Inicio Blog Página 534

Más de 40 millones de pesos en subvenciones aprobó el Concejo Municipal de Ovalle

En esta oportunidad, fueron favorecidos el Club de adultos mayores Eterna Juventud, la Agrupación de Familiares de Pacientes Postrados Renacer Contigo, junta de vecinos Condominio Ovalle III y IV y el Comité APR Flor del Norte Quebrada Alegre, quienes podrán concretar importantes iniciativas comunitarias. El monto total aprobado es de $40.769.242

Más de 40 millones de pesos aprobó el Concejo Municipal de Ovalle, a través del Fondo de Libre Disponibilidad, en la sesión realizada este martes 12 de julio, recursos que favorecerán a cuatro organizaciones sociales, que podrán concretar sus proyectos más inmediatos y de un alto interés comunitario.

Las instituciones beneficiadas, en esta ocasión, fueron el Club de adultos mayores Eterna Juventud ($2.427.600), quienes invertirán estos recursos para la adquisición de una bodega, tipo conteiner, para guardar sus pertenencias.

La Agrupación de Familiares de Pacientes Postrados Renacer Contigo ($4.999.585), tras la aprobación del financiamiento, podrá comprar diversos insumos para su funcionamiento diario. A estas organizaciones se sumó la junta de vecinos Condominio Ovalle III y IV ($22.922.057), quienes con este dinero materializarán la remodelación del cierre perimetral y el sistema de luminarias del sector.

Finalmente, recibirá estos recursos el Comité APR Flor del Norte Quebrada Alegre ($10.420.000), quienes financiarán el proceso de construcción de su sede social. El aporte municipal total aprobado en esta oportunidad fue de $40.769.242

Al respecto, el alcalde Claudio Rentería indicó que el Fondo de Libre Disponibilidad “se ha convertido en una importante línea de financiamiento para las organizaciones sociales locales, quienes tras la presentación de un proyecto y previa evaluación de una comisión municipal, puede acceder a los recursos solicitados de manera rápida”.

Recordemos, que cada una de las iniciativas presentadas por las organizaciones sociales locales son analizadas por una comisión evaluadora, quienes verifican la viabilidad del proyecto, para posteriormente ponerla en tabla del Concejo Municipal y proceder a la aprobación de la entrega de los recursos a los beneficiarios.

SE BUSCA DECLARAR AL SITIO BATALLA DE LOS LOROS MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL

En reuniones realizadas con autoridades de la región de Coquimbo, como los Seremi de Bienes Nacionales, de Gobierno y de Cultura y con algunos diputados y otras autoridades regionales, se les ha manifestado la urgencia que el Sitio batalla de Los Loros sea declarado Monumento Histórico Nacional.

La Sociedad Pedro Pablo Muñoz Godoy y otras organizaciones culturales de La Serena, se han reunido con varias autoridades regionales, para informar la situación de trance en que se encuentra el Sitio batalla de Los Loros, el cual fue “autotomado” por el gobierno anterior.

El Sitio, además, está amenazado por las areneras que operan en el lugar, por las “tomas” de pobladores, que están llegando a orilla Oeste de la quebrada; por la falta de valorización del gobierno anterior y por la farandulización que se ha hecho de la gesta, olvidando que se trata de u hecho conmovedor, donde murieron muchos chilenos, entre otros.

El Sitio batalla de Los Loros se encuentra en la quebrada del mismo nombre al Noreste de La Serena. Allí las tropas del Ejército Libertador del Norte que encabezaba el general Pedro León Gallo derrotaron a las tropas del gobierno centralista, el 14 de marzo de 1859, en la llamada Revolución Constituyente. Murieron cerca de 300 chilenos, y se supone que aún están sepultados en el lugar, de acuerdo a la arenga realizada después de la batalla por Pedro León Gallo antes de bajar estos a la ciudad de La Serena.

Esta batalla resulta muy importante, ya que muchos de los soldados que lucharon aquí después fueron los grandes héroes de la Guerra del Pacífico. Además, se probaron nuevas armas, entre ellas: el llamado Corvo que, luego, sería arma oficial del ejército de Chile. También, se probaron nuevas tácticas militares, como el ataque de caballería, el ataque con bayonetas y la formación de guerrilla.

Adicionalmente, esta batalla tiene mucha resonancia en el actual contexto político; ya que los revolucionarios de esa época del Norte iniciaron una revolución, para crear una constitución democrática realizada desde el pueblo y que fuera regionalizada, tal como se plantea en la actual propuesta constitucional, para que este país sea un Estado Regional.

En reuniones realizadas con autoridades de la región de Coquimbo, como los Seremi de Bienes Nacionales, de Gobierno y de Cultura y con algunos diputados y otras autoridades regionales, se les ha manifestado la urgencia que el Sitio batalla de Los Loros sea declarado Monumento Histórico Nacional. Es fundamental protegerlo, para las nuevas generaciones.

Este símbolo de la memoria del Norte Infinito resulta muy importante, ya que tiene relación con el patrimonio tangible e intangible del ser de las provincias de Atacama y Coquimbo y porque muchos de los hombres más notables del norte lucharon aquí dejando un ejemplo tremendo de dignidad, entereza, valentía y amor por el terruño. Además, es una referencia señera del proceso constituyente, que se ha llevado por más de 200 años en Chile, en la
búsqueda de una Constitución consensuada por toda la comunidad nacional.

Se ha concordado con las autoridades una agenda para lograr este propósito, especialmente con el Seremi de Cultura, Cendric Steinlen y con el Seremi de Gobierno Fernando Viveros; ya que una declaratoria es la mejor
manera de proteger y poner en valor el lugar. Y, sobre todo, destrabar las gestiones, que se hacen de larga data y de muchos trámites burocráticos, que se han vuelto un embudo –en la ley correspondiente— y entre miles de expedientes, que duermen en la burocracia del Consejo de Monumentos Nacionales, que le hacen tanto daño al patrimonio.

El Seremi de Bienes Naciones, Marcelo Salazar, señaló a la institución, que las razones de “autotomarse” el Sitio de la batalla de Los Loros, por el gobierno anterior, habían sido, finalmente: “políticas”.

La Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy y otras organizaciones de la cultura de la Serena, seguirán luchando para lograr sensibilizar al Estado y lograr salvar este patrimonio, que, de alguna manera, ya ha sido rescatado del olvido, pero no de la destrucción.

Más de 70 empresarios y emprendedores regionales participaron en seminario “Innovación para la Industria alimentaria”

La actividad permitió que el sector productivo local y actores públicos abordaran temas tales como ciencia aplicada, tecnología, calidad alimentaria, biotecnología y sostenibilidad.

Presentación de casos de éxito e interacción de empresarios y micro emprendedores regionales con académicas y académicos, fueron algunas de las actividades desarrolladas en este seminario organizado por la Universidad de La Serena y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Región de Coquimbo (CRDP).

El encuentro se llevó a cabo este viernes 8 de julio, en el Hotel Diego de Almagro de La Serena, cuyo principal objetivo fue poder generar un espacio de trabajo colaborativo e intercambio de conocimientos en torno a la industria e innovación alimentaria, además de mostrar nuevos tratamientos para los residuos agroindustriales.

Vinculación estatal y privado para el desarrollo regional
Viviana Arias, ejecutiva del eje alimentario de la CRDP, mencionó que estas instancias son relevantes, ya que “permiten vincularnos de forma activa con la academia, a nivel de investigación, desarrollo e innovación para que la transferencia tecnológica sea efectiva, reconociendo el valor de los territorios y promoviendo todo lo que tiene relación con generar nuevos productos para el consumo humano, animal u otros tipos de usos y podamos aportar, desde las distintas miradas, nuestros conocimientos para lograr que
nuestra región sea un punto de encuentro a nivel de investigación, desarrollo e innovación”.

Durante el seminario los empresarios de la industria alimentaria, a través de un espacio de networking con los académicos del Departamento de Ingeniería en Alimentos de la ULS, aclararon sus dudas frente a la implementación de nuevas tecnologías en sus diferentes procesos productivos.

Al igual que Viviana, Catalina Toledo Sandoval, control de gestión departamento técnico de Capel, valoró este encuentro con otras empresas de la región debido a que permite “tener el vínculo con empresarios de la misma zona para poder fortalecer su rubro y dar a conocer lo que hace cada uno. En estos momentos, la Región de Coquimbo está creciendo y tenemos harto potencial. Creo que la Corporación en ese sentido tiene hartos desafíos que cumplir y mucho mejor si es con universidades y empresas de la zona.

Aporte educativo para el avance regional
Crear profesionales con un foco regionalista y que ayuden al desarrollo de la industria, es uno de los ejes centrales a los que apunta la Facultad de Ingeniería ULS, lo que ha permitido que sus alumnos y nuevos profesionales cuenten con las herramientas necesarias para abordar los diferentes problemas que existen en la zona y así poder entregar una solución rápida y oportuna.

En este sentido, el Decano de la Facultad de Ingeniería ULS, Dr. Ing. Mauricio Godoy Seura destacó los trabajos e investigaciones que han realizado el Departamento de Ingeniería en Alimentos las que ha influido de gran manera en el desarrollo de la industria agroalimentaria. “Es acá donde podemos escuchar las necesidades y generar respuestas a esas necesidades, las que finalmente trascienden al desarrollo de nuestros nuevos profesionales, quienes desde sus estudios comienzan a formarse con lo que necesita el territorio”, expresó la máxima autoridad de la Facultad de Ingeniería ULS.

Por su parte, el Dr. Eduardo Notte Cuello, Vicerrector de Investigación y Postgrado de la ULS, declaró que “la universidad está centrando sus investigaciones hacia el área más aplicada donde la innovación sea el punto principal y que pueda ser captada desde el sector productivo. Ingeniería en Alimentos es una carrera que debe ser estudiada a fondo para poder optimizar todos los procesos y lograr que la industria produzca alimentos de manera más sustentable”.

La actividad fue desarrollada por el Equipo de Innovación y Creación de la Universidad de La Serena (Proyecto ULS 19101) y el Programa FIULS 2030 de la Facultad de Ingeniería, junto a la colaboración del Departamento de Ingeniería en Alimentos de la ULS.

Buscan desesperadamente a THOR

No es el «Hijo del Trueno” de las películas de Marvel, sino un perrito se extravió el lunes desde el sector de las canchas de Tenis, ubicadas en el camino a La Silleta.

El es un pastor alemán de solo 4 meses y tiene por característica una cicatriz en su manita izquierda, como consecuencia de una operación, y sus propietarios lo andan buscando desesperadamente , más aún ahora que acerca un fuerte temporal

Las personas que lo hayan encontrado o tengan información de él se ruega llamar a Li Bauer, +56956987897.

Obituarios de hoy miércoles 13 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ELIZABETH DEL ROSARIO SANDON ARAVENA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy miércoles 13 de julio será trasladada al crematorio Guayacán en Coquimbo a las 12:00 horas.

ANA DEL ROSARIO LÓPEZ CISTERNAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en El Sauce casa 15 villa El Oro Cerrillos de Tamaya. Hoy miércoles 13 de julio se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

NILDA LASTENIA JOPIA Q.E.P.D.

Está siendo velada en avenida Costanera s/n sector cancha municipal, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

JULIO DEL ROSARIO ARAYA ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velado en capilla de El Trapiche, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Lanzan programa de apoyo a la reactivación para Pymes turísticas de la Región de Coquimbo

El programa PAR Chile Apoya Turismo 2022 busca contribuir a la economía y capital de trabajo local, para la reactivación de empresas vinculadas.

En el marco del Plan de Recuperación Inclusiva “Chile Apoya”, el Ministerio de Economía y Corfo, a través de su Programa PAR Chile Apoya Turismo 2022, inició el despliegue de recursos destinados a la recuperación productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región, el cual permitirá costear capacitaciones, planes de negocios, consultorías, asistencia técnica, capital de trabajo y/o proyectos de inversión.

El Programa PAR Chile Apoya Turismo 2022 financiará el 100% del proyecto vinculado al sector turismo, con un tope de 4 millones de pesos, para aquellas empresas que acrediten ventas entre UF 600 y UF 100.000.

“Para mitigar los efectos de los impactos económicos derivados de la pandemia, que han afectado especialmente al rubro turístico regional, estamos implementando planes e instrumentos que permitan apoyar las Mipymes y con ello contribuir a su reactivación y recuperación. Lo que buscamos es ir cerrando las brechas productivas para promover experiencias únicas que pongan en valor la enorme riqueza cultural y paisajística de la región de Coquimbo”, señaló el Director Regional de Corfo Andrés Zurita.

Aquellas micro, pequeñas y medianas empresas de la región que postulen al PAR Chile Apoya Turismo 2022, deben contar con inicio actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), tributando en Primera Categoría y con al menos un año de antigüedad, previo al inicio de esta convocatoria.

Con respecto al apoyo, el Seremi de Economía, Nicolás Ledezma, expresó que “gracias a las nuevas medidas incluidas en el Plan Chile Apoya, el Gobierno busca recuperar de forma productiva a las pequeñas y medianas empresas con fondos que se puedan destinar a la capacitación, capital de trabajo o asistencia técnica que requieran en este caso empresas vinculadas al turismo aportando de manera concreta a la reactivación económica y la recuperación del empleo en la región”.

