Inicio Blog Página 543

Tenue llovizna le lava el rostro a Ovalle

0

Alrededor del mediodía de hoy comenzó a caer en la capital limarina, mientras que en otras partes de la región la lluvia ya se ha dejado caer de manera más decidida. La situación debiera decaer en las próximas horas y para mañana martes se espera cielos despejados y temperaturas moderadas.

Una tenue llovizna se registra en nuestra ciudad, cuando faltan pocos minutos para las 13:00 horas en nuestra redacción y la provincia del Limarí se encuentra completamente bajo las precipitaciones de intensidades diversas.

Según informa el Ceaza, en las cinco comunas de la provincia del Limarí se registran lluvias, situación que debería decaer en las próximas horas. Lo mismo informa el sitio web especializado tiempo.com que cifra en las 17:00 horas de hoy el momento en que las precipitaciones cesarán.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Foto: captura de pantalla video publicado por Radio Limarí.cl

Con acuerdo y despeje de ruta se destraba conflicto en valle alto de Salamanca 

Las comunidades lograron acuerdo con Minera Los Pelambres y se despejó último tramo de ruta interrumpida en Salamanca.

Tras la rotura del ducto de concentrado el pasado 31 de mayo, las distintas comunidades aledañas a Minera Los Pelambres se manifestaron en contra de la empresa tomando la ruta del valle alto de Salamanca.

Diversos diálogos entre las comunidades y la empresa, en los que participó el alcalde Gerardo Rojas, Seremi de Minería Constanza Espinosa y Delegado Presidencial Rubén Quezada junto a la Delegada Provincial Nataly Carvajal tuvieron sus frutos con diversos acuerdos con las comunidades.

Sin embargo, el grupo conformado por vecinos de Cuncumén, Tranquilla y Batuco permanecía en manifestación con toma de ruta.

La Delegada Provincial Nataly Carvajal estuvo presente en la reunión en que se llegó acuerdo con el último grupo de vecinos. “Hoy domingo 26 de junio, en la sede del Club de Huasos de Tranquilla, se retoma el diálogo entre la empresa minera y las localidades movilizadas logrando acuerdo en las localidades de Tranquilla y Batuco con la minera, acuerdo que se materializará con firma de acuerdo. Estoy convencida más que nunca que el diálogo es la herramienta más potente para la solución real de los conflictos”, declaró la Delegada Provincial este domingo.

La comunidad de Cuncumén no ha llegado a acuerdo, pero decidieron deponer la toma de camino en el sector.

Por su parte, el Delegado Presidencial Rubén Quezada, quien fue parte activa de los diálogos realizados con algunas comunidades, destacó que el conflicto evidencia que debe haber cambios en la relación de la empresa y comunidades. “Pudimos comprender la dinámica de una situación histórica entre la minera y las localidades, evidenciando que ese modo  de relación se encuentra agotado y debe replantearse para permitir un verdadero entendimiento. Una relación que se fundamente en el respeto mutuo, la transparencia, respeto al medio ambiente y al desarrollo de la provincia del Choapa”, explicó el Delegado Presidencial.

Las diversas autoridades recalcaron que su propósito es propiciar siempre el diálogo para la solución de conflictos.

Obituarios de hoy lunes 27 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

JUAN MANUEL BÁEZ MUÑOZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n Tabalí comuna de Ovalle. Hoy Lunes 27 de Junio se realizará una misa a las 11:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Barraza.

CANDIDO DEL ROSARIO PALACIOS OLIVARES Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en calle Unión 350 población Porvenir, Chañaral Alto.
Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

JULIO ERNESTO VILLALOBOS PINTO Q.E.P.D
Está siendo velada en salas velatorias Funeraria Sta Rosa en Los Carrera 880 , La Serena.
Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

CARLOS ENRIQUE AHUMADA PIZARRO Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en Luis Cruz Martinez 766 población Vista Hermosa, Monte Patria.
Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

OSVALDO DEL CARMEN VICENCIO BRICEÑO Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en Los Llanos de La Rinconada Parcela 51, Punitaqui.
Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Obituarios de hoy domingo 26 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

IRENE DEL CARMEN ÁLVAREZ VIDELA Q.E.P.D.
Fue velada en Zoilo Martínez 88 Punitaqui. Ayer Sábado 25 de Junio se realizó una misa en la iglesia Inmaculada Concepción, luego fue trasladada al cementerio de la localidad.

HUGO ENRIQUE OLIVARES CASTILLO Q.E.P.D.
Fue velado en Miraflores 711 población Vista Hermosa, Monte Patria. Ayer Sábado 25 de Junio se realizó un responso en su domicilio, luego fue trasladado al cementerio de la localidad.

ELIECER SEGUNDO BOLADOS LUNA Q.E.P.D.
Fue velado en calle única s/n La Chimba. Hoy Domingo 26 de Junio se realizó un responso en su domicilio, luego fue trasladado al cementerio de la localidad.

GABRIELA DEL ROSARIO CONTRERAS Q.E.P.D. Fue velada en Salala s/n comuna de Ovalle. Hoy Domingo 26 de Junio se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladada al cementerio de la localidad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Cuatro emergencias debieron afrontar bomberos de la provincia en la tarde noche de este sábado

Distintas unidades en Ovalle y Monte Patria debieron acudir a combatir tres siniestros y una emergencia por emanación de gas.

Los bomberos de Ovalle y Monte Patria tuvieron un agitado final de día sábado debiendo acudir a tres llamados en la comuna de Ovalle y uno en la capital comunal de los Valles Generosos.

La primera de ellas en el local de la empresa Dabed de la intersección de las calles Coquimbo y Libertad, pleno centro de la ciudad, donde alrededor de las 18:15 horas se declaró un incendio estructural que afectó a parte del patio de materiales de la empresa y que se originó en un equipo electrógeno. Al control del siniestro concurrieron las unidades B-3, QB-2 y BX-1.

Cabe consignar que se registró la caída de un bombero en el piso resbaladizo, pues el agua del trabajo de bomberos se le sumó un producto químico y quedó jabonosa, por lo que el profesional del fuego cayó con equipo y todo, resultando con lesiones leves, según pudo recabar nuestro equipo en terreno.

Hubo cansancio entre los voluntarios que atacaron el fuego desde tres puntos.

Vehículo y Pastizales

Tras cartón, se registró un llamado de emergencia a las 19:46 horas, debido al incendio de un vehículo mayor en ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 368, en el sector de Cuesta Socos, al que concurrieron las unidades B-8 de Cerrillos de Tamaya y Z-6 de Ovalle.
Sólo media hora después se produjo una nueva emergencia, por incendio de pastizales en sector avenida La Chimba con avenida Costanera, por lo que una nueva unidad de bomberos se dirigió al lugar.

Monte Patria

En tanto Bomberos de la comuna de los Valles Generosos trabajó en detección del origen de una emanación de gas en el ambiente, hecho que se registró a las 19:19 horas, en las calles Manuel Rodriguez y Colo-Colo.

Por Equipo OvalleHOY.cl

El deplorable estado de la pileta de la paseo peatonal de Ovalle

Lo que se suponía debía ser un atractivo de la calle Vicuña Mackenna y principal paseo comercial de la hoy está convertido en un basural.

Es una triste postal que denota abandono y desidia para quienes amamos nuestra ciudad y la queremos ocupando su sitial de verdadero polo de servicios, agroindustrial y turístico.

No es la primera vez que lo señalamos. Qué falta de cultura y cariño por la ciudad de quienes ocupan ese espacio como si fuera un vertedero.
La ciudad más limpia no es la que más se barre sino la que menos se ensucia, decía una profesora en el jardín de niños.

Y bueno, a las autoridades correspondientes, que hace poco lanzaban campañas de seguridad en ese mismo lugar (convenientemente aseado en esa oportunidad) y a la misma hora en que pasó nuestro reportero, el llamado es a recuperar o eliminar ese espacio de una vez.

A veces, hay que tomar decisiones.

El Director

Con un buen partido Provincial se despidió de Copa Chile

Con la frente en alto se despidió Provincial Ovalle de la Copa Chile 2022.El cuadro local cayó por la cuenta mínima ante uno de los líderes de la primera división Unión Española en una llave que prácticamente estaba cerrada desde la semana anterior donde los hispanos ganaron 5-0 en su reducto.

Fue un partido muy parejo , sin embargo los dueños de casa en la primera fracción demostraron que podían hacer daño a los hispanos con varias llegadas a la portería del buen meta Echave, sin embargo los visitantes con una muy ordenada defensa comandada por el experimentado Augusto Barrios detenían las acciones del elenco local.

Los hispanos también demostraban el por que su ubicación en la tabla de primera división y en varias ocasiones inquietaron al portero Pizarro, siendo la mas clara un cabezazo del argentino Gárate que se metió entre los centrales donde el meta ovallino no tuvo problemas para contener dicha acción.

En la segunda fracción Unión comenzó a marcar la diferencia muy temprano , en los 47 minutos . Leandro Gárate en una dudosa posición en el segundo palo marca la apertura del marcador tras un centro de Felipe Méndez .

A pesar de los reclamos, el juez del partido Víctor Abarzúa solo se limitó a validar el tanto que a la postre sería el definitivo para los hispanos que logaron quedarse con el partido y la llave .

En los 62 minutos Provincial Ovalle tuvo la oportunidad de igualar en el marcador, en una jugada por la izquierda Aranda comete infracción sobre Pedro Cifuentes y Abarzúa decreta el lanzamiento penal que ejecutó el máximo goleador ovallino Joaquín Fenolio sin embargo estuvo brillante el joven portero Echave que ahogó las esperanzas de gol del atacante local

REACCIONES

Ricardo Rojas, entrenador local :» Nos vamos tranquilos, si bien el resultado en Santiago fue más de lo que esperábamos, estamos contentos por que trajimos a un equipo de primera división a la ciudad después de mas de 20 años eso es gratificante. Estos muchachos no llegaron a esta instancia por casualidad, hicimos muy buenos partidos, nos toco con el puntero que le ganó al otro puntero que es Colo Colo entonces nos enfrentamos al mejor equipo del fútbol chileno en estos momentos .Estamos muy tranquilos y conscientes de que nuestro torneo es el de tercera división y nos vamos a preparar para luchar el ascenso «

En la vereda del frente, el técnico hispano César Bravo al final del partido se refirió a la clasificación » Un partido con la misma tónica que jugamos allá si bien hoy día la cancha estaba demasiado largo pero es una hermosa cancha un lindo estadio .Creo que los dos equipos trataron de proponer, de jugar cada uno en su estilo y creo que en ciertos momentos se dio un buen juego donde la gente pudo disfrutar .Ovalle es un equipo que está bien armado , tiene su estructura clara, tiene buenos jugadores, uno a veces piensa que en tercera división no hay buenos jugadores pero creo que acá Ovalle se ve que hay un buen trabajo una idea y filosofía clara de su técnico y nos deja una grata impresión «

Bravo también tuvo palabras para jugadores ovallinos que tuvo de compañeros en Cobreloa como el caso de Omar Gómez ,Paolo Vivar ,Leonardo Canales entre otros sin dejar de mencionar los nombre de Eduardo «Mocho» Gómez y Hugo Tabilo .

Una nueva experiencia para los jugadores ovallinos y el reencuentro de los hinchas con un equipo de primera división que tuvo mucho respeto con el rival y presentó sus mejores hombres independiente que la llave estaba prácticamente definida.

Ahora los ovallinos tendrán que seguir bregando y ratificar la buena campaña que vienen cumpliendo en el torneo de tercera división con el único objetivo de lograr la ansiada clasificación y el ascenso a segunda división. Cabe consignar que el partido pendiente ante Municipal Mejillones se disputará el próximo 6 de Julio en el estadio Diaguita y no este miércoles como se había programado por parte de tercera división.

Por : Jorge Araya R.

Foto : Alejandro Pizarro,campeonatochileno.cl

Obituarios de hoy sábado 25 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

HUGO ENRIQUE OLIVARES CASTILLO Q.E.P.D.

Está siendo velado en Miraflores 711 población Vista Hermosa, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

ORFELINA DE LAS MERCEDES CORTÉS VILLALOBOS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Cisternas de Tulahuén, Monte Patria. Hoy sábado 25 de junio se realizará un responso a las 12:00 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio de Tulahuén.

NANCY MERCEDES ROJAS RAMOS Q.E.P.D.

Está siendo velada en iglesia Lourdes de La Serena. Hoy sábado 25 de junio se realizará una misa a las 12:30 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta.

GABRIELA DEL ROSARIO CONTRERAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Salala s/n comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Trabajo de inteligencia de Aduanas y PDI permite histórica incautación de 474.322 pastillas de éxtasis

Operación coordinada con Países Bajos y a través de la ejecución de procedimientos en los puertos de San Antonio e Iquique.

A principios de abril pasado en Países Bajos se detectó una importante operación de narcotráfico vinculada con Chile, la cual generó una coordinación internacional para una entrega controlada e intercambio de información con el Servicio Nacional de Aduanas, Jefatura Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Unidad Especializada del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía de Tarapacá.

Producto de estos primeros indicios y una meticulosa labor de inteligencia realizada por el Departamento de Drogas y Delitos Conexos de la Dirección Nacional de Aduanas, se lograron identificar dos envíos de carga marítima desde Europa a los puertos de San Antonio e Iquique, cuyos indicadores apuntaban al contrabando detectado en Países Bajos.

De esta forma se ejecutaron dos procedimientos en los puertos chilenos donde se logró la incautación más grande en la historia de Chile y Sudamérica para MDMA o éxtasis: 474.322 comprimidos de MDMA o éxtasis, con un peso bruto de 325 kilos.

“Quisiera destacar el trabajo coordinado que se logró realizar. Eso es muy importante en materia de crimen organizado. Y aquí nosotros podemos ver que ha colaborado el Servicio Nacional de Aduanas y la Policía de Investigaciones, los analistas y los funcionarios de Aduanas encargados de fiscalizar las cargas en el puerto de Iquique, y se ha coordinado además el trabajo con la Fiscalía”, explicó Paola Apablaza, jefa del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía de Tarapacá.

Por su parte, la Subdirectora de Fiscalización de Aduanas, Ana Karina Ochoa, destacó que “este decomiso es histórico no solo por ser un trabajo conjunto entre el Ministerio Público, Aduanas y la Policía, sino porque es el más grande de este tipo de drogas sintéticas que haya ingresado al país por la zona norte, y además involucra un trabajo de inteligencia entre la Aduana de San Antonio, la Aduana de Iquique y de la Subdirección de Fiscalización. Bajo la coordinación de la investigación de la Fiscalía hicimos uso de todos nuestros recursos, con una fuerte labor de inteligencia para detectar estos cargamentos que venían vía marítima por el puerto de San Antonio y en tránsito hacia Iquique ocultos en un compresor, y luego detectando el mismo tipo de droga con los mismos operadores en vehículos que ingresaban por el puerto de Iquique”.

El jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte, prefecto Rodrigo Fuentes, indicó que hay “trabajo en conjunto importante en el sentido de realizar los contactos, trabajo de inteligencia e investigación, que lograron determinar el ingreso por los puertos de San Antonio e Iquique de importantes cantidades de drogas”.

San Antonio e Iquique

El primer procedimiento ocurrió a mediados de mayo, cuando a partir de la información recabada a través de los sistemas de análisis de datos e inteligencia de Aduanas, se efectuó una intervención en una empresa extraportuario (donde se almacenan cargas de comercio exterior) de San Antonio, sobre una mercancía que tenía programado un transbordo hacia la ciudad de Iquique y cuyo origen justamente era Países Bajos.

Esa carga correspondía a un compresor y, tras abrirlo con herramientas, los funcionarios de la Administración de Aduanas de San Antonio y la PDI comprobaron los datos de inteligencia: en la máquina habían escondidas 149.560 grajeas o pastillas de MDMA, equivalentes a 65 kilos. A través de una entrega vigilada de la PDI y la Fiscalía, el compresor siguió rumbo a Iquique, sumando una arista más a la investigación.

Posteriormente, y siguiendo con la información asociada a los procedimientos de Europa y el puerto sanantonino, los primeros días de junio Aduanas identificó 3 vehículos usados enviados desde Países Bajos directamente al Puerto de Iquique para ser internados a Zona Franca: dos Mercedes Benz y un Renault.

Una vez apartados, los equipos de fiscalización de la Aduana Regional de Iquique y la PDI procedieron a la revisión física de los vehículos, utilizando el camión escáner de Aduanas y otras herramientas, descubriendo que los autos ocultaban éxtasis en diversas partes de sus carrocerías. Esta incautación fue aún más cuantiosa que la anterior: correspondió a 324.762 comprimidos de MDMA, equivalentes a 260 kilos.

Paralelo a estos procedimientos, la entrega controlada de la caravana arribada desde Europa fue monitoreada constantemente por Aduanas, la PDI y la Fiscalía para cumplir con las instrucciones de entrega controlada internacional. A través de la entrega vigilada de las cargas de los 3 procedimientos, que fueron recibidas por sus destinatarios, y se logró la detención de 5 personas de la organización.

Nieve y lluvia se esperan para este fin de semana en la Región de Coquimbo

Las precipitaciones se producirán en las regiones de Coquimbo y Atacama desde la madrugada del sábado 25 hasta la noche del lunes 27 de junio, y afectarán a todas sus provincias, con vientos intensos en la cordillera y bajas temperaturas mínimas en valle y precordillera.

El equipo meteorológico CEAZA-Met, del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), tras el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas, ha emitido una alerta por precipitaciones en las Regiones de Coquimbo y Atacama desde la madrugada del sábado 25 hasta la noche del lunes 27 de junio. La alerta advierte de precipitaciones de agua y nieve, que estarán acompañadas de viento intenso en la cordillera y bajas temperaturas mínimas en valle y precordillera de la Región de Coquimbo.

En la Región de Coquimbo, el evento partiría durante la mañana del sábado con la caída de nieve en la cordillera de la provincia de Elqui. Mientras que en la tarde, la nieve caerá en la cordillera de toda la región. Se espera que esta caída de nieve se limite a la cordillera de la provincia de Elqui durante la noche del sábado, para luego, desde el domingo en la tarde, extenderse nuevamente a toda la cordillera de la Región de Coquimbo.

Esta caída de nieve vendría acompañada de lluvias en los valles y precordillera de toda la región, las que podrían partir desde el domingo en la noche, extendiéndose hacia la costa, desde la mañana del lunes. Se espera que las precipitaciones cesen la madrugada del martes, en la Región de Coquimbo.

En cambio, en la Región de Atacama el evento partiría durante la madrugada del sábado, con caída de nieve en cordillera, situación que persistiría hasta el lunes en la noche, y que vendría acompañada con lluvias en valle y precordillera, durante el sábado en la tarde, en las provincias de Huasco y Copiapó, y durante el domingo en la madrugada en la provincia de Chañaral.

El detalle de los montos acumulados esperados por provincia se distribuye según la siguiente tabla:

Se espera que durante el evento, el nivel de isoterma cero fluctúe entre 2000 y 3400 m en la Región de Coquimbo, y entre 2500 y 3900 m en la Región de Atacama. Este rango de valores se considera dentro del rango normal para la época del año. Además, se esperan vientos intensos en la cordillera de ambas regiones, con rachas fluctuando entre 60 y 80 km/h en la Región de Coquimbo y entre 50 y 90 km/h en la Región de Atacama. Adicionalmente, temperaturas mínimas por debajo de 2°C se esperan durante domingo y lunes para los valles y precordillera de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.

El evento se asocia al paso de una vaguada en altura. 

 

 Esta alerta ha sido generada por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA).