Inicio Blog Página 608

Panoramas culturales gratuitos destacan en el final de enero

Dos obras de teatro y un espectáculo folclórico animarán el último fin de semana del mes, como parte de la programación de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle. Las actividades se adecuarán a las restricciones sanitarias propias de la Fase 3 del Plan Paso a Paso. 

El final de enero llega con actividades culturales gratuitas para toda la familia, organizadas por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle. Las actividades de la temporada estival 2022 se mantienen pese al retroceso de fase por la pandemia, y sólo se adecuarán a las restricciones indicadas en el plan Paso a Paso. 

«A pesar de haber bajado de fase, en el Teatro Municipal de Ovalle contamos con todas las medidas de prevención para que puedan disfrutar de arte y cultura de manera sana, entretenida, gratuita y, obviamente, segura, así que les invitamos a que participen de las diversas actividades que tenemos dentro de nuestra planificación veraniega», explicó el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle Ifman Huerta Saavedra. 

En la agenda, destacan dos obras de teatro y un espectáculo folclórico que se vivirán entre el viernes 28 y el sábado 29. Todas las actividades son de carácter gratuito y con convocatoria abierta para toda la familia. 

AGENDA ARTÍSTICA

Los panoramas comienzan el viernes a las 5 de la tarde con la experiencia digital de la obra “Informe de una mujer que arde”, escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Paula Bravo, y que se transmitirá vía ZOOM. Se trata del segundo contenido escénico programado por la ciudadanía, a través del Comité Programático Ciudadano de Ovalle, instancia de participación ciudadana creada bajo el alero de la Corporación. 

El mismo viernes, a las 8pm, en el escenario del Teatro Municipal de Ovalle, se presentará la obra “Lipika, sobre la creación del caballo”, de la compañía Circo Virtual, un espectáculo de circo contemporáneo que incluye lanzamiento de cuchillos, música, danza y pruebas de equilibrio.

“Es la historia de dos personajes que ven unas estrellas en el cielo que luego se transformarán en un caballo. Este es un viaje familiar, de ingenio y fantasía, donde podemos ver qué les pasa a estas dos personas y qué pasa dentro de nosotros como seres humanos”, explicó Juan Pablo Corvalán, parte del elenco del colectivo artístico. 

La cartelera semanal culmina el sábado con la gala folclórica de la agrupación local Huasos del Limarí, que se presentará en el mismo escenario del TMO con toda su propuesta de danza y música tradicional. El espectáculo comenzará a partir de las 8pm. 

Para todas estas actividades, puedes conseguir entradas gratuitas a través de www.tmo.cl, o bien solicitarlas de manera presencial en el Centro de Extensión Cultural Municipal, ubicado en Independencia #479.

Región supera los mil casos nuevos de Covid y 5 comunas retroceden en el Plan Paso a Paso

Un total de 2.825 personas se mantienen con contagio activo. Mientras que las comunas de Río Hurtado y Combarbalá retroceden a Preparación en la Provincia del Limarí.  

Este jueves, en un nuevo reporte sanitario por la pandemia, se informó que la región de Coquimbo superó por primera vez los mil casos nuevos de Coronavirus en las últimas 24 horas.

“Hoy anunciamos 1.020 casos nuevos de Coronavirus, siendo la cifra más alta para la región desde el inicio de la pandemia. Es por esto que reiteramos el llamado al autocuidado y a mantener las medidas de prevención en todo momento”, comentó la Seremi (S) de Salud, Betsabé Rodríguez. 

Por el alza en los contagios, el Ministerio de Salud determinó que las comunas de La Higuera, Rio Hurtado, Illapel, Combarbalá y Canela retrocedan a Fase 3 de Preparación en el Plan Paso a Paso, desde el sábado 29 de enero, a las 5 de la mañana.

“Quiero destacar que en la última jornada se procesaron un total de 4.719 exámenes, tanto de PCR como de Antígeno, en la región de Coquimbo. Recordar que los test para detectar el Covid se pueden realizar tanto en los operativos de Búsqueda Activa de Casos, como en los Cesfam o en los centros privados de salud”, agregó Rodríguez.

Balance Región de Coquimbo

Jueves 27 de enero del 2022

1.020 casos nuevos 

64.276 casos acumulados

2.825 casos activos

1.122 fallecidos (4 nuevos: 1 de La Serena y 3 de Coquimbo)

Residencias Sanitarias: 82% de ocupación

Detalle Casos Nuevos:

367 de La Serena

317 de Coquimbo

08 de Andacollo

11 de Paihuano

40 de Vicuña

38 de Illapel

01 de Canela

08 de Los Vilos

35 de Salamanca 

84 de Ovalle

09 de Combarbalá

20 de Monte Patria

05 de Punitaqui  

02 de Río Hurtado

05 de otra región

70 sin notificar

Femicidio enluta a comuna de Río Hurtado

Al 27 de enero de 2022, en Chile se registran 3 femicidios consumados y 8 femicidios frustrados. La víctima del último femicidio, perpetrado ayer en la comuna de Coquimbo, es originaria de la comuna de Río Hurtado, por lo que autoridades locales lamentaron y condenaron este crimen de género.

En la comuna de Coquimbo el pasado miércoles 27 de enero, se registró lamentablemente, el tercer femicidio del año. Un crimen de género que enluta a la comuna de Río Hurtado, puesto que la víctima, Paula Martínez Espinoza, de 37 años, es oriunda de la comuna limarina.

Según los antecedentes entregados por el Sernameg, Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, en su página web, la víctima, fue agredida por su pareja, provocándole la muerte. Mientras que la madre del agresor fue quien denunció lo sucedido al encontrar a su hijo con claros signos de haber atentado contra su vida, luego de haber matado a Paula. Según el reporte de este servicio, no existían denuncias anteriores por violencia intrafamiliar.

Cabe mencionar que un femicidio es la forma más extrema de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad, y luego de reiterados episodios de violencia física, sicológica y/o económica; y que mucha veces no son denunciados por las víctimas.

Si estás en riesgo por violencia o conoces a una mujer que lo esté, activa la red de apoyo a través del Fono 1455. También puedes hacerlo a través del WhatsApp +569 9700 7000 o el Chat Web en el sitio sernameg.gob.cl

Pesar en Río Hurtado

En la comuna de Río Hurtado lamentaron y condenaron el femicidio de Paula Martínez Espinoza, al mismo tiempo que desde la municipalidad ofrecieron todas sus capacidades para entregarles apoyo de sus profesionales a la familia, para enfrentar este difícil momento.

Por ello, a través de un comunicado, desde el municipio riohurtadino señalaron que «este fatal acontecimiento enluta a toda una familia de la comuna, quien se destaca por su esfuerzo y compromiso para engrandecer a Río Hurtado. La alcaldesa Carmen Juana Olivares y las y los funcionarios del municipio lamentan y condenan el repudiable hecho que enluta a una de nuestras familias de nuestra comuna, producto del femicidio de Paula Lorena, oriunda de la localidad de Hurtado».

Por su parte la alcaldes Carmen Juana Olivares manifestó su pesar diciendo que “apoyamos a la familia en este triste momento, quien ve cómo una de sus hijas ha sido víctima de la crueldad humana, esperando que la justicia actúe conforme a la gravedad del delito en el que fue víctima una de nuestras hijas de Río Hurtado. Al mismo tiempo, se llama a la comunidad a estar atenta ante hechos de violencia en su entorno. No es posible permanecer indiferentes cuando se es testigo de hechos de violencia contra cualquier vecino o vecina. De igual modo, la Municipalidad  pondrá a disposición de la familia todas sus capacidades para apoyarlos. Finalmente, se reitera el más profundo sentimiento de pesar por el trágico deceso de nuestra  vecina y le expresamos a su familia, a sus seres queridos  nuestras más sentidas condolencias”, expresó la edil.

Por: Equipo OvalleHOY

Obituarios de hoy jueves 27 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera

ELENA MEYER CUELLAR Q.E.P.D.
Está siendo velada en camino a Punilla s/n calle única, Cerrillos Pobres comuna de Ovalle. Hoy Jueves 27 de Enero se realizará una misa a las 16:30 horas en el cementerio de Cerrillos de Tamaya.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Activan protocolos sanitarios en Ovalle por murciélago con rabia

Se trata del primer caso en la región durante el presente año.

El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó un ejemplar de murciélago con rabia en el sector céntrico de la comuna de Ovalle. 

“Se trata de un murciélago encontrado vivo en el sector de ingreso a oficinas del centro de la comuna de Ovalle, que fue capturado por personas que trabajaban en el lugar, quienes adoptaron todas las medidas de precaución y dando aviso inmediato a nuestra Oficina Comunal”, señaló la Seremi (S) de Salud, Betsabé Rodríguez.

La Autoridad Sanitaria indicó, además, que se iniciaron inmediatamente las medidas de control e investigación epidemiológica-ambiental del caso y de control de foco y perifoco en el sector. “El llamado a la población es a evitar el contacto innecesario con los murciélagos y nunca tomarlos con la mano sin guantes. Y dar aviso inmediato a la Seremi de Salud para el retiro del animal y posterior análisis de las muestras”, agregó Rodríguez.

La rabia es una zoonosis viral, caracterizada por una encefalomielitis aguda, de una letalidad de un 100%. La transmisión es por la saliva del animal a través de una mordedura o contacto con las mucosas o heridas. Los animales que pueden transmitir esta enfermedad pueden ser murciélagos, perros y zorros, es decir, animales de sangre caliente.

Jeniffer Mella, Yarela Gómez y Amaya Alvez presentan nueva propuesta: comunas autónomas, territorios especiales y autonomías indígenas

Las convencionales constituyentes presentaron la iniciativa para complementar la idea del Estado Regional.

Bajo la consigna de entregar mayor poder a los territorios las convencionales del Frente Amplio+independientes en la comisión Forma de Estado de la Convención Constitucional presentaron un nuevo bloque de iniciativas para complementar la propuesta de Estado Regional.

En tres textos, se delimitan las características que tendrán los municipios, los territorios vinculados a los pueblos originarios y los territorios especiales.

En primer término, las Comunas Autónomas se plantean como la unidad básica de esta estructura de país, se propone, un primer organismo “al que acudimos todas y todos en calidad de vecinos pero que se profesionalice”, explicó Jeniffer Mella.

La coordinadora de la comisión y representante por el Distrito 5 afirmó que se busca que éstas “cuenten con recursos, con autonomía, con potestad legislativa, pero también con mucho mayor control, con un concejo comunal mucho más fuerte, con más facultades de fiscalización, normativas y administrativas. Nos parece que avanzamos en democratizar el poder desde todos los territorios de nuestro país”.

Por otra parte están los territorios especiales, los que “no tienen que abarcar necesariamente una región completa, pueden ser incluso menores que una comuna”, explica Yarela Gómez, agregando que “son zonas que por diversas razones, ya sean de conectividad, medioambientales o de protección patrimonial requieren un mayor compromiso por parte del Estado en términos presupuestarios y de planificación territorial pertinente a sus necesidades y características”.

Quien resuelve si es que un territorio es considerado especial o no, será el Congreso. Dentro de esa categoría pueden entrar distintas formas territoriales, desde una zona dentro de una comuna autónoma, hasta una región completa. La solicitud para consagrarse como tal pueden elevarla distintas actorías, ya sea el Gobierno Regional, el Congreso Nacional, la asamblea legislativa regional -una figura que viene dentro de la propuesta de Estado Regional levantada por las mismas constituyentes- o el mismo Gobierno Central, en caso por ejemplo de catástrofe natural. 

A estas normas, se suma la propuesta también relacionada a la forma jurídica de Estado, respecto a los pueblos originarios y las autonomías territoriales indígenas. Sobre esta iniciativa, Amaya Alvez, convencional constituyente del distrito 20, indica que “son espacios territoriales en que los pueblos originarios van a poder desempeñar su cosmovisión, ejecutar la manera en que viven el mundo desde una perspectiva territorial. Esto es parte del reencuentro necesario, del reconocimiento de sus derechos y de la libre determinación de los pueblos”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Dúo ovallino es el ganador de la gran cicletada categoría mixta en El Palqui

La competencia compuesta por duplas mixtas se realizó el domingo en la localidad montepatrina y mostró bellos parajes a sus participantes y turistas que llegaron al evento deportivo 

El calor matutino no fue impedimento para que los amantes de las dos ruedas demostraran sus habilidades y resistencia en una espectacular carrera deportiva que tuvo como nombre “Uniendo Valles”. La cicletada, que se realizó en el sector de El Palqui, no solo convocó a participantes locales, sino que también a personas que viven fuera de la zona que lucharon en tiempo récord para obtener el primer lugar de la competencia. 

La actividad deportiva, que se enmarca en el calendario de verano que la Ilustre Municipalidad de Monte Patria ofrece a su comunidad, nació con el propósito de mostrar a la comuna y también para llevar un rato de diversión en la zona que se ha visto gravemente afectada por la sequía. El evento comenzó a eso de las 09.00 horas y constó de una ruta de 25 kilómetros que partió en el corazón neurálgico de ciudad palquina y pasó por sectores: Palos Quemados, Tome Bajo y Villa El Palqui. 

A diferencia de los certámenes anteriores, este año el evento deportivo se realizó con algo de dubitación, por lo que señalaron desde la organizadora. Y es que, en un principio, se pensó que debido a las circunstancias sanitarias que atraviesa la región habría una menor participación. Sin embargo, esta se fue disipando cuando vieron llegar a los primeros participantes con sus equipos y bicicletas en el frontis de la plaza. 

Yilson Milla, coordinador y participante de “Uniendo Valles” señaló que la iniciativa nació con la finalidad de mostrar Monte Patria debido a que “con este deporte aventura se hace una zona atractiva para el turismo. A través de los paisajes que posee la comuna se pueden ir mostrando lugares que pueden ser visitados tanto por la misma comunidad como personas que vengan desde afuera a visitar”.

Un desafiante camino para los ciclistas

Una buena cicletada debe, de por sí, tener una excelente ruta. Para ello, la organizadora del evento pensó en un recorrido que fuera desafiante para los competidores y que además tuvieran la oportunidad de encantarse con los lugares que visitarían. Víctor Arqueros, coordinador de la Oficina del Deporte Monte Patria destacó que estas iniciativas en conjunto con las organizaciones sociales se realizan con el fin de potenciar el turismo y mostrar bellos paisajes para así traer más desarrollo a la comuna y sus ciudadanos. 

“La idea de realizar estas iniciativas deportivas tiene como finalidad dar a conocer nuestra comuna a través de un deporte tan común como lo es ciclismo. Han llegado participantes de La Serena, Ovalle y personas de la comuna. La gente lo ha pasado bastante bien porque se reencanta con el sector y estamos analizando realizar cosas similares a futuro si es posible”, precisó. 

Toda competencia tiene resistencia  

El entusiasmo de la actividad deportiva se hizo sentir esa mañana entre los participantes que con motivación y energía realizaban los últimos precalentamientos. Y es que en la competencia se unieron personas de todas partes, especialmente, de Ovalle y de otros sectores de la provincia. El terreno irregular, sumado a las condiciones atmosféricas, hizo de esta cicletada un total desafío para los participantes. 

Finalmente, el recorrido fue completado por la pareja de la agrupación Checho Bike de la ciudad de Ovalle la cual se llevó el primer lugar en la categoría mixta. “Salimos ganadores, pero fue una carrera dura, más que nada de solo resistencia. De principio, íbamos todos juntos, pero comenzamos a separarnos en la subida de un cerro que había en la ruta. El mérito también se lo debo a mi compañera de ruta que se esforzó y dimos lo mejor en esta carrera”, señaló Fabián Castillo quien ganó el primer lugar con Claudia Cataldo. 

Debido a la situación sanitaria que vive actualmente la comuna de Monte Patria (paso a fase 3) se está analizando cuidadosamente cada una de las actividades del calendario de verano 2022 y puede que algunos de sus eventos estén sujetos a modificaciones en las próximas semanas. 

El próximo 31 de enero se abren las inscripciones para cursos de natación gratuitos en Ovalle

Se trata del segundo grupo correspondiente al mes de febrero de esta actividad impulsada por el municipio de Ovalle en la Piscina Municipal. Los interesados deberán presentar un certificado médico que acredite su buen estado de Salud y los mayores de 12 años deberán contar con su Pase de Movilidad para participar.

El 31 de enero se abrirán las inscripciones para el segundo grupo de los cursos de natación impulsados por el municipio de Ovalle, en la Piscina Municipal. Los interesados deberán presentar un Certificado de Nacimiento o fotocopia del carnet de identidad, un certificado médico que acredite su buen estado de salud para realizar actividad física y se exigirá el Pase de Movilidad a los apoderados y a los mayores de 12 años, como medida preventiva frente al Covid-19.

“Estamos tomando todas las medidas que nos exige la autoridad sanitaria, para desarrollar los cursos de natación gratuitos. Les pedimos a los asistentes que respeten en todo momento las indicaciones que les dará nuestro personal, para poder seguir desarrollando estas clases tan necesarias para niños y adultos que no saben nadar”, señaló el coordinador del recinto Cendyr Municipal, José Silva Mancilla. 

El proceso se llevará a cabo el próximo lunes de 8.30 a 13.00 horas y en la tarde de 15.00 a 17.00 horas. Podrán participar niños y niñas, desde los 6 años, jóvenes, adultos y adultos mayores. 

Al igual que los talleres del mes de enero, “los cursos se dividirán en 4 segmentos, de 6 a 8 años, de 9 a 11 años, de 12 a 14 años y de 15 a 17 años, a lo que se suman los adultos y adultos mayores y cada taller tendrá dos clases semanales” sostuvo el coordinador del recinto Cendyr Municipal, José Silva Mancilla. 

En cuanto a los horarios, la actividad se desarrollará de martes a viernes De 9.00 a 9.45 horas para jóvenes de 15 a 17 años, de 10.15 a 11.00 horas para niños y niñas de 12 a 14 años, de 11.30 a 12.15 horas para niños y niñas de 9 a 11 años y de 13.00 a 13.45 horas para quienes tengan entre 6 y 8 años. Por la tarde será el turno de niños y niñas de 6 a 8 años de 14.00 a 14.45 horas, de 15:15 a 16.00 horas será el turno de quienes tengan entre 9 y 11 años y de 16.15 a 17.00 horas se dictará el curso de natación para adolescentes de 12 a 14 años de edad. 

Los días sábado serán destinados exclusivamente a adultos y adultos mayores. El taller para adultos será de 9.00 a 9.45 horas y de 12.45 a 13.30 horas. Los adultos mayores tendrán la piscina a su disposición de 10.15 a 11.00 horas y de 11.30 a 12.15 horas y en la tarde de 14.00 a 14.45 horas y de 15.15 a 16.00 horas. 

Las clases de este segundo grupo se inician el jueves 3 de febrero.

Corte de La Serena acoge recurso contra minera Los Pelambres por contaminación

La Corte de Apelaciones de La Serena acogió el recurso de protección presentado en contra la empresa Minera Los Pelambres SA por su eventual responsabilidad en la contaminación que afecta a las localidades de Cuncumén y Batuco, comuna de Salamanca. 

En fallo unánime (causa rol 1.670-2021), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrado por los ministros Vicente Hormazábal Abarzúa, Carlos Jorquera Peñaloza y el fiscal judicial Miguel Montenegro Rossi– acogió la acción cautelar y ordenó a la Superintendencia del Medioambiente resolver en un plazo de 120 días, los procedimientos administrativos sancionatorios incoados a partir de las denuncias presentadas en contra de la minera.

“Que, de lo informado surgió la información de estar en conocimiento y en etapa de investigación por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente sobre estos hechos, lo que motivó a que se oficiara a dicha entidad, como medida para mejor resolver, acerca de los antecedentes que estuviere investigando. Esa medida se cumplió mediante el Ord. N°3812, suscrito por Cristóbal de La Maza Guzmán, Superintendente del medio ambiente, quien a grandes rasgos y en cumplimiento de la reserva solicitada por ese organismo (aunque pareciera que muchos de esos antecedentes se dieron a conocer a la recurrida según se desprende del informe del recurso), se señalará que existen cinco denuncias con ocasión a los hechos de fines de julio de 2021, la que se acumuló a una denuncia anterior, de 15 de abril de 2021, que se efectuó una visita y se está pidiendo información. Se expresa que la investigación actualmente está en curso, y los antecedentes referidos, se encuentran siendo analizados con el propósito de determinar la existencia de infracciones de competencia de esa SMA y hasta ese momento, no se había iniciado un procedimiento sancionatorio en contra del titular”, sostiene el fallo.

Para el tribunal de alzada, teniendo presente lo anterior “y al existir versiones contradictorias sobre los hechos y la toxicidad de sus efectos, no existiendo aún un pronunciamiento de la autoridad competente sobre aquello, no es posible para esta corte determinar la efectividad de haber cometido la recurrida Minera Los Pelambres la vulneraciones a las garantías fundamentales denunciadas, sin perjuicio de lo que se indicará a continuación”.

“Como –continúa– lo señaló la Excma. Corte Suprema en causa rol número 154,803-2020, motivo séptimo: ‘Es menester tener presente que, en pos de dar cumplimiento al fin último que la ley le encomienda, consistente en evitar o disminuir las consecuencias perniciosas concretas generadas por eventuales incumplimientos a los instrumentos de carácter ambiental establecidos en el ordenamiento jurídico vigente, la Superintendencia ha de extender su quehacer más allá de la mera revisión de los antecedentes que se le han presentado, debiendo constituirse, con las herramientas que la ley y su normativa le han dado, en garante de la protección del medio ambiente, investigando las denuncias que le sean presentadas y resolviendo los términos del artículo 53 de su Ley Orgánica, dentro un plazo razonable que garantice protección; de modo tal, que no obstante no haber sido recurrida la superintendencia medio ambiente, atendido los antecedentes de la acción su facultades y obligaciones legales, será acogido el recurso en los términos que se señalará en lo resolutivo’”

Por tanto, se resuelve que: “SE ACOGE, sin costas, el recurso de protección interpuesto por DANIEL IGNACIO NÚÑEZ ARANCIBIA, Diputado de la República y MONSERRAT JAVIERA CASTRO CORTÉS, abogada, en favor de Alfredo Eduardo Brito Calderón, Julio del Carmen Molina Durán, Margarita del Carmen Leiva Sanhueza, Ángela Georgette Díaz Oliva, Miguel Urbano Maldonado Carvajal, Salvador Patricio Muñoz Chávez, Víctor Hugo Sarabia Sánchez, Raúl Hernán Maldonado Carvajal, Elizabeth Pamela Barraza Castro, Gloria Patricia Angélica Maccarini Reyes, Milena Viviana Báez Lara, Francisco Javier Alegre Díaz, Luis Gabriel Alegre Alcota y Tito Villalobos Aguilera, en contra de MINERA LOS PELAMBRES S.A., EN EL SENTIDO QUE LA Superintendencia del Medioambiente deberá resolver en un plazo de ciento veinte días desde la notificación de la presente sentencia, los procedimientos administrativos sancionatorios incoados a raíz de las denuncias referidas en el considerando octavo de este fallo”.

Fuente: Corte de Apelaciones de La Serena

Cantante ovallino es el nuevo vocalista del Grupo Hechizo

Mario Aracena es, desde hoy, la voz de la banda tropical, quien fue anunciado a través de una publicación en el perfil oficial del grupo en Instagram.

Un nuevo vocalista tiene Hechizo y es el cantante ovallino Mario Aracena, quien fue anunciado este miércoles a través de una publicación en el perfil oficial de Instagram del grupo tropical.

En el posteo, firmado por Rodolfo Yáñez, director, tecladista y representante de la banda, se expresa: «Primero que todo, gracias a Dios por darnos salud a nuestras familias y a nuestro grupo musical. También darte gracias a ti Kike por todo el tiempo que dedicaste a mantener en alto el nombre nuestro grupo».

Añade que «entendemos tus convicciones y tu razón para no vacunarte y al no tener tu pase de movilidad es imposible poder trabajar con las disposiciones que impone el Ministerio de Salud. Sólo nos queda desearte lo mejor de aquí en adelante en tu vida futura».

Acto seguido, agrega que «a veces se nos cierran algunas puertas pero a la vez se nos abren inmensas ventanas y hoy es la llegada de un nuevo integrante a la familia «Hechizo», deseando al novel vocalista Mario Aracena «que el camino que estás emprendiendo con nosotros, poniendo tu empeño y tesón, esté cargado de alegrías y de nuevos desafíos. Sabemos que con la ayuda y el apoyo de todos los que al cabo de 25 años de trayectoria han estado junto a «Hechizo», seguirá siendo el grupo tropical romántico más grande de Chile».

Por Equipo OvalleHOY.cl

Carta al Director: ¿Es relevante para el Municipio resguardar la naturaleza?

Señor Director:

Desde que resido en Ovalle, he visto como  el sector de la ribera del río Limari se ha caracterizado por tener micro basurales, ser un lugar de abandono de mascotas y juntas de jóvenes que asisten a otras actividades. A diario, como vecina de la Población  Fray Jorge veo como se internan vehículos  a botar basura en dirección hacia ese lugar, causa tristeza ver  como el lecho del Rio se ha  convertido en un vertedero de desechos, escombros etc. junto al  abandono animal que es una situación cada vez más frecuente.

Como ciudadana, preocupada por la situación animal, a diario alimento a un grupo de cinco perros, que viven por las cercanías del río desde el año 2013. Lamentablemente, jamás pudieron ser llevados a algún refugio, por lo que mi compromiso es alimentarlos a diario, cuidar sus enfermedades y velar por su seguridad. Ese espacio se ha transformado en su refugio, donde hay camas, platos de agua y comida. A falta de un hogar, allí duermen y buscan refugio. 

Si bien esta zona del río, alberga gran cantidad de basura, constituye un lugar donde la naturaleza autóctona se encuentra y se desarrolla, es la ribera del río por tanto existen ciertos pozos con agua que mantienen la biodiversidad de este territorio. El día 9 de diciembre de 2021, fui como cada dia a alimentar a estos perros, uno de ellos se encontraba enfermo; el panorama que encontré fue devastador, el lugar que solía ser un refugio para cinco animales sin hogar había sido devastado por máquinas que ingresaron a ese espacio, arrancando de raíz árboles, arbustos ,entre otros  algarrobos, pimientos, breas, romeros, espinos, camas, platos etc. todo sepultado bajo piedras, tierra y otros elementos (basura),de aquel pequeño refugio no quedo nada, ni rastros de sus pertenencia

Me preocupa el descuido del sector, que nunca ha sido limpiado (por el municipio) y que cada vez se encuentra más invadido de acciones humanas, una cancha con cerco de neumáticos, por ejemplo. Me llama la atención, el descuido por uno de los pocos espacios verdes y naturales de Ovalle, entendiendo el contexto de sequía y desertificación por el que la provincia (y el mundo) atraviesan. Me duele la falta de respeto por la biodiversidad de la zona, llámese vegetación, y seres vivos (fauna autóctona).

He recabado información, y tengo entendido que donde había un refugio para animales sin hogar se piensa construir canchas de tenis. ¿Canchas?, acaso no existe un Estadio con la estructura adecuada para el deporte? El sector del rio no tiene agua potable tampoco alcantarillado, como harían los “deportistas”? Estas áreas jamás han sido limpiadas, tampoco cuidadas. Y me refiero a limpiar de basura, porque arrasar con la flora y fauna del sector no es limpieza, es destrucción, considerando además la escasez hídrica, arrasar con la flora constituye un factor de riesgo ante esta situación. Es que acaso, construir canchas representan “modernidad y desarrollo” descuidando el entorno. Los árboles que arrasaron el fatídico 9 de diciembre no volverán a crecer en años o tal vez nunca más. El pulmón verde de Ovalle tiende a desaparecer y que acciones se están haciendo para preservarlo? 

Hago un llamado a las autoridades, en especial al consejo municipal. El terreno del río es un lugar de vegetación que acumula desechos, y que producto de la invasión humana dicha basura seguirá creciendo. Hago un llamado a revisar las políticas de repartición de terrenos, ¿es acaso relevante para el municipio resguardar la naturaleza? Extiendo la solicitud de que a los perros que desalojaron puedan reubicarlos en un canil, puesto que destruyeron su refugio, y realmente me duele la falta de empatía con los seres vivos y los pocos espacios verdes que en Ovalle.

Carina de la Barra
Socióloga
17.385.982-1