Las postulaciones al Programa PAR Chile Apoya Turismo 2022 de la región de Coquimbo  ya se encuentran disponibles en el sitio web www.corfo.cl o directamente a través de los siguientes links:

PAR Chile Apoya Elqui:

https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/movil/par_turismo_coquimbo_elqui

PAR Chile Apoya Limarí:

https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/movil/par_turismo_coquimbo_limari

PAR 

Chile Apoya Choapa:

https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/movil/par_turismo_coquimbo_choapa

El plazo de postulación será hasta el 1 de agosto o bien, hasta que se adjudiquen el total de los recursos disponibles para esta convocatoria.

Apedrean cámaras de seguridad en Monte Patria

Ante estos lamentables hechos, el Municipio a través de su oficina de Seguridad Pública realizaron las denuncias pertinentes y se ejercerán las acciones legales contra los responsables

A través de fondos de Seguridad Pública adjudicados por diversas juntas de vecinos y de recursos municipales, se han implementado más de 30 cámaras de seguridad en distintos puntos de la comuna de Monte Patria, a fin de poder entregar mayor resguardo a las vecinas y vecinos de la zona.

El monitoreo constante de estos puntos ha permitido detener acciones delincuenciales en el lugar. Sin embargo, hay quienes se han dado a la tarea de perjudicar este trabajo, dañando -entre el pasado sábado a las 14:00 horas y el domingo a las 02:00 de la madrugada- 3 cámaras, las cuales se encontraban instaladas en Villa Monterrey.

Para el municipio es realmente preocupante la situación, ya que además de los recursos invertidos, son herramientas que contribuyen a la seguridad de la comuna. Es por ello que actualmente se interpuso una denuncia formal ante Carabineros, así como también se ejercerán las acciones legales en contra de quienes resulten responsables de los daños producidos en bienes nacionales de uso público y bienes fiscales.

Al respecto el encargado de Seguridad Pública, Juan Pablo Molina, señaló que “para nosotros como municipio, el bienestar de los montepatrinos y montepatrinas es primordial. Es por ello que hemos estado trabajando de la mano con distintas organizaciones y juntas de vecinos de la comuna, además contamos con un gran apoyo por parte de Carabineros y los resultados se han visto reflejados de forma positiva tras poder detener acciones delincuenciales y es por ello que hay quienes se ven amenazados en el caso muy específico del monitoreo a través de nuestras cámaras de seguridad, quienes decidieron dañarlas, tratando de impedir nuestro trabajo”.

Cabe destacar que las pruebas ya fueron entregadas a fiscalía a fin de iniciar el proceso de investigación correspondiente y las cámaras de seguridad serán repuestas en los próximos días. “A pesar de los hechos registrados, vamos a seguir trabajando para entregarle tranquilidad y seguridad a los vecinos y vecinas de Monte Patria. De igual forma instamos a la ciudadanía a denunciar este tipo de actos, siempre resguardando su seguridad, pero también con la plena confianza de que contarán con el apoyo del municipio frente a este tipo de sucesos” agregó Molina.

Destinan $197 millones a empresas regionales a través del programa “Ponle Energía a Tu Pyme”

Seremi María Castillo informó que se implementarán sistemas fotovoltaicos para reducir costos y mejorar competitividad de pymes de Coquimbo, La Serena, Paihuano, Vicuña, Ovalle, Illapel y Monte Patria.

Recursos por 197 millones de pesos serán destinados para 15 iniciativas en energías renovables y eficiencia energética, a través del programa Ponle Energía a Tu Pyme, que el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética han implementado para dar un apoyo a las pequeñas empresas en tiempos de pandemia.

De los resultados de la convocatoria las pymes regionales aportaron el 42% de recursos, lo cual les permitirá desplegar acciones de eficiencia energética, específicamente soluciones fotovoltaicas para disminuir el costo eléctrico de sus actividades, además de colectores para agua caliente. Por ello, se estima que con estos proyectos las empresas mejoran su productividad y reducen sus impactos ambientales.

Estas iniciativas se implementarán en pymes de 7 comunas de la Región (Coquimbo, La Serena, Paihuano, Vicuña, Ovalle, Illapel y Monte Patria) del rubro agrícola, turismo, gastronomía y comunicación, lo que contribuirá a reducir el costo de la energía, que en promedio representa el 10% en estas organizaciones.

