Inicio Blog Página 561

Obituarios hoy sábado 21 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

AURELIO ANTONIO VEGA JULIO  Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en Las Sosas.Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

NANCY DEL CARMEN RIVERA VALVERDE Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n Potrerillos alto, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ANGEL RENÉ AVENDAÑO FERREIRA Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Caupolicán 1123, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

LUCÍA VICTORIANA CORRAL GONZÁLEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia El Divino Salvador, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.


GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Desafío La Reserva del Limarí: la cicletada familiar que se llevará a cabo este domingo

Las inscripciones están abiertas para toda la familia, contará con una cicletada familiar y 4 circuitos competitivos y para cada una de las habilidades de los participantes.

Este domingo 22 de mayo iniciará la carrera Desafío La Reserva del Limarí, podrás salir de tu casa y hacer un poco de ejercicio recreándote con esta cicletada, donde podrán participar todos los integrantes de las familias de Ovalle, La Serena y Coquimbo, cada persona podrá inscribirse en la categoría que más se adapte a su resistencia física y experiencia con la bicicleta.

El lugar de encuentro será en el Sector alto del Tuqui frente al aeródromo, se espera que inicie a las 8:30 de la mañana como punto de partida. La carrera tendrá un recorrido desde la RUTA 43, KM 6 DE Ovalle hacia la serena.

Te dejamos los circuitos competitivos para que toda la familia se haga partícipe del evento:

Circuito 1:  XCM de Rally completo 41.9K.

Circuito 2: Medio rally 25.5K.

Circuito 3: Novicio todas las edades: Circuito novicio especialmente diseñado para aquellos que no han corrido nunca y deseen vivir una experiencia segura y divertida con 6.7K 2 GIROS.

Circuito 4: Kids con 2.9K 1 O 2 GIROS DEPENDIENDO EDAD.

Cicletada familiar: 5K.

Las inscripciones son gratuitas, solo tendrá costo la participación en la competencia. Si deseas ser parte de este evento recreativo el día de mañana, el link con toda la información adicional es www.ihabita.cl en pestaña novedades.

Por: OvalleHOY

Fallece conocido vecino de Ovalle: Don Arturo Jiménez Soto

En las primeras horas de la tarde de hoy viernes 20 de mayo dejó de existir don Arturo del Carmen Jiménez Soto, miembro de una destacada familia ovallina.

El señor Jiménez Soto era hijo de los también fallecidos don Arturo Jiménez Villarreal y la señora Lucía Soto García, sobreviviéndole su hijo Pablo y seis hermanos.

Sus restos serán velados en las próximas horas en su casa habitación de Socos Nº 272 y sus funerales serán el domingo luego de una misa a celebrarse a las 10:00 horas en la parroquia San Vicente Ferrer, frente a la Plaza de Armas.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Juzgado de Garantía dicta prisión preventiva a imputado por homicidio en Punitaqui

El Juzgado de Garantía de Ovalle dejó ayer jueves 19 de abril sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a C.E.S.B. imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de homicidio. Ilícito perpetrado entre el martes pasado en el sector la comuna de Punitaqui

En la audiencia de formalización (causa rol 1332-2022), el magistrado Darío Díaz Peña y Lillo ordenó el ingreso de C.E.S.B. al Centro de Detención Preventiva de Ovalle, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, y por peligro de fuga. Además, fijó en 80 días el plazo de investigación.

Al resolver la privación de libertad del imputado, el magistrado Díaz Peña y Lillo sostuvo que: “esta tesis de legítima defensa me parece que no se puede sostener, ya que hay una primera discusión con agresiones, pero luego cuando la víctima cae hay una segunda agresión y los testigos no señalan que la víctima esté disparando, y si disparó no se dio cuenta que el imputado haya sufrido lesiones; de la dinámica de los hechos parece que el imputado nunca recibió un disparo o alguna afectación a su físico a pesar de lo cual insistió en esta agresión, que cuando la víctima está en el piso ya escapa a la posibilidad de defensa, allí hay un ánimo de agredir, no de defenderse”. 

Según el ente persecutor, el 17 de mayo de 2022 aproximadamente entre las 19.15 horas, en un sitio eriazo de la comuna de Punitaqui, atacó con un cuchillo a la víctima, quien cayó al suelo donde lo vuelve a atacar, propinándole diversos cortes que le provocaron una herida cortopenetrante en la pierna izquierda de 9 cm. de largo, otra herida de 7 cm. en la rodilla derecha, y una tercera de 2,5 cm. en sus genitales; siendo auxiliada la víctima por terceras personas huyendo del lugar y falleciendo posteriormente en el consultorio de Punitaqui a consecuencia de las lesiones propinadas las que le provocaron un shock hipovolémico y un paro cardiaco. 

Museo del Limarí presenta nutrida agenda cultural en el marco del Día de los Patrimonios

Esta versión está marcada por el retorno a la presencialidad con actividades que incluyen seminarios, talleres, feria del trueque, presentación teatral y música en vivo. Las actividades inician el día 26 de mayo con el Encuentro Paisajes Culturales del Limarí.

Una agenda llena de actividades vinculadas a la conmemoración del Día de los Patrimonios es la que ha programado el Museo del Limarí para este año. Para esta versión la unidad dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la Provincia del Limarí ofrece cuatro días con seminarios, talleres, feria del trueque, presentaciones de libros, teatro infantil y música en vivo.

El Día de los Patrimonios es una iniciativa nacional que ya cumple veintidós años desde su puesta en marcha a finales de la década de los noventa y este año cambia su nombre para incorporar la diversidad del territorio nacional. El Museo del Limarí como es tradición se incorpora a este día con una amplia parrilla programática.

Sobre esta versión en Ovalle, Marco Sandoval, director del museo, explicó: “Queremos invitarlas e invitarlos a participar en las diversas actividades culturales que hemos preparado como museo en el Día de los Patrimonios 2022, así como también en las que hemos preparado de manera colaborativa con instituciones privadas, públicas y de pueblos originarios, que este año buscan visibilizar la pluralidad de los patrimonios e identidades de nuestro país, así como la diversidad de culturas, comunidades y pueblos que habitan el territorio, que para el caso del Limarí, ponemos en valor a través del encuentro presencial y virtual denominado Paisajes Culturales del Limarí los días 26, 27 y 28, lo que sumado a las actividades de los días sábado y domingo buscan que la comunidad conozca, conmemore y disfrute de su identidad local”. 

EL PROGRAMA

Las iniciativas que este año se caracterizan por el retorno a la presencialidad comienzan el día 26 de mayo a las 16 horas, con el Encuentro Paisajes Culturales del Limarí, organizado en conjunto con el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR),  la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y la Universidad de La Serena. El seminario se desarrollará en el museo de manera presencial y virtual, además con talleres en las comunas de Combarbalá (27 de mayo – Centro Cultural Nemesio Antúnez) y Monte Patria (28 de mayo – Centro Cultural Hayqui Lonko)

En el primer día del Encuentro se abordarán las siguientes temáticas: Análisis al estado actual del territorio limarino a cargo de Daniela Herrera, encargada de la Oficina Técnica Regional Coquimbo del Consejo de Monumentos Nacionales. Para continuar con, Misiones en las iglesias del Norte Chico, tratado por Anita Anselmo del CNCR. Posteriormente se presentará la ponencia Patrimonio Ferroviario a cargo de Marco Sandoval, director del museo ovallino y Memorias del Siglo XX en la Región de Coquimbo (esta última en modalidad on line).

En tanto, el día 27 de mayo el seminario continúa en el museo limarino a las 16 horas con las presentaciones sobre los espacios sacros de Fernando Guzmán y Josefina Schencke, investigadores de la UAI. 

A las 17 horas será el turno de Francisco Guerra, encargado regional del Ministerio de Obras Públicas quien se referirá a las Rutas patrimoniales del Limarí. Posteriormente será la intervención del historiador local, Sergio Peña y la Consultora Paisaje Rural Proyecto ZT Barraza. Para finalizar con una mesa redonda moderada por Roxana Seguel, directora del CNCR.

Sobre la relevancia del seminario y sus objetivos, la académica de la UAI, Lía Karmelić explicó: “Como investigadores vemos características únicas en el valle del Limarí, dada la diversidad y riqueza de patrimonio cultural existente y su fuerte vinculación con el territorio. Se espera privilegiar el trabajo en conjunto con la comunidad en iniciativas de protección y gestión de los bienes culturales presentes en el valle, en ese sentido, este encuentro marca el comienzo de lo que esperamos sea una larga relación de ayuda mutua”.

Cabe mencionar que la académica junto a Priscila Barahona de CNCR colaboraron junto a los otros organismos participantes en la gestión de este importante seminario con presencia en tres comunas del Limarí. 

FIN DE SEMANA

Los días centrales del Día de los Patrimonios son el sábado 28 y domingo 29, ocasión en que el Museo y sus servicios se encontrarán abiertos desde las 10 am y hasta las 18 horas. 

Para este año el museo tendrá como es tradicional el ingreso a sus salas de exhibición permanente y temporal y la presencia del Bibliomóvil del Limarí pero además ofrece la novedad de una Feria del Trueque coordinada por la Asociación Indígena Antakari Manta y con la colaboración de Fomento Productivo, que busca que las personas puedan hacer intercambios de saberes y frutos del trabajo de la tierra, dicha actividad iniciará a las 11 am y culminará a las 17 horas. En tanto, desde las 16:00 horas se presentará el libro “Guía de patrimonio indígena región de Coquimbo” con la presencia de los autores.

El domingo 29 sigue la apertura de las salas del museo y la presencia del Bibliomóvil con actividad para niños y niñas y la Feria del Trueque desde las 11 a 17 horas. Paralelo a esa actividad desde las 11 am habrá una presentación de teatro infantil. 

Al medio día se contará con un breve acto encabezado por Macarena Salinas, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Regional quien hará entrega de reconocimientos a personas que han ayudado a rescatar y poner en valor el patrimonio local. Actividad que se cierra con piezas musicales interpretadas por el Orfeón Municipal de Ovalle. Para culminar el día se presentarán los resultados de la investigación, Identidad, cultura y economía en los crianceros de ganado caprino de las comunidades agrícolas de La Verdiona y Romeralcillo, del autor Ricardo Codoceo, Investigador en la Corporación de Patrimonio Etnográfico, Coquimbo, Chile.

Obituarios de hoy viernes 20 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

RUBÉN IGNACIO MIRANDA BARRAZA Q.E.P.D.
Fue velado en Viña Vieja s/n Punitaqui. Hoy Viernes 20 de Mayo se realizó una misa en la iglesia Inmaculada Concepción, luego fue trasladado al cementerio de la localidad.

JUAN DE LA CRUZ ALFARO ORREGO Q.E.P.D.
Está siendo velado en Mincha Norte casa 40 Floridor Vivanco, Canela. comuna de Illapel.
Misa y funeral a confirmar.

SYLVIA DE LAS MERCEDES ARREDONDO ARREDONDO Q.E.P.D.
Fue velada en la capilla de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy viernes 21 de Mayo se realizó un responso y luego fue trasladada al cementerio parque La foresta de la ciudad.

IAN GAEL FANOLA CHAMBI Q.E.P.D.
Fue velado en La Varilla calle principal sitio 127 B, La Serena. Hoy Viernes 20 de Mayo se realizó una misa en la iglesia San Juan Evangelista de Las Compañías, luego fue trasladado al cementerio del sector.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Atletas independientes “capean” bajas temperaturas para lograr sus objetivos

Participaron en la Gran Maratón de Santiago.                                    

La ovallina Katherine Barraza se convirtió en la ganadora de la corrida mes del mar desarrollada en el balneario de Tongoy y organizada por la capitanía de Puerto de ese balneario en conjunto con la municipalidad de Coquimbo.

Sobre su triunfo Katherine nos comentó:

“Ahí obtuve el primer lugar de la categoría general mujeres, en un circuito de 5 kilómetros, contenta por el resultado, y seguir motivándonos para las próximas carreras que se hagan tanto en la región como en Santiago “comentó la destacada atleta local.

Katherine profesora de educación física y funcionaria del departamento extraescolar municipal  practica este deporte desde cuando tenía recién 12 años y no podía ser distinto ya que es hija del reconocido y destacado atleta ovallino Ramón Contreras que desde pequeña le inculcó la afición al atletismo.

“ Hasta aproximadamente el año 2013 las pruebas de 400 y 800 metros eran mi especialidad hasta cuando llegué después de la universidad, ahí dejé las pistas pero siempre me he mantenido, ahora haciendo running”comenta.

Cabe consignar que detrás de todo esto está una ardua preparación y sacrificio ya que cada mañana junto  destacados corredores locales como Gustavo Aracena , Tali Gutierrez entre otros se les ve desde entrenando desde muy temprano por diferentes sectores de la ciudad.

“Hemos estado corriendo en las mañanas desde las 05:30 horas esto para que nos alcance el tiempo y cumplir con nuestras obligaciones laborales ”

Las bajas temperaturas matinales que han reinado por estos días en nuestra provincia no son impedimento para cada uno de ellos que con perseverancia y mucho ánimo salen a enfrentar el día” En invierno sobre todo que el frío hace de las suyas y uno quisiera quedarse durmiendo pero ahí estamos levantándonos de madrugada” recalca.

Hace un par de semanas se realizó la tradicional Maratón de Santiago que en esta ocasión contó con un gran número de contingente femenino. En la categoría de los 10K fueron según cifras oficiales más del 50% del total de los participantes, sin embargo Barraza participó en los 21K .

“En relación a la Maratón de Santiago está es la cuarta en la que participó antes en los 10 km, en las dos últimas en los 21km entrenamos de lunes a viernes y el día sábado hacemos carreras largas, a alguna localidad cercana o a veces se corre por la playa”

¿Afectó mucho la pandemia?

“Fueron dos años de pandemia pero aun así nos las arreglamos para salir y sacar el entrenamiento, con una que otra dificultad” señala.

Cabe señalar que en la categoría 21K se logró aumentar la cantidad de mujeres en competencia, alcanzando la cifre de 4,506 y se espera que en los próximos años esa cifra vaya en aumento.

Otros de los corredores que representó a Ovalle en la Gran Maratón de Santiago es Gustavo Aracena Guerra relacionador público de profesión y funcionario de la Ilustre Municipalidad de Punitaqui sobre su experiencia en la maratón nos contó :

¿Cuantas veces has participado?

“Desde hace algunos años he participado en la maratón de Santiago, partí con la distancia que es más familiar de 10 kilómetros para luego participar en los 21k que es la que he estado corriendo últimamente, comencé el 2013 con mi primera maratón y desde ahí no paré hasta el año 2016 que nació mi primera hija, comencé a correr como un desafío personal y poco a poco fui superando el tiempo y la distancia, solo compites contigo mismo “

¿Cómo es eso de competir consigo mismo?

“Tú colocas tus metas y entrenas para superarte, no para ganarle a alguien, además te ayuda para la mente para liberar el estrés, junto a mi amiga entrenamos en los horarios que nos acomoda que es en las mañanas antes del trabajo, no todos comprenden pero nos acomoda el horario por las múltiples funciones personales y laborales de cada uno”

Aracena recalca que es importante realizar un complemento a su diaro entrenamiento por lo cual se integró a la academia One Box  donde suma la disciplina del Crossfit “ Encontré esta disciplina que me cautivo, entreno con los chicos de Onebox que se preocupan de cada detalle es muy personalizado y preocupado de tus necesidades deportivas y a ha sido el mejor complemento a la

hora de correr,” apunta

¿Cuál será su próximo desafío?

 “Mi próximo desafío son los 42k es decir correr la maratón, y para eso debemos de entrenar duro, así que para el 2023 nos espera poder cumplir este nuevo sueño”cerró.

Son atletas independientes, no pertenecen a ningún club, solo les impulsa el deseo de realizar deporte y superar cada uno sus mejores marcas. Sin lugar a dudas un gran ejemplo para aquellos que aún no se atreven a dar el primer paso en el apasionante mundo del atletismo.

Obituarios de hoy jueves 19 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas

SYLVIA DE LAS MERCEDES ARREDONDO ARREDONDO Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

IAN GAEL FANOLA CHAMBI Q.E.P.D.
Está siendo velado en La Varilla calle principal sitio 127 B, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

CARLOS FERNANDO DOREN ANDREWS Q.E.P.D.
Está siendo velado en Francisco Ariztía 2806 San Joaquín, La Serena. Hoy Jueves 19 de Mayo se realizó un responso a las 11:00 en el mismo lugar, luego fue trasladado al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

RUBÉN IGNACIO MIRANDA BARRAZA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Viña Vieja s/n Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Club Social y Deportivo Ovalle visita a los internos del Centro de Detención Preventiva

En la oportunidad, jugadores y cuerpo técnico pudieron compartir y jugar algunos partidos ¿El resultado? Sólo una anécdota.

Haciendo honor a su nombre, el Club Social y Deportivo Ovalle se trasladó este lunes al Centro de Detención Preventiva de Ovalle (CDP), para pasar un momento de esparcimiento con los internos que se encuentran cumpliendo condena, en una nueva actividad social. 

En la ocasión, jugadores y cuerpo técnico compartieron con los privados de libertad, además de realizar algunos encuentros deportivos.

Para los jugadores que componen el Equipo de la Gente fue una gran experiencia. Así lo comenta Matías Urízar, delantero y actual goleador del torneo de Tercera B. «Fue una vivencia nueva, una nueva realidad y también para ellos, que se notó que lo disfrutaron», añadió el 9.

Asimismo, Ángel Cortés, técnico del CSDO, agregó que «poder compartir, ayudar a aquellos que están privados de libertad a salir de la rutina que viven día a día y que nuestro plantel de jugadores viva y experimente esa realidad creemos que es super importante. En las próximas semanas volveremos a repetir la experiencia».

foto cedida

Encuentro versus Huertos Familiares

Este sábado el Equipo de la Gente se traslada hasta la comuna de Til Til, en la Región Metropolitana, para enfrentar a las 20:00 horas a Alianza Huertos Familiares, equipo debutante de la categoría, encuentro válido por la quinta fecha del torneo de Tercera B.  El cuadro ovallino marcha tercero en la tabla de posiciones, con 8 puntos.

Caleta Río Limarí dará vida a tradicional celebración de las caletas pesqueras de Ovalle 

La “Fiesta del Mar” se desarrollará en las cercanías de la Desembocadura del Río Limarí y congregará a las caletas Talcaruca, El Sauce, Talca, Talquilla, Los Muleros, La Cebada, además de los dueños de casa, la Caleta Río Limarí (El Toro), donde participarán de distintas actividades recreativas

Este fin de semana el borde costero de la comuna de Ovalle dará vida a una tradicional actividad enmarcada en la celebración del Mes del Mar, la que reunirá a las distintas comunidades pesqueras. Se trata de la “Fiesta del Mar”, la que se desarrollará el sábado 21 de mayo.

La locación escogida es la “Caleta Río Limarí” (Caleta El Toro), lugar al que llegarán centenares de familias de diversos sectores costeros del territorio para participar de las distintas actividades que se desarrollarán a contar de las 10.00 horas.

La iniciativa es organizada por los sindicatos de pescadores y los propios vecinos de las distintas caletas del borde costero de Ovalle junto al municipio.

En la tradicional celebración costera, participarán las caletas: Talcaruca, El Sauce, Talca, Talquilla, Los Muleros, La Cebada y los dueños de casa, la Caleta Río Limarí (El Toro).

Durante la jornada, se desarrollarán un campeonato de fútbol, brisca y dominó; un certamen de pesca artesanal, competencia de candidatas a reina, muestras de folclor y artistas locales, además de una muestra gastronómica en el que los propios vecinos del sector darán cuenta de distintas preparaciones.

Mientras que desde las 20.30 horas se desarrollará un show musical a cargo de las agrupaciones tropicales “Sin Rivales” y “Paskual y su Alegría”.

Dentro de los objetivos centrales de la actividad está el fortalecer el rubro productivo, lo que redunda en la mejor calidad de vida de los habitantes de la costa. La idea principal es fomentar la integración, a través de este encuentro que se caracteriza por ser religioso, cultural y recreativo.

Cabe destacar, que el desarrollo de este evento es toda una tradición para el sector costero, sobre todo el pesquero, pues es una jornada muy esperada, debido a la activa convivencia entre los integrantes de las caletas y sus familias. 

Macarena Tabilo, presidenta de la junta de vecinos de caleta Río Limarí, y parte del comité organizador de la actividad, señaló que “nuestra caleta se ha preparado durante mucho tiempo para esta actividad a la que invitamos a toda la comunidad a participar. Tendremos gastronomía, campeonatos y muchas actividades recreativas que forman parte de las tradiciones del sector costero”.

Para acudir a la actividad, Caleta Río Limarí se ubica a unos 60 minutos de Ovalle y para llegar se debe tomar la Ruta 5 Norte -Sur, y desviarse en el kilómetro 358, a la altura del ingreso de la localidad Peñablanca.

Por Equipo OvalleHOY.cl

«Esperamos que el Consejo de Ministros rechace el proyecto de Minera Dominga»

El senador Daniel Núñez señaló que en el gobierno de Sebastián Piñera «se registraron muchas irregularidades, errores y vicios», cuyo objetivo era «favorecer a uno de sus amigos del alma».

El parlamentario por la región de Coquimbo se refirió al rechazo del recurso de casación contra minera Dominga de parte de la Corte Suprema que deja en manos del Consejo de Ministros la decisión final respecto del cuestionado proyecto de Carlos Alberto Délano, amigo personal del ex presidente Sebastián Piñera. Núñez espera el rechazo de parte de la instancia al proyecto minero.

Por Equipo OvalleHOY.cl