Inicio Blog Página 608

Obituario de hoy día sábado 20 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ENRIQUETA MERCEDES AHUMADA CARVAJAL Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla de Barraza, comuna de Ovalle. Mañana Domingo 21 de Noviembre se realizará una misa a las 11:00 horas y el día Lunes será trasladada al cementerio de la localidad a las 11:00 horas.

MANUEL ARMANDO DÍAZ GALLARDO Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa en avenida La Feria esquina La piscina, Ovalle. Hoy Sábado 20 de Noviembre se realizará un responso a las 20 horas, mañana Domingo será trasladado a las 08:30 al cementerio de Manquehua en la comuna de Combarbalá.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Aguas del Valle beneficiará a 339 hogares con la renovación de redes de agua potable en el sector de Los Vilos

Las obras superan los $148 millones en inversión y ayudarán a optimizar el servicio en la comuna.

Ayer 19 de noviembre Aguas del Valle informó que renovará 525 metros de redes de agua potable en tres sectores de Los Vilos, los que en su conjunto tienen una inversión que supera los $148 millones, otorgando este beneficio a 339 hogares.

El subgerente zonal de Aguas del Valle, Alejandro Salazar, detalló que “estos trabajos nos permitirán optimizar nuestras redes de distribución de agua potable, minimizando la posibilidad de que se generen roturas o filtraciones en la red, junto con asegurar la continuidad y calidad de nuestro servicio en la comuna”.

Detalle de las obras

Renovación red de agua potable en calle Arauco: Los trabajos se harán efectivos entre el 22 de noviembre y el 13 de enero de 2022, y consideran la renovación de 235 metros de redes de agua potable entre calle Talcahuano y calle Purén. Éstos benefician a 119 hogares y suponen una inversión de $78 millones.

Renovación red de agua potable en Avenida Miramar: Los trabajos se desarrollarán entre el 22 de noviembre y el 13 de enero de 2022, y consideran la renovación de 223 metros de redes de agua potable entre las calles Uno Sur y Dos Sur.  Éstos benefician a 101 hogares y suponen una inversión de $47 millones.

Renovación red de agua potable en Pasaje Tucapel: Las obras se efectuarán por 30 días a partir del 22 de noviembre, y consideran la renovación de 67 metros de redes de agua potable hasta la intersección de calle Tucapel. Éstos benefician a 119 hogares y suponen una inversión de $23 millones.

Todas estas obras necesitan la utilización de media calzada y estarán debidamente señalizadas para la seguridad de quienes transitan por las vías intervenidas, con el objetivo de evitar cualquier tipo de accidente. 

La información en detalle de los trabajos y sus beneficios fue comunicada a los vecinos del sector a través de la entrega de un volante. Junto a lo anterior, se realizaron las coordinaciones con las autoridades pertinentes y la comunidad.

Aguas del Valle recuerda a la comunidad que el Fono Servicio es el 600 400 4444 y también la cuenta de Twitter @AguasdelValle están a disposición para atender consultas.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Subgerente zonal de Aguas del Valle.

El Juzgado de Garantía de La Serena decretó prisión preventiva para el imputado por homicidio en el sector Puertas del Mar

El acusado en cuestión deberá cumplir la medida cautelar de prisión preventiva.

El Juzgado de Garantía de La Serena decretó prisión preventiva para O.A.A.O el día de ayer 19 de noviembre.  El sujeto fue imputado por el Ministerio Público como autor del delito de homicidio Ilícito que habría perpetrado el día 13 del presente mes, en el sector Puertas del Mar de la ciudad.

En la audiencia de formalización de la investigación  (causa rol 7.084-2021), el magistrado, Claudio Ayala. ordenó el ingreso de O.A.A.O al complejo penitenciario de La Serena, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó un plazo de investigación de 120 días. 

Al resolver la cautelar, el magistrado Ayala expresó que “existen antecedentes que justifican la existencia, en esta etapa procesal,  de un delito de homicidio con la calificante de ensañamiento, no se estiman que por ahora permitan establecer que adicionalmente habría ocurrido un delito de abuso sexual agravado. Atendido el carácter de las lesiones también permiten contextualizarlas con un ánimo homicida, por la localización y por las circunstancias en que verosímilmente habrían ocurrido, atendido el cúmulo de antecedentes probatorios, principalmente el hallazgo del cuerpo de la víctima”.

El pasado 13 de noviembre, aproximadamente a las 6.10 horas, al interior de un departamento del sector Puertas del Mar, comuna de La Serena, el imputado O.A.A.O, actuando en conjunto con otras personas, inmovilizaron y agredieron en diversas oportunidades con el fin de dar muerte a la víctima; propinándole golpes de puño y pie causándole diversas heridas vitales, también lo agredieron con armas cortopunzantes dándole diversos cortes y le propinaron una herida contusa en la cabeza.

Posteriormente, el imputado junto a otra persona subió el cuerpo de la víctima -aún agonizante- a un carro de supermercado para arrojarlo en la vía pública en cercanías del bandejón central de calle Libertad en Puertas del Mar, donde la víctima falleció por traumatismo encéfalo craneano.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Magistrado del Juzgado de Garantía de La Serena.

Implementan medidas para un voto seguro en la provincia de Limarí

0

 Tanto la seguridad pública como los protocolos sanitarios serán monitoreados constantemente durante las jornadas previas y también durante los comicios.

La delegación Presidencial Provincial (DPP) de Limarí realizó una importante reunión de coordinación en materia de seguridad pública de cara a lo que serán las elecciones generales de este domingo 21 de noviembre. En la instancia encabezada por el DPP Iván Espinoza participaron carabineros, PDI, SEREMI de salud, equipos de emergencia y seguridad de la provincia.

“Estamos a pocos días de un evento ciudadano de gran importancia para el futuro de nuestro país, queremos que las personas puedan participar de forma masiva de estas elecciones y que se representen en los votos, una gran participación ciudadana. En este contexto hemos coordinado con las instituciones un amplio despliegue territorial en materia de seguridad pública y vigilancia también de los protocolos sanitarios en los locales de votación para promover el voto seguro”, señaló el Delegado presidencial Iván Espinoza.

Además la máxima autoridad provincial destaca la vacunación como un proceso que facilita la participación ciudadana, en este sentido explicó que “Estadísticamente contamos con la gran mayoría de adultos mayores que ya han recibido su tercera dosis y los parámetros de vacunación indican también que la mayoría de ciudadanos de nuestra provincia cuentan con su esquema de vacunación, por lo que el contexto sanitario actual permite que podamos concurrir a votar con mayor seguridad, siempre respetando las medidas por todos conocidas y que nos han acompañado durante la pandemia”. 

 En total serán 28 locales de votación y 464 mesas que esperan a los votantes de toda la provincia, mientras que las autoridades ya han coordinado el monitoreo constante de la seguridad pública, como los protocolos sanitarios durante las jornadas previas y también durante los comicios.

Los locales habilitados son el Estadio Municipal Diaguita, que contará con dos locales, el Liceo Alejandro Álvarez Jofré, Liceo Politécnico, Liceo Estela Ávila Molina, el Liceo de Artes Eliseo Videla Jorquera y el Colegio Raúl Silva Henríquez. A estos recintos se suman el colegio de Administración y Comercio El Ingenio y las escuelas Oscar Araya Molina, Fray Jorge, Arturo Alessandri y Antonio Tirado Lanas. Además, de los dos locales de votación de la zona rural que estarán disponibles en las escuelas de Barraza Bajo y Cerrillos de Tamaya. En total en la comuna se habilitarán 273 mesas, siendo el Liceo Politécnico el centro de votación más grande de la comuna con 33 mesas.

Reunión en la Delegación Presidencial del Limarí.

Pintura mural callejera artística y basura visual

0

La ciudad de Ovalle está cubierta de muros rayados con grafitis, rayados que no tienen ningún sentido y que causan una contaminación visual increíble. ¿Cuál es el sentido o propósito? ¿Quienes los hacen?

En cambio hay otros artistas que estampan en muros disponibles en distinto sectores de la ciudad, atractivos murales , obras que son un aporte visual al sector y que incluso llaman a la alegría. Son distintos artistas, muchos de ellos identificados, que trabajan con o sin ayuda.

En la población Fray Jorge hay algunos murales que son magníficos.

En cambio en los últimos días llegaron dos muchachos hasta la calle Yungay, casi esquina de la avenida La Chimba para pintar en una pandereta encalada días antes, un mural que es un verdadero esperpento.

¿Cuál fue el propósito? ¿O es solo la expresión de un artista poco talentoso, sin ideas que busca manifestar su rechazo a algo?

Parece una tarea mas para un sicólogo que para un crítico de arte.

M.B.I.

“Luis Dimas”, un Rey solidario.

La música del recuerdo entona una Balada triste, al conocer la noticia de la partida de este gran ídolo de la Música Popular, “Luis Dimas”, que ha traspasado su música a muchas generaciones, en la que me incluyo, ya que mis hermanas y hermanos mayores, vivieron intensamente la música de la “Nueva Ola Chilena”, con el baile de las “calcetineras”, los Malones, la música en Vinilo, los pasos coreográficos del Twist y el Rock, y el romance, ambientado con la música sencilla, y hermosa, como lo es la de estos grandes chilenos.

En esta sana juventud, de los años 60, no puedo dejar de mencionar a “Luis Dimas”, con una voz de Tenor privilegiada, que podía llegar fácilmente a un”Do de pecho”, prueba difícil para  los que amamos el canto, un gran despliegue escénico, una afinación perfecta, una perfecta coordinación de los tiempos en el ritmo musical, que sabía jugar e improvisar con ellos. Su voz impostada con buena técnica, la sabía usar en la música Popular Internacional, y un vibrado y timbre vocal claro, preciso, cristalino y hermoso.

Todo eso es en la parte musical, pero este gran Artista, tenía un corazón solidario, y más de alguna ocasión compartimos escenario. Hace ya varios años atrás, arribó a nuestra ciudad de Ovalle, para cooperar en un espectáculo musical, para una agrupación de menores, que necesitaban de apoyo financiero. Este gran Hombre, no dudó en venir, mientras otros artistas que se habían comprometido, no llegaron.

Ahí conocí al Gran “Rey del Twist”, que, como anécdota, quiso Él, saber quién era el que estaba cantando en el escenario, porque le llamaron la atención unas pistas instrumentales que yo usaba, en casete, en esos años, pero estaban muy bien hechas, y me las había grabado mi gran y buen amigo, “Guillermo Alfaro”, un gran Maestro de Música, arreglador, Director de Orquesta y actualmente Profesor de Informática musical en la Universidad de La Serena.

Me sentí un “privilegiado”, el que se haya dado el tiempo de conversar conmigo. La vida nos regala estos momentos, que quedan grabado en nuestras almas sensibles de artistas. Por eso el retrato muestra a un Luis Dimas exhausto después de una gran actuación, que como dicen los futboleros: “Dejó todo en la cancha”. Luis Dimas, Un Artista Solidario, Humano, de buen Corazón, sencillo, pero, sobre todo, un gran Cantante. Con Cariño de un Admirador.

Iván Ardiles Vallejos.

Profesor de Música.

Aguas del Valle renueva tramo de red de aguas servidas en Avenida Juan Cisternas en La Serena

0

Las obras tienen una inversión que supera los $ 108 millones y benefician a 51 hogares.

Aguas del Valle informó que entre el 22 de noviembre y el 30 de diciembre realizará obras de renovación de 105 metros de la red de alcantarillado en Avenida Juan Cisternas, entre Los Perales y el Pasaje Jaime Carrasco en la comuna de La Serena.

Las obras son parte del plan integral de renovación de redes de aguas servidas de la sanitaria en la provincia de Elqui y tienen una inversión que supera los $ 108 millones, beneficiando a 51 hogares.

El subgerente zonal de Aguas del Valle, Giancarlo Sotomayor, detalló que “estamos de forma permanente renovando nuestras redes de alcantarillado con el objetivo de optimizar nuestro servicio e ir minimizando los riesgos de obstrucciones y afloramientos de aguas servidas”.

Los trabajos se ejecutarán con el sistema de zanja abierta y requieren la utilización de la media calzada oriente de la vía, lo que estará debidamente señalizado para la seguridad de transeúntes y conductores.

La información en detalle de los trabajos y sus beneficios fue comunicada a los vecinos del sector a través de un puerta a puerta. Además, se realizaron las coordinaciones con las autoridades pertinentes y la comunidad.

Aguas del Valle recuerda que el Fono Servicio 600 400 4444 y también la cuenta de Twitter @AguasdelValle están a disposición para atender consultas.

Obituarios y Agradecimientos de hoy día viernes 19 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

TERESA EUSTAQUIA CASTRO MARÍN   Q.E.P.D.

Está siendo velada en pasaje Montalván 232 E villa El Libertador, Ovalle. Hoy Viernes 19 de Noviembre se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia Alfonso María Fusco, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

GABRIEL DEL TRÁNSITO ROJAS ROJAS    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Núñez de Pineda 587 población Carmelitana, Ovalle. Hoy Viernes 19 de Noviembre se realizará un responso en su domicilio a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

NELLY ARAUS MANCILLA Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Los Mantos 17 población O´Higgins, Punitaqui. Responso y funeral a confirmar.

NELLY ARAUS MANCILLA Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Los Mantos 17 población O´Higgins, Punitaqui. Mañana Sábado 20 de Noviembre se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladada al cementerio parroquial de la localidad.


FRANCISCO OSVALDO GARCÍA SEGOVIA Q.E.P.D.

Está siendo velado en pasaje presidente Pinto 1083 villa Los Presidentes, Ovalle. Hoy serán sus funerales a las 15:30 horas en el cementerio municipal de la ciudad.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ESTER DEL CAMPO NAVEA DÍAZ

Q.E.P.D.

La Familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ROSSANA GRIMALDINA COFRÉ MORALES

Q.E.P.D.

La Familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

BENEDICTO DEL TRÁNSITO CISTERNAS

Q.E.P.D.

La Familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

FELISA DEL ROSARIO RAMOS BERRÍOS

Q.E.P.D.

La Familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

VICTORIANO ALFARO ROJAS

Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

«La redistribución o expropiación de los derechos de aguas existentes no es solución»

Así lo señala el postulante a la Cámara, Andrés Guerra Vega, quien a pocas horas del cierre de la campaña electoral se refirió a a la crisis hidrica en la zona, el mejoramiento del sistema de salud pública y la inmigración.

¿Cuál es el análisis que hace de la situación hídrica de la provincia del Limarí que hoy tiene sus embalses a un tercio de su capacidad?

La Situación hídrica es critica tanto  en la provincia del Limarí, así como en el resto de la región de Coquimbo… pero aun nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato y no se realizan soluciones de fondo para afrontar esta crisis.

No es ninguna solución la redistribución y/o expropiación de los derechos de aguas existentes eso en si mismo no solución a nada

Hay muchas medidas para realizar al mismo tiempo: 

1.- Legislar de forma que se genere un marco legal que permite la instalación de plantas desaladoras si bien no son viables financieramente para el uso agrícola  (solo el llenado del embalse la paloma tendría un costo de 1500  millones de dólares) si lo son para el consumo humano.

2.- Invertir para impermeabilizar todos los canales de regadío de la región solo en el canal del Cogotí se pierde la mitad de toda el agua por esta vía, generar condiciones que permitan invertir en la interconexión de los embalses de la región de esta forma en los escasos años donde hay hartas lluvias no se pierda agua por rebalse de los embalses mas pequeños

3.- Al menos duplicar la capacidad de agua embalsada de la región  tenemos una capacidad per capita de agua embalsada alrededor de 400 metros cúbicos por habitante mientras que países como Brasil, México y Estados Unidos tienen capacidades de 2000 3000 y 5000 respectivamente , sin considerar que Estados Unidos se encuentra en estos momentos  aumentando su capacidad para los 10,000 metros cúbicos en los próximos años… en el corto plazo en Chile debemos considerar al menos duplicar la capacidad de agua embalsada en el país especialmente en nuestra región

¿Cómo, a través de propuestas legislativas, mejoraría el sistema de salud?

Hoy en día las diferencias para un usuario de la salud publica y el usuario de la salud privada en términos de oportunidad de la atención demoras en la espera disponibilidad de especialistas medios modernos etc. Parece ser un océano de diferencia. Sin embargo si analizamos los montos per capita disponibles en el sector privado ($874.003 pesos al año) versus los montos disponibles en el sector publico ($755.689 pesos al año)… pues…la diferencia no parece ser tanta. Lo que quiere decir que gran parte  de esos recursos no se traducen en calidad de atención para los usuarios de la salud pública, esto se explica en gran parte por la engorrosa y cara burocracia administrativa estatal.

La solución pasa por una reforma completa del sistema de administración de la red de atención de hospitales sacar del ministerio de salud la red de hospitales y traspasarlas a un ente autónomo que no dependa del poder político que tenga amplias atribuciones y recursos disponibles para poder subcontratar en el sector privado y ofrecer mejores incentivos a especialistas y directores en base a criterios 100% técnicos y borrando de frentón la influencia de los políticos en esto, de esta forma tendremos una atención de salud de muchísima mas calidad para todos los usuarios de la Salud Pública. 

Su candidato presidencial, es partidario de construir una zanja en el norte de Chile. Usted que propone en ese aspecto. Apoya una idea como esa???

La inmigración, hoy en día, esta descontrolada. Chile tiene casi 2 millones de habitantes extranjeros si consideramos que una gran parte de ellos es gente en edad laboral, esto genera una gran presión en los precios de la mano de obra, haciendo más barato principalmente el trabajo no remunerado y muchos oficios en la construcción y otros rubros, generando cesantía en partes de la población chilena más vulnerable.

Así mismo saturan servicios sociales entregados por el estado como la red de jardines infantiles la red de salud, escuelas, etc, etc. Y nuevamente afectando a los chilenos más pobres. Ojo con esto, no quiero decir que la inmigración es mala per sé, simplemente que se debe ordenar y encausar en base a lo que el país necesita.

Por ejemplo Chile necesita más profesionales de la salud y se deben crear instancias que incentiven la llegada de nuevos profesionales, siempre y cuando cumplan con los estándares de calidad adecuados para nuestro país.

Respecto al tema de la zanja, se debe complementar con uso de drones y una unidad especializada en fronteras que sea dependiente de la PDI y centros de estadía provisorios que tengan los estándares sanitarios y de seguridad para albergar a esas personas. Mientras se realizan los procedimientos de expulsión, asimismo se debe modificar la ley para lograr facilitar la expulsión administrativa de las personas que ingresen de forma irregular 

Este tipo de medidas ayudaría asimismo a disminuir el contrabando de bienes robados en el norte de Chile y el narcotráfico de forma anexa.

Ovalle contará con 14 locales de votación para las elecciones del próximo domingo

0

En total en la comuna se habilitarán 273 mesas, siendo el Liceo Politécnico el centro de votación más grande de la comuna con 33 mesas.

El municipio de Ovalle está a cargo de la logística y de disponer de los establecimientos educacionales con casetas y urnas, para que los vocales de mesa y los votantes tengan todo lo necesario y se realice un proceso normal. En la comuna se habilitarán 12 locales en la zona urbana y dos en el sector rural.

Estamos a solo días de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales. Es por esta razón, que el municipio de Ovalle ha trabajado, en las últimas semanas, en la logística para que los 14 locales de votación de la comuna estén en buenas condiciones y  cuenten con todo lo necesario, para desarrollar un proceso eleccionario con normalidad, el próximo domingo desde las 8 de la mañana hasta las 18 horas.

La administración municipal habilitó el Estadio Municipal Diaguita, que contará con dos locales, el Liceo Alejandro Álvarez Jofré, Liceo Politécnico, Liceo Estela Ávila Molina, el Liceo de Artes Eliseo Videla Jorquera y el Colegio Raúl Silva Henríquez. A estos recintos se suman el colegio de Administración y Comercio El Ingenio y las escuelas Oscar Araya Molina, Fray Jorge, Arturo Alessandri y Antonio Tirado Lanas. Además, de los dos locales de votación de la zona rural que estarán disponibles en las escuelas de Barraza Bajo y Cerrillos de Tamaya. En total en la comuna se habilitarán 273 mesas, siendo el Liceo Politécnico el centro de votación más grande de la comuna con 33 mesas.

“El municipio de Ovalle en estas últimas semanas ha trabajado intensamente en habilitar los 14 locales de votación de la comuna, 12 en la zona urbana y 2 en el sector rural, los cuáles contarán con mesas, casetas y urnas, para que tanto los vocales de mesa, como los votantes tengan todo lo necesario para que se desarrolle un proceso eleccionario con total normalidad” indicó el coordinador territorial de elecciones de la comuna de Ovalle, Marcelo Tabilo.

Por su parte, el alcalde Claudio Rentería señaló que “los lugares de votación estarán bien acondicionados y para eso hemos trabajado en las últimas semanas. El llamado es que asistan a su respectivo centro de votación y participen de estas elecciones que son muy importantes porque elegiremos al próximo Presidente de Chile, en el caso de nuestra región a diputados y senadores quienes nos representarán en el parlamento y a los consejeros regionales, que cumplen una labor importantísima en la distribución de los recursos en las 15 comunas de la región”.

Los preparativos se iniciaron este jueves y se prolongarán hasta el sábado 20 de noviembre. El personal militar se hará cargo de la seguridad de los locales desde este jueves 18 hasta el próximo lunes 22 de noviembre. Los locales de votación contarán con personal paramédico por cualquier tipo de inconvenientes y con sillas de ruedas, para las personas que tienen problemas de desplazamiento o tengan algún problema de salud el día de la votación. “Nuestra idea es dejar todo en orden el día lunes 22 de noviembre, para que el día martes los establecimientos educacionales retomen sus actividades” agregó Marcelo Tabilo.

Plantación de Marihuana era mantenida a través de un novedoso sistema por goteo

0

No obstante el lugar es de difícil acceso, carabineros de Tulahuén lograron llegar al lugar denunciado por vecinos. No se generaron detenidos en el procedimiento

Hasta el sector de Río Grande, al interior de Monte Patria, llegaron los carabineros fronterizos del Retén (F) Tulahuén, tras recibir una denuncia anónima alertando sobre la presencia de marihuana en la zona. Y tras un amplio recorrido a pie, pues el lugar es de difícil acceso, lograron encontrar más de 300 plantas de droga, de distintas alturas, las cuales eran abastecidas a través de un sistema de riego por goteo.

“Gracias a una denuncia anónima, logramos detectar y decomisar una plantación con 300 plantas de marihuana, de distintas alturas, que se ubicaba en una quebrada en el sector de Río Grande, en la comuna de Monte Patria. Se trata de un lugar de difícil acceso, al cual pudimos acceder a pie, gracias a la preparación propia de los carabineros de frontera. Una vez más, agradecemos la confianza de la comunidad, que recurrió a nosotros para denunciar el hecho”, señaló el Jefe (s) del destacamento fronterizo, Suboficial Patricio Moena.

El Fiscal de turno dispuso la quema de la plantación, debido a la lejanía y a la complejidad del acceso.