Inicio Blog Página 597

Obituarios hoy domingo 13 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MARY IVANTINA TAPIA TAPIA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Soldado Sánchez Maltés 345 población José Tomás Ovalle, ciudad de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

CLARA ROSA ROJAS VEAS Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Rio Choapa 54 Población los Copihues, Los Leices.Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

RAIMUNDA DEL CARMEN ROJAS  Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Calle Única Seron, Río Hurtado.Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GUSTAVO LUIS CASTAÑEDA Q.E.P.D
Esta siendo velado en la Iglesia El Divino Salvador, Ovalle.Misa y funerales se comunicarán oportunamente.


GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Ovalle: camiones toman y bloquean el acceso Ruta D-43

Conductores de camiones se toman y bloquean acceso norte de la ciudad en ruta D 43, altura de Población Puertas del Sol.

Por: OvalleHoy

Fuente: Leonardo Pizarro

Prisión preventiva por homicidio simple a soldado que disparó contra Romario Veloz en estallido social

La Corte de La Serena rechazó hoy sábado 12 de febrero, el recurso de apelación presentado por la defensa del soldado conscripto Carlos Javier Robledo Olguín, imputado por el Ministerio Público en calidad de autor del delito consumado de homicidio. Ilícito que habría perpetrado en octubre de 2019, en la ciudad.

En fallo unánime (causa rol 61-2022), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Marta Maldonado, Christian Le-Cerf y Vicente Hormazábal– confirmó la resolución recurrida, dictada el 9 de febrero recién pasado por el Juzgado de Garantía de La Serena, que ordenó la prisión preventiva del imputado, con declaración que dicha medida debe cumplirla en el Regimiento N°21 “Coquimbo” de la ciudad.

Al resolver, el tribunal sostuvo que: “(…) atendido el mérito de los antecedentes y lo expuesto por los intervinientes en audiencia, estos sentenciadores comparten lo razonado por el juez (…) en relación con la procedencia de la medida cautelar de prisión preventiva por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad, consideración que se ve reforzada por la ausencia de debate en esta instancia respecto de los presupuestos materiales de la misma, a lo cual se abona la gravedad y el carácter del ilícito investigado, lo cual permite estimar el régimen cautelar decretado como proporcional y ajustado a derecho”.

“Sin perjuicio de lo razonado, de lo prescrito en los artículos 6°, 137 y 434 del Código de Justicia Militar aparece que, para efectos de determinar el establecimiento donde se cumplirá la medida cautelar (…) resulta un hecho la circunstancia de haber sido el imputado Robledo Olguín soldado conscripto del Ejército al momento de la ocurrencia de los hechos”, añade.

Por tanto, se resuelve que: “SE CONFIRMA la resolución apelada de fecha nueve de febrero de dos mil veintidós, que decreta la medida cautelar de prisión preventiva del imputado Carlos Javier Antonio Robledo Olguín, por estimar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, con declaración que la misma deberá cumplirse en el Regimiento N° 21 ‘Coquimbo’, de esta ciudad”.

Según el ente persecutor, el 20 de octubre de 2019, habiéndose decretado estado de excepción constitucional en las comunas de La Serena y Coquimbo, se materializó la Unidad Fundamental de Emergencia (UFE 1) con el objetivo de velar por el orden público y reparar o precaver daño o peligro para la seguridad.

En dicho contexto, en la comuna de La Serena, a las 18:08 horas aproximadamente, una manifestación comenzó a desplazarse por la Ruta 5 Norte hacia la calle Amunátegui y algunas tiendas del mall Plaza comenzaron a ser saqueadas, razón por la cual se conformó una cadena de tiradores compuestas por alrededor 25 militares.

Poco después, a las 18:13 horas aproximadamente, bajo la orden de capitán de Ejército, los soldados abrieron fuego con los fusiles SIG, calibre 7.62 y Galil, calibre 5.56, que portaban, cargados mayoritariamente con munición de guerra y, en menor proporción, con munición de fogueo.

A las 18:22 horas aproximadamente, se produjo una segunda orden de fuego. Ronda en la cual el soldado conscripto Carlos Robledo Olguín disparó el fusil Galil que portaba con munición de guerra, impactando a la víctima Romario Wladimir Veloz Cortés, quien se encontraba de pie en la berma a la altura del terminal de buses, se desvaneció en forma instantánea y falleció en el lugar.

Por: OvalleHoy

Fuente: Poder Judicial

Balance Regional: Ovalle con 592 casos activos hoy sábado

Ovalle sigue siendo la tercera comuna con mayor contagio en la región.

Por: OvalleHoy

Fuente: Seremi de Salud

Equipo de alta peligrosidad para la salud fue robado a Centro Científico CEAZA

Desde el centro científico advierten que su mala manipulación es riesgosa ya que el equipo contiene químicos nocivos para la salud humana.

El Centro Científico CEAZA sufrió el hurto de un equipo cuyo uso es exclusivamente científico, ya que se utiliza para realizar mediciones relacionadas a la fotosíntesis de las plantas.

“Este equipo de medición es un analizador de intercambio de gases y sirve para evaluar y medir la fotosíntesis de las plantas”, indican desde el CEAZA.

Asimismo, advierten sobre la peligrosidad en el caso de que sea manipulado de manera incorrecta. “Este equipo contiene elementos que son altamente nocivos para la salud humana, como reactivos sólidos, sales nocivas que pueden producir cáncer y fuentes de luz de distintas longitudes de onda e intensidad que pueden ser extremadamente peligrosas para la visión y la piel”, detallan.

“Este equipo necesita de un personal altamente calificado para su manipulación dada su peligrosidad, por lo tanto se llama a no manipular este equipo si alguien lo ve”, recalcan.

Uso específico

El equipo, que se encuentra dentro de un maletín de color gris metálico es un analizador de intercambio de gases infrarrojo utilizado para medir el flujo de vapores y de dióxido de carbono desde la planta hacia la atmósfera. Así se evalúa la tasa fotosintética y otros parámetros de limitaciones bioquímicas y biofísicas de las plantas respecto a su fotosíntesis.

Llamado a la comunidad

Desde el Centro Científico CEAZA hacen un llamado a la comunidad, en el caso de que alguien vea este equipo que se encuentra dentro de un maletín gris metálico, pueda contactarse al teléfono +56 51 220 4378 o al fono móvil +56 9 68191357.

Obituarios hoy sábado 12 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

RUBÉN ELÍAS ROJAS VERGARA Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Vista Hermosa s/n Los Morales, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

MARÍA CRISTINA GUAJARDO AHUMADA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Chacabuco 206, Combarbalá. Misa y funeral a confirmar.

JUANA ELENA IBACACHE JIMÉNEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Holmerina Vega 1471 villa El Portal, Ovalle. Hoy sábado 12 de Febrero se realizará una misa a las 14:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Balance Regional: Ovalle con 579 casos activos este viernes

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO 11 de febrero del 2022

1.508 casos nuevos

86.628 casos acumulados

4.653 casos activos

1.156 fallecidos (4 nuevos, 2 de La Serena, 1 de Coquimbo y 1 de Illapel)

Residencias Sanitarias: 56% de ocupación

Por: OvalleHoy

Fuente: Seremi de Salud

Un fallecido por volcamiento de maquinaria pesada en la Mina El Barranco de Illapel

El accidente se produjo por volcamiento de maquinaria pesada, donde el conductor perdió el control y cayendo a un barranco de 500 metros aproximadamente saliendo eyectado del mismo, lamentablemente el trabajador perdió la vida en el lugar. Equipos de emergencia se dirigieron al la Mina El Barranco, comuna de Illapel.

Por: OvalleHoy

Fuente: Carabineros

Ovalle: Camioneta chocacon poste de cemento se descoconoce heridos

0

Los Leices, camioneta choca con poste de cemento, lo quiebra y queda peligrosamente inclinado.

Por: OvalleHoy

Foto y Fuente: Leonardo Pizarro.

Obituarios hoy viernes 11 de febrero

0

ANTONIO DEL TRÁNSITO VALDERRAMA BARRAZA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Cerrillos de Rapel s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

JUANA ELENA IBACACHE JIMÉNEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Holmerina Vega 1471 villa El Portal, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ELENA ESMERALDA LÓPEZ CAIMANQUE Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia Divino Salvador de Ovalle. Mañana Sábado 12 de Febrero se realizará una misa a las 10:30 horas, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Ministra de Desarrollo Social y Familia: Hace llamado a mayores de 65 a inscribirse para recibir la Pensión Garantizada Universal en la Región

  • Cerca de 60 mil personas mayores ya son beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal, que en todo el país, llegará de forma automática a 1.5 millones de chilenas y chilenos.
  • Pueden acceder a ella todas las personas mayores de 65 años, que pertenezcan al 90% más vulnerable de la población, tengan una pensión menor a un millón de pesos y acrediten al menos 20 años de residencia en el país.
  • Durante su visita a la zona, la secretaria de Estado también anunció la extensión del funcionamiento de uno de los dispositivos para personas en situación de calle y vistió Paihuano.

Con un llamado a las personas mayores de 65 años a inscribirse para recibir la Pensión Garantizada Universal, la Ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Andrea Balladares, comenzó su visita a la Región de Coquimbo. Tras llegar a las oficinas del Instituto de Previsión Social de Vicuña, la secretaria de Estado explicó detalles de la PGU y enfatizó el llamado.

“Esta es una gran noticia para todas las personas mayores de 65 años, que asegura una pensión de 185 mil pesos para que nadie esté bajo la línea de la pobreza. Además, fomenta el ahorro propio de quienes siguen activos laboralmente y también apoya a quienes tienen una pensión autofinanciada de hasta un millón de pesos, porque obtendrán un aporte estatal en relación al monto de su pensión. En la web de Chile Atiende, todas las personas mayores de 65 años pueden revisar si son beneficiarias o no, si cumplen con los requisitos. Nuestro llamado es que se inscriban, para lo que necesitan ingresar solo su rut, fecha de nacimiento y validarse con su Clave Única”, detalló Balladares.

La PGU, que reemplaza al Pilar Solidario, llegará desde ahora a 1.5 millones de personas en todo el país y en los próximos meses se sumarán otras 600 mil, quienes se deben inscribir para recibir el aporte en www.chileatiende.cl.

“Es importante recordar que la PGU reemplaza al Pilar Solidario, quienes ya están dentro no deben realizar ningún trámite y desde febrero recibirán su pensión reajustada. En tanto, quienes están en el Pilar Solidario de Invalidez, también verán aumentado su beneficio al monto de la PGU de manera automática”, explicó la Ministra (s).

Por su parte, Marcelo Telias, Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Coquimbo, destacó que “en la Región de Coquimbo, más de 70 mil personas mayores serán parte de la PGU y recibirán su pensión reajustada al nuevo monto. Por eso, realizamos un importante despliegue para entregar estas buenas noticias a las personas mayores”. 

A su vez, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Matías Villalobos, indicó que “es fundamental que la gente mayor de 65 años de edad  esté informada de sobre este importante beneficio, que como Gobierno nos pone muy contentos por haber podido, en este último período sacar adelante esta importante iniciativa, esta importante ley”.   

A la PGU pueden acceder todas las personas mayores de 65 años, que pertenezcan al 90% más vulnerable de la población, tengan una pensión menor a un millón de pesos y acrediten al menos 20 años de residencia en el país.

Durante su visita a la región, la ministra (s) Balladares también conoció el proyecto de la agrupación UPASOL, que permite capacitar e insertar laboralmente a personas en situación de discapacidad con el apoyo de SENADIS. Esta iniciativa también da la oportunidad de contar con pañales desechables a las familias de mayor vulnerabilidad, pagándolos con la entrega de los residuos que generen en sus hogares, tales como el papel, cartón y vidrio, entre otros.

Luego visitó el Centro Día del Adulto Mayor de Paihuano, que atiende a 30 personas mayores, gracias a un trabajo colaborativo entre el municipio y el SENAMA y, posteriormente a la señora Leonor Valenzuela, una de los beneficiarias del programa de Ciudades Amigables, que con la ayuda del fondo Reduce Barreras, pudo instalar una rampa con pasamanos.

Para terminar su visita a la región, la Ministra (s) estuvo en La Serena, donde anunció la extensión del funcionamiento del albergue para personas en situación de calle que opera la Fundación Mission Golden. “En el marco del Plan Protege Calle, es que logramos continuar con el funcionamiento de este espacio muy importante en la comuna, que da una atención integral a quienes lo necesitan, priorizando a adultos mayores, personas crónicas y mujeres, entregando servicios de alojamiento, alimentación, higiene, abrigo y evaluación básica de salud”, explicó Balladares.

Por: OvalleHoy

Fuente: Secretaría Regional Ministerial -Región de Coquimbo