Inicio Blog Página 627

La Misión del Mesías en la vida diaria

0

Durante su embarazo, María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Apenas ésta oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su vientre, e Isabel, llena del Espíritu Santo exclamó: ¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo, para que la medre de mí Señor venga a visitarme? Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi vientre. Feliz de ti por haber creído que se cumplirá lo que fue anunciado de parte del Señor.

                                                                                        Lucas 1, 39-45.

Esta escena nos relaciona con los relatos hermosos que escuchamos cuando una mujer esta embarazada, son los diálogos silenciosos que se establecen, diálogos de una intima comunión de vida. Diálogos hechos de amor y esperanza, mientras espera ansiosa la llegada de su hijo.

Es un dialogo que se prolonga en la vida hasta que el hijo adquiere su autonomía para vivir su  misión original en este mundo.

Es el signo que encontramos en esta espera de María, también la esperanza de toda la Iglesia en este tiempo. A vivir en nuestras vidas el nacimiento de este niño Jesús, con lo que significa para cada creyente; el establecer diálogos que nos permitan aunar esfuerzos para que los más desposeídos y carentes, encuentren la felicidad en el compartir, en el amor y la solidaridad, son los mínimos gestos que cada hombre y mujer puede realizar, para hacer de este mundo un Reino de justicia, acorde con nuestra fe.

En el encuentro de dos mujeres madres, María llena de felicidad va rumbo a Judá, la región en la que un día su hijo que lleva en su vientre, será rechazado y condenado a muerte. Ante el saludo de la joven, el niño que Isabel está a punto de dar a luz salta de gozo. El gozo es la primera respuesta a la venida del Mesías. Experimentar la alegría porque nos sabