La actividad se realizará este sábado en la Delegación Presidencial Provincial de Limarí.
Una invitación a participar de un Diálogo Constituyente está realizando la convencional por el distrito 5, Jeniffer Mella, el que se va a realizar este sábado 14 de mayo en la en la Delegación Presidencial Provincial de Limarí.
La cita es a partir de las 11:00 horas de la mañana y está destinado a dirigentes y dirigentes de organizaciones sociales y comunitarias de base, en la sede provincial ubicada en calle Socos Nº 154, con el objetivo de informar del proceso de nueva constitución, la que ya tiene una propuesta para que la ciudadanía la revise y lo puede hacer en https://leelanuevaconstitucion.cl/texto-completo/.
El anuncio lo realizó hoy la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) junto al nombre de otros 4 directores y directoras regionales, quienes asumirán sus funciones a partir del próximo lunes. Este nombramiento incluye dos mujeres y tres hombres, en línea con el sello de paridad de género impulsado por el Gobierno.
Andrés Zurita Silva es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Austral, magíster en Ciencias de la misma universidad y PhD en Biotecnología del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del I.P.N. CINVESTAV Irapuato, México.
“El compromiso de Corfo es avanzar en la descentralización y que sean las regiones las que decidan cómo fomentar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo productivo en función de sus desafíos, oportunidades, anhelos y estrategias de desarrollo”, afirmó el Vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente.
Zurita Silva, cuenta con una amplia experiencia en alta producción científica en temas como riego, vitivinicultura y agricultura en zonas áridas. Entre sus proyectos destaca el programa de desarrollo de genotipos radiculares para vides cultivadas en zonas áridas de Chile mediante herramientas biotecnológicas
Sobre su nombramiento, Zurita, indicó que “tendremos un foco súper relevante y una mirada estratégica al fortalecimiento de tres áreas que son fundamentales: la descentralización y el desarrollo regional, la equidad de género y por cierto, la sustentabilidad. En ello pondremos todo nuestro esfuerzo para poder sacar adelante el programa y el mandato que tiene la Corfo junto con los desafíos que se nos presentan a nivel regional y local”
El nuevo director regional de Corfo, se ha desempeñado como investigador del Centro Regional de Investigación Intihuasi del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Coquimbo, y del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA, además ha realizado docencia de pregrado y postgrado, entre otras acciones.
“Tenemos un desafío súper importante que es avanzar a un nuevo modelo de desarrollo , en eso estará centrada nuestra acción, porque necesitamos realizar transformaciones productivas en general dentro de nuestra región y sus cuencas para avanzar en el fortalecimiento de actividades que sean más intensivas en conocimiento y fortalecer también las capacidades de las comunidades”
Las nuevas autoridades serán las encargadas de impulsar, desde sus regiones, las tres grandes tareas que Corfo proyecta para el período 2022-2026, que son: fortalecer el financiamiento para Mipymes y startups; sentar las bases para una nueva política industrial; y reforzar el fomento productivo y el ecosistema de emprendimiento e innovación, todo esto, con acento en sustentabilidad, equidad de género y principalmente, en el desarrollo territorial.
Por resolución de 06 de mayo de 2022, autos Rol N° V-210-2021 el Tercer Juzgado de Letras de Ovalle dio a ha lugar a lo solicitado en lo principal de presentación de fecha 05 de julio de 2021 y concedió posesión efectiva de la herencia testada de la causante ANA ISABEL SILVA ALVAREZ, RUT 2.081.043-2 a doña MARÍA TERESA MUNDACA SILVA, RUT 7.531.248-2 en su calidad de heredera testamentaria. Testamento de fecha 01 de febrero de 2008, otorgado ante don Eugenio Jiménez Larraín, Notario Público de la Primera Notaría de Ovalle.
El destacado fotógrafo, andacollino de nacimiento y avecindado por más de 57 años en Ovalle, falleció ayer jueves en nuestra ciudad.
Nació el 20 de mayo de 1939 en andacollo hijo de Carlos cuello y Ana García casado con la señora Claudina Zepeda Vicencio oriunda de Punitaqui. Terminados sus estudios, trabajó en Minería. Entre los años 60 y 64, probó suerte en Santiago y en 1965 se establece en Ovalle, dedicándose a la fotografía como profesión y trabajando indistintamente, en las comunas de Ovalle y Punitaqui.
El fotógrafo ovallino Óscar Gatica comentó en su perfil de Facebook que lo conoció «en el campamento de Los Mantos de Punitaqui, le decían Foto Romance, un señor, un maestro, un narrador de historias», agregó que «se van las leyendas, los iconos de la fotografía, un maestro, un esposo, Padre, abuelo, hermano, un fotógrafo de verdad, un artista del lente, un cantor a lo divino, un Artesano de la vida» y remarcó que «ha dejado un legado en cada hogar hay fotografías de los acontecimientos, sociales, hogares, situaciones del diario vivir».
Los Restos de Don Osvaldo Cuello García (QEPD), están siendo velados en su casa habitación en sector la avenida Las Palmas 1587, Tercera Etapa de la Población Limarí.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran
GERMÁN DEL ROSARIO MARDONES Q.E.P.D. Está siendo velado en calle José Miguel Carrera 56 población Víctor Domingo Silva, pueblo de Limarí. Misa y funeral a confirmar.
LAURA PETRONILA OLIVARES TORO Q.E.P.D. Está siendo velada en calle Santiago 1142 Tierras Blancas, Coquimbo. Ayer Jueves 12 de Mayo se realizó una misa en la iglesia Cristo resucitado, luego fue trasladada al cementerio parque La Foresta de La Serena.
Con este fin el Consejo Regional, firmó una carta de intención de trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en Buenos Aires.
En febrero de este año, durante la última reunión de la Comisión de Diálogo Político entre San Juan y la Región de Coquimbo, se aprobó la iniciativa “Agua Negra Territorio Tecnológico Binacional”. Una manifestación de voluntad en la que se enmarcó una reunión de trabajo entre consejeros regionales, diputados de la provincia de San Juan y representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Durante esta instancia, desarrollada en las dependencias de la entidad tecnológica, ubicadas en Buenos Aires, se firmó una carta de intención para trabajar colaborativamente entre ambos territorios, poniendo el foco en necesidades e intereses comunes en torno a ámbitos como la minería, energías renovables, producción de alimentos y el agua.
Al respecto, la presidenta de la comisión de Fomento Productivo, Tatiana Castillo, dijo que “los gobiernos locales somos actores estratégicos para abordar estas temáticas con visión territorial y, por lo mismo, con acción es efectivas. Con este espíritu firmamos esta carta de intención con INTI, para unir la experiencia y avances de cada territorio y abordar colaborativamente los desafíos comunes, como es la sequía, la eficiencia energética, mejorar las condiciones y desarrollo de nuestra pequeña minería, entre otros ámbitos”.
Por su parte, el presidente del INTI, Rubén Geneyro, puntualizó que “queremos rápidamente entrar en agenda de temas importantes de vinculación. La minería tiene un potencial muy fuerte, pensando en el desarrollo de los proveedores para esas proveedoras mineras es esencial, generando un derrame tecnológico y que nuestras pymes estén a la altura de ese desarrollo. Además, está la temática del agua, las energías renovables y los alimentos, temas en los que tenemos mucho para complementar entre ambas regiones”.
Posibilidades de cooperación que pasan, por ejemplo, por buscar las formas de aplicar el uso de energías renovables no convencionales, como la energía fotovoltaica, en el ámbito agrícola.
Como detalló Liliana Molina, Subgerenta de Energía y movilidad del INTI, “nosotros hemos hablado con científicos de Chile, justamente porque están más avanzados en el uso de energía fotovoltaica en cultivos agrícolas, algo que nos interesa y que tenemos que estudiar en nuestra región, porque tenemos cultivos que no tiene Chile, pero las metodologías, los desarrollos y cómo abordar las temáticas es algo en lo que nos tenemos que poner de acuerdo”.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple 65 años este 2022, con misiones como fortalecer la competitividad industrial, acompañar a los productores nacionales, generando innovación y desarrollo para la exportación y complementando capacidades público – privadas.
La iniciativa recoge los estándares en materia de derechos humanos y protección de los y las periodistas y comunicadores, y consagra el deber estatal de promover la seguridad de la prensa.
Este miércoles, diputadas y diputados de diversas bancadas presentaron un proyecto de ley que busca garantizar el libre ejercicio profesional y sin violencia a periodistas y trabajadore/as de las comunicaciones. La propuesta pretende fortalecer los marcos jurídicos nacionales y mecanismos de protección para otorgar “salvaguardias reales y exigibles al ejercicio de la libertad de prensa y el pluralismo de los medios de comunicación”.
La diputada, ex presidenta del Colegio de Periodistas y una de las autoras del proyecto, Nathalie Castillo (PC), recalcó la impunidad que existe por las agresiones sufridas contra comunicadores/as durante las protestas de octubre. “Hemos registrado al menos 300 casos de violaciones a los derechos de las personas que trabajan en la prensa, de las que solo 60 han sido judicializados y/o formalizados, por lo tanto, no tenemos hoy un marco normativo que se ajuste a lo que mandata las normas internacionales”, destacó.
En la presentación del proyecto de ley participaron, además, las y los diputados Nelson Venegas, Lorena Pizarro, Daniela Serrano, Gael Yeomans, Hotuiti Teao, Luis Cuello y la fotógrafa Nicole Kramm.
Por su parte, se informaron 465 casos activos de la enfermedad.
Este jueves 12 de mayo, la Seremi de Salud entregó un nuevo informe con el detalle de la situación regional en relación a la pandemia de Covid_19.
En relación al informe diario, se informaron 137 casos nuevos en la región. De ellos, 21 casos corresponden a la comuna de La Serena, 40 a Coquimbo, 1 de Andacollo, 4 a Paihuano, 1 a Vicuña, 18 a Illapel, 1 a Canela, 2 de Los Vilos, 3 a Salamanca, 10 a Ovalle, 2 a Combarbalá, 2 Monte Patria, 5 Punitaqui, 1 La Higuera, 9 a otra región y 17 casos sin notificar. Con esto, se contabilizan 127.916 casos totales acumulados, con 465 contagios activos a nivel regional.
Finalmente, se informan 2 nuevas personas fallecidas, de las cuales, 1 corresponde a la comuna de La Serena y 1 a Ovalle.
BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO
Jueves 12 del 2022
137 casos nuevos
127.916 casos acumulados
465 casos activos
1.674 fallecidos totales
Residencias Sanitarias:38% de ocupación
Detalle Casos Nuevos:
21 de La Serena 40 de Coquimbo 1 de Andacollo 5 Punitaqui 2 Monte Patria 1 La Higuera 4 de Paihuano 1 de Vicuña 18 de Illapel 1 de Canela 2 de Los Vilos 3 de Salamanca 10 de Ovalle 2 de Combarbalá 9 de otra región 17 sin notificar
Por resolución de 06 de mayo de 2022, autos Rol N° V-210-2021 el Tercer Juzgado de Letras de Ovalle dio a ha lugar a lo solicitado en lo principal de presentación de fecha 05 de julio de 2021 y concedió posesión efectiva de la herencia testada de la causante ANA ISABEL SILVA ALVAREZ, RUT 2.081.043-2 a doña MARÍA TERESA MUNDACA SILVA, RUT 7.531.248-2 en su calidad de heredera testamentaria. Testamento de fecha 01 de febrero de 2008, otorgado ante don Eugenio Jiménez Larraín, Notario Público de la Primera Notaría de Ovalle.
Rana y Réne son amigos fue la puesta en escena que convocó al público en el marco de esta celebración, organizada por la Municipalidad de Monte Patria en conjunto con la Seremi de las culturas, las artes y el patrimonio de la Región de Coquimbo y Sidarte Coquimbo
La celebración del Día Nacional del Teatro, que desde el año 2006 conmemora el natalicio del actor, director teatral y dramaturgo chileno, Andrés Pérez Araya, invitó a los montepatrinos y montepatrinas a reencontrase en los escenarios y a disfrutar de manera segura del arte y la cultura. Para ello la Sala de Artes Escénicas del Centro Cultural de Monte Patria contó con la función de Rana y René son amigos.
La actividad organizada por la Municipalidad de Monte Patria en conjunto con la Seremi de las culturas, las artes y el patrimonio de la Región de Coquimbo y Sidarte Coquimbo que dio inicio a las 18:00 horas, estuvo marcada por el retorno a la presencialidad y reactivación cultural que ha promovido el municipio.
Al respecto el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña señaló “Para nosotros es un honor que se elija a nuestro hermoso centro cultural para hacer una celebración de nivel regional en nuestra comuna. En esto quiero agradecer a las autoridades por estar cumpliendo el compromiso del Presidente, Gabriel Boric, de descentralizar las culturas y las artes llegando hasta nuestra comuna. Es una alegría además después de tanto tiempo ver en este centro cultural, en esta sala, a niños, adultos; y que podamos volver a sentar disfrutar cultura”.
En la oportunidad también estuvo presente el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, Cedric Steinlen Cuevas quien envió un saludo a todos y cada uno de los que viven el teatro e indicó que “estamos muy felices de llevar a cabo esta obra en la provincia de Limarí, en particular en la linda comuna de Monte Patria; esto es parte de un proceso que ya inició, para desplegar el trabajo de la Seremía en nuestra región. Hoy en la mañana estuvimos reunido con el alcalde, con los gestores culturales, con los artistas y terminamos esta linda jornada presenciando esta obra de teatro junto a niños, niñas, adultos mayores de la comuna; así que no podemos estar más felices de lo que hemos vivido, el día de hoy”.
MÁS SOBRE LA OBRA
La obra de la compañía de teatro “Gárgaras” dirigida por María Inés Rojas hizo disfrutar a las familias que se hicieron presentes en esta celebración, donde sin duda los más felices fueron los niños y niñas, quienes disfrutaron de las aventuras de estos dos anfibios con características de humanos, que habitan en el Humedal de Coquimbo, junto a su amiga la tortuga Tinina.
“Ha sido maravilloso, este montaje lo partimos en pandemia, empezamos a ensayar por zoom, luego con los aforos al aire libre, poder ahora llegar a las comunas más lejanas, zonas más rurales es muy emocionante y es nuestro objetivo como compañía de teatro como SIDARTE, expandir nuestro trabajo a toda la región, porque creemos que el teatro es mágico, te reconforta siempre te hace emocionarte y queremos que todos vivan esa experiencia”, señaló la directora.
Maite Contreras fue una de las asistentes a la obra quien valoró la posibilidad de poder asistir a esta muestra de forma presencial. Además, agradeció la instancia en la que los niños y adultos pudieron disfrutar del arte y a su vez tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. “Me gustó mucho fue muy linda, me gustaron mucho cuando sacaron esos carteles para que cuidemos el medio ambiente, ya que debemos cuidarlo sobre todo ahora que estamos en sequía” dijo Contreras.
La franca estupidez del ser humano, lo lleva siempre a medir las cosas desde lo económico y NO desde el real bien común. Las personas deberían ser el bien superior de la autoridad (elegida por las mismas), pero se ven atropelladas por la pequeñez y estrecha mente de quienes no analizan, no piensan y mucho menos se ponen en el lugar de los ciudadanos que representan.
Los “locatarios” que en nuestra intención de mejorar la atención a nuestro público, entregarles una mejor comodidad y considerando hermosear el lugar, invertimos en proyectos que presentamos ante la autoridad municipal, pasando por el Departamento de Obras (cuyo “Director”) nos exige y atosiga con un sin número de exigencias ANTES DE OTORGARNOS EL PERMISO, nos tramita y nos evade; y cuando finalmente lo logramos, debemos pagar por M2 (METRO CUADRADO) la concesión del lugar que se dignó autorizar (cada 6 meses, junto a la patente). Muchos desconocen esto y creen que, porque es un espacio público pueden comprar en el mall y luego venir a sentarse aquí a consumir lo que compraron en aquel lugar. (No me incomoda que lo hagan, siempre y cuando quien lo hace solicite el permiso para ello… ¿Quién podría negarse cuando te sientes considerado, respetado y valoran tu esfuerzo?)
Luego viene una grande empresa y con tal facilidad se les abre las puertas y lo que es peor, se le cobra una miserable suma de dinero ($149.850.-) por un mes de ocupación; que no tiene comparación alguna, ni en la inmensa cantidad de metros cuadrados que ocupan en un lugar especial de la ciudad, ni en las ganancias que le propicia dicha actividad y mucho menos paga “la privación” a la que son sometidos nuestros niños, adultos mayores y familias en general de ocupar libremente el espacio público que pertenece a todos.
El asunto se agrava más, cuando vemos que los únicos baños públicos de la ciudad quedan encerrados sin acceso a ellos. Dicho sea de paso, haciendo un llamado al Concejo Municipal para revisar la concesión de los mismos, porque, quien tiene la concesión de éstos, abre cuando quiere, a la hora que quiere y los días que le place, dejando sin este servicio elemental a miles de personas provenientes de los 120 pueblos rurales que conforman nuestra comuna, más todos aquellos que necesariamente arriban a la ciudad desde las distintas comunas rurales de nuestra provincia, sin contar con los turistas y visitantes de otras ciudades.
Es necesario revisar, analizar y actuar con un profesionalismo humanitario, empatico y considerado; no todo puede ser regalado, pero tampoco mercantilizado y con tal desproporción.