Inicio Blog Página 544

Aguas del Valle lanza Séptima Versión de su Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”

Las postulaciones estarán abiertas entre el 23 de junio y el 16 de agosto. Se destinarán $50 millones para apoyar proyectos en las áreas de educación y medioambiente, desarrollo sostenible e infraestructura comunitaria .

Aguas del Valle abrió el periodo de postulación de la Séptima Versión de su Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”, el que tiene como finalidad apoyar iniciativas que generen impactos positivos en la comunidad, presentadas por las propias organizaciones sociales de la Región de Coquimbo. 

“En esta oportunidad y al igual que en las versiones anteriores, queremos que las organizaciones sociales presenten sus iniciativas y puedan desarrollarlas generando un beneficio directo en su entorno y contribuyendo a una mejor calidad de vida de las personas”, sostuvo el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Desde su creación, en 2014, el Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle ha apoyado 159 iniciativas de la comunidad, destinando más de $275 millones a la ejecución de diversos proyectos.

Postulaciones y Plazos

La séptima versión del programa destinará un total de $50 millones, y pueden postular organizaciones sin fines de lucro y con personalidad jurídica vigente, además de comunidades educativas, con un máximo de $2 millones de asignación para cada entidad. Los ámbitos de postulación son: educación y medioambiente, iniciativas de desarrollo sostenible e infraestructura comunitaria.

Las organizaciones interesadas en participar en este programa podrán descargar las bases y toda la información en www.aguasdelvalle.cl, donde encontrarán el detalle de los requisitos, criterios de evaluación y características de los proyectos que se pueden presentar, además de realizar todas sus consultas y solicitar orientación.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de agosto de 2022. Luego viene la etapa de revisión establecida desde 17 de agosto al 14 de septiembre de 2022. Mientras que los resultados se darán a conocer el 22 de septiembre de 2022. Los proyectos seleccionados podrán ejecutarse hasta el 30 de diciembre de 2022.

Detienen a sujeto con amplio prontuario policial en Ovalle

Dos sujetos fueron detenidos por Carabineros luego de que una víctima de robo con intimidación realizara la denuncia. En el procedimiento se incautó un arma y municiones.

Cerca de las 8:00 horas de esta mañana, personal de carabineros realizó un operativo policial en calle Libertad, en el centro de la ciudad de Ovalle, para prestar auxilio a una persona que había sido víctima reciente de un robo con intimidación. Durante la intervención se logró la detención de dos individuos y la incautación de un arma y municiones.

Uno de los detenidos, de nacionalidad chilena, posee un amplio prontuario, con delitos de distinta magnitud; mientras que el otro detenido es de nacionalidad extranjera y no posee antecedentes.

La información la entregó el Capitán Andrés Vergara, de la 3ª Comisaría Ovalle, quien señaló que personal de su repartición, con el propósito de «brindar la cobertura necesaria a una víctima reciente, por el delito de robo con intimidación, logró la detención de dos personas, uno de nacionalidad extranjera y uno nacional».

A esto, Vergara agregó que durante el procedimiento «se logró la incautación de un arma de fogueo adaptada para el disparo y municiones de distinto calibre».

Por último, el funcionario policial dijo que «Carabineros de esta unidad seguirá trabajando para seguir disminuyendo los delitos de mayor connotación social, siempre en coordinación con los vecinos de nuestra comuna».

Arma de fogueo adaptada para el disparo y municiones que fueron incautadas durante el operativo.
Capitán Andrés Vergara, de la 3ª Comisaría Ovalle
Durante el operativo policial se logró la detención de dos individuos, uno de ellos con amplio prontuario, y la incautación de un arma y municiones.

Por Equipo OvalleHOY

Receso escolar adicional de 5 días es obligatorio para todos los colegios con régimen trimestral y semestral

Al receso de invierno establecido este año para todos los establecimientos educacionales del país se sumarán cinco días hábiles de suspensión de clases a las semanas de vacaciones de invierno ya calendarizadas, rigiendo esta medida para todos los colegios con regímenes trimestrales o semestrales, habiendo ya tomado vacaciones en los meses de mayo o junio o con las vacaciones programadas semestralmente, durante el mes de julio.


