Derrotó 4- 1 a Quintero Unido en el marco de la tercera fecha del campeonato de tercera división A.
El encuentro se desarrolló en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo y abrió el marcador Luis Pérez en los 08 minutos pero avanzado el primer tiempo, igualó para los visitantes Ignacio Pizarro a los 36.
Antes de irse a los vestuarios el propio Joaquín Fenolio de lanzamiento penal pone en ventaja al equipo ovallino, con un impecable lanzamiento con pierna izquerda.
COMPLEMENTO
En la segunda fracción los ovallinos aumentaron en el marcador en lo 51′ con un golazo desde fuera del área mayor de Luis Espínola que dejó sin opción al meta visitante. El marcador definitivo lo estructuró Pedro Cifuentes que, tras una buena habilitación del mismo Espínola, batió al portero Cáceres.
Mérito para Quintero Unido que a pesar del marcador en contra nunca bajó los brazos y al final, se despidió con apalusos de su hinchada que los acompañó desde la región de Valparaiso.
Con este resultado los dirigidos de Ricardo Rojas mantienen la calidad de invictos y lideran la tabla de ubicaciones por diferencia de gol sobre Unión Compañías que será rival el próximo fin de semana en una nueva versión del clásico de Tercera División.
Autoridades buscan abordar de manera integral las problemáticas de crianceros en la zona.
Un importante anuncio se realizó durante la reunión sostenida entre representantes de gremios de crianceros de Limarí, el Delegado Presidencial Provincial de Limarí Galo Luna Penna, la Seremi de Salud, Paola Salas y Carabineros de la prefectura Limarí-Choapa. Se trata del anuncio de la pronta ejecución de un plan de exámenes preventivos de salud especialmente enfocado en los crianceros y crianceras de la provincia de Limarí, a fin de mantener un constante seguimiento de su estado de salud y acompañar en los tratamientos que requieran.
La SEREMI de Salud Paola Salas, explicó que “esta gestión la estamos realizando en conjunto con el Servicio de Salud y que incluye específicamente exámenes de glicemia, toma de presión arterial, estado nutricional, identificación de consumo de tabaco y alcohol, colesterol, cardiogramas y detección de enfermedades como tuberculosis y chagas”.
La Delegación Presidencial Provincial de Limarí lleva adelante un trabajo regular con los crianceros de la provincia para abordar integralmente sus requerimientos. Así lo explica el Delegado Presidencial Provincial de Limarí, Galo Luna Penna “hemos establecido reunirnos regularmente con el rubro criancero de la provincia. En una reunión anterior, habíamos tocado algunas problemáticas de quienes hacen trashumancia, debido a los accidentes lamentables que hemos tenido este año y que han afectado a crianceros. De este modo hemos logrado a través de la SEREMI y Servicio de Salud establecer un programa de exámenes preventivos para ellos y de este modo ir abordando de manera integral sus requerimientos”.
Seguridad Pública también es prioridad para los crianceros
Otra de la problemáticas planteadas por los trabajadores del rubro caprino es la seguridad pública. Según explica el Delegado Galo Luna Penna “en esta reunión también pudimos conversar con carabineros de retenes fronterizos, para abordar las situaciones asociadas a seguridad pública que nos habían planteado los crianceros, quienes se han visto afectados en este último tiempo a raíz de algunos actos delictivos, como el narcotráfico por ejemplo”.
Por su parte del Prefecto de Limarí-Choapa Luis Martinez se refirió a este punto, indicando que “quiero agradecer la invitación que tuvimos de participar como Carabineros en esta importante reunión con los representantes de crianceros de nuestra provincia, donde pudimos recoger varias de sus inquietudes y también pudimos reafirmar nuestro compromiso con ellos, ya que es muy importante que mantengamos una constante coordinación, especialmente para resguardar su seguridad cuando suben a la alta montaña o ante cualquier eventualidad que ocurra en los sectores más apartados y así poder actuar en caso que sea necesario”.
A “Páginas de la Historia de Salamanca”, del escritor Jorge Saldívar Barraza, se suman obras como “Segunda Antología de Cuentos de Coquimbo”, de Juan González Araya; Relatos de Normalista, proyecto de la Corporación Paso de Agua Negra editado por Jorge Cepeda; “Archipiélago Humboldt”, del documentalista César Villarroel; “Virgen de Andacollo: Hija de las Altas Montañas chilenas – argentinas” de Edmanuel Ferreira y Héctor Herrera; y “Batalla de los Loros: Documentos, testimonios e iconografías”, obra colectiva de la Sociedad Pedro Pabla Muñoz Godoy, entre otras obras de la Región de Coquimbo que integran eta colección binacional.
Más de 300 obras forman parte de esta colección integrada por obras regionales y de la provincia de San Juan, las que fueron entregadas en el marco de la versión N⁰ 46 de la Feria Internacional del Libro de la capital trasandina, encuentro que estuvo interrumpido durante dos años debido a la pandemia y que durante su última edición tuvo más de un millón de visitantes.
La integración cultural es un elemento fundamental de la colaboración binacional entre la Región de Coquimbo y la vecina provincia de San Juan. Es por eso, que como parte del trabajo desarrollado a través de la mesa de diálogo Político se impulsó la generación de la Colección Binacional Paso de Agua Negra, que considera 300 libros de autores de ambos territorios.
Obras que fueron entregadas personalmente por un grupo de cinco consejeras y consejeros regionales que se trasladaron hasta Buenos Aires tras la invitación de la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan para participar de la Feria Internacional del Libro, donde se incorporó parte de estas obras en el pabellón de la vecina provincia.
Este encuentro reúne a más de 12 mil editoriales, escritores, distribuidores, ilustradores, diseñadores, traductores, entre otros y, tras estar interrumpida por 2 años debido a la pandemia, hoy tiene a La Habana como ciudad invitada de honor.
Junto con la Casa San Juan en Buenos Aires y la Biblioteca Nacional, uno de los destinos definitivos de parte de estos ejemplares será la Biblioteca del Congreso de la Nación de Argentina. Textos que fueron entregados durante una ceremonia en el salón Eva Perón del Senado. La instancia fue encabezada por la senadora Cristina López, presidenta de la comisión de educación y cultura del ente legislador.
Sobre estas instancias de integración cultural, la legisladora dijo que “no podemos hablar de integración plena si no tenemos un sustrato primordial, como es la cultura, desde lo más cotidiano hasta las figuras más emblemáticas a las que hoy hicimos referencia, como son Emar Acosta y Gabriela Mistral. Creo que la cultura es la que permite la comunión, la comprensión de las diferencias, además de aunar las igualdades para abrir nuevos caminos en todo sentido”.
Durante la ceremonia resaltaron a Gabriela Mistral como mujer, poeta, diplomática, profesora y pedagoga chilena, destacada a nivel mundial por su trabajo literario, por el cual fue la primera mujer iberoamericana y segunda persona en Latinoamérica en recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1945. Por el lado argentino, Emar Acosta fue reconocida por ser la primera mujer diputada en San Juan y a nivel Latinoamericano. En el acto se presentó un documental sobre su vida y obra y se le hizo un reconocimiento a través de su familia.
Tras la instancia, la presidenta de la comisión de Educación y Cultura del Consejo Regional (CORE), Tatiana Cortés, destacó que “en este caso particular, en que somos capaces de juntar creaciones de nuestros hermanos escritores de la provincia de San Juan y los de nuestra Región de Coquimbo en estas colecciones binacionales, lo que estamos haciendo es aunar vivencias, experiencias, formas de sentir, y así nos vamos relacionando y profundizando lazos para generar futuro”.
Por su parte, el vicepresidente de la misma comisión, consejero Juan Barraza, celebró la importancia que tiene para los escritores a ambos lados de la cordillera el formar parte de esta vitrina, puntualizando que “es emocionante ver la presencia de un escritor salamanquino como parte de esta colección, lo que a mi me reconforta y me tiene muy contento, porque nuestra región y nuestra provincia de Choapa está aquí plasmada en lugares de tanta relevancia como la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires o el Senado de la República Argentina”.
El consejero se refiere al texto “Páginas de la Historia de Salamanca”, del escritor local Jorge Saldívar Barraza, al que se suman obras como “Segunda Antología de Cuentos de Coquimbo”, de Juan González Araya; Relatos de Normalista, proyecto de la Corporación Paso de Agua Negra editado por Jorge Cepeda; “Archipiélago Humboldt”, del documentalista César Villarroel; “Virgen de Andacollo: Hija de las Altas Montañas chilenas – argentinas” de Edmanuel Ferreira y Héctor Herrera; y “Batalla de los Loros: Documentos, testimonios e iconografías”, obra colectiva de la Sociedad Pedro Pabla Muñoz Godoy, entre otras obras de la Región de Coquimbo que integran eta colección binacional.
Obras que llegaron a territorio argentino en manos de los consejeros regionales, Tatiana Cortés y Juan Barraza, presidenta y vicepresidente de la comisión de Educación y cultura; Wladimir Pleticosic, presidente de la comisión de ordenamiento territorial; Tatiana Castillo, presidenta de la comisión de Fomento Productivo; y Marcelo Castagneto, presidente de la comisión de Relaciones Internacionales tras la invitación a participar de la Feria del Libro de Buenos Aires por parte de la Cámara de Diputados de San Juan. Una invitación generada además en el marco de la Comisión de Diálogo Político, presidida por el diputado sanjuanino, Juan Carlos Abarca, quien señaló que “el que estén acá los consejeros a nosotros nos reconforta, nos fortalece y nos entrega la oportunidad de poder demostrar que esto no es algo nuestro, sino que es de ambos países y territorios, y que va a fortaleces siempre a la ciudadanía, quienes nos eligieron, confiaron en nosotros y quienes quieren un futuro mejor”.
Quiero recordarte como el disco “Artaud” de Spinetta, cuando en Los Leices soplaba el viento y hacia danzar los árboles que regamos desde cuando todo aquello era nada, y sin color.
Fuimos envejeciendo, pero nunca te agradaron los cumpleaños, ni los bautizos. Menos los baby shawers: eras una paloma de la plaza que estaba allá, más allá de todas y todos, pensando, creando, dibujando…
Cuando supe de tu muerte, tenía muchas ganas de llorar. Sin embargo sonreí y pintamos con mi hija toda esa tarde. Luego hubo silencios y un millón de recuerdos que volvían a florecer. El tiempo retrocedía.
Con unos amigos abrimos un vino, como ese último vino que nunca nos tomamos para explicar un poco las cosas, de porqué se pudrió el amor, el para qué una nueva Constitución o simplemente para saber que a pesar de todo estábamos bien y más fuertes. Pero te fuiste amiga mia.
… Al otro día escribí, esto mientras me iba a la pega con la tristeza en mis ojos, mis manos y mi corazón:
Después de una mala noche, Porque pensaba o soñaba en tantas cosas (Sobre todo en colores) Me fui a trabajar contento.
Conversé con el chófer del colectivo, Y esperaba que la lluvia fuera Una pequeña esperanza para seguir allí. Entré a la oficina, Miré, observé con detención Los colores de las hojas de un árbol, … Un Color especial que sólo en otoño se puede apreciar. Y tú amiga, te fuiste, justamente en un puto momento… Una noche en que La vida está llena De contradicciones. -Espuma y sacos de Excremento- Te fuiste sin el último Brindis para explicar Un poco las cosas, Y saber que estábamos bien, después de todo. Hicimos un mural Para Mirak Epilef y fue de colores Y en forma circular. … Ahora quizás ya no exista! Una vez, Queríamos hacer Libros de cuentos para niños, Y tú dibujar como lo sabías hacer. El tiempo nos separó, Pero la vida siempre Nos tuvo unidos. Tus amigas y amigos, esos qué te levantaban y te acompañaban, Mientras tú, los pintabas con los colores y las texturas más Increíbles que podamos imaginar. Eras parte de nuestro hogar Cuando era hogar. Eran nuestros árboles, Cuando eran nuestros árboles, Cuando eras parte de la vida, De todos los que te queremos, respetamos Y siempre recordaremos con aquella simpleza en tus manos, Por aquella valentía en tus ojos, Por aquella libertad en tu corazón, y por aquella revolución que siempre llevaste marcada en cada color y momento que viviste. Espero que tu hija Amanda y tu compañero Sigan soñando con la luz que dejaste sin color.
Su familia y amigos más cercanos estamos solicitando ayuda para los gastos de los funerales de María José (La Pepa) una gran compañera y artista plástica. Falleció la noche del 26 de abril de un paro cardíaco.
Esta es la cuenta de Henrry, su compañero para que podamos aportar con lo que podamos: Henrry Araya Durán 14526958-k . Cuenta Rut Banco Estado
Un empate fue el resultado del partido entre CSDOvalle y Ceff Copiapó en partido válido por la cuarta fecha de tercera B.
CSD Ovalle tuvo varias ocasiones de aumentar en el marcador sin embargo fue la escuadra visitante que consigue anotar el empate con gol convertido por Camilo Rojas en los 81′ de partido y que a la postre se transformó en el resultado final.
Cabe consignar que Club Social y Deportivo Ovalle sufrió las expulsiones de René Herrera y Benjamín Zepeda mientras que en los copiapinos, Diego Soto vió la tarjeta roja.
Con este resultado los ovallinos llegan a 8 puntos en la tabla de posiciones de la zona norte , mientras los «atacameños» suman 4 unidades. En la quinta fecha del campeonato el elenco local enfrentarán al debutante Huertos Familiar en calidad de visitante.
En otros resultados de la jornada Curacaví derrotó 3-2 a Gol y Gol, EFC Conchalí y Con Con National igualaron 1-1 mientras que el líder de la zona norte el debutante Santiago City logra importante triunfo 2-0 sobre Deportivo Aguará.
Durante la Última Cena, después que Judas salió, Jesús dijo: Ahora el Hijo del hombre ha sido glorificado y Dios ha sido glorificado en Él. Si Dios ha sido glorificado en Él, también lo glorificará en sí mismo, y lo hará muy pronto. Hijos míos, ya no estaré mucho tiempo con ustedes. Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como Yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros. En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros. (Juan 13, 31-33a. 34-35).
El texto nos puede introducir en el actuar del cristiano(a) en la vida, como este amor que nos traspasa Jesús en todo su ministerio, es más que una comodidad de llevar en la vida, sino se transforma en un verdadero desafió; el amor ese en el cual Jesús nos muestra hasta en lo más extremo entregar y donar su vida por cada uno(a) de nosotros(as), es el nuevo mandamiento, que adquiere una dimensión distinta al ya recibido por Dios en el A. T, del libro del Levítico “Amarás al prójimo como a ti mismo, pero este prójimo es el compatriota, incluyendo también al extranjero que habita en medio de este pueblo.
La novedad del mandamiento de Jesús consistiría en uníversarlo, rompiendo todas las barreras, sean del tipo que sean.
Esta novedad del mandamiento nace del amor mutuo porque esta en la misma línea que el mandamiento que Jesús recibe del Padre entregar la vida para que los hombres y mujeres tengan vida.
La relación que el hombre y mujer con Dios es una relación de amor, semejante a la relación de amor entre el Padre y el Hijo.
Este mandamiento del amor mutuo pudiera interpretarse, como la reducción de un precepto más universal y exigente, que incluye el amor a los enemigos.
Jesús se queda en medio de los hombres y mujeres, los constituye como comunidad de discípulos(as) y les da el estatuto que configura su identidad, les da el amor como fundamento de la comunidad.
Jesús ha explicado con su ejemplo que el amor consiste en el servicio a la persona humana, hasta dar la vida y que se extiende a todos(as) sin limites, ni discriminación, excluyendo así toda la manipulación, dominación o violencia sobre la libertad de las personas. El triunfo de Jesús Resucitado sobre el pecado que destruye y mata la vida de los hombres y mujeres, es el anuncio definitivo de que el amor es más fuerte, así solo el amor es digno de fe, en la lógica de doy para que dejes nada para él, no dice ámense como yo los he amado. Al contrario la frase de Jesús muestra que solo amando a las personas se ama a Dios.
El apóstol Juan tradujo esto enfáticamente “Quien dice amar a Dios y no ama a su hermano, es un mentiroso” (1 Juan 4, 20.)
Un amor que debe ser mostrado en un estilo de vida como el de Jesús.
¿Tú estarías dispuesto a entrar en esta dinámica que Jesús nos presenta?
¿Cómo te haces parte de esta novedad que Jesús nos presenta?
Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
PÍA CATALINA JAZMÍN ALFARO TABILO Q.E.P.D. Está siendo velada en calle única s/n Salala, comuna de Ovalle. Hoy Domingo 15 de Mayo se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.
MARÍA CECILIA CORTÉS CASTILLO Q.E.P.D. Está siendo velada en la Iglesia Adventista del Séptimo Día de avenida Las Palmas en población Limarí, Ovalle. Hoy Domingo 15 de Mayo se realizará un responso a las 13:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.
En la sede de la Delegación Provincial de Limarí, dirigentes vecinales y concejales valoraron la claridad entregada por la convencional del Frente Amplio.
Un nuevo Diálogo Constituyente se realizó este sábado en la ciudad de Ovalle, donde dirigentes sociales y políticos locales pudieron informarse y despejar dudas sobre la propuesta de Nueva Constitución que se elabora en la Convención.
La actividad convocada por la constituyente Jeniffer Mella (FA+Independientes) concitó una convocatoria amplia de representantes vecinales y concejales quienes valoraron la claridad de la información entregada a la ciudadanía.
La concejala Fanny Vega valoró la labor de la convencional entregando los detalles del texto que se prepara para el plebiscito del 4 de septiembre y las garantías fundamentales que se están proponiendo.
«Una nueva constitución con paridad de género y que está velando por los derechos de la vivienda, de cuidados, del agua, la salud, la educación, la tercera edad, los niños, niñas y adolescentes, que con esta constitución hecha en dictadura no están presentes», expresó la concejala.
Por otra parte, María Milenka, presidenta del Condominio Ciudad El Encanto, de Villa El Portal afirmó que «se agradece la invitación esperando que se puedan repetir estas instancias donde uno se puede informar por completo, como corresponde».
El dirigente de la junta de vecinos de la Población Carmelitana René Carvajal, complementó que “es importante que estemos informados para poder entregar la información correcta a nuestros socios de las organizaciones”.
La convencional Mella, a su vez, valoró haber retomado los conversatorios constituyentes en Ovalle “con una amplia convocatoria de dirigentes, dirigentas y concejales, una ciudadanía activa que necesita información veraz”.
La representante del distrito 5 recalcó que el borrador de la Nueva Constitución a partir de este sábado está disponible en chileconvención.cl y en la pagina web www.jeniffermella.cl
“Están a disposición todos nuestros canales de difusión y el tremendo equipo de voluntarios que vamos a tener desplegados en toda la provincia del Limarí para contarles que esta Convención Constitucional ha cumplido en tiempo y forma con entregar al país una constitución de derechos y de justicia que va a generar muchas preguntas y por supuesto estaremos aquí para contestarlas todas desde el inicio del período de campaña hasta el plebiscito”, agregó además que “en este esfuerzo por difundir el texto constituyente, nuestros voluntarios y voluntarias están realizando estas mismas charlas, por lo que si algún o alguna dirigente social, quiere que repliquemos esta actividad en sus organizaciones, debe contactarse con nuestro equipo al mail contacto@jeniffermella.cl«, concluyó.
Todas las organizaciones sociales privadas sin fines de lucro, pueden ingresar a www.gorecoquimbo.cl y acceder a las líneas de Cultura, Deporte, Seguridad Ciudadana, Social y Medio Ambiente.
Más de 5 mil millones de pesos destinó el Gobierno Regional para la postulación de los Fondos Concursables, recursos provenientes del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que este año fueron aumentados para que todas las organizaciones sociales privadas sin fines de lucro puedan acceder a este beneficio.
La gobernadora y presidenta del Consejo Regional, Krist Naranjo, hizo un llamado a seguir postulando a estos fondos, “las capacitaciones y charlas informativas que desplegamos por las 15 comunas de la región tuvieron un gran éxito y mucha gente nos pidió ampliar los plazos debido a que les faltaba algún papel o no alcanzaron a formular sus proyectos. Por eso, haciendo eco de esta necesidad, ampliamos la fecha de postulación hasta el 23 de mayo a las 13:00 horas”.
Requisitos
Los Fondos Concursables del Gobierno Regional están dirigidos a organizaciones privadas sin fines de lucro cuya antigüedad sea mayor a 2 años, cuenten con personalidad jurídica vigente y estén inscritas en el Registro Central de Colaboradores del Estado.
Líneas de postulación
Las personas que cumplan los requisitos, podrán postular a temáticas deportivas, tales como: escuelas formativas, deporte competitivo, recreativo o alto rendimiento, así también comprar implementación deportiva para torneos nacionales o internacionales.
En la línea social, puede ser la promoción, integración e iniciativas que mejoren la calidad de vida de vecinas y vecinos, actividades en apoyo a la prevención y rehabilitación de drogas, atención a adultos mayores o intervenciones sociales.
Por otra parte, en la línea se cultura con el Fondo Concursable «Cristian Cuturrufo», en homenaje al desatacado músico regional, pueden surgir proyectos con el fin de rescatar, registrar y difundir el patrimonio cultural, la cultura ancestral y la artesanía local, artes escénicas, audiovisuales, música o literatura.
Por último, en la línea de medio ambiente, se pueden financiar proyectos para la gestión de residuos y reciclaje, gestión de recursos hídricos, cuidado de la biodiversidad y también acciones en contra de la contaminación ambiental, entre otras iniciativas.
Acceso
La postulación puede hacerse mediante un formulario en papel, ingresado a través de la oficina de partes del Gobierno Regional o a las distintas oficinas provinciales, o a través del sistema de postulación online, ingresando a la página www.gorecoquimbo.cl.
Contacto
Se puede consultar al correo electrónico fondos_concursables@gorecoquimbo.cl o llamar a los teléfonos 512-207 221 (Fondo de Deporte); 512-332 198 (Cultura); 512-207 217 (Seguridad Ciudadana); 512-207 221 (Fondo Social); y 512-332 141 (Fondo de Medio Ambiente).
La Estación Médico Rural además de contar con un profesional recibió dos modernos sillones dentales: uno fijo para atenciones en el lugar y otro portátil para entregar esta atención odontológica en Huanilla y El Tome Alto
El CESFAM El Palqui es el segundo en la comuna de Monte Patria en población inscrita, contando con 8.431 usuarios validados por FONASA. Cabe destacar que, en estos últimos años, el principal desarrollo poblacional de dicho CESFAM se ha realizado en sector de Villa El Palqui, donde se han instalado varias poblaciones, alcanzando 26 % de la población total.
Este establecimiento de Salud, desde sus inicios, solo ha contado con 01 recurso humano odontólogico, (44 Hrs. semanales), sin embargo, el estándar ideal según estudio del Minsal es de 1 por cada 2.500 habitantes. En este sentido es que la Municipalidad de Monte Patria, a través del Departamento de Salud, realiza una importante inversión para mejorar y ampliar este servicio que se entrega en La Villa El Palqui, un centro que poco a poco se ha ido acondicionando y proveyendo de atención médica. Se trata de la incorporación de un segundo odontólogo al centro médico de El Palqui, y la entrega de dos sillones dentales: uno para la Estación Médico Rural en Villa El Palqui y otro portátil para entregar esta atención odontológica en Huanilla y El Tome Alto.
Al respecto el alcalde, Cristian Herrera señaló que “habíamos estado acá en la estación médico rural hace un par de meses, por una atención que se inició en ese entonces; hoy día llega un sillón dental, pero no solo eso, sino que vamos a contar con la atención de un profesional en esta área para que pueda atender acá mismo las demandas en términos odontológicos. Además, el Departamento de Salud Municipal hace una inversión en otro sillón el cual es móvil y que va a estar recorriendo El Tome y Huanilla, porque entendemos que la salud bucal es importante y que tenemos que ir entregando nuevas prestaciones en distintos sectores; esto nos va a permitir llegar a las distintas localidades sin que nuestra comunidad se tenga que trasladar y también descongestionar el CESFAM de El Palqui”.
Sin duda son varias las ventajas que trae el poder contar con la incorporación de un nuevo odontólogo, mejorando el acceso y oportunidad a poblaciones del Sector de la Villa, ya que el limitado número de cupos para urgencia y la dificultad de acceso generaba desigualdad en la población. Así mismo se podrá mejorar el trabajo con el intersector, principalmente con el área educacional, tomando en cuenta que la matrícula de los colegios del sector supera los 1000 alumnos.
Felipe Castro Roble es el nuevo odontólogo de Villa El Palqui, quien dijo estar muy contento de poder trabajar junto a los vecinos del sector y contar con este nuevo sillón para la atención de toda la población. “Desde hace mucho tiempo había un déficit en la atención dental y con mi incorporación las personas del sector van a tener más acceso. Le vamos a dar prioridad a los niños, mujeres embarazadas y a las emergencias, sin embargo está abierto para todo público, solo deben pedir horas en el SOME, al igual como lo hacen en el CESFAM de El Palqui” dijo Castro.
En tanto Ceferina Tapia Araya, vecina de la Villa Los Espinos, destacó la importancia de contar con esta incorporación de box odontológico, ya que “los recursos están muy malos y la gente tenía que bajar a El Palqui, muchas veces no había hora, y perdían su platitta; y contar con este sillón dental en la Villa es un logro muy grande”.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran
GERMÁN DEL ROSARIO MARDONES Q.E.P.D. Fue velado en calle José Miguel Carrera 56 población Víctor Domingo Silva, pueblo de Limarí. Ayer viernes 13 de Mayo se realizó una misa y luego fue trasladado al cementerio de Cerrillos de Tamaya.
OSVALDO ERNESTO CUELLO GARCÍA Q.E.P.D. Está siendo velado en avenida Las Palmas 1587 población Limarí, Ovalle. Hoy Sábado 14 de Mayo se realizará un responso a las 11:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.
MARÍA CECILIA CORTÉS CASTILLO Q.E.P.D. Está siendo velada en la Iglesia Adventista del Séptimo Día de avenida Las Palmas en población Limarí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.
TOMÁS ERNESTO CORTÉS LABRA Q.E.P.D. Está siendo velado en Los Cóndores 714 población 1/2 Hacienda, Ovalle. Hoy Sábado 14 de Mayo se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia de Sotaquí, luego será trasladado al cementerio de Huamalata.
ÁGUIDO DEL CARMEN ROJAS Q.E.P.D. Está siendo velado en El Higueral 345 villa El Palqui, El Palqui. Hoy Sábado 14 de Mayo se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.