Inicio Blog Página 617

Coquimbo Unido: Hinchas festejaron el ascenso en el coloso de El Llano habilitado por el municipio porteño

Cerca de 2000 hinchas de Coquimbo Unido vibraron en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso.

El resultado 2-1 del partido coronó a Coquimbo Unido como campeón de ascenso. Para el encuentro deportivo, la casa edilicia porteña dispuso de 3 pantallas gigantes instaladas en el interior del recinto mundialista que permitieron a los hinchas coquimbanos -que no tuvieron la posibilidad de viajar a Concepción o ver el trascendental partido desde sus casas- presenciar el triunfo del equipo pirata frente a su rival Fernández Vial.

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, festejó junto a la familia aurinegra el ansiado retorno a la categoría A y ante ello mencionó que “no todos pudimos viajar, la familia aurinegra se tuvo que quedar, hoy celebrando un triunfo histórico Coquimbo a primera división, estamos orgullosos de acompañar a la gente que se quedó acá buscando la alternativa, agradezco a todos los que nos apoyaron para realizar esta iniciativa para acompañar a Coquimbo desde lejos, pero con el corazón acá presente en nuestro querido estadio”.

Este logro futbolístico era muy anhelado por los coquimbanos y coquimbanas desde que el equipo local descendió a la serie B el año 2020, por lo que el municipio porteño quiso que la comunidad tuviera la oportunidad de apoyar y celebrar. 

Rita Basaure, una hincha que asistió al evento en Coquimbo, agradeció la iniciativa desarrollada por el municipio de la localidad, y señaló que “encuentro fantástico que el alcalde haya podido implementar esto para la gente que no pudo viajar, en un espacio abierto y seguro para todas las personas que quisiéramos venir a participar de este evento”.

Las mismas impresiones compartió Eduardo Gamboa, quien destacó: “Primero que todo dar las gracias al alcalde porque gracias a él nosotros pudimos venir a pasar una tarde agradable y más con un triunfo que nos enaltece, es un gran placer tener esta oportunidad y dar la vuelta olímpica acompañando de lejos al equipo que está en Concepción”. 

La jornada se desarrolló con tranquilidad manteniendo el resguardo de los protocolos sanitarios, correspondientes a la Fase 3 en que se encuentra la comuna. Es así, se les solicitó a los espectadores portar su cédula de identidad, pase de movilidad, hacer uso permanente de la mascarilla, no ingerir alimentos y ubicarse en los asientos marcados.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Alcalde de Coquimbo, seguidores de Coquimbo Unido.

Se acabó el sueño: El Ciclón cayó en la serie de penales ante Trasandino

Provincial Ovalle se jugaba su paso a la liguilla final enfrentando a Trasandino de Los Andes.

El partido terminó igualado a un gol, sin embargo en la ronda de penales fue más efectivo el elenco visitante que se quedó con el triunfo y los boletos a la liguilla final que llevará a dos equipos al fútbol profesional.

Desazón, tristeza, amargura, impotencia era lo que reflejaban los jugadores locales al término de la serie de lanzamientos penales. El objetivo trazado no se pudo efectuar y el sueño de llegar al fútbol profesional llegó a su final.

Por otra parte, cabe destacar que Provincial Ovalle comenzó muy bien el partido. En los dos minutos, Cristopher Vargas, recibió un buen centro de Padilla que puso en peligro la portería de Jaime Gómez.

Los ovallinos siguieron bregando para abrir el marcador, pero fueron los visitantes quienes lo inauguraron a los 17 minutos en una jugada que aprovechó muy bien José Arancibia tras un rebote en el defensa local Juan José Soriano.

Trasandino se entusiasmó y siguió llegando a la portería del meta dueño de casa, que tuvo otra buena jugada de Felipe Brito, quien pudo terminar en el segundo tanto de los andinos.

En la segunda fracción, llegó la esperanza del cuadro ovallino, a los 55 minutos Pedro Cifuentes consiguió el empate que hizo saltar a los hinchas y a la banca de suplentes, quienes celebraron con toda el alma el tanto que mantenía la ilusión para el elenco local.

El ciclón creó varias oportunidades para aumentar el marcador con jugadas de Manuel Reyes y Carlos Vásquez, pero que lamentablemente no se concretaron.

Penales

Una vez sentenciado el empate vinieron los lanzamientos penales y el primero en ejecutar fue Michael Quezada. El jugador de Trasandino elevó su lanzamiento sobre la portería del meta Reyes. Vino el lanzamiento de Manuel Reyes para la escuadra local y dejó sin opción al meta Gómez. 

El segundo penal lo marcó José Arancibia para los visitantes, no obstante, en la segunda ejecución Rodrigo Padilla del elenco dueño de casa, lanzó el balón lejos de la portería del elenco de Los Andes. Bastián Araya fue el responsable de la tercera ejecución y batió sin problemas al meta local.

Pablo García, del equipo ovallino, estrelló su lanzamiento en uno de los postes. Roberto Romero obtuvo el tercer gol de los andinos, Juan José Soriano marcó el segundo tanto para los dirigidos por Ricardo Rojas y Paul Moreno con la cuarta anotación dio el triunfo y la clasificación para el equipo dirigido por Luis Pérez Franco.

Definida la llave, Provincial Ovalle tendrá que resignarse y la directiva del Ciclón del Limarí de seguro tendrá que delinear lo que será la sexta temporada del elenco local en tercera división A. Con esto termina el sueño por esta temporada y que caló hondo en los jugadores, directiva e hinchas que se ilusionaron con la campaña.

Ya vendrá la autocrítica de jugadores, técnico y dirigentes, por ahora a tener la mente fría y mejorar algunos aspectos que no permitieron llegar al fútbol profesional. ¡Será hasta la próxima temporada!

Por Equipo OvalleHOY.cl

El nuevo Centro de Rehabilitación Teletón de Coquimbo espera entrar en funcionamiento prontamente

La gobernadora regional, Krist Naranjo, enfatizó la necesidad de fortalecer políticas públicas que permitan entregar este tipo de atenciones desde el Estado, así como en salud mental. 

Con una inversión pública superior a los $7.400 millones, financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que administra el Gobierno Regional de Coquimbo, fue inaugurada la reposición del Instituto de Rehabilitación Teletón, cuyo primer edificio fue destruido por el terremoto y tsunami que afectó a la región en 2015, y que se ubicaba en el barrio Baquedano de la comuna puerto.

La nueva infraestructura fue relocalizada en el sector La Pampilla, en un terreno de una hectárea por sobre la cota de inundación. La obra cuenta con dos pisos en 3.343 mts2 construidos, además cuenta con áreas médicas para diagnóstico, procedimientos, piscina terapéutica, gimnasio, jardines, espacios deportivos, estacionamientos, entre otras instalaciones.

La Gobernadora Regional, Krist Naranjo, junto con destacar la nueva infraestructura,   mencionó que “la rehabilitación no está incluida en el servicio público como quisiéramos. Creo que debemos hacer hincapié en este tema dentro de las políticas públicas que vendrán para incorporarla, como así también la salud mental”.

Respecto al nuevo edificio, el director del Centro Teletón Coquimbo, Dr. Jorge Campillay, expresó sentimientos de “tremenda alegría y beneplácito poder inaugurar formalmente estas instalaciones. Hemos estado implementándolo desde la sede modular de la Universidad del Alba de La Serena y ya queremos empezar prontamente a recibir a nuestras familias. La vocación nos llama y hemos recibido una inyección de energía con este edificio”.

Sobre el financiamiento del proyecto, tanto del desaparecido edificio como del actual, con recursos del FNDR, el médico destacó que “sin los fondos del Gobierno Regional, sin la colaboración del Ministerio de Obras Públicas, esto no habría sido posible”.

Adriana Peñafiel, consejera regional, recordó que la reposición del edificio fue una de los primeros requerimientos que el Consejo Regional (CORE) tuvo que analizar en 2018. Dijo que “ahora la obra es una realidad. Ha quedado un recinto extraordinario, con todas las tecnologías y comodidades que se requieren para estas atenciones especializadas”. También añadió que “las personas beneficiadas están extraordinariamente felices por esta entrega”.

Aseveración que fue refrendada por Mauricio Cid, padre de Alfonso, menor en rehabilitación que había sido atendido en el antiguo edificio como también en el de Atacama. “Dar las gracias por esta iniciativa que es única. Alfonso está feliz con este edificio, con los colores (…) y que hay que seguir apoyándola en todo lo que se pueda. A cualquiera le puede suceder en algún minuto de la vida”, comunicó.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Gobernadora regional de Coquimbo, director del Centro Teletón Coquimbo, consejera regional de Coquimbo y el padre de un menor en rehabilitación.

En las aguas de Guayacán se celebró el campeonato nacional de buceo y pesca submarina

El certamen contó con 45 participantes, donde se destacaron los deportes náuticos que se practican en Coquimbo. 

De gran forma pudo celebrar el club Nautilus su 19° aniversario, realizando un campeonato nacional de buceo y pesca submarina en las bellas aguas de Guayacán. El evento contó con 45 participantes provenientes desde Iquique hasta Coronel, quienes fueron parte de 7 categorías; en las pruebas reinó el espíritu fraterno y la sana competencia. 

Uno de los competidores fue Cristian Marín, un coquimbano perteneciente al club deportivo Atenas, quien señaló que “el campeonato estuvo bueno, eso sí la mar no acompañó mucho, estaba correntoso, creo que llegó a 2.0, bien movido. Las cosas se van dando de a poquito, hay que tener su técnica y paciencia, pero estuvo entretenido”. 

El torneo estuvo detenido algunos meses por la pandemia, pero lograron que regresara con la condición de cumplir todos los resguardos sanitarios vigentes. Esta versión 2021 fue posible gracias al financiamiento del Gobierno Regional y al apoyo de los pescadores de Guayacán, la Sociedad Nacional de Pesca (SONAPESCA) y el Municipio de Coquimbo a través de su Corporación de Deportes.  

Yerko Peña, quien cumple el rol de presidente del club Nautilus, comentó que “en la pesca submarina como deporte, Coquimbo y Chile tienen destacados competidores a nivel internacional. Hubo algunas dificultades por la pandemia, pero nuestro club cuenta con 2 competidoras que fueron al Mundial de Portugal y uno al de Italia”. 

En relación a lo anterior, Alí Manouchehri, alcalde de Coquimbo, expresó que “estuvo muy bonito, sumarnos a las felicitaciones al club Nautilus por estas lindas actividades que le entregan a la comunidad, en un lugar emblemático como la Caleta de Guayacán. Estamos muy contentos, porque también se va acercando la temporada de verano, que esperamos sea de la mejor manera. Los deportes náuticos tienen que ser un eje principal en una comuna como la de Coquimbo”. 

Las personas interesadas en aprender de buceo y pesca submarina pueden comunicarse con ellos a través de sus cuentas de Facebook e Instagram: Club Nautilus Coquimbo. 

“No es difícil, hay que tener ganas y buena condición física. No todo es campeonatos, muchas veces salimos a bucear, sacar fotografías o simplemente una recreación”, cerró Yerko Peña. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Integrante del club deportivo Atenas, presidente del club Nautilus, alcalde de Coquimbo.

Desde el día de ayer se dio inicio a la II Feria Nacional de Artesanías Online

La web www.ferianacionaldeartesanias.cl ha reunido el trabajo de más de 200 artesanos y artesanas que representan a 29 organizaciones del país.  

El evento empezó ayer 11 de noviembre y durará hasta el día 14 del mismo mes y para participar deben ingresar a www.ferianacionaldeartesanias.cl. El evento es organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto a la Fundación Artesanías de Chile y así adquirir las obras de más de 200 artesanos y artesanas del país. Habrá, además, talleres, conversatorios, charlas y exhibición de documentales. 

En esta segunda versión de la Feria Nacional se busca mostrar la importancia del trabajo en equipo y la capacidad organizacional de las comunidades, promoviendo la diversidad de oficios desarrollados en los territorios del país. Así, se puede destacar principalmente el valor de la asociatividad del sector, mediante la exhibición de 29 organizaciones de artesanía de distintas localidades del país, que forman un universo de piezas artesanales nutrido, vigente y de alta calidad. 

“Esta feria busca reivindicar el trabajo de artesanas, artesanos y el aporte cultural y capacidad creativa para continuar practicando estos oficios. Como ministerio tenemos el compromiso de salvaguardar el patrimonio cultural material e inmaterial, y resulta de la mayor importancia dar visibilidad a las creaciones, prácticas y saberes que se han transmitido a través de distintas generaciones”, indicó la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

La II Feria Nacional de Artesanía Online también cuenta con un centro de despacho ubicado en Santiago, que reúne todas las obras de artesanía disponibles y garantiza un envío a todo el país, el cual no supera los siete días. 

Por su parte, el seremi de las Culturas, Francisco Varas, enfatizó que “la pandemia y la crisis de empleabilidad ha afectado con dureza a creadores y creadoras del país y la región, por lo que esta feria asoma como una oportunidad importante para seguir fortaleciendo para la puesta en valor y comercialización de sus trabajos. Esperamos contribuir a la reactivación económica del sector, promoviendo al mismo tiempo la gran riqueza de nuestro patrimonio nacional y local”.

Trabajo Colaborativo y Aceleradora de E-Commerce

El trabajo de estas 29 organizaciones es resultado de la Aceleradora de Comercio Electrónico para artesanía, programa del Ministerio de las Culturas que se realiza desde hace dos años, para que las agrupaciones adquieran capacidades de gestión, generación de colecciones y herramientas para el E-Commerce.

También, forman parte de esta II Feria Nacional, artesanos y artesanas participantes del programa ProArtesano de la Fundación Artesanías de Chile. El evento contará con una sección especial dedicada a piezas que han sido reconocidas por el Sello de Excelencia a la Artesanía de los años 2019, 2020 y 2021 que, debido a distintos fenómenos sociales y la pandemia, no han tenido una adecuada difusión de sus obras

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, seremi de las Culturas.

Obituarios de hoy día sábado 13 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUAN JOSUÉ PEREIRA VILLALOBOS Q.E.P.D.

Está siendo velado en villa Los Espinos manzana 2 sitio 20 villa El Palqui. Mañana Domingo 14 de Noviembre se realizará una misa en la iglesia de la localidad a las 10:30 horas, luego será trasladado al cementerio de Monte Patria.

HUGO ERNESTO CAMPOS ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en Las Rosas s/n Punitaqui. Mañana Domingo 14 de Noviembre se realizará una misa a las 16:30 horas en la iglesia de Pueblo Viejo, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Preámbulo del Día Mundial de la Diabetes 2021: Especialistas en medicina llaman a llevar una vida saludable para evitar la enfermedad

Las claves para evitar la enfermedad son la actividad física y una alimentación saludable.

Los especialistas del Centro de Salud Digital Saluta, hicieron el llamado a adoptar medidas de prevención ante la “pandemia de obesidad” que afecta a la sociedad. Según la Organización Mundial de la Salud, en las últimas dos décadas las muertes por esta enfermedad han aumentado en un 70%.

Cambiar nuestros hábitos cotidianos, tales como el sedentarismo o la mala alimentación, puede generar grandes beneficios para la salud, evitando enfermedades que impactan fuertemente nuestra vida, como la diabetes por ejemplo. Las recomendaciones de los expertos apuntan a dos aspectos clave: la actividad física y la alimentación saludable.

“La diabetes está en el contexto de pandemia de obesidad que tenemos en nuestra sociedad”, sostuvo el doctor Leonardo García, médico del Centro de Salud Digital Saluta y especialista en medicina familiar.

Con ocasión del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este domingo 14 de noviembre, el profesional aseguró que esta enfermedad debe abordarse con una mirada global, pensando en la población en su conjunto. “Tenemos que apuntar a todas las personas en la prevención de la diabetes, no hay ninguna que se salve”, destacó el doctor García.

El profesional de la salud también explicó que “la diabetes es la representación de que el cuerpo es incapaz de mantener el azúcar en niveles normales y eso pasa porque generamos cierto grado de resistencia al funcionamiento de una hormona llamada insulina”.

¿Cómo prevenir? El especialista de Saluta recomienda mantener hábitos que reduzcan los riesgos, especialmente en aquellas personas sedentarias, con obesidad y con antecedentes familiares relacionados con la enfermedad.

“La recomendación más importante es hacer ejercicio, la segunda es tener una alimentación saludable y eso no significa una alimentación fome, puede tener ricos sabores, condimentos, pero con cuidado con el consumo de hidratos de carbono, de azúcares. Lo otro es que si yo ya tengo factores de riesgo, debo hacerme un chequeo anual, para que el médico me dé las instrucciones para evitar la aparición de la diabetes”, indicó el médico Leonardo García.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 420 millones de personas padecen la enfermedad en el mundo. Entre 2000 y 2019 las muertes asociadas a esta patología aumentaron en un 70%. De acuerdo a un informe reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 74,2% de la población en Chile tiene sobrepeso u obesidad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Médico del Centro de Salud Digital Saluta.

El Romeral: Mañana 14 de noviembre se realizará la fiesta comunitaria 2021

La feria de emprendedores será paralela a la festividad religiosa.

Este domingo 14 de noviembre se llevará a cabo la feria de emprendedores en la localidad de El Romeral. La jornada se realizará en conjunto a la actividad religiosa más importante del sector secano, el cual tiene más de 20 años de historia debido a sus celebraciones.

La jornada comienza hoy con actividades feligreses, pero es a contar de mañana que se desarrollará el grueso de las actividades, donde los emprendedores locales podrán exhibir sus productos y emprendimientos en la localidad de El Romeral. De esta forma es más fácil y efectivo generar encuentros con las localidades vecinas como La Huerta, Las Minillas y El Sauce.

La encargada de cultura de la Municipalidad de Río Hurtado, Pilar Rodríguez, señaló la importancia para nuestros productores estar presentes en la mencionada feria: “Los emprendedores de la comuna tendrán una posibilidad de reactivarse, que han estado prácticamente dos años sin poder realizar esta actividad y esta es una oportunidad que entrega la alcaldesa y el Concejo Municipal en este lugar apartado para que tengan la posibilidad de vender, generar iniciativas en torno a esta actividad y que sea una instancia de encuentro entre las comunidades aledañas”.

Desde las 11.00 horas del 14 de noviembre, los emprendedores locales de productos típicos de la comuna darán a conocer sus trabajos, aprovechando la oportunidad de venderlos. Mientras que en la jornada de la tarde, la agrupación folclórica “Sanpahuasa” se presentará en la festividad. 

Luego a partir de las 17.00 horas se efectuará la misa. Finalmente, todo culminará a partir de las 18.00 horas cuando se realice la procesión del Niño Dios de El Romeral para ser venerado por la comunidad.

Todos los habitantes del secano riohurtadino, los habitantes de la comuna y visitantes de otros sectores de la región están invitados a participar de la fiesta comunitaria de El Romeral, a partir de las 11.00 horas.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Encargada de cultura de la Municipalidad de Río Hurtado.

Localidades de la región de Coquimbo destacaron en el Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar 2021

Un total de 22 equipos de estudiantes y docentes provenientes Monte Patria, Los Vilos, Salamanca y Coquimbo, efectuaron diversas iniciativas que abarcaron problemáticas ambientales.

Después de 3 días de demostración de lo investigado, lo aprendido y del intercambio de experiencias entre los participantes, finalizó el Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar 2021. La instancia fue desarrollada por el Proyecto Explora Coquimbo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutado por la Universidad Católica del Norte. 

La actividad, llevada a cabo a través de videoconferencia, reunió a 22 equipos de estudiantes y docentes representantes de las 3 provincias de la Región de Coquimbo, quienes a pesar de las actuales condiciones de restricción de contacto social por la pandemia del Covid-19, de igual forma llevaron adelante diversas iniciativas de investigación que abarcan problemáticas ambientales como la contaminación del agua y la recuperación de los espacios, entre otros.

Este evento es un espacio de socialización, donde alumnos y alumnas de enseñanza básica y media pueden presentar los resultados de sus proyectos de investigación o innovación escolar, compartiendo, conociendo e interactuando con jóvenes de diversos lugares y contextos. También es la instancia donde se selecciona a los equipos que representarán a la región en el Congreso Nacional Explora de Investigación e Innovación Escolar.

Primeros lugares

Luego de una minuciosa revisión, se determinaron a los siguientes establecimientos como ganadores del Congreso: En la categoría Investigación Educación Básica se premió al Colegio María de Andacollo de Coquimbo, con el trabajo “Comparación de la flora silvestre de Quebrada de Peñuelas entre el 2017 – 2020”. En la categoría Investigación Educación Media se destacó al Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas de Los Vilos con el proyecto “El verde, ya no es color esperanza”.

En continuidad a lo anterior, en la categoría Innovación Educación Básica, resultó sobresaliente la Escuela Villa El Palqui con la investigación “Beneficios de la reutilización de las aguas grises en la Escuela Villa El Palqui”; mientras que en la categoría Innovación Educación Media, se premió al Colegio Cumbres del Choapa de Salamanca con el proyecto “Fauna Impactada: Estéticas del silencio animal, intervención artística en carretera”.

El Director del Proyecto Explora Coquimbo, Sergio González, señaló “cuando desarrollan estas investigaciones sabemos que ellos mismos aprenden y visualizan lo que es el trabajo científico, y después cuando presentan en nuestros congresos regionales, pueden interactuar con otros niños y niñas con intereses similares, lo cual contribuye a su desarrollo como personas que puedan manejar el conocimiento y que se puedan transformar en ciudadanos responsables en la aplicación de ese conocimiento”.

Por su parte, la Encargada del Congreso, Carla Barra, mencionó: “También se realizaron investigaciones en áreas como las artes y humanidades, así como proyectos de innovación, realizando propuestas sumamente interesantes sobre cómo dar respuesta a las problemáticas que presenta la Región de Coquimbo”. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Director del Proyecto Explora Coquimbo, Encargada del Congreso.

Enzo Roco sorprendió con su visita a pequeños deportistas ovallinos

Uno de los jugadores de la selección chilena está de visita en Ovalle

El seleccionado chileno, Enzo Roco, formado en la Academia Municipal y que fue titular en la escuadra nacional en el triunfo ante Paraguay, se encuentra de paso por la ciudad para visitar a sus familiares. Como un gesto digno de destacar, el jugador se dio el tiempo de visitar y compartir con los y las integrantes  del proyecto del Club Social y Deportivo Ovalle denominado “Puntitos Verdes”, la escuela de fútbol mixto que acoge a niñas y niños entre 5 y 13 años.

Fue una grata sorpresa para las y los pequeños futbolistas. En la ocasión, el jugador que milita en el Deportivo Elche del fútbol español compartió fotografías con los pequeños deportistas que seguramente recordarán por mucho tiempo esta ilustre visita. No todos los días tienen al frente a un seleccionado chileno.

La roja de todos fue hasta Paraguay  por las clasificatorias sudamericanas y derrotó a la escuadra local 1-0. Dentro de los 11 titulares destacó la presencia del ovallino Enzo Roco, que lamentablemente por acumulación de tarjetas amarillas se perderá el duelo ante los ecuatorianos.

En los próximos días Roco retornará a Europa para reintegrarse a los entrenamientos de su actual institución que integra la primera división del fútbol español.

Créditos fotográficos: Página oficial CSDO

Por Equipo OvalleHOY.cl

Con drones y vigilancia logran detener al asaltante del desatornillador

0

El individuo, que se movilizaba en un automóvil, atacaba a mujeres solas amenazándolas con esa herramienta para apoderarse de sus pertenencias.

Durante varias semanas mujeres de distintos puntos de la ciudad denunciaron a través de las redes sociales de la existencia de un individuo que, movilizándose en un automóvil, las amenazaba con un desatornillador para robarles sus pertenencias.

Algunas de estas denuncian también fueron realizadas en la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle, y fue así que hoy viernes el Mayor Nibaldo Lillo, Comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle informó que “ tras una investigación de la Sección de Investigación Policial, SIP de la Comisaría de Ovalle , se logra la detención de un individuo adulto que de un tiempo a la fecha , lo que fue muy comentado en las redes sociales de la comuna, utilizaba un vehículo marca Toyota Modelo Yaris , para trasladarse, interceptado a mujeres a quienes amenazaba e incluso lesionaba con una desatornillador sustrayéndoles sus especies personales”.

Hechas las denuncias en Carabineros se tomó contacto con el fiscal de turno y después de una exhaustiva investigación se logra la identificación y la ubicación de este personaje, mediante una vigilancia de personal civil, y drones . Finalmente, luego de un allanamiento al domicilio, el sujeto fue detenido mañana sábado será puesto a disposición de la Fiscalía local.