La Seremi de Energía, María Castillo, subrayó la importancia de que las empresas regionales hayan comprometido un aporte para el financiamiento total de los proyectos, ya que les permitió obtener mejores posibilidades de adjudicarse los recursos del programa del Ministerio y la Agencia de Sostenibilidad Energética.  

“Nuestro Gobierno está comprometido con ser un aporte a las pymes que han estado complicadas producto de la pandemia. Por eso, desde el Ministerio de Energía, las estamos apoyando con fondos del Estado, para que implementen soluciones de eficiencia energética y energías renovables que contribuirán a mejorar sus procesos productivos, rebajar sus costos y ser más competitivos”, indicó.

El Programa – a nivel nacional – consideró el co-financiamiento de medidas de eficiencia energética, energías renovables, sistemas de medición inteligente de energía/agua, auditorías energéticas y electromovilidad liviana; cofinanciamiento de hasta un 70% para desarrollar Sistemas de Gestión Energético, y una línea de varias acciones de acompañamiento para beneficiarios y consultores, como capacitaciones y reconversión.

Tres formas de comprar tus bonos sin ir a una sucursal de FONASA

0

Compra tus bonos de atención de salud de manera cómoda y segura a través de internet, directamente en prestadores con venta electrónica o pagando tu prefolio en Sencillito o Klap.

Cada vez son menos las personas que compran sus bonos de atención de salud en sucursales Fonasa: el tradicional papel pierde protagonismo frente a opciones como comprar el bono en la consulta del prestador en convenio o a través del sitio web Fonasa.cl

Los bonos de atención de salud de Fonasa permiten a asegurados cotizantes y sus cargas, acceder a una consulta, examen o procedimiento médico, con un prestador que se encuentre en convenio a través de la Modalidad de Libre Elección. Fonasa ofrece actualmente tres canales de atención para comprar bonos de manera segura sin necesidad de acudir hasta una sucursal. Aquí te contamos cuáles.

  1. Bono Web

Ahora son muchos más los prestadores con convenio vigente que tienen disponible esta alternativa. Así, podrás comprar tus bonos en cualquier momento y con el medio de pago que prefieras, desde el sitio www.fonasa.cl

Sigue estos pasos:

  • Ingresa a “Mi Fonasa” con tu ClaveÚnica
  • Haz clic en “Comprar bono”
  • Selecciona la persona beneficiaria que usará el bono
  • En la opción “Comprar Bono Prestaciones de Salud” haz clic en “comprar”
  • Ingresa los datos de la persona beneficiaria
  • Busca y selecciona al profesional o institución
  • Confirma, ingresa el RUT del titular de la tarjeta y haz clic en “pagar”
  • Selecciona tu medio de pago y realiza la transacción
  • Un mensaje en pantalla te avisará si el pago se ha realizado con éxito

Si la prestación requiere orden de atención, debes adjuntarla. No es necesario que imprimas el bono, porque recibirás vía correo electrónico y/o mensaje de texto el número de folio que deberás indicar en la consulta médica, más el código que te enviarán en ese momento al celular.

  • Bono Electrónico

Prefiere prestadores que tienen contrato con operadores de bono electrónico para poder cancelar el copago en la misma ida a la consulta del profesional, centro médico o laboratorio. Para verificar que seas beneficiario o beneficiaria de Fonasa, usarás tu huella digital.

  • Bono Prefolio

Para prestaciones de salud que no requieran orden de atención, solicita un número de prefolio llamando al call center 600 360 3000 y posteriormente cancela su valor en Sencillito o Klap (ex Multicaja). Al pagar recibirás un comprobante con la leyenda “prestador”, que es el bono que deberás presentar al momento de la atención.

Cualquiera sea la alternativa que elijas para comprar tu próximo bono, hay 3 datos que siempre debes conocer: el RUT del paciente, el RUT del prestador y el código de la prestación.

Lo importante es que todos los bonos tienen la misma validez para efectos del proceso de cobro y pago al prestador. El sitio web de Fonasa cuenta con un buscador de prestadores en convenio que te permite conocer además el valor de la prestación, que varía según nivel de inscripción del profesional, centro médico, laboratorio, clínica, etc.

En caso de dudas sobre los criterios de venta de bonos y programas de atención de salud en los diferentes canales de atención que Fonasa tiene habilitados, puedes llamar al 600 360 3000.

Estudiante ovallina obtiene segundo lugar en taller-concurso de inglés “Pitch Your Self”

El certamen convocó a alumnos de tercero y cuarto año medio a participar de un curso gratuito de inglés online, para luego elaborar un video en el que debían hablar sobre sus habilidades e intereses.

Por segundo año consecutivo las instituciones Santo Tomás realizaron a nivel nacional el taller concurso “Pitch Your self”, una iniciativa pensada en mejorar las habilidades en el idioma anglosajón de alumnos de tercer y cuarto año de enseñanza media, a través de clases gratuitas online y la realización de un concurso, que este año tuvo a una ovallina ocupando el segundo lugar.

Amaranta Hernández, estudiante del Colegio Santa María, de la ciudad de Ovalle, fue quien recibió este reconocimiento por la realización de un video, en el que hablando en inglés, contaba cuáles son sus habilidades e intereses, para continuar sus estudios en la educación superior. 

“Tenía nervios, pero igual, las expectativas bien grandes de poder hacer un video lindo que pueda ser reconocido a nivel nacional”, sostuvo Amaranta al momento de recibir su premio. Su video fue escogido entre aquellos enviados por estudiantes de las ciudades de Curicó, Temuco, Santiago, San Joaquín, Ovalle, Iquique, La Serena, Copiapó, Rancagua, Viña del Mar, Chillán y Los Ángeles.

Inglés: idioma global

El inglés es el idioma más hablado a nivel mundial, ya que el número de personas que lo hablan a nivel global supera los mil millones, por lo que se ha convertido en la lengua común para comunicarse entre personas con idiomas distintos, y por ende, es una herramienta fundamental en el mundo laboral.

Esta fue una de las motivaciones que tuvo Amaranta Hernández para participar de “Pitch Your Self”.  “Participé en este curso y concurso porque siento que es una herramienta muy importante para nuestro futuro, aunque no muchas personas lo piensen así, pero el inglés abre muchas puertas. Me parece muy lindo que podamos tener esta oportunidad para poder desarrollarnos en ese ámbito y que después podamos triunfar en la vida adulta”.

Además de Amaranta, en Ovalle se premió a Victoria Madrid Laflor, estudiante de cuarto año medio del colegio Gabriela Mistral,  quien obtuvo el segundo lugar en la sede limarina del IP-CFT Santo Tomás.

Para ella, también el idioma inglés es muy importante. “Participé porque me pareció una instancia bastante dinámica, fuera de lo normal, bastante entretenido. Pienso que el inglés es una competencia básica, que se debe tener hoy en día, por toda la globalización y para trabajar en un futuro, quizás fuera del país o conociendo nuevas culturas”.

Tercera versión

Desde el IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle, evaluaron positivamente la segunda versión del concurso y señalaron que dado al éxito de esta iniciativa se volverá a repetir en el segundo semestre de este año.

Nancy Cortés, coordinadora de idiomas del establecimiento de educación superior, se refirió a esto diciendo que “tuvimos más participación que el año anterior, cuando fue la primera versión, enfocada en estudiantes de 3° y 4° medio, quienes aprecian estás herramientas, sobre todo si deciden estudiar alguna carrera relacionada con el idioma”.

A esto, la docente agregó que, esta iniciativa “es de largo aliento, porque es un proyecto emblemático del área de idiomas, apoyado directamente por la Vicerrectoría Académica. Va a tener una tercera versión este año y esperamos que tenga más impacto de lo que tuvieron las versiones anteriores”.

Cabe mencionar que, este concurso consiste en la realización de un taller con ocho sesiones virtuales gratuitas en las que pueden participar alumnos que se encuentren cursando  tercero y cuarto medio,  en establecimientos municipales y/o particulares subvencionados de Ovalle y sus alrededores, y que en su horario escolar no tengan más de 5 horas semanales de inglés. 

Obituarios de hoy martes 12 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

ONOFRE JESÚS ESPINOSA CONTRERAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla nuestra Sra. del Carmen de población Carmelitana. Hoy martes 12 de Julio se realizará una misa a las 13:30 horas, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

Defunción

GUMERCINDO DEL ROSARIO ARAYA ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n Pichasca, comuna de Río Hurtado. Hoy martes 12 de julio se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio de San Pedro.

LUCY ESTELA CASTILLO TREVERTON Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Las Rosas s/n Cerrillos de Tamaya. Hoy martes 12 de julio se realizará una misa a las 13:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa