Durante la segunda semana de diciembre, la administración municipal de Ovalle realizará la distribución de los juguetes en las juntas de vecinos urbanas y rurales, tal como se desarrolló en el año 2020. Los favorecidos en esta oportunidad serán los niños de 0 a 10 años.
Cerca de 17 mil juguetes entregará el municipio de Ovalle este año, para que ningún niño de la comuna se quede sin un presente en esta Navidad. La distribución, a cargo del departamento de Desarrollo Comunitario, se realizará durante la segunda semana de diciembre y tal como se hizo en el año 2020, los artículos serán llevados a las juntas de vecinos de la zona urbana y rural, y las respectivas directivas tendrán que recepcionar los productos y contabilizarlos.
Este proceso, se inició en agosto pasado con la entrega planillas, por parte del personal municipal, para que cada junta de vecinos ingresara los datos de los niños y niñas de su población o localidad, que estuvieran en el rango de edad de 0 a 10 años. Esta información se ingresa a una base de datos y a través de un software se evita que una misma persona esté inscrita en dos organizaciones.
“La entrega la realizaremos, a través del mismo método del año 2020, donde nosotros acordábamos un día y hora con la directiva de la junta de vecinos, les entregábamos los juguetes y ellos verificaban si estaba la cantidad correcta y los datos coincidían con los entregados mediante las planillas. Tomamos la decisión de hacerlo de la misma forma, porque fue un proceso ordenado y rápido y además fue valorado por los propios dirigentes” indicó la encargada del departamento de Desarrollo Comunitario, Hortensia Flores.
Al respecto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería sostuvo que “la Navidad es una fecha muy especial y es por eso que hemos mantenido siempre la iniciativa de entregarles un presente a cada niño y niña de 0 a 10 años de nuestra comuna. Queremos que disfruten en familia y pasen un momento de alegría”.
Tras recibir los artículos del municipio de Ovalle, las juntas de vecinos urbanas y rurales coordinan una fiesta de Navidad y entregan los juguetes a los niños y niñas de su sector.
Fanny Vega, Ricardo Rojas y Jonathan Acuña, llamaron al jefe comunal a cumplir la palabra empeñada, ya que éste habría accedido a autorizar la feria navideña que históricamente ha funcionado en la alameda, para luego desdecirse. Desde el Municipio respondieron que el sector de la Vega Chica es el único lugar autorizado y que se la entidad edilicia «propende al correcto uso y orden de los espacios públicos» en la comuna.
Con una declaración pública dirigida a la comunidad, los concejales de Ovalle Fanny Vega, Ricardo Rojas y Jonathan Acuña, acusaron un supuesto incumplimiento de compromiso del alcalde de Ovalle con dos organizaciones sociales de base.
La declaración señala que «los concejales y concejala firmantes, vienen a manifestar su malestar con la autoridad comunal señor Alcalde Claudio Rentería Larrondo, luego que se desdijera de su compromiso ante el concejo comunal el día martes 09 de noviembre, luego de que en el espacio de puntos varios se presentó la situación de las agrupaciones Ave Fenix y Taller Laboral y Cultural Jefas de Hogar».
Agrega que dichas agrupaciones «hicieron un requerimiento formal al alcalde de la comuna, tal como lo hacen cada año, para poder volver a funcionar en donde acostumbran a hacerlo históricamente, en la alameda de la ciudad, con la esperanza de recuperar sus situaciones financieras que se vieron muy mermadas producto de la pandemia por Covid – 19. Sin embargo y pese a haber ingresado un requerimiento formal, recibieron de forma verbal una respuesta negativa de parte del funcionario municipal que estará a cargo de organizar la feria navideña de este año, sin mediar ninguna explicación técnica de por medio, más que la propia voluntad del encargado, de realizar la feria en el sector de la Vega Chica”.
En la comunicación, los tres concejales señalan que «luego de ser discutido el punto en la sesión de concejo y tal como consta en el registro audiovisual de la transmisión en vivo, el señor Alcalde accedió a la solicitud y se comprometió ante todo el concejo municipal a que las agrupaciones Ave Fénix y Taller Laboral y Cultural Jefas de Hogar podrían trabajar como lo hacen tradicionalmente cada año en la alameda».
Pese a ese compromiso en que habría incurrido el jefe comunal «y con posterioridad a la sesión de concejo el Alcalde se desdice de su propio compromiso adquirido sin mediar argumento plausible y técnico que respalde la decisión de enviar a las agrupaciones a las instalaciones de la Vega Chica, en su carta alude a razones sanitarias, que carecen de coherencia con otros permisos otorgados como la feria que se encuentra instalada en la plaza de armas».
Finalmente, los concejales Fanny Vega, Ricardo Rojas y Jonathan Acuña, remarcan que «rechazamos que se juegue con las expectativas de los y las pequeñas emprendedoras ovallinas que con mucho esfuerzo cada año buscan con dignidad llevar el sustento a sus familias, con las respuestas erráticas que denotan falta de profesionalismo en la gestión municipal. En los tiempos que se viven actualmente, la sociedad en su conjunto, espera de sus autoridades que cumplan sus compromisos, más aún cuando son públicos» y llamaron «al señor Alcalde a que cumpla su palabra ante el concejo y que mantenga la decisión comprometida, ya que creemos que actos como estos sólo generan mayor desconfianza y descrédito a la política».
Respuesta municipal
OvalleHOY tomó contacto con el Municipio de Ovalle, desde donde informaron que «de manera formal se dio respuesta a la solicitud de la Agrupación Ave Fénix, la que indica que se autoriza la instalación de los 14 puestos que componen la agrupación en dependencias de la denominada “Vega Chica”, recinto ubicado en Avda. La Feria s/n, a pasos del sector Alameda, espacio que cuenta con las respectivas medidas sanitarias emanadas por la autoridad competente; además de contar con la debida seguridad tanto para comerciantes y público asistente, como también para el debido resguardo de sus mercaderías».
Señalaron que «nuestro municipio ha promovido que la “Vega Chica” sea el lugar que concentre la actividad de los comerciantes informales, tanto permanentes como transitorios, siendo este el único espacio habilitado para dichos efectos, en atención a que este municipio propende al correcto uso y orden de los espacios públicos de nuestra comuna».
¿Qué se dijo en el Concejo?
OvalleHOY revisó el video del Concejo Comunal, realizado el pasado 09 de noviembre, para verificar si es cierto que el alcalde accedió a la solicitud de las agrupaciones, como denuncian los concejales.
Tras finalizar la intervención de la concejala Fanny Vega donde expuso la situación y que la respuesta negativa recibida de manera verbal fue entregada por el funcionario municipal a cargo de la feria, se produjo el siguiente diálogo:
Alcalde C. Rentería: ¿estamos hablando de la feria que se instala frente a La Polar? Concejala F. Vega: La que lleva como 10 años… Alcalde Rentería: …Como 10 o 15 años… ya, yo lo voy a resolver de aquí al viernes… Concejala Vega: Muchas gracias, señor alcalde. Ahí, usted me avisa… Alcalde Rentería: si ellos llevan años y siempre han funcionado ahí… Concejal G. Castillo: siempre han trabajado… Concejala Vega: Y están muy angustiados… Alcalde Rentería: Ya, sí, no se preocupe. Yo voy a hablar con él. Voy a hablar con don Erick Castro, por favor (se dirige a un funcionario)… Concejal R. Rojas (a la concejala Vega): No es la que se pone en frente, es la que se pone al centro de la alameda… Concejala Vega (al concejal R. Rojas): Sí, esa… Alcalde Rentería: Si pues, la que siempre se pone ahí… Concejala Vega: Entre medio de la Alameda, Cruz Verde y La Polar… Interviene el Secplan, Héctor Vega: La que está al frente, don Claudio… Alcalde Rentería: ¿Dónde? Héctor Vega: En el bandejón central de la Alameda, frente a La Polar… Alcalde Rentería: Sí pues, al frente de La Polar, allí se han instalado siempre… (se dirige a la concejala Vega) Si yo leí la carta que tú leíste… Concejala Vega: Sí, la entregaron el 19 de octubre… Alcalde: ¡Ya! Ok. ¿Nos Vamos? ¿O alguien más que tenga una necesidad imperiosa? Concejal Castillo: Quizás tiene la carta 958 que ingresaron el 05 de octubre, que es algo parecido, es una agrupación de siete mamás que se ponen a envolver regalos al lado de La Polar y piden autorización todos los años… Alcalde Rentería: Nosotros siempre le hemos autorizado, ¿O no, Víctor? (a un funcionario)… Funcionario: El año pasado no se les autorizó, pero fue por la pandemia… Concejal Castillo: ¿O sea, este año si se les va a autorizar? Alcalde Rentería: Sí, sí, siempre ha habido buena voluntad para ese tipo de personas…
Así finaliza el diálogo y lo cierto es que, dado el debate que se produce y los tonos y entonaciones de las autoridades intervinientes, la posibilidad de una salida positiva al requerimiento, es la interpretación más plausible.
* Puede revisar el momento de la situación en la sección Puntos Varios, a partir de la hora 5:50:05 en el siguiente enlace:
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
FELISA DEL ROSARIO RAMOS BERRÍOS Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n La Torre, comuna de Ovalle.
Misa y funeral a confirmar.
VICTORIANO ALFARO ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en Gumercindo Morales 121 población San José, Sotaquí. Hoy Jueves 18 de Noviembre se realizará una misa a las 15:00 horas en la capilla de media Luna de Manquehua, Combarbalá, luego será trasladado al cementerio de la localidad.
PALMIRA DEL ROSARIO CONTRERAS TAPIA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Pablo Neruda 235 villa El Rosario Cerrillos de Tamaya. Misa y funeral a confirmar.
FELISA DEL ROSARIO RAMOS BERRÍOS Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n La Torre, comuna de Ovalle.
Hoy Jueves 18 de Noviembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de La Placa.
MARÍA INÉS ROMERO MARTÍNEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy Jueves 18 de Noviembre se realizará su funeral en el cementerio parque La Foresta de la ciudad.
AGRADECIMIENTOS
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
CARMEN ELLIS DÍAZ CISTERNAS
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
URBELINDA DEL CARMEN ÓRDENES
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
JOSÉ DEL CARMEN OLIVARES OLIVARES
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
JONATHAN ALEXIS TOLEDO TABALI
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
HUGO ERNESTO CAMPOS ROJAS
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
CHESS MAURO CASTILLO MUÑOZ
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
LENIS CLOTILDE GODOY PEÑA
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
RODRIGO IGNACIO LANAS CARVAJAL
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
En nuestro tránsito por calle Libertad en dirección hacia el oriente nos detienen lectores para mencionar dos problemas existentes a pocos metros de distancia, frente a la parroquia San Vicente Ferrer.
Uno de ellos es el tope de los bolardos que fueron colocados en las esquinas de algunas calles céntricas para proteger a los peatones si un vehículo se sale de su pista y sube a la acera. Los anteriores, metálicos fijos, fueron cambiados por unos de color azul y oscilantes. Es decir que si un automóvil los golpea, oscilan y no se incrustan en la máquina destruyendo la máquina y poniendo en riesgo a sus ocupantes.
El problema de esta característica es que muchos de ellos han ido destruidos por desconocidos – jóvenes – que se entretienen con ellos y en algunos casos terminan por sacarlos de su sitio, dejando la base del mismo que es de un plástico duro.
El martes, nos aseguran los denunciantes, una dama adulta mayor que pasaba por la esquina de Libertad y Miguel Aguirre, no advirtió su presencia lo pisó, perdiendo el equilibrio, cayendo al piso con las bolsas con mercadería que cargaba.
Otro problema es un basurero metálico ubicado a pocos metros, por la avecera del frente, que tiene una punta de latón que sobresale y son varias las personas que al no advertirlo, sufren la rotura de la ropa e incluso herida en alguna de sus piernas.
Nuestros atentos reporteros conversaron con el secretario comunal de planificación, Héctor Vega Campusano quien se comprometió a retirar los topes destruidos y evitar que continúen los accidentes callejeros.
El evento organizado por el establecimiento de educación superior reunirá a estudiantes que tienen emprendimientos con el propósito de promocionar sus negocios.
Este jueves 18 y viernes 19 de noviembre se realizará la Primera Feria de Emprendedores Santo Tomás, en la Plaza de Armas de Ovalle, un evento que reunirá cerca de 20 emprendimientos de estudiantes del establecimiento de educación superior y que cuenta con el apoyo del municipio ovallino.
La iniciativa busca promover los negocios de los alumnos de diversas carreras del IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle, con el propósito de generar una vitrina que les permita llegar a más clientes y proyectar sus emprendimientos a futuro.
Juan Núñez Yáñez, docente del área de Administración de Santo Tomás, quien está a cargo de la actividad, comentó que esta idea surgió durante el desarrollo de las clases y en el marco de las asignaturas que imparte. “Los estudiantes empezaron a contar que tenían algunos emprendimientos para complementar el ingreso familiar, muchos de ellos, producto de la pandemia, realizan las ventas a través de las redes sociales”.
Por ello, Núñez señaló que la “feria tiene el propósito de que los negocios de los estudiantes sean más conocidos y tengan la oportunidad de llegar a más clientes, para que puedan ofrecer sus productos, esto además les permite proyectarse y si quieren, posteriormente formalizarse”.
Por otra parte, el académico destacó que en “en el área de Administración del IP-CFT Santo Tomás, existe una preocupación por formar a los estudiantes para que pueden generar sus propias ideas de negocios, que sean capaces de crear empresas y así generar empleos, al mismo tiempo que están preparados para insertarse en el mundo laboral”.
Los emprendimientos de los estudiantes son diversos, quienes visiten la Plaza de Armas podrán encontrar artículos de joyería y orfebrería, productos de repostería, ropa y accesorios de moda, productos capilares, cosméticos y medicinales, productos animé, paneles solares y productos que funcionan con energía solar, plantas y ornamentación.
En la feria participaran estudiantes de las carreras de Contabilidad General, Contador Auditor, Técnico en Administración Empresas, Analista Programador, Ingeniería en Ejecución en Administración de Empresas, Técnico en Veterinaria, y dos docentes invitados.
Cabe destacar además, que el IP-CFT Santo Tomás realizó una alianza estratégica con el CFT Estatal Región de Coquimbo para que sus alumnos emprendedores también expongan sus emprendimientos.
Los stands de los emprendedores estarán ubicados en la Plaza de Armas, por calle Vicuña Mackenna, entre las 10:00 y las 14:00 horas de este jueves 18 y viernes 19 de noviembre.
Es probable que usted tenga la cedula de Identidad Vencida o, no tenga cedula de identidad en el caso de los menores de edad.
No es el único, pues según estadísticas del servicio, en la Región de Coquimbo existen más de 108.000 documentos de identificación a renovar.
Y uno de los sistemas para superar esa situación y acortar la brecha es no solo aumentando la cantidad de funcionarios en las oficinas del servicio, sino además habilitando los denominados Civil Móvil, que es un bus implementado con toda la tecnología para la renovación de estos documentos.
En Ovalle el Civil Móvil está operando desde el lunes en la Plaza de Armas , y desde hoy hasta el viernes 19 lo hará de 9.30 a 14.00 horas.
Con un poco de paciencia usted podrá obtener este servicio con una prontitud bastante significativa.
Eso aunque las autoridades han adelantado que el domingo se podrá sufragar con este documento vencido… pero es mejor asegurarse.
Vecinos de la localidad conocieron los principales lineamientos de la iniciativa sanitaria y además, y a representantes de la empresa INCOVANN, quienes tendrán a cargo la obra, que se desarrollará en un periodo de 420 días.
Comenzó el proyecto de alcantarillado y urbanización de El Trapiche. Así lo informó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, quien se reunió, junto a su equipo técnico, con los vecinos del sector beneficiario y les presentó a la empresa Constructora Inmobiliaria e Inversiones INCOVANN S.A, quienes tendrán a cargo las obras físicas, que tienen un plazo de ejecución de 420 días.
La iniciativa, que tiene un costo de $1.316.494.557, fue postulada por el municipio de Ovalle y financiada por el Gobierno Regional y consiste en la construcción de un sistema de alcantarillado para la localidad, la pavimentación de sus calles y pasajes y la instalación de una planta de tratamiento.
En lo específico, la empresa que se adjudicó las labores sanitarias trabajará en la construcción de 130 soluciones que serán conectadas al sistema de alcantarillado, considerando 4 casetas sanitarias completas con unión domiciliaria, 74 conexiones intra domiciliarias a baño y cocina existente con unión domiciliaria, 43 soluciones solo con unión domiciliaria, 55 uniones domiciliarias existentes y 1 solución particular a vivienda, que por temas técnicos no es posible conectar. En total, se consideran 130 uniones domiciliarias, lo que permitirá conectar a un total de 123 viviendas, 1 sitio eriazo y 6 recintos de equipamiento comunitario beneficiando a un total de 715 personas.
El alcantarillado consta de 1.558 metros de colector de 200 mm, 49 cámaras de inspección, a lo que se suma una planta de tratamiento de lodos activados por aireación extendida, a una distancia de 27 metros de escuela rural. En lo que respecta a la pavimentación será de asfalto, además de 4.062 calles con calzada de 6 metros con sus correspondientes soleras y aceras, ,1.416 metros cuadrados de calzada de pasajes, con 3,5 metros de ancho, solerillas ambos casos con sistema de aguas lluvias gravitacionales y la construcción de 1.774 metros cuadrados de veredas.
Tras iniciar oficialmente la intervención de la empresa, la presidenta de la junta de vecinos de El Trapiche, Rosa Rivera, se mostró feliz, puesto que se trata de “un gran avance para la localidad y un sueño hecho realidad. Estamos muy contentos, porque hemos esperado alrededor de 20 años y cada dirigente ha contribuido en este gran logro que nos va a cambiar la vida”. Por su parte, el presidente del comité de agua potable de la localidad, Justo Abel Barrios indicó que “este es un anhelo que esperamos por muchos años y estamos contentos porque estamos en tierra derecha, conocimos la empresa y también en qué consistirá el proyecto y esperamos que los próximos dos años veamos el resultado de todo el esfuerzo, que se ha hecho para contar con alcantarillado y obras de urbanización”.
El sujeto ingresó forzando una ventana al domicilio de su ex conviviente mientras esta dormía con su actual pareja F.I.G.G, tomó un cuchillo de la cocina, y lo atacó en el dormitorio, propinándole una serie de puñaladas en diversas partes del cuerpo.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva a A.M.A.S., imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de homicidio y femicidio frustrado. Ilícito que habría perpetrado en diciembre de 2019, en la comuna de Combarbalá.
En la audiencia de revisión de medidas cautelares el tribunal -integrado por los magistrados Claudio Weishaupt, Claudio Lillo y Ana Karina Hernández- mantuvo la prisión preventiva de A.M.A.S. en el Centro de Detención Preventiva de Ovalle, al no variar las circunstancias que se se habían considerado al momento de decretarla.
Según la acusación fiscal, alrededor de 10.40 horas del 11 de diciembre de 2019, el imputado A.M.A.S. ingresó forzando una ventana al domicilio de su ex conviviente y madre de sus hijos en la comuna de Combarbalá; mientras esta dormía con su actual pareja F.I.G.G, tomó un cuchillo de la cocina, subió al segundo piso de la casa y lo atacó en el dormitorio, propinándole una serie de puñaladas diversas partes del cuerpo; la mujer intervino en su defensa y el imputado le propinó una puñalada en su brazo, golpes de puño en su rostro y se subió sobre ella estrangulándola con sus manos.
En ese instante F.I.G.G., trata de incorporarse y el imputado lo vuelve a atacar propinándoles una estocada en la nuca, lesiones que le causaron la muerte en pocas horas en el Hospital de Combarbalá. La mujer, huyó del dormitorio lanzándose por la ventana, momento en que el imputado le propinó heridas de mediana gravedad.
El juicio oral se encuentra fijado para el próximo 24 de enero de 2022, a las 9.00 horas.
A las 24:00 horas del jueves 18 de noviembre se dará término a todo tipo de propaganda electoral e información electoral de utilidad para la ciudadanía, y la franja gratuita de propagada en canales de televisión de libre recepción
Será responsabilidad de los candidatos y partidos políticos participantes, retirar o dar de baja toda la propaganda desplegada o transmitida durante el periodo.
Eso quiere decir que no tendremos que soportar la molesta franja electoral de la televisión o los carteles (palomas), afiches o letreros, en los espacios públicos o privados que durante tanto tiempo han contaminado visualmente los espacios públicos más atractivos de las ciudades.
Así es que tenga un poco de paciencia . Total usted ya tiene clarito por quien votar.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
ESTER DEL CARMEN NAVEA DÍAZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Augusto D´halmar 789 población Fray Jorge, Ovalle. Hoy Miércoles 17 de Noviembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.
ROSSANA GRIMALDINA COFRÉ MORALES Q.E.P.D.
Está siendo velada en salón velatorio Ovalle, ubicado en avenida La Feria esquina La Piscina. Hoy Miércoles 17 de Noviembre se realizará su funeral a las 16:00 horas en el cementerio parque de la ciudad.
FRANCISCO ALEJANDRO MOLINA GONZÁLEZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en capilla de Huentelauquén, el Jueves 18 de Noviembre se realizará una misa a las 11:30 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.
BENEDICTO DEL TRÁNSITO CISTERNAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. Hoy Miércoles 17 de Noviembre se realizará una misa a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.