Todos los establecimientos de educación escolar y parvularia, entre las regiones de Arica y Parinacota y la Región de Los Lagos, con excepción de la Provincia de Palena, deben suspender sus clases entre el 30 de junio y el 6 de julio, adicionando estos 5 días al receso escolar de invierno, que sería entre el 30 de junio y el 22 de julio, iniciándose el segundo semestre el 25 de julio.


Esta es una medida excepcional y preventiva tomada desde el Ministerio de Salud en coordinación con el Ministerio de Educación y que responde a la compleja situación sanitaria del país, producto de la alta circulación de virus respiratorios de invierno, lo que se ha traducido en una saturación de la red de salud y una alta inasistencia de niñas, niños y adolescentes a clases.


La Seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez informó que “la medida sanitaria de suspensión de clases de estos cinco días antes del receso académico de invierno también rige para los establecimientos cuyo régimen es el trimestral, pues es una medida sanitaria, es una resolución de la Seremi de Salud. Esto es independiente si se tomaron o no la semana de receso durante el mes de mayo o a inicios del mes de junio. Esta suspensión de clases de estos cinco días rige para todos los establecimientos educacionales, tanto para los que tienen régimen trimestral como para los que tienen régimen semestral. Es por esto que sugerimos que, en casos de consultas específicas, las puedan realizar a nuestra Secretaría Regional Ministerial de Educación o a los Departamentos Provinciales de Educación de las tres las provincias Elqui, Limarí o Choapa”.

La Seremi de Educación agregó que “el día 30 de junio y el 01 de julio es la jornada de evaluación el primer semestre y planificación del segundo semestre con los equipos directivos, docentes y asistentes de la educación. Desde el 07 al 22 de julio es el receso académico de invierno. En educación parvularia, cada institución deberá adecuar su programa para el descanso invernal para los equipos técnicos de cada establecimiento. Jardines infantiles Junji, vía transferencia de fondos e Integra suspenderán clases entre el 30 de junio al 06 de julio, de manera previa al descanso invernal. Durante el período de suspensión de clases se considerará la alimentación a niñas y niños
en una modalidad de jardines infantiles abiertos”.

Durante los 5 días de suspensión de clases, entre el 30 de junio al 6 de julio, las escuelas, jardines infantiles y salas cunas estarán abiertas para los niños y niñas que no puedan quedarse en sus hogares. El llamado de las autoridades a las familias, es ocupar esta posibilidad únicamente en el caso en el que les sea imposible mantener a sus hijos e hijas en casa.  


El servicio entregado por Junaeb se mantendrá de forma regular en estos días adicionales para todos los establecimientos adscritos a este programa, considerando desayunos y almuerzos. Asimismo, se mantendrá el servicio de alimentación en las salas cunas y jardines públicos adscritos al Programa de Alimentación de Párvulos (PAP).

Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de 9 millones de dólares en Coquimbo

La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental aprobara la declaración de un parque solar en la comuna porteña.  

Se trata del Proyecto Fotovoltaico Cerrillos, de 9 MW de capacidad instalada, cuya energía es equivalente al consumo promedio de 9 mil viviendas en un año, se ubicará a unos 5 kilómetros al noroeste de la localidad de El Peñón. La iniciativa – un Pequeño Medio de Generación Distribuido (PMGD) – se emplazará sobre una superficie de 27 hectáreas y tendrá una inversión de 9 millones de dólares. 

Lo anterior se traduce en la instalación de 23.500 (veintitrés mil quinientos) paneles solares, y una posterior elevación de la tensión de la energía, que será evacuada a través de una línea hasta conectar en el alimentador Las Tacas. La construcción del proyecto demandará la creación de unos 50 puestos de trabajo. 

La Seremi de Energía, María Castillo Rojas, manifestó que “la aprobación de la declaración ambiental de este parque fotovoltaico en la comuna de Coquimbo contribuirá a limpiar la matriz energética de la Región, y aportará energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional. Es la senda que vamos a continuar como Gobierno, y que nos permitirá avanzar en el desarrollo de estos proyectos renovables, que son amigables con el medio ambiente y que ayudarán a las metas de descarbonización de la Región y del país”.

8 organizaciones sociales recibieron recursos para el Transporte Escolar Rural

Las instituciones recibieron dineros provenientes del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal, que superaron los 23 millones de pesos, los cuales serán ocupados para financiar el traslado de estudiantes, desde su localidad hacia Ovalle o a otras localidades cercanas, para que niños, niñas y jóvenes realicen su proceso académico.


El Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal de Ovalle se ha convertido en una línea de financiamiento muy importante para las organizaciones sociales de la comuna, puesto que pueden concretar sus proyectos más inmediatos, como arreglos de infraestructura comunitaria, costeo de viajes, compra de
implementación y el pago del servicio del Transporte Escolar Rural.

En esta oportunidad, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería entregó más de 23 millones de pesos a organizaciones sociales del sector rural, con el fin de que puedan financiar el traslado de sus estudiantes, desde su localidad al centro urbano de la comuna, como también desde su sector a zonas aledañas, con el fin de que niños, niñas y jóvenes no interrumpan su proceso académico por falta de locomoción.

Las instituciones favorecidas fueron la junta de vecinos San Miguel, quienes recibieron $2.500.000, la junta de vecinos de Carachilla que se adjudicó $3.150.000, la junta de vecinos de La Portada de Sotaqui, quienes obtuvieron $3.500.000, y la junta de vecinos de Samo Bajo que recibió recursos que alcanzaron los $2.500.000. A estas organizaciones, se sumó la junta de vecinos de Santa Cristina con $4.050.000, la junta de vecinos Quebrada Sequita con $1.400.000, la junta de vecinos Villorrio El Talhuén con $3.650.000 y la junta de vecinos de San Julián, quienes lograron un financiamiento de $2.800.000.

Hoy se realizarán las audiciones de la Agrupación Folklórica Rai Mapu

0

La invitación es para las 19 horas de este viernes en la sede social de Villa Los Halcones.

La agrupación folclórica Rai Mapu realizará a las 19:00 horas de hoy viernes 24 de junio en la sede social de la Villa Los Halcones, en calle Igor Stravinsky 1025, Ovalle, audiciones para todos quienes quieran ser parte de este destacado grupo.

Integrada por por niños, jóvenes y adultos de las comunas de Ovalle, Punitaqui, Monte Patria, Río Hurtado y La Serena y con 14 años de trayectoria, Rai Mapu se ha destacado por realizar montajes de danzas que rescatan y resaltan el patrimonio cultural de Chile y Latinoamérica. Sus puestas en escena son netamente de raíz folclórica y otros que fusionan la cultura y la danza contemporánea, pero todos con un mensaje que aportan alguna enseñanza al espectador.

La agrupación Rai Mapu se encuentra trabajando para su presentación en el Festival Internacional “La Falda Danza” a realizarse del 10 al 13 de noviembre próximo, en la ciudad de La Falda, provincia de Córdova, Argentina.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy viernes 24 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

LAURA INÉS CASTILLO CASTILLO Q.E.P.D.
Está siendo velada en Las Lomas de Carén comuna de Monte Patria. Hoy Viernes 24 de Junio se realizará una misa a las 10:00 en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.


BERTA ELENA ÁLVAREZ PASTÉN Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Leiva 21 Calistanga, Vicuña. Hoy Viernes 24 de Junio se realizará su funeral a las 10:00 horas en el cementerio parroquial de Vicuña.


Comunicamos el sensible fallecimiento de la pequeña:
BELÉN IGNACIA ELGUEDA PIZARRO Q.E.P.D.
Está siendo velada en Potrerillos Alto s/n Ovalle. Hoy Viernes 24 de junio se realizará una misa a las 10:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Las Mollacas en la comuna de Monte Patria


JORGE MUÑOZ ABARCA Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy Viernes 24 de Junio se realizará su funeral a las 11:15 horas en el cementerio parque La Foresta de la ciudad.


JOSÉ AUGUSTO CAIMANQUE CASTILLO Q.E.P.D.
Está siendo velado en iglesia evangélica de Carachilla comuna de Ovalle. Responso y funeral a confirmar.


IRENE DEL CARMEN ÁLVAREZ VIDELA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Zoilo Martínez 88 Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Constituyen Comisión Regional de Igualdad de Derechos y Equidad de género en la región de Coquimbo

Impulsar e instalar la transversalización de género en la institucionalidad pública de la región de Coquimbo es uno de los objetivos principales la Comisión Política de Igualdad de Derechos y Equidad de Género que se conformó en la sesión de Gabinete realizado el pasado lunes en la comuna de Andacollo.


Serán más de 70 servicios públicos dirigidos por sus respectivas seremis que elaborarán la Agenda Regional donde cada sector comprometerá acciones para superar brechas, barreras e inequidades de género para avanzar en el acceso igualitarios en derechos y dignidad.

Esta instancia está compuesta por el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada y todos los seremis del Gabinete Regional, quienes fueron parte del hito de inicio al firmar el acta de constitución de la Comisión Política de Igualdad de Derechos y Equidad de Género
La Comisión Regional tiene como objetivo traspasar y materializar los lineamientos políticos basados en el Programa de Gobierno 2022-2026 para la Equidad de Género y su primera tarea es elaborar los compromisos regionales, entre ellas transversalización enfoque de género y
participación política de las mujeres; empleo femenino y empoderamiento económico; atención, prevención, erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres; corresponsabilidad y cuidados y promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres El Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada destacó la iniciativa, “estamos muy orgullosos de levantar la Comisión regional de Igualdad de Derechos y Equidad de Género en la cual vamos a poder avanzar de manera transversal en cada uno de los servicios públicos, en cada una de las seremis, en donde quiera que esté el Estado para poder incorporar la visión feminista, visión de género, con respeto a las diversidades para hacer de este en un Estado que quepamos todos y todas”

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser apuntó a los objetivos de la Comisión, “este es un hito donde el delegado como representante del Presidente y todos los seremis firmamos el acta de constitución. Con esto nos comprometemos a identificar las brechas de género en cada una de las carteras, para poder transversalizar la perspectiva de género y a generar reuniones de trabajo donde podamos hacerles seguimientos a los compromisos y reducir estas brechas lo más posible en estos 4 años”
El coordinador de esa Comisión es la Delegación Presidencial Regional y la asesoría técnica la presta la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

Trabajadoras/es del Patrimonio en la Región de Coquimbo se suman a paralización por mejoras laborales

Con manifestaciones en el frontis de las más representativas unidades de SerPat en la Región de Coquimbo se dio inicio públicamente a las movilizaciones que buscan transparentar compromisos no cumplidos y precarización laboral por parte del Ministerio de Culturas.

La Asociación Nacional de Trabajadores del Patrimonio (Anatrap) anunció el lunes 20 de junio un paro nacional indefinido, con el objetivo de visibilizar el incumplimiento de varios compromisos realizados y comunicados oficialmente por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, pero que a la fecha no han sido implementados.

El más notorio dice relación con el Decreto con Fuerza de Ley 35, que nivela los grados al interior del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Este compromiso adquirido en 2018, cuando se inició el nuevo ministerio, anunciaba que la supresión para profesionales de los grados 13 en adelante, partiendo del grado 12, tal como ocurre en la otra subsecretaría de este ministerio. A través de un email a trabajadoras y trabajadores se comprometió que esa mejora se realizaría en este mes de junio. Pero el pasado viernes 17 de junio, la Subsecretaría del Patrimonio y el equipo directivo del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, SERPAT, liderado por el Director Nacional (s) citaron a una reunión de emergencia a la Asociación Nacional de Trabajadores/as del Patrimonio, ANATRAP, para dar explicaciones respecto del no cumplimiento del DFL 35 mediante el oficio de la Contraloría General de la República N°E225150 del 15 de junio del 2022.

La dirigente nacional de Anatrap, Margarita Hormazábal, detalló que, a cuatro años de la creación del Ministerio de las Culturas, el Servicio Nacional del Patrimonio no ha podido lograr a cabalidad con sus objetivos debido a que no se ha concluido el proceso de creación de su nueva planta, lo que ha generado una serie de problemas para las y los trabajadores de dicha entidad.

En La Serena son parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, el Museo Histórico Regional “Gabriel González Videla”, el Museo Arqueológico y la Biblioteca Regional “Gabriela Mistral”; en Ovalle, se encuentra el Museo del Limarí; y en Vicuña el Museo “Gabriela Mistral”. A esto se suma la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, y las oficinas regionales de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios y la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial. Cada una de estas unidades ya se encuentra movilizada, puertas cerradas a público y suspendiendo actividades, para desarrollar asambleas y actividades de difusión.

Según los dirigentes de Anatrap, la paralización de funciones obedece además a “la precarización e inseguridad del traspaso a contrata de los compañeros y compañeras a honorarios. La invisibilización de los compañeros y compañeras Código del Trabajo Guardias de Seguridad y Vigilantes Privados. La falta de compromiso con técnicos, administrativos y administrativas y auxiliares en sus respectivas mejoras. La nefasta implementación de las Direcciones Regionales. La eternización de sumarios administrativos especialmente en casos de acoso laboral y sexual, sobrecarga laboral, climas laborales, entre otras”.

Refuerzan testeo preventivo de VIH en población joven de la región

La población con mayor incidencia de VIH es el grupo de 20 a
49 años, por tanto, focalizar acciones en jóvenes es
prioritario para la Autoridad Sanitaria.

Uno de los objetivos del plan anual de trabajo de prevención de VIH/SIDA del MINSAL es promover y facilitar el acceso al diagnóstico de VIH. Por esta razón desde la Seremi de Salud Coquimbo se han fortalecido estos operativos,
priorizando la población joven y estudiantes universitarios.

En este contexto la Autoridad Sanitaria ha considerado retomar el trabajo que se venía realizando previo a la pandemia con diferentes instituciones de educación superior comenzando con la Universidad de La Serena.

“Hoy día estamos iniciando un proceso importante en la región de toma de exámenes preventivos de VIH. Es un test rápido que el joven tiene él resultado en 15 minutos y nos interesa motivar a nuestra juventud al
autocuidado, pero también que se hagan exámenes preventivos”, señaló la Seremi de Salud Paola Salas.

“Es tremendamente importante por el hecho que los estudiantes han solicitado este tipo de asistencia y está claro por la aceptación que ha tenido, de tal manera que esperamos que más adelante podamos repetir la
actividad”, señaló Hernán Guíñez, Director de la DGAE ULS.

Según cifras del MINSAL, la población con mayor incidencia de VIH es él grupo de 20 a 49 años, por tanto, este tipo de operativos son relevantes para los estudiantes, así lo señaló Rocío González, vicepresidenta de la FEULS.

“Estos operativos nos permiten generar una comunidad mucho más consciente, una comunidad responsable en ámbitos sexo afectivos, en ámbitos sociales y así aportar nuestro granito de arena a la salud integral de
cada persona que forma nuestra comunidad estudiantil”.

Finalmente, estas actividades se han organizado gracias al apoyo de la Corporación Gabriel González Videla de La Serena, que ha facilitado la participación de profesionales matronas de APS de diferentes establecimientos de salud, para continuar con estos operativos en casas de estudios superiores a nivel regional.

Obituarios de hoy jueves 23 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

CIRO LEONCIO ALFARO ALFARO Q.E.P.D.
Está siendo velado en capilla Sta Teresita en la localidad de Las Breas, comuna de Río Hurtado.
Misa y funeral a confirmar.

MANUEL JESÚS RODRÍGUEZ CANIHUANTE Q.E.P.D.
Está siendo velado en parcela 2 callejón Los Paltales El Hinojo, Punitaqui. Hoy Jueves 23 de Junio se realizó una misa a las 10:00 horas en la iglesia de Graneros, luego fue trasladada al cementerio de Punitaqui.

HORACIO DE JESÚS ACUÑA MARÍN Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n canelilla baja, Ovalle. Hoy Jueves 23 de Junio se realizará una misa a las 15:30 horas en la capilla del lugar, luego será trasladado al cementerio de Huamalata.

JORGE MUÑOZ ABARCA Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880.
Misa y funeral a confirmar

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA