Inicio Blog Página 500

“COPAGO CERO”: TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL NUEVO BENEFICIO DE FONASA

0

Fonasa pagará por las atenciones médicas que todas las personas aseguradas, sin importar su tramo de ingresos, reciban en la Red Pública de Salud. El ahorro promedio se calcula en 265 mil pesos anuales por hogar.

Todas las personas pertenecientes a Fonasa, que en la Región de Coquimbo representan más del 82% de la población, ya pueden acceder a atención gratuita en la Red Pública de Salud gracias a la implementación de “Copago Cero”. Con esta medida, a nivel regional son más de 261 mil personas de tramos C y D, que antes debían cancelar 10% o 20% del valor de las prestaciones, las que se suman a la gratuidad de aquellas de tramos A y B.

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber de este nuevo beneficio:

  • Sin importar tu edad o tramo Fonasa al que pertenezcas, desde septiembre todas las atenciones de salud que recibas en el sistema público serán gratuitas, así como fármacos, insumos, prótesis, órtesis, dispositivos médicos u otros, tengan o no código en el arancel Modalidad Atención Institucional.
  • No tienes que hacer ningún trámite, pues “Copago Cero” se activa automáticamente para toda persona asegurada a Fonasa que egrese o sea dada de alta del hospital a partir del 1 de septiembre. Solo asegúrate de que tú y tus cargas familiares estén debidamente acreditadas, ingresando al sitio web Mi Fonasa, con tu Clave Única o llamando al 600 360 3000.
  • “Copago Cero” incluye todas las prestaciones otorgadas para el diagnóstico, confirmación o tratamiento de un problema de salud con Garantías Explícitas en Salud (GES) incluso si se deriva a un segundo prestador privado, mientras sea Modalidad Atención Institucional.
  • En cambio, todas las prestaciones del Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) y las que reciba una persona que decide hospitalizarse en pensionado, corresponden a la Modalidad Libre Elección (MLE) y mantienen su copago. Los valores de bonos y programas están establecidos en el arancel.
  • “Copago Cero” no es retroactivo. Si tienes deuda por atención de salud anterior al 1 de septiembre, puedes solicitar la condonación a Fonasa.

Recuerda, si perteneces a Fonasa no tendrás que pagar por las atenciones de salud que tú o tus cargas reciban en el Centro de Salud Familiar, Hospital u otro recinto al que se acceda en la Modalidad Atención Institucional, es decir, en la Red Pública.
Para más información te recomendamos visitar https://www.gob.cl/copagocero/ o llamar al call center de Fonasa, al 600 360 3000.

Autorizan aumento de aforo en Estadio La Portada de La Serena

0

Autoridades regionales y representantes del club lograron un acuerdo para que continúe la convivencia entre la actividad deportiva y el funcionamiento del hospital modular.

Importantes noticias en materia deportiva, fueron dadas a conocer tras una importante reunión realizada en dependencias de la Seremi de Salud, en la que participó el Delegado Presidencial, autoridades de salud, el municipio y representantes de Club Deportes La Serena.

La instancia permitió definir y aunar criterios, logrando importantes acuerdos para que continúe la convivencia entre la actividad deportiva y el funcionamiento del hospital modular. De esta manera, el estadio La Portada aumentará su aforo al 70% del recinto y se permitirá el esperado retorno de los elementos de animación. Lo que fue destacado por el Delegado Presidencial Rubén Quezada.

“Estamos en una Fase de Bajo Impacto Sanitario que nos permite mayores libertades dentro de ellas poder aumentar los aforos e ir normalizando ciertas situaciones. Hemos conversado con Club Deportes La Serena y otros clubes para poder incorporar elementos de animación que nos permita disfrutar de este deporte siempre con responsabilidad”, indicó.

En esta línea, desde la Autoridad Sanitaria se emitirá una resolución que permitirá estas nuevas medidas para eventos deportivos en el Estadio La Portada.

“Desde la Seremi de Salud nosotros vamos a otorgar una resolución que permita aumentar el aforo a un 70% de la capacidad del estadio, ya que va a haber una zona donde no se va a poder ubicar público, que es la cercana al Hospital Modular. Ha sido una reunión importante y agradecemos también al municipio, porque nos permite, por un lado, retomar ciertas actividades y continuar con el funcionamiento del recinto de campaña”, indicó la Dra. Paola Salas.

En esa misma línea, desde el Servicio de Salud destacaron la importancia también del Hospital Modular, ya que va en directo beneficio de la salud de los habitantes de la región.

“Para nosotros es muy importante contar con el Hospital Modular, hoy cuenta con 48 camas habilitadas, con pacientes hospitalizados y viene a reforzar y ayudar en sacar más rápido las listas de espera, ya que las personas atendidas allí están esperando una intervención quirúrgica”, indicó el Director (S) del Servicio de Salud Germán López.

Gran noticia para la comuna

El estadio La Portada es de administración municipal, por esta razón, desde la casa edilicia valoraron esta importante noticia.

“Para nosotros como municipio es vital, poder tener una sana convivencia entre el Hospital Modular, que entendemos que es importante para la salud de nuestra población, pero también para el deporte y la entretención que se hace en el estadio La Portada, que sin duda es un aliciente para nuestra población en estos tiempos”, indicó Juan Gallardo, en representación del Municipio de La Serena.

De igual manera, desde el club granate valoraron la voluntad de las autoridades, considerando el presente deportivo que viven. “Estamos muy contentos como club, con el regreso de la banda y el bombo que representa a la hinchada que va al estadio todas las semanas y esperemos este apoyo se note en los próximos partidos, en los que tendremos mayor aforo también”, finalizó Manuel Golote, Jefe de Operaciones de Deportes La Serena.

Destacan aprobación de nueve proyectos para la comunidad de Río Hurtado

0

Se trata de iniciativas de inversión en materia hídrica, infraestructura social y deportiva, espacios públicos y adquisición de maquinaria que acumulan cerca de $1.100 millones en favor de la comunidad riohurtadina.

Buenas noticias llegan para los habitantes de la comuna de Río Hurtado, ya que las iniciativas de inversión del primer semestre del año tuvieron éxito ante las instancias regionales y nacionales. Es así como nueve proyectos se encuentran en estados de licitación y aprobados para su ejecución.

Se trata de proyectos comunitarios solicitados por las y los vecinos que la municipalidad de Río Hurtado elaboró para conseguir los recursos pertinentes. Entre ellos destacan las iniciativas en materia hídrica, infraestructura social y deportiva, espacios públicos y adquisición de maquinaria.

Entre los proyectos destaca la Plaza Huella Hídrica en la localidad de Vado de Morrillos, iniciativa pionera en la región, que contempla huertas comunitarias que serán regadas con aguas renovadas provenientes de la planta de tratamiento de aguas grises ubicada en la misma localidad. También se proyecta el mejoramiento de la multicancha de la localidad de Fundina y la construcción de una cancha de futbolito en la localidad de San Pedro. Además, las antiguas dependencias del consultorio de Pichasca se habilitarán para transformarse en un Centro de Atención Ciudadana, que contará con espacios para niños y adolescentes de la comuna, juntas de vecinos y allí también estará ubicado el primer cajero automático de la comuna; mientras que entre las iniciativas también se destaca la construcción de servicios higiénicos para los cementerios de las localidades de Tahuinco y San Pedro. Todos estos proyectos se encuentran en etapa de licitación.

Mientras que en calidad de financiados se encuentra la adquisición de un camión elevador que permita el mantenimiento de la luminaria pública de la comuna, junto con dos camiones recolectores de basura domiciliaria y una retroexcavadora.

“Estamos bastante contentos por la buena disposición de la Subdere y los distintos servicios, porque nos han aprobado los proyectos que se han presentado por parte de la municipalidad, el equipo técnico de la Secretaría de Planificación, donde podemos mencionar diversos proyectos, como una plaza hídrica en la localidad de Morrillos, mejoramiento de infraestructura deportiva, asistencia técnica para elaborar proyectos, servicios higiénicos para cementerios un Centro de Atención Ciudadana, la adquisición de un camión elevador, dos camiones recolectores y maquinaria pesada”, destacó la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares.

Las nueve iniciativas acumulan cerca de $1.100 millones en favor de la comunidad riohurtadina. Mientras que desde la administración anterior se elaboró el proyecto de construcción de espacios públicos parta la localidad de El Chañar y que durante este año se consiguió el financiamiento ante el Gobierno Regional por más de $1.700 millones. En total, son cerca de $2.800 millones en inversión pública para la comuna.

“El desafío que tenemos es trabajar en unidad con todos los organismos regionales y nacionales para poder lograr los recursos que esta comuna requiere”, consignó la alcaldesa. El Concejo Municipal local, integrado por los seis concejales, ha estado pendientes de las iniciativas de inversión, aprobando los proyectos para que posteriormente busquen el financiamiento ante las entidades regionales y nacionales respectivas.

Liceo agrícola obtiene el 1º lugar Nacional en Torneo de Innovación y Emprendimiento

0

Un nuevo e importante logro obtuvo el Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes de Ovalle, al obtener el 1º lugar Nacional en el Torneo de Innovación & Emprendimiento “Emprende Plateado 2022”

Organizado por Duoc UC con el apoyo de CORFO y el auspicio de Banco Santander, donde participaron la alumna Antonia Lagunas del 4º Medio “A” de la especialidad Agropecuaria y Ambrosio Morgado de 4º Medio “C” de la especialidad Electricidad, guiados y acompañados por la profesora Rosa López, con el proyecto Medi – Time, proyecto orientado hacia el Mantenimiento de la Autonomía en los adultos mayores, dado que un gran porcentaje de ellos es polifarmacia, es decir toman más de 4 medicamentos diarios de manera crónica, y mediante un dispositivo programado dispensador de medicamento, con una pantalla que se enciende y emite un sonido que alerta la hora y dosis que debe tomar cada medicamento, permitiendo la rigurosidad del tratamiento, siendo un dispositivo polifarmacológico, que incluye dispensador y marcador del medicamento a tomar; siendo además de fácil programación.

El Torneo Emprende Plateado se centró en el desarrollo de soluciones que favorezcan el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores como mecanismo para mejorar su calidad de vida y la participación se debió al convenio vigente de articulación entre SNA Educa y Duoc UC.

El objetivo del concurso era entregar herramientas que potencien la innovación, el emprendimiento, la creatividad y participación de la comunidad, mediante la propuesta de ideas y desarrollo de proyectos basados en desafíos dirigidos al segmento de “Economía Plateada” con el fin de promover competencias de trabajo en equipo, creatividad, resolución de problemas, proactividad, responsabilidad social e intergeneracionalidad en torno a las personas mayores.

Al inicio del torneo, la convocatoria contó con la presentación de más de 250 proyectos presentados a nivel nacional, en donde nuestro equipo representativo logró uno de los puntajes más altos pasando a estar entre los 60 proyectos seleccionados. Durante la Fase 2, los estudiantes tuvieron que participar en diferentes cursosy talleres de asesoramiento con expertos mentores en emprendimiento de DUOC y CORFO, tales como cursos de ideación e innovación, curso de propuesta de valor, taller de investigación de mercado, taller de
herramientas para emprender y 3 sesiones de pitch.

Durante la jornada final Fase 3 presencial, denominada DEMO DAY, realizada el pasado jueves 25 de agosto en la casa central del Duoc UC en la ciudad de Santiago, los 15 equipos finalistas participaron del evento tipo feria, donde se tuvo que presentar los prototipos ya validados al público asistente y al jurado, para luego culminar con la presentación de un pitch final de 5 minutos ante un jurado externo experto en economía plateada y por representantes de la entidad organizadora DUOC UC.

Es en el pitch final, donde los estudiantes del Liceo Agrícola de Ovalle pusieron de manifiesto todo lo desarrollado para el logro de su proyecto y lo aprendido en los talleres, como así también sus habilidades de comunicación efectiva, logrando finalmente el PRIMER lugar de la competencia y un premio de $1.500.000 e iniciar el proceso de preincubación por parte de DUOC UC.

Felicitaciones a la alumna Antonia Lagunas y alumno Ambrosio Morgado, como así también a su profesora guía Rosa López por tan importante logro.

Obituarios de hoy viernes 2 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ANGÉLICA DEL ROSARIO ARDILES ARDILES Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Las Sossas, Ovalle.

Hoy viernes 2 de septiembre se realizará un responso a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio de La Placa.

HONORIO ALBERTO TOLEDO CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velado en Víctor Domingo Silva 501 Monte Patria. Mañana viernes 2 de septiembre se realizará una misa a las 16:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Extienden plazo de postulación a fondos para rehabilitar obras colapsadas en regiones de Atacama y Coquimbo

0

Las postulaciones a este llamado hasta las 23:59 horas del 6 de septiembre de 2022, solamente a través de la página www.cnr.gob.cl

En su objetivo de apoyar a los regantes afectados por los eventos hidroclimáticos de julio de este año, la Comisión Nacional de Riego (CNR) extendió el plazo para postular proyectos al “Concurso de emergencia región de Coquimbo y Atacama”, llamado N°36-2022, que contempla bonificaciones por un total de $600 millones para el Norte Chico.

“Luego de un importante despliegue de funcionarios del Departamento de Fomento, hemos lanzado un nuevo concurso de la Ley de Riego destinado a apoyar a las organizaciones de pequeños usuarios en la rehabilitación de sus canales. Vamos a bonificar obras civiles que tengan como propósito la rehabilitación de canales afectados por las intensas precipitaciones de julio, ya sea a través del uso de mano de obra, maquinaria u otras técnicas”, anunció el Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, quien relevó la extensión del plazo para poder presentar los proyectos.

Al respecto, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Álvaro Espinoza, destacó que “nos hemos desplegado en terreno con nuestros funcionarios y de otras instituciones como INDAP y DOH para poder responder a los compromisos adquiridos con nuestros regantes de manera que cuenten con agua para el riego de sus cultivos en un escenario de crisis hídrica que se vio agravado por las intensas precipitaciones y la nieve caída. Para garantizar que las diversas organizaciones puedan participar, hemos extendido las postulaciones hasta el día 6 de septiembre de 2022”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura de Atacama, Ricardo Zamora, indicó que “durante los últimos eventos climáticos gran parte de la infraestructura de riego de los valles de Alto del Carmen quedaron bajo la nieve y entendiendo la necesidad de rehabilitarlos a la brevedad, a través de este concurso, como Gobierno estamos entregando una respuesta; de forma tal, que invito a todos aquellos regantes que requieran apoyo en sus labores de rehabilitación de canales a presentar proyectos en esta nueva convocatoria de la CNR”.

Mientras que el Seremi de Agricultura de Coquimbo, Hernán Saavedra, señaló que “el concurso de emergencia de la Comisión Nacional de Riego nace de la necesidad de ir en apoyo de las organizaciones de usuarios afectados por el evento climático del mes de julio, que dejó a su paso intensas precipitaciones de lluvia y nieve en distintos puntos de la región. Una medida que forma parte del Decreto de Emergencia por Nevazones y Heladas, anunciado por el Ministerio de Agricultura, que busca ir en apoyo de los regantes, para que puedan acceder recursos que les permitan la rehabilitación de los canales afectados, con el objetivo de que contar una mejor infraestructura que permita optimizar el uso del recurso hídrico para la próxima temporada de riego”.

El presente concurso tiene por objetivo adjudicar las bonificaciones de la Ley N°18.450 a proyectos presentados por: Organizaciones de Pequeños Usuarios de INDAP, Organizaciones de Pequeños Usuarios y Organizaciones de Usuarios.

Las postulaciones a este concurso se extienden hasta las 23:59 horas del 6 de septiembre de 2022, a través del software de la Ley N°18.450 disponible en el link “Postulación Electrónica Ley 18.450” del sitio web de la CNR www.cnr.gob.cl (https://ley18450.cnr.gob.cl/ley18450/login).

Trabajadores de Coquimbo se capacitan para potenciar el aprendizaje de estudiantes de liceos técnicos

0

La jornada se dio en el marco de una alianza de colaboración entre Futuro Técnico Coquimbo y el CIDERE para fortalecer el desarrollo humano y profesional de los estudiantes técnico-profesionales.

Buscando entregar más y mejores herramientas para facilitar el aprendizaje de estudiantes de Enseñanza Media Técnico Profesional en sus procesos de práctica y propiciar su inserción laboral en las empresas, trabajadores de empresas de la región de Coquimbo participaron en el curso de Formación para Maestros Guías realizado por Futuro Técnico Coquimbo junto a la Corporación Industrial para el Desarrollo de Coquimbo (CIDERE).

La jornada contó con la participación de 17 trabajadores representantes de diversas empresas asociadas a CIDERE, entre ellas: Labmet, Transportes Alé, PASMAR, West Rent a Car, Rojas y Donaire, Rentamaq, Hellema Holland Engineering, Empresa GyG, Flex Buses Servicio y Logística Limitada y Empresas Huerta.

Esta capacitación buscó que los trabajadores puedan desempeñarse a futuro como instructores y guías en los procesos de aprendizaje y de prácticas tanto de los estudiantes como de los recién egresados, a través de una metodología teórico-práctica con dinámicas y ejercicios innovadores para asegurar el aprendizaje de los jóvenes y potenciar su desarrollo humano y profesional dentro de las empresas.

La coordinadora de redes territoriales de Fundación Chile, Vanessa Arévalo, señaló tras la jornada que “es importante es que los maestros guías que se capacitan tengan claro cuáles son los perfiles de egreso de los alumnos y conocer las competencias que deben tener los jóvenes cuando salen al mundo laboral, así se logra que el conocimiento que se entrega a los estudiantes esté alineado con los requerimientos de sus futuros puestos laborales. Tener trabajadores capacitados para guiar alumnos trae consigo múltiples impactos positivos, tanto en la formación de profesionales como para las industrias”.

En tanto, la coordinadora territorial de la red Futuro Técnico Coquimbo, Jeanette Cisternas, relevó la importancia del curso Maestro Guía para la formación de las y los estudiantes pensando tanto en la culminación de su trayectoria formativa en la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) como en la práctica profesional, ya que es “en estas instancias donde los estudiantes encuentran nuevos y desafiantes escenarios frente a los cuales es necesario contar con un tutor que tenga las competencias y habilidades para guiarlos correctamente a través de todo el proceso de aprendizaje y en sus procesos de práctica. Esta etapa es fundamental para la exitosa inserción de nuestros estudiantes al mundo laboral o incluso la continuidad de estudios”.

Nelson Vergara, Jefe de Operaciones en Flex Buses Servicio y Logística Limitada, destacó que con el curso “adquirimos nuevas herramientas y reforzamos otros conocimientos que ya se manejaban. Destaco las dinámicas desarrolladas dentro del taller, pudimos participar en creación de estaciones y test, actividades prácticas para aprender a evaluar cómo nosotros entregamos nuestro conocimiento y cómo lo recibe el alumno en práctica. Es importante que otras empresas capaciten a sus profesionales como guía, y esto tiene muchos beneficios para la empresa, ya que con el alumno en práctica se adquieren nuevos talentos, se tiene acceso a nuevas tecnologías y recursos actualizados que podemos aplicar”.

Tras la jornada de capacitación los trabajadores recibieron un diploma de reconocimiento por su participación y compromiso con la educación técnico profesional, el que certifica que recibió las herramientas necesarias para fortalecer sus habilidades y competencias de líder y guía dentro de la empresa, capaz de acompañar los procesos de práctica de estudiantes y prepararlos para su futuro.

Conozca los cuatro requisitos claves para acceder a la Pensión Garantizada Universal

0

Pueden solicitarla las personas de 65 años o más que no pertenezcan al 10 % más rico de la población, tengan una pensión base menor a $1.048.200 y acrediten requisitos de residencia en el país.
El Instituto de Previsión Social, IPS, hace un llamado para que las personas se informen sobre los requisitos en www.chileatiende.cl, y si los cumplen, realicen la solicitud a través del mismo sitio web.

¿Sabía que desde agosto más personas podrán solicitar la Pensión Garantizada Universal (PGU)? En efecto, de acuerdo a la Ley N.º 21.419, ahora pueden solicitar el beneficio los adultos de 65 o más años que no pertenezcan al 10 % más rico de la población y tengan una pensión base menor a $1.048.200, entre otras condiciones detalladas en el sitio www.chileatiende.cl. De esta forma, se busca que este beneficio permita avanzar en el componente solidario del sistema de pensiones.

La Pensión Garantizada Universal es una ayuda que entrega el Estado a través del IPS, cuyo monto máximo es de $193.917, cifra que será percibida en su totalidad por quienes tengan una pensión base menor a $660.366, siempre que cumplan con los demás requisitos legales.

Cabe recordar que desde el 1 de agosto empezaron a regir los requisitos permanentes para acceder al beneficio, ya que anteriormente se solicitaba, entre otras condiciones, integrar hasta el 60 % más vulnerable de la población.

Principales requisitos para solicitar a la PGU a partir de agosto:
 Tener 65 años o más.
 No integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población. Esta
condición se evalúa una vez realizada la solicitud.
 Acreditar residencia en Chile: Por un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde los 20
años de edad.
Por al menos 4 años de los últimos 5 inmediatamente anteriores a la solicitud del beneficio.

 Contar con una pensión base menor al monto de la pensión superior, es decir, que la pensión que recibe la persona sea inferior a $1.048.200.
Importante:
No es necesario estar pensionado para postular a este beneficio desde los 65 años.
A personas afiliadas a Dipreca y Capredena, no les corresponde la PGU.

¿Dónde se solicita la PGU?
 En línea por www.chileatiende.cl con la ClaveÚnica.
 Presencialmente en sucursales ChileAtiende del IPS.
 También se puede solicitar en municipios en convenio con el IPS o en la respectiva AFP o compañía de seguros, si una persona está afiliada a esas instituciones.

Para resolver dudas sobre la Pensión Garantizada Universal, las personas pueden consultar en redes sociales @ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram, o llamando al Call Center 101.

Promulgan la Ley de Responsabilidad Parental y lanzan Plan Chile Para Todas

0

La iniciativa agrupa medidas creadas o fortalecidas en 2022 que representan un significativo avance en igualdad y justicia con perspectiva de género.

Esta mañana, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a las ministras de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana y del Trabajo, Jeannette Jara, llegaron hasta el gimnasio Brasilia en la comuna de San Miguel, para presentar el Plan Chile Para Todas, en el marco de la promulgación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensión de Alimentos.

Acompañado además por la alcaldesa Erika Martínez, distintas organizaciones sociales, agrupaciones de mujeres y dirigentas comunales, el Mandatario dio a conocer las implicancias de esta iniciativa, que agrupa distintas medidas concretas, intersectoriales, materiales, de corto y mediano plazo de ejecución.

El Jefe de Estado, ratificando su compromiso con las mujeres del país, señaló que, “quiero que sepan que estamos trabajando con ustedes y que los momentos que vivimos hoy día son históricos, y en gran medida gracias a la organización. La lucha de miles de mujeres que han cambiado la perspectiva en cómo vemos nuestras relaciones sociales en nuestro país”.

“Si ayer las mujeres decían democracia en el país y en la casa, hoy día nos hacemos cargo desde el Gobierno, también, de ese grito feminista”, afirmó el Mandatario.

El Plan incluye la promulgación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, a través de la cual se dará solución a los cientos de miles de mujeres que hasta hoy han asumido en soledad las demandas por pensiones y la persecución de información financiera de los deudores. Esto último con un rol activo del Estado, otorgando criterios de justicia y dignidad al proceso del cobro de deudas.

El Presidente además le reafirmó a las mujeres presentes que, “este es su Gobierno, y me interesa mucho que eso lo entendamos en toda la dimensión y complejidad de la palabra. Que sea su Gobierno significa que estamos juntos en este momento para alegrarnos por medidas como esta, pero también para juntas rectificar el rumbo cuando sea necesario”.

Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, afirmó que “Respecto de la ley promulgada hoy sobre Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, estamos creando una conexión que no existe entre los Tribunales de Familia y el sistema financiero, es una actualización tecnológica importante. Por lo tanto, a partir de mayo, cuando un deudor tenga tres meses impagos, continuos o discontinuos, se va a levantar el secreto bancario y se va a identificar en qué cuenta tiene algún tipo de saldo, no importa el monto y eso se va a traspasar a la cuenta del niño o niña”.

En tanto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser, reiteró la significancia de la nueva le, “esta nueva ley otorga criterios de dignidad y justicia al proceso del cobro de deudas por pensiones de alimentos, acompañando a las mujeres y liberándolas del peregrinaje por los Tribunales de Familia. No pagar las pensiones de alimentos de niñas, niños y adolescentes representa un acto de violencia económica contra ellos y sus madres”

Plan Chile Para Todas
El Plan incluye una serie de iniciativas trabajadas en conjunto a otros ministerios, como: horario de entrada adaptable para personas que tienen bajo su cuidado A niñas/os menores de 12 años, permisos de Cuidados para personas que cuidan a niñas y niños menores de 12 años, reducción de jornada laboral para trabajadoras de casa particular y la construcción de 40 Centros de Cuidados para cuidar a quienes nos cuidan.

Puedes revisar el resto todas las medidas del Plan en https://www.gob.cl/chileparatodas/

45 guías turísticos de la región desarrollan habilidades para enfrentar emergencias en ambientes naturales

0

Garantizar la seguridad de actividades en medios naturales, a través de conocimientos que permitan auxiliar a los turistas en situaciones de emergencia, es parte de la estrategia del curso WAFA (Wilderness Advanced First Aid) dirigido a guías de las tres provincias de la región.

Entregar una experiencia de turismo seguro, sobre todo en una región que se caracteriza por ofrecer una amplia oferta de naturaleza y aventura, es lo que actualmente el programa “Transforma Turismo Región de Coquimbo: Astroturismo, Naturaleza y Aventura” de Corfo, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional, está implementando a través del curso WAFA, que otorga la certificación internacional en la materia.

Esto permite “privilegiar nuestro servicio por sobre otros prestadores, porque estando en un contexto andino de la cordillera de los Andes, la seguridad y la responsabilidad con el diseño y la entrega de experiencia son elementos fundamentales y prioritarios”, destacó Bárbara Tamblay, de la empresa Turismo Migrantes.

Así, crear valor en la industria turística regional y nacional, por medio del conocimiento compartido y cocreación de mecanismos para impulsar la innovación empresarial, constituye uno de los “ejes prioritarios de los esfuerzos que estamos realizando de manera colaborativa con emprendedores regionales, con tal de dotar de las competencias y calificaciones requeridas para entregar una experiencia en turismo de naturaleza y aventura de manera segura, cumpliendo estándares internacionales, confiable y que permita disfrutar de manera sustentable las innumerables maravillas naturales que la región de Coquimbo tiene para ofrecer durante todo el año”, señaló el Director de Corfo Andrés Zurita.

«Contribuir a mejorar la competitividad turística de la región de Coquimbo, fomentando el desarrollo y la mejora de la calidad de las ofertas; diversificación y sofisticación de experiencias es lo que queremos apoyar como Gobierno Regional y así dar a conocer esta naturaleza privilegiada que posee la región», indicó la Gobernadora Regional, Krist Naranjo.

La certificación está dirigida a empresas de turismo aventura, que gracias a esta certificación podrán acceder al registro de guías de Sernatur, al respecto su directora regional, Angélica Funes, señaló que “los guías de turismo aventura y otros de turismo general son parte de la oferta turística de la Región de Coquimbo y del país, la idea es tener cada vez más guías profesionalizados con distintas información y temáticas. Corfo y Sernatur trabajan muy en alianza, viendo de qué manera poder trabajar y desarrollar la actividad turística”.

Por su parte, Felipe Rojas, gerente del programa Transforma Turismo Región de Coquimbo, reiteró que uno de los objetivos del curso WAFA (Wilderness Advanced First Aid) “es el mejoramiento en la calidad de las experiencias turísticas que se ofrecen en el destino y como aquí tenemos un desarrollo del turismo aventura bastante importante. Lo que estamos haciendo en esta ocasión es capacitar a 45 guías de la región que involucra a las tres provincias y de esta manera también formalizar la oferta del turismo aventura en nuestra región”.

 Esto “abre grandes oportunidades para nosotros como guías porque nos permite ampliar nuestros conocimientos y darle mayor seguridad y profesionalismo al trabajo que ofrecemos. Es increíble que, con base en recibir una capacitación técnica, uno va abriendo posibilidades de mejorar en todos los procesos y en las actividades que ofrecemos, es como si se te ampliará el mundo, comenzar a ver cosas que hasta el momento no habíamos visto”, finalizó Tamblay, sobre el apoyo.

46 deportistas de alto rendimiento reciben implementación por $75 millones del Gobierno Regional

Iniciativa ejecutada por el Rotary Club de La Herradura y aprobada por el Consejo Regional.

“Es maravilloso porque la mayoría de estos implementos son carísimos y la verdad es que cuesta mucho como deportistas, hay muchas cosas que tenemos que desembolsar de nuestro bolsillo”, cuenta Paula Ulloa, parakarateca, una de las 46 deportistas de alto rendimiento de la región de Coquimbo que recibió implementación deportiva para enfrentar los próximos desafíos a nivel nacional e internacional.

Un compromiso del Gobierno Regional con el deporte local e inclusivo, así lo destacó la gobernadora y presidenta del Consejo Regional, Krist Naranjo, “Creemos que el deporte en nuestra región es un gran potencial tanto para niños y para jóvenes que nos representan en torneos en el exterior, así como el deporte en sí como desarrollo de las distintas zonas y localidades de nuestra región”.

Inversión proveniente del Fondo de Deporte 2021 del Gobierno Regional, recursos aprobados por el Consejo Regional (CORE) tras la presentación de la iniciativa por parte del Rotary Club La Herradura.

Sobre este apoyo a los competidores que representan a la región, la consejera regional, Ximena Ampuero, presidenta de la comisión de Salud y Deportes, dijo que “lo más importante es poder apoyarlos y entregarles las herramientas para que puedan seguir y representarnos a nosotros tanto a nivel nacional, en la región, pero también a nivel internacional. También queremos fomentar el deporte al aire libre, poder tratar de fomentar campeonatos no sólo en la conurbación, sino también en las diferentes provincias de la región”.

Por su parte, el SEREMI del Deporte, Fernando Medina, agregó que “creemos que instancias como estas representan lo que todo deportista anhela, el apoyo por parte de la institución de gobierno y también aquí el apoyo familiar. Creo que estas instancias son fundamentales para el desarrollo deportivo en la región”.

El proyecto comprende la participación de deportistas dedicados a disciplinas como aguas abiertas, artes marciales mixtas, atletismo, balonmano, canotaje, escalada, futbol femenino, gimnasia artística femenina y masculina, halterofilia, judo, motocross, mountainbike, parakarate, parasurf, paraatletismo, paratenis de mesa, rugby, surf, tiro deportivo, voleibol playa, voleibol sala y ajedrez.