Inicio Blog Página 535

Estudiante ovallina obtiene segundo lugar en taller-concurso de inglés “Pitch Your Self”

El certamen convocó a alumnos de tercero y cuarto año medio a participar de un curso gratuito de inglés online, para luego elaborar un video en el que debían hablar sobre sus habilidades e intereses.

Por segundo año consecutivo las instituciones Santo Tomás realizaron a nivel nacional el taller concurso “Pitch Your self”, una iniciativa pensada en mejorar las habilidades en el idioma anglosajón de alumnos de tercer y cuarto año de enseñanza media, a través de clases gratuitas online y la realización de un concurso, que este año tuvo a una ovallina ocupando el segundo lugar.

Amaranta Hernández, estudiante del Colegio Santa María, de la ciudad de Ovalle, fue quien recibió este reconocimiento por la realización de un video, en el que hablando en inglés, contaba cuáles son sus habilidades e intereses, para continuar sus estudios en la educación superior. 

“Tenía nervios, pero igual, las expectativas bien grandes de poder hacer un video lindo que pueda ser reconocido a nivel nacional”, sostuvo Amaranta al momento de recibir su premio. Su video fue escogido entre aquellos enviados por estudiantes de las ciudades de Curicó, Temuco, Santiago, San Joaquín, Ovalle, Iquique, La Serena, Copiapó, Rancagua, Viña del Mar, Chillán y Los Ángeles.

Inglés: idioma global

El inglés es el idioma más hablado a nivel mundial, ya que el número de personas que lo hablan a nivel global supera los mil millones, por lo que se ha convertido en la lengua común para comunicarse entre personas con idiomas distintos, y por ende, es una herramienta fundamental en el mundo laboral.

Esta fue una de las motivaciones que tuvo Amaranta Hernández para participar de “Pitch Your Self”.  “Participé en este curso y concurso porque siento que es una herramienta muy importante para nuestro futuro, aunque no muchas personas lo piensen así, pero el inglés abre muchas puertas. Me parece muy lindo que podamos tener esta oportunidad para poder desarrollarnos en ese ámbito y que después podamos triunfar en la vida adulta”.

Además de Amaranta, en Ovalle se premió a Victoria Madrid Laflor, estudiante de cuarto año medio del colegio Gabriela Mistral,  quien obtuvo el segundo lugar en la sede limarina del IP-CFT Santo Tomás.

Para ella, también el idioma inglés es muy importante. “Participé porque me pareció una instancia bastante dinámica, fuera de lo normal, bastante entretenido. Pienso que el inglés es una competencia básica, que se debe tener hoy en día, por toda la globalización y para trabajar en un futuro, quizás fuera del país o conociendo nuevas culturas”.

Tercera versión

Desde el IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle, evaluaron positivamente la segunda versión del concurso y señalaron que dado al éxito de esta iniciativa se volverá a repetir en el segundo semestre de este año.

Nancy Cortés, coordinadora de idiomas del establecimiento de educación superior, se refirió a esto diciendo que “tuvimos más participación que el año anterior, cuando fue la primera versión, enfocada en estudiantes de 3° y 4° medio, quienes aprecian estás herramientas, sobre todo si deciden estudiar alguna carrera relacionada con el idioma”.

A esto, la docente agregó que, esta iniciativa “es de largo aliento, porque es un proyecto emblemático del área de idiomas, apoyado directamente por la Vicerrectoría Académica. Va a tener una tercera versión este año y esperamos que tenga más impacto de lo que tuvieron las versiones anteriores”.

Cabe mencionar que, este concurso consiste en la realización de un taller con ocho sesiones virtuales gratuitas en las que pueden participar alumnos que se encuentren cursando  tercero y cuarto medio,  en establecimientos municipales y/o particulares subvencionados de Ovalle y sus alrededores, y que en su horario escolar no tengan más de 5 horas semanales de inglés. 

Obituarios de hoy martes 12 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

ONOFRE JESÚS ESPINOSA CONTRERAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla nuestra Sra. del Carmen de población Carmelitana. Hoy martes 12 de Julio se realizará una misa a las 13:30 horas, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

Defunción

GUMERCINDO DEL ROSARIO ARAYA ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n Pichasca, comuna de Río Hurtado. Hoy martes 12 de julio se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio de San Pedro.

LUCY ESTELA CASTILLO TREVERTON Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Las Rosas s/n Cerrillos de Tamaya. Hoy martes 12 de julio se realizará una misa a las 13:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Balance de la lluvia: Anegamientos en Ovalle siguen siendo la tónica

0

Si bien es cierto, la sequía se verá menguada con las lluvias, el anuncio de nuevas precipitaciones debería ponernos en alerta pues simplemente, la ciudad no está preparada para las precipitaciones y sus colectores de aguas lluvias no dan abasto. Consultamos al alcalde el por qué de la falta de soluciones a estos problemas de larga data en la capital provincial, en sus 10 años al mando de la gestión municipal.

Tras la caída de 42 milímetros de precipitaciones en Ovalle, durante el fin de semana, la ciudad volvió a mostrar su incapacidad de enfrentar las lluvias. Al ya, tristemente tradicional, sector de Benavente y Tocopilla, se le sumaron las calles Independencia (en diferentes tramos pero el más crítico fue entre Arauco y Ariztía poniente) Ariztía Oriente entre Federico Alfonso y Maestranza, las calles El Romeral (donde vecinos denunciaron que las aguas servidas habían emergido productos del colapso del sistema) y Benavente (a la altura de una conocida botillería) casi al llegar a la intersección con David Perry.

Vecina anegada en calle Benavente (foto: captura de pantalla Video 9Once Ovalle ChileNoticias)

Consultamos al alcalde Claudio Rentería por el balance de las lluvias e indicó, en primera instancia que el agua caída “es muy beneficiosa considerando los más de 13 años de sequía, que han afectado a la comuna y a la región de Coquimbo. Creo que este sistema frontal trajo esperanzas y buenos augurios, sobretodo a las personas que viven en nuestra zona rural, quienes han sido los más afectados con la escasez hídrica”.

Pero el punto más negativo del sistema frontal estuvo en los problemas que tuvieron algunas familias con el escurrimiento de las aguas y las situaciones adversas, que se generaron en los llamados puntos críticos de la comuna. Durante la lluvia, las imágenes de las calles de la ciudad anegadas, como Benavente, calle independencia, Ariztía Oriente y Poniente, además de la escalera de la población Canihuante fueron viralizadas en redes sociales.

La escalera de la Población Canihuante (Foto: ccaptura de pantalla)

Consultado acerca de las críticas generadas porque el sistema colector de aguas lluvias no ha sido intervenido, al respecto el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería indicó que el municipio ha tratado de solucionar estos temas, a través de la generación de proyectos, “pero se está a la espera de los recursos de nivel regional, para dar una solución definitiva a varios puntos, en especial a la intersección de las calles Benavente y Tocopilla. En este caso, hicimos el proyecto y su costo bordea los 720 millones de pesos, teniendo estos recursos podríamos dar una solución definitiva a este punto crítico de la ciudad, pero estamos a la espera de los recursos de nivel regional. A esto se suma, la iniciativa que estamos realizando, a través del programa Quiero Mi Barrio en la población Canihuante, que esperamos concretarlo a la brevedad, para darle tranquilidad en materia sanitaria a los vecinos que viven en las cercanía de la escalera de acceso”.

Consultado acerca del por qué este tema no se ha solucionado en sus ya 10 años de gestión, la autoridad comunal agregó que estos problemas con los sistemas de aguas lluvias, se generaron producto de “la acción de las empresas constructoras que realizan desarrollos inmobiliarios en nuestra ciudad y desconocen las características de la ciudad, cuando se producen eventos de precipitaciones. Por el momento, sólo hemos dado soluciones alternativas, que no son las más óptimas, pero permiten palear en parte estas situaciones, donde se ven involucradas algunas familias. Esperamos tener respuesta de financiamiento para poder solucionar definitivamente estos problemas”.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Declaran admisible y con calificación de urgencia proyecto de desaladora para la Región de Coquimbo

De esta manera, se inicia la tramitación ambiental del proyecto que la sanitaria Aguas del Valle desarrolla, clave para asegurar el consumo humano en los próximos años. Con esta determinación el plazo de evaluación se reduce a la mitad.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dio luz verde al inicio de la tramitación ambiental del proyecto de desaladora que Aguas del Valle desarrolla para Coquimbo y, además, aprobó la calificación de urgencia para la iniciativa.

“Es una gran noticia para la comunidad, seguimos avanzando con este proyecto, clave para asegurar el suministro de agua potable para consumo humano en la zona en los próximos años. Con la calificación de urgencia los plazos de evaluación se reducen a la mitad”, dijo el gerente de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Ahora comenzará el proceso de evaluación formal, que recogerá el pronunciamiento de todos los organismos sectoriales y de la comunidad, a través del proceso de participación ciudadana. Luego, Aguas del Valle deberá abordar las consultas, entregando información complementaria para que el servicio pueda emitir la Resolución de Calificación Ambiental, que es el permiso que se requiere para iniciar el proyecto y su posterior operación.

El inicio de la construcción de la desaladora estará sujeto a la evaluación de la condición hídrica y se estima un plazo de dos a tres años de construcción desde su aprobación, considerando la conducción de agua potable hasta Coquimbo. “Estimamos que, de no presentarse mayores inconvenientes, y una vez acordada la fórmula de financiación del proyecto, podría iniciarse su construcción y posterior puesta en marcha a principios de 2026”, detalló Nazer.

El proyecto estará ubicado en el sector de El Panul, en la comuna de Coquimbo y en una primera etapa, permitirá respaldar el consumo humano de agua potable para la conurbación y luego, de ser requerido, para otras localidades de la región. 

La planta está proyectada para utilizarse como complemento durante los períodos en que las fuentes de agua dulce no puedan abastecer la demanda de agua potable de la población, produciendo -en su primera fase- entre 200 y 600 litros por segundo, para llegar hasta 1.200 litros por segundo en el futuro.

Provincial Ovalle se quedó con el clásico

Ratificando su gran momento, Provincial Ovalle derrotó por dos goles a cero a Unión Compañías en una nueva versión del clásico de tercera división .El encuentro se jugó bajo la lluvia en el estadio Diaguita con un público cercano a las 300 personas que desafiaron la situación climática en toda la región de Coquimbo.

Pocas acciones se vivieron durante los primeros 45 minutos donde los protagonistas fueron los arqueros, Mauro Pizarro  y Benjamín Dalaserra que contuvieron las arremetidas de  los delanteros.

En la etapa de complemento, en los 60 minutos los dueños de casa sufrieron la expulsión del capitán Michel Rojas por falta sobre un atacante visitante, donde el juez del partido Pedro Pizarro no tuvo dudas en cobrar la falta y mostrar la tarjeta roja al defensor ovallino.

Sin embargo los visitantes no aprovecharon la inferioridad numérica. Provincial Ovalle no bajó los brazos  y en una jugada  casi perfecta a los 75 minutos  Pedro Cifuentes habilita a  Cristopher Araya, el delantero  con un zurdazo deja sin opción al meta serenense y decreta la apertura del marcador.

Pero aún faltaba la presencia del máximo artillero del Ciclón ,Joaquín Fenolio a 9 minutos del final concreta con una especia de “sombrerito “ el segundo tanto y definitivo para los dirigidos de Ricardo Rojas .

Provincial Ovalle con este resultado mantiene el liderato de la zona norte llegando a 30 unidades  a falta de tres fechas para que finalice la primera fase del torneo.

Otros resultados de la jornada.

Brujas de Salamanca y Municipal Santiago igualaron 1-1 Municipal Mejillones dió la sorpresa y ganó por la mínima a La Pintana Unida en calidad de visitante y de paso deja como colista absoluto a los capitalinos.

El encuentro entre Deportes Colina y Quintero Unido fue suspendido.

Por Jorge Araya Ramos

¿Cuánto llovió? Entregan detalle de las precipitaciones y anuncian nuevo sistema frontal para el miércoles

Desde el Centro Científico CEAZA dieron a conocer el detalle de las precipitaciones de agua y nieve registradas por las estaciones meteorológicas que conforman la red CEAZAMET y además anuncian un nuevo sistema frontal que llegaría a la Región a partir del miércoles 13 de julio.

Cristian Muñoz, modelador estadístico de geociencias del CEAZA, destaca que “las localidades que tuvieron precipitaciones más abundantes fueron Salamanca en la provincia del Choapa, con 102.6 mm,  mientras que en la provincia de Limarí la máxima precipitación se registró en Combarbalá donde llovieron 91 mm y en la provincia de Elqui las máximas precipitaciones se registraron en la localidad de Las Cardas donde han llovido 57.2 mm”.

Respecto al balance de nieve, desde el CEAZA detallan que las estaciones meteorológicas registraron lo siguiente:

-Provincia de Elqui: El Tapado (4300 msnm) 33 cm, Los Corrales (3982) 3 cm, Estero Derecho(3020 msnm) 16 cm.

-Provincia de Limarí: Tascadero (3427 msnm) 70 cm, El Polvo (2561 msnm) 63 cm

-Provincia de Choapa: Casa del Encanto (3570 msnm) 96 cm

Cristian Muñoz indica que  “estos montos son claramente superiores si unos los compara respecto al año 2021. En Vicuña, por ejemplo, los montos registrados son seis veces mayores a lo que había llovido esta altura del año. Sin embargo, estos montos no alcanzan a paliar el déficit hídrico de la Región de Coquimbo”.

Nieve en localidades precordilleranas

Fueron varias las localidades precordilleranas donde se registró la caída de nieve, a pesar de que nivel de isoterma cero estaba pronosticado entre  1600 y 3200 msnm en la Región de Coquimbo. De acuerdo a la Dra. Simone Schauwecker, investigadora de Glaciología del CEAZA esta situación se podría explicar por características locales de la geografía de los valles.

“Se estima que la isoterma cero bajó durante la precipitación hasta casi 1500 m snm.Sin embargo, las personas que viven en la precordillera reportan que en algunos lugares cayó nieve hasta más abajo. Eso es porque la nieve puede caer con temperaturas positivas de hasta 1° o 2° C. Además, pensamos que hay un efecto “valle” en algunos lugares de la cordillera de la región. Es un fenómeno que es conocido de otras cordilleras del mundo, como por ejemplo, para algunos valles encajonados en los Alpes. Durante precipitaciones fuertes, los valles se enfrían y esto causa que la altura de la transición nieve-lluvia baja por algunos cientos de metros. Aún no sabemos muy bien cómo funciona este proceso, pero recientemente publicamos un paper donde por primera vez pudimos describir algunos eventos con esas características”. 

Nuevo sistema frontal

Se espera la llegada de más precipitaciones para la zona, aún es muy temprano para determinar montos, pero esta precipitación partiría durante el miércoles y persistiría por lo menos hasta el sábado”, indica Cristian Muñoz, modelador estadístico de geociencias del CEAZA.

“Estaremos monitoreando este fenómeno y emitiremos una alerta prontamente por lo que invitamos a mantenerse informados por las redes sociales del Centro Científico CEAZA”.

El Agua y la nieve se dejaron sentir en Río Hurtado

Las nevadas no ocurrían desde el año 2017, pero en aquella oportunidad fue menor la cantidad caída.

El sistema frontal que se dejó sentir en la comuna dejó cerca de 27 mm en la estación Pichasca del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, Ceaza, mientras que para los sectores altos de la comuna y el sector secano los vecinos vieron cómo precipitó nieve, tanto en Las Breas como en el sector secano de El Romeral y Las Minillas, estos últimos lugares afectados profundamente por la dura sequía.

Este último fue un fenómeno que no ocurría desde el año 2017, pero en aquella oportunidad fue menor la cantidad de nieve caída.

Durante la noche de este domingo hubo algunos rodados en la ruta D-595, como en el sector de La Cortadera y en las cercanías al embalse Recoleta, siendo atendidos por el personal de Vialidad.

La Municipalidad de Río Hurtado se encuentra este lunes atendiendo a quienes sufrieron las consecuencias de las lluvias en la comuna, desde el sector de Tahuinco hasta la localidad de Las Breas, en la cordillera, ya que algunos vecinos reportaron ingreso de agua hasta el interior de sus viviendas. A su vez, se está evaluando el estado de las escuelas y funcionarios municipales recorren la comuna para despejar los caminos ante la presencia de rodados.

RESCATE

A eso de las 00.30 horas de este lunes, Carabineros del retén fronterizo de Hurtado y Bomberos del cuartel de Hurtado rescataron a cinco adultos y cinco menores de edad (entre ellas un lactante) en el sector de Tres Cruces, en la ruta que une Hurtado con Vicuña.

Además, Bomberos rescató a otras 8 personas en el lugar que a esa hora caía agua nieve, por lo que las 18 personas rescatadas se encuentran en buenas condiciones de salud y se dirigieron hasta sus domicilios en Hurtado, Serón, El Chañar y Las Breas.

“Estamos contentos con la lluvia caída y también la nieve, porque la necesitamos bastante. Esperamos mucho durante el día de ayer (domingo) la caída de las precipitaciones, y cuando ocurrió, fue una cantidad importante para la comuna, para tener forraje en las praderas y la cantidad de nieve nos ayuda bastante para tener agua para el consumo humano. No estuvimos exentos de problemas, tuvimos que recurrir a Bomberos y Carabineros para rescatar a 18 personas que cruzaban la ruta Antakari y se logró rescatar en buenas condiciones a las personas hasta Hurtado”, comentó la alcaldesa Carmen Juana Olivares.

Alcaldesa Carmen Juana Olivares

Desde la Municipalidad de Río Hurtado se solicita a los vecinos, vecinas y visitantes evitar trasladarse hasta el sector secano de El Romeral y Las Minillas, ya que no está en buenas condiciones tras la nieve caída en el sector, y solo hacerlo en caso que sea realmente necesario.

Rescatan a 18 personas atrapadas en la nieve en el sector de Tres Cruces en Río Hurtado

Carabineros del Retén Fronterizo de Hurtado junto a Bomberos llegaron hasta el lugar para poder ayudar a los ocupantes de cuatro vehículos.

18 personas fueron rescatadas por personal de Carabineros de la dotación del retén fronterizo Hurtado, en la comuna de Río Hurtado, acción para la cual colaboró también Bomberos.

Los ciudadanos se trasladaban en cuatro vehículos que quedaron atrapados en la nieve, en sector Tres Cruces, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, hasta donde llegaron los uniformados y los voluntarios y pudieron rescatar los 18 ocupantes, varios adultos y menores de edad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy lunes 11 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JOSÉ MIGUEL MONDACA MONDACA Q.E.P.D.
Está siendo velado en pasaje Las Perdices 781 población 1/2 Hacienda, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

MARÍA ANGÉLICA GALLEGUILLOS MIRANDA Q.E.P.D.
Está siendo velada en iglesia de Jesucristo de Los Santos de los últimos días. Hoy lunes 11 de julio se realizará una misa a las 14:30 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

VÍCTOR MARTÍN CORTÉS CONTRERAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia del pueblo de Limarí, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ROSA ADELA SIERRA CABRERA Q.E.P.D.
Está siendo velada en José San matín 335 población esperanza, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ZENOBIA DEL ROSARIO ALUCEMA Q.E.P.D.
Está siendo velada en la localidad de Chalinga, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

MARÍA CONSTANZA ECHEVERRÍA ECHEVERRÍA Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de población Ariztía, Ovalle. Hoy lunes 11 de julio se realizará su funeral a las 13:00 horas en el cementerio parque de la ciudad.

GUMERCINDO DEL ROSARIO ARAYA ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n Pichasca, comuna de Río Hurtado. Misa y funeral a confirmar.

LUCY ESTELA CASTILLO TREVERTON Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Las Rosas s/n Cerrillos de Tamaya. Misa y funeral a confirmar.

JUANA RAQUEL CAMPUSANO CORTÉS Q.E.P.D.Está siendo velada en la localidad de Semita en la comuna de Monte Patria. Hoy lunes 11 de julio se realizará su funeral a las 15:00 horas en el cementerio de Carén.

ESTELA VARGAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en en capilla de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

¡Es un hecho! El Estero de Punitaqui vuelve a tener cauce con las lluvias del fin de semana

Las lluvias de este fin de semana se hicieron sentir en la región y gran parte del país, por lo que muchos agradecen un poco de agua dentro de tanta sequía. Es el caso del Estero en Punitaqui, donde ya se visualiza un poco de agua en su cauce, con altura 45 mm aproximadamente que arrastra por ahora sedimentos a lo largo del mismo. Por otro lado, las quebradas del Peral y El Grande cobraron vida con las lluvias del domingo.

Sin embargo, es hora de tomar precauciones a la hora de salir a la calle, bien sea en auto o caminando. Los vientos siguen presentes pero con menos intensidad, se espera que se mantengan las lluvias hasta el día lunes.

Por: OvalleHOY

Fuente: Municipalidad de Punitaqui y Guayacán FM

Inauguran con mejoras sede social del barrio 8 de Julio de Ovalle

El equipamiento comunitario que tuvo un costo de 60 millones de pesos fue financiado por el Subsidio Hogar Mejor DS27 del Minvu y tuvo el patrocinio de la Oficina de la Vivienda de la Municipalidad de Ovalle. Además, se entregó el mejoramiento del alumbrado público y señaléticas viales en el sector.

Con la presencia de autoridades regionales y locales se dio por inaugurado el mejoramiento de la sede social del barrio 8 de Julio, parte del programa de Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda.

Un mejoramiento integral en esta sede social de 196 m2 construidos que tuvo una inversión de más de 60 millones de pesos, que fue financiada por el Minvu y patrocinada por la Oficina de Vivienda de la Municipalidad de Ovalle.

Un anhelado cambio que consideró recambio de cubierta, mejoramiento de evacuación de aguas lluvias, cambio de ventanas, construcción de protecciones de seguridad, instalaciones eléctricas, construcción de accesibilidad universal, pinturas interiores y fachada, entre otros.

La presidenta de la Junta de Vecinos 8 de Julio, María Araya, agradeció el mejoramiento y señaló que está “orgullosa para presentar la población a los pobladores que vengan a visitar nuestra sede, para que vean cómo quedó’.  La que estaba, no estaba bien. Ahora tenemos una buena presentación y a ellos les va a encantar”.

Mientras que el Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta se mostró contento por la ejecución de obras del Quiero Mi Barrio en el barrio 8 de Julio en un día muy especial para las más de 300 familias del sector. “Lo más bonito para esta población 8 de julio es que es el día de su aniversario. Son 51 años. Podemos a través del Presidente Gabriel Boric dar un gran regalo que es una nueva sede, bonitas luminarias, más seguridad. Y los vecinos están extremadamente contentos porque les mejora su entorno. Estamos viendo un mejoramiento a sus casas así que este Quiero Mi Barrio es un aporte relevante a una mejor calidad de vida de los vecinos. Feliz en que este aniversario el Presidente Boric les entregue este regalo en su 51 aniversario”, declaró el Seremi de Vivienda.

Además del mejoramiento de la sede social también se dio por inaugurado el mejoramiento del alumbrado público, la obra “de confianza” del programa Quiero Mi Barrio en 8 de Julio, que mejora la luminosidad y sensación de seguridad por las noches, con luminarias LED. Este mejoramiento tuvo una inversión cercana a los 48 millones de pesos.

También se hizo entrega oficial de la instalación de 60 señaléticas viales con nombres de pasajes, calles y avenidas del barrio 8 de Julio.

Por: OvalleHOY

Fuente: Ministerio de vivienda y Urbanismo