de las personas mayores. Ojalá las familias los estimulen a ejercer su derecho y se mantengan participativos”. Además, recomienda que después de votar “puedan descansar y tener un encuentro con su familia para sentirse más contenidos y evitar la ansiedad”.

2.- Acompañamiento. Lo ideal, dice la kinesióloga, es que puedan ir acompañados. Esto, para que se sientan más seguros y tengan apoyo en el caso de tener alguna emergencia, como una caída. Debido a los traslados, posiblemente a locales de votación nuevos para ellos y con mucha concurrencia, el acompañante deberá estar atento a que usen el pasamanos en las escaleras y a asistirlos con bastones o sillas de ruedas. Hay que recordar que, en caso de alguna discapacidad, el acompañante puede asistirlos en el voto, con permiso de la mesa. Quienes vayan solos, pueden pedir asistencia a los encargados de local.

3.- Evitar las filas. Aunque no existe instrucción expresa al respecto, la kinesióloga recomienda que los adultos mayores no pasen mucho tiempo de pie esperando su turno para evitar la fatiga y un cansancio excesivo, por lo que la ciudadanía debería estar atenta a cederles su lugar.

4.- Ir desayunados. “En lo posible es recomendable que vayan en un horario temprano para evitar la exposición al sol, ir hidratados y no en ayunas para evitar desmayos”, explica Ubilla.

5.- Ir equipados y cómodos. Como se trata de un día de movimiento, la especialista recomienda que “puedan asistir con zapatos y vestimenta cómoda, acorde a las condiciones climáticas, anteojos de sol, gorro y factor solar para proteger su piel, y no olvidar una botella con agua”.

Hay que recordar que todos los votantes deben ir con mascarilla, lápiz pasta azul, alcohol gel, deben mantener la distancia y retirarse del lugar después de sufragar. Para ello es fundamental que la familia ayude a los adultos mayores a revisar en qué mesa les corresponde votar, porque podrían haber sido cambiados de local. Para ello, pueden llamar al 600 6000 166 (Servel).

“No me venga con pescás” se denomina campaña que invita respetar la veda de la merluza durante septiembre

0

Con una visita al Terminal Pesquero y Caleta Coquimbo, la Directora Regional de Sernapesca, Cecilia Solís junto a funcionarios y comerciantes del lugar dieron él vamos a la veda de la merluza común o más conocida como “pescada” la que tiene por objetivo proteger la especie durante el peak de su período de reproducción.

Con un recorrido por el Terminal Pesquero y Caleta Coquimbo para entregar información a los transeúntes y locatarios, la Directora de Sernapesca, Cecilia Solís junto a funcionarios de este servicio, realizó el lanzamiento de la campaña “No me venga con pescás” que da inicio a la veda de la merluza común o “pescada” entre el 1 al 30 de septiembre, con el objetivo de proteger a esta especie durante el peak de su período de reproducción.

De acuerdo con el informe de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), actualmente la merluza común se encuentra en estado de sobreexplotación, por lo cual se decreta una veda biológica en la que se prohíbe la extracción de este recurso en toda la macrozona centro del país, desde las regiones de Coquimbo al Biobío, así como también se prohíbe la comercialización, procesamiento, almacenamiento, transporte del recurso fresco en todo el territorio nacional durante la veda.

En relación a la medida de protección de este recurso pesquero la Directora de Sernapesca, Cecilia Solís indicó que “hay que tener en cuenta que la merluza común se trata de un recurso sobreexplotado por lo cual tenemos que ser muy cuidadosos en su preservación y lo más importante invitamos a la comunidad en que nos ayude a no comprar, no comercializar, no consumir este producto durante el mes de septiembre prefiriendo también otros recursos de origen local y artesanal aquí en la región de Coquimbo para descansar Por otra parte, Cecilia Solís indicó que el interés y compromiso de Sernapesca es cuidar los recursos pesqueros para asegurar un manejo sustentable, él
abastecimiento de alimentos a la población y, además, resguardar la seguridad alimentaria, ya que la venta de pesca ilegal no da garantías de calidad a los consumidores y genera un grave daño al sector pesquero que participa de su extracción.

Cabe señalar que Sernapesca concede unos días para que los pescadores y comerciantes puedan vender y transportar las merluzas legalmente desembarcadas justo antes del inicio de la veda, por lo que será posible encontrarla aún en estado fresco los primeros 3 o 4 días de septiembre.

Por último, el Seremi de Economía, Nicolás Ledezma señaló que “la merluza común es uno de los recursos pesqueros de mayor consumo humano en nuestro país, por su sabor, aporte nutritivo y precio al alcance de todos los bolsillos por lo que llamamos a la ciudadanía a respetar la veda durante todo el mes de septiembre, y si detectan ventas de merluza en estado fresco denunciar al número 800320032 para proteger esta especie y también resguardar la actividad pesquera de los pescadores artesanales autorizados para su extracción”.

Imparten juegos deportivos adaptados en escolares para potenciar la inclusión

0

Niños, niñas y adolescentes de la Escuela José Cardenal de Coquimbo, gracias a las gestiones del Gobierno Estudiantil, pudieron conocer deportes adaptados con la innovadora iniciativa de la Corporación de Deporte de Coquimbo y el apoyo de la Oficina de Protección de Derechos del Municipio de Coquimbo, programa ambulatorio del Servicio Mejor Niñez.

Tras la vuelta a clases de manera presencial, el Gobierno Estudiantil, compuesto por niños, niñas y adolescentes de la escuela José Cardenal Caro, propuso la idea de generar espacios para potenciar la diversidad y la inclusión. Es en ese contexto, que surgen las coordinaciones con la Unidad de Deporte Adaptado de la Corporación del Deporte y la Oficina de Protección de Derechos de Niños y Adolescentes (OPD) de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo.

María Graciela Astudillo, Asistente Social de la OPD de Coquimbo, señaló que esta actividad fue organizada y propiciada por el Gobierno Estudiantil para prevenir y conocer la realidad de personas en situación de discapacidad. “Ellos tuvieron coordinaciones con la Corporación del Deporte y Recreación de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo junto con nosotros como OPD. Quisimos organizar esta actividad porque busca prevenir el bullying, de malos tratos hacia personas en situación de discapacidad. La idea es que podamos fomentar el deporte y prevenir estas situaciones”.

En esa misma línea, Cristian Escalada, Encargado de Deporte Adaptado de la Corporación de Deporte de Coquimbo, manifestó que estas “instancias del deporte y la inclusión son una herramienta super importante para los niños hoy en día, sabemos que estuvimos en una pandemia, encerrados y esto nos da un aporte a que los niños tengan otro tipo de desarrollo y también logren ponerse en el lugar de otra persona”.

Claudio Mancilla, Analista de Participación de la Dirección Regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, indicó que “a través del proyecto “ponte en mi lugar” se ha de permitir desarrollar la capacidad la empatía entre pares, lo que genera una mayor inclusión en niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Como Unidad de Participación continuaremos fomentando los mecanismos de participación de cada niño, niña y adolescente en la cual se ha de garantizar que todos y todas tengan las mismas oportunidades, en todos los aspectos, de la vida al máximo de sus capacidades y deseos”.

La instancia llamada “Ponte en mi lugar” buscaba que niños y adolescentes desarrollarán actividades deportivas como básquetbol o tenis utilizando sillas de ruedas conociendo, a través de la experiencia, las dificultades deportivas que enfrentan las personas en situación de discapacidad. Según lo señalado por los organizadores, estas jornadas recreativas e inclusivas se replicarán en distintos establecimientos educacionales de la comuna puerto.

Autoridades informan sobre los derechos de los trabajadores en el día del Plebiscito

0

La Dirección del Trabajo verificará el cumplimiento de estos derechos en el caso de aquellos trabajadores que deban laborar ese día. Denuncias podrán hacerse por vía telefónica al número 600 450 4000.

Encabezados por el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, y la Seremi del Trabajo, Claudia Santander, la Dirección del Trabajo, junto con dirigentes sindicales del sector comercio realizó una jornada de difusión sobre los derechos de los trabajadores de cara al plebiscito del próximo domingo 4 de septiembre. En la ocasión las autoridades, además, recordaron a los empleadores que por ley deben facilitar la votación de aquellas personas que deban laborar ese día.

“Estamos entregando información del derecho que tienen los trabajadores y trabajadoras de poder asistir a votar con al menos dos horas de permiso remunerado sin ningún tipo de sanción por parte de los empleadores. Por lo mismo seguimos difundiendo la información del plebiscito para que la mayor cantidad de personas puedan votar de manera informada y en buenas condiciones”, manifestó el Delegado Presidencial.

En este sentido la Seremi del Trabajo, Claudia Santander, detalló la normativa que rige para los trabajadores que prestan servicio el día del plebiscito y dijo que “el mensaje importante es que los trabajadores y trabajadoras también deben ejercer su derecho a voto en esta importante jornada de plebiscito nacional. Es por ello que hemos querido difundir la normativa que establece que todos los trabajadores tienen derecho a al menos dos horas de permiso para poder asistir a sufragar. Este es un permiso mínimo para los trabajadores que ese día deban trabajar”. La autoridad del Trabajo agregó que “que estamos apelando a la flexibilidad y comprensión para que efectivamente todos y todas puedan ejercer su derecho a voto”.

Elisa Oyarzún, dirigenta nacional de Walmart, expresó que “hemos informado a nuestros compañeros y compañeras que en primer lugar somos ciudadanos y luego somos trabajadores. Por lo tanto, no estamos exceptuados de cumplir la ley y tenemos que concurrir a votar. Recordar que este será un voto obligatorio y hacemos énfasis en que las dos horas de permiso son un piso y hacemos el llamado a aquellos que tengan inconvenientes, puedan acercarse a sus dirigentes o realizar el llamado a la Inspección del Trabajo en caso de que le pongan trabas para ejercer la votación”.

Además, la normativa señala que para esta jornada de 4 de septiembre es feriado obligatorio para los trabajadores que laboren en malls, strip centers u otros centros comerciales con varios locales, administrados por una misma razón social o personalidad jurídica. Quedan exceptuados de esta norma quienes trabajan en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas ajenas a los complejos comerciales con administración única. También pueden trabajar los dependientes de servicentros, farmacias de urgencia o de aquellas con turnos fijados por la autoridad sanitaria.

El feriado comenzará a más tardar a las 21:00 horas del sábado 3 de septiembre de 2022 y terminará a las 06:00 horas del lunes 5 de septiembre. La Dirección del Trabajo anunció que se fiscalizarán las denuncias que sean recibidas en el canal de atención telefónica, en el número 600 450 4000, entre las 09:00 y las 14:00 horas del domingo 4 de septiembre y en el sitio web institucional, www.dt.gob.cl.

Permiso para acudir a votar
Respecto del permiso para sufragar, la DT fiscalizará lo siguiente: Otorgamiento de permiso de dos horas para sufragar a aquellos trabajadores que deban laborar ese día. Si esto no se respeta se arriesgan sanciones de entre 3 y 60 Unidades Tributarias Mensuales por infracción. Es decir, fluctuarán entre los $178.785 y los $3.575.700, dependiendo de si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande.
Otorgamiento de permiso laboral a los trabajadores designados como vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de la Junta Electoral. Las multas aplicables son las mismas del caso anterior.

Los permisos correspondientes deben otorgarse sin descuentos remuneracionales, norma que, de no cumplirse, implica los mismos montos de multas ya citados. En el caso de los trabajadores del comercio, la DT fiscalizará: Otorgamiento de feriado legal obligatorio e irrenunciable en aquellos casos en que se presten servicios en centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica. De no acoger esta disposición, se arriesgan sanciones de entre 3 y 60 Unidades Tributarias Mensuales por infracción. Es decir,
fluctuarán entre los $178.785 y los $3.575.700, dependiendo de si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande.

45 años de matrimonio en los cuales hemos ido cimentando nuestro amor.

Solo basta recordar nuestro inicio en ese maravilloso centro juvenil Alianza Nueva Eterna. Lo menciono ya que siento que eso ha sido nuestro matrimonio que nació tan precozmente siendo tú una lola nos fuimos conociendo y desde ahí nuestro pololeo que comenzó un año antes en que vivimos tan lindas historias las cuales han sido fuente de este fuerte lazo que nos une con más canas y más años pero sintiendo esa misma frescura que nos une hasta el día de hoy.

Sé que en estos años hemos pasado diferentes situaciones muchas veces amargas y dolorosas pero ellas han sido nuestro pilar para solventar y saltar todas esas adversidades que pasaron pero que nos enriquecieron más como pareja. Como no recordar ese día en que nace nuestra hija que todavía recuerdo con tanta emoción cuando la escondías ya que tenía su pelo parado, pero ese día irradiabas felicidad y se nos abría una enorme puerta para nuestra maduración y responsabilidad; cuando llega el momento de tomarla en brazos y salir juntos del hospital con tantos sueños, esperanzas sin tener nada seguro solo la alegría de estar unidos que con los años uno va aquilatando y al retroceder se da cuenta lo hermoso que es ser pareja, padres.

Uno no alcanza a dimensionar a la persona que Dios pone a su lado con la cual luchas codo a codo por salir adelante y luego nuestro hijo que era inmenso y no cabía en la cunita que estaba a tu lado, si era un niño criado como nos decían las personas que se acercaron a verlo, otra emoción para nuestra vida y desafío inmenso que se nos proyectaba. Estábamos gozando cuando aparece en nuestra vida una hermosa niña que no estaba en nuestros planes esbelta y alargada la cual fue una bendición y también cerrar un ciclo, si eras tan joven todavía cuando nos habla el medico  de ligar las trompas que fue un cuestionamiento para nosotros y era como poner fin a un ciclo; pero a la largo fue una decisión certera que nos dejó enseñanza de vida.

En estos años hemos vivido fuertes situaciones por falta de trabajo, tú saliste y yo asumir las labores de casa con todo lo que implica, con niños pequeños pero siento que fue provechoso para nuestra vida o las veces que no teníamos nada y de repente salía algo o con tan poco que no nos alcanzaba para tanto; todo esto en silencio para no involucrar a nuestros hijos en lo que estábamos viviendo y pasando. Para muchos puede parecer una tontera pero que sirve para valorar las cosas y situaciones que esto conllevaba o las pascuas en que a nuestros hijos le teníamos de regalo un chocolate de viejo pascuero y ellos eran tan felices que nos mitigaba un poco el dolor de no poder entregar más.

Pero esas experiencias nos hacían unirnos más por salir adelante por eso soy un agradecido de la vida y de Dios que me puso en tu camino en los cuales juntos hemos ido cimentando paso a paso la felicidad y el amor, sin olvidar nada ya que eso fue vital en nuestra vida el amor incondicional, aunque también hemos tenido desencuentros pero vale la pena saber lo valioso que hay a nuestro lado y esa eres tú en mi vida que has llenado todo en ella. Si me dieran a escoger volvería a ser tú mi elegida; aunque hoy estemos más viejos con enfermedades pero siempre juntos, sé que nos falta por recorrer un largo camino y uno no puede avizorar más allá pero ten por seguro que siempre daré gracias por ser tú mi compañera de ruta.

Y no puedo dejar de mencionar a nuestros 5 nietos que son una maravilla los cuales nos alegran con sus travesuras y verlos crecer llenos del amor de mis hijos para con ellos, uno se siente parte importante en sus vidas los atesora, los acoge, los mima, los ama y los protege.

Sé que al escribir estas vivencias corren por mis mejillas lágrimas de felicidad de sentirme tan amado por mi esposa Gleny como me gustaría entregarle o darle lo mejor ya que al verla como lucha cada día con esos dolores tan fuertes en todo su cuerpo, pero ella sigue en pie como el primer día cuando comenzamos escribir esta historia de amor.

Solo decirle, gritar a los cuatro vientos mi amor y gratitud por ella que Dios nos permita como uno sueña tantas veces en la vida poder envejecer juntos y acompañarnos hasta que llegue el momento de separarnos de esta vida con la esperanza y el convencimiento que tratamos de dar lo mejor de sí de cada uno para crear nuestra familia y nuestro amor.

    Con mucho afecto al pilar fundamental en mi vida a mi amada esposa Gleny.

                                                                 Hugo.

Obituarios de hoy sábado 3 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JUAN DE DIOS ADAROS DÍAZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en Bellavista s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GUILLERMO GONZÁLEZ SOTO Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle. Hoy sábado 3 de septiembre se realizará su funeral a las 15:00 horas en el cementerio parque de la ciudad.

EMILIANA XIMENA AVENDAÑO URRUTIA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Samo Bajo s/n Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GALO ANTONIO CODOCEO Q.E.P.D.

Está siendo velado en 18 de septiembre 341 población Esperanza, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

FRESIA DEL CARMEN MIRANDA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Los Clarines B 9 El Rosario, La Serena. Hoy sábado 3 de septiembre se realizará un responso a las 20:00 horas, mañana domingo será trasladada al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

“Hemos tomado las medidas para garantizar que las personas ejerzan su derecho a voto”

0

Rubén Quezada, constató la implementación de los dos locales que estarán dispuestos en el Estadio La Portada el que, como los 107 establecimientos en la región, ya están bajo el mando de las fuerzas armadas, haciendo un llamado a votar, ya que están dadas todas las condiciones de seguridad, acceso e inclusión.

Sin inconvenientes se desarrolló durante este viernes el proceso de instalación y control de los locales de sufragio en nuestra región, labor para tener tanto el resguardo de seguridad como los elementos necesarios para recibir a los votantes este domingo.

Desde el Estadio La Portada de La Serena, el local más grande de los 107 dispuestos en nuestro territorio, el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, constató este trabajo, destacando que “estamos en un momento relevante, en un voto obligatorio para decidir en qué país queremos vivir y como Gobierno nos hemos destinado a salvaguardar este proceso. Ya están en control el 100% de los locales, y hemos tomado medidas de resguardo en diversos ámbitos. Hemos tomado las medidas para garantizar que las personas puedan realizar y ejercer su derecho a voto”.

Entre esas medidas, a través del Ministerio de Transporte, se dispusieron de más de 200 recorridos gratuitos para las zonas rurales. Mientras que en la zona urbana, reafirmó la Seremi Alejandra Maureira, se ha levantado un trabajo con los operadores para mantener la frecuencia y servicios, sumado a un plan de gestión de tránsito preferente para el transporte público.

Al respecto, detalló que “en La Serena tendremos vías prioritarias para el transporte público en el eje Cienfuegos, en el eje Colón y en el Puente Fiscal. En Coquimbo, tenemos definido como eje de vía prioritaria en Videla-Varela y tendremos un punto de Control de tránsito en Colo Colo con Avenida 18 de septiembre”.

Por otra parte, las condiciones también estarán dadas para facilitar el sufragio de las personas en situación de discapacidad. Y es que en la Región de Coquimbo hay un 19% de la población en esta situación, por ello es que a través del Voto Asistido tendrán asegurado su derecho.

“Se dispondrán de plantillas con ranuras o en Braile, para que las personas con discapacidad visual puedan sufragar. Estaremos preocupados de que ver que los derechos de las personas que soliciten ser asistidas se cumplan”, indicó el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Alcayaga.

En cuanto a la seguridad, se han desplegado 608 efectivos tanto del Ejército, Armada, Carabineros y Gendarmería, además de otros funcionarios y funcionarias de los 15 municipios, para apoyar la instalación de las casetas, las mesas y las urnas.

Quien está supervisando estas labores es el General Rubén Castillo, Jefe de la Fuerza Regional, quien acotó que “el control de los locales estuvo bien, empezamos ayer y terminamos a las 9 de la mañana de este viernes. Tuvimos 6 locales que no logramos cumplir ayer, pero ya están todos los locales bajo nuestro control”.

La Región de Coquimbo reporta 639.634 electores registrados, esperándose una alta participación. Hasta entonces, las autoridades llaman a planificar su voto, preferir el transporte público o medios más sustentables y a informarse del local y mesa de votación, a través del sitio consulta.servel.cl.

“COPAGO CERO”: TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL NUEVO BENEFICIO DE FONASA

0

Fonasa pagará por las atenciones médicas que todas las personas aseguradas, sin importar su tramo de ingresos, reciban en la Red Pública de Salud. El ahorro promedio se calcula en 265 mil pesos anuales por hogar.

Todas las personas pertenecientes a Fonasa, que en la Región de Coquimbo representan más del 82% de la población, ya pueden acceder a atención gratuita en la Red Pública de Salud gracias a la implementación de “Copago Cero”. Con esta medida, a nivel regional son más de 261 mil personas de tramos C y D, que antes debían cancelar 10% o 20% del valor de las prestaciones, las que se suman a la gratuidad de aquellas de tramos A y B.

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber de este nuevo beneficio:

  • Sin importar tu edad o tramo Fonasa al que pertenezcas, desde septiembre todas las atenciones de salud que recibas en el sistema público serán gratuitas, así como fármacos, insumos, prótesis, órtesis, dispositivos médicos u otros, tengan o no código en el arancel Modalidad Atención Institucional.
  • No tienes que hacer ningún trámite, pues “Copago Cero” se activa automáticamente para toda persona asegurada a Fonasa que egrese o sea dada de alta del hospital a partir del 1 de septiembre. Solo asegúrate de que tú y tus cargas familiares estén debidamente acreditadas, ingresando al sitio web Mi Fonasa, con tu Clave Única o llamando al 600 360 3000.
  • “Copago Cero” incluye todas las prestaciones otorgadas para el diagnóstico, confirmación o tratamiento de un problema de salud con Garantías Explícitas en Salud (GES) incluso si se deriva a un segundo prestador privado, mientras sea Modalidad Atención Institucional.
  • En cambio, todas las prestaciones del Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) y las que reciba una persona que decide hospitalizarse en pensionado, corresponden a la Modalidad Libre Elección (MLE) y mantienen su copago. Los valores de bonos y programas están establecidos en el arancel.
  • “Copago Cero” no es retroactivo. Si tienes deuda por atención de salud anterior al 1 de septiembre, puedes solicitar la condonación a Fonasa.

Recuerda, si perteneces a Fonasa no tendrás que pagar por las atenciones de salud que tú o tus cargas reciban en el Centro de Salud Familiar, Hospital u otro recinto al que se acceda en la Modalidad Atención Institucional, es decir, en la Red Pública.
Para más información te recomendamos visitar https://www.gob.cl/copagocero/ o llamar al call center de Fonasa, al 600 360 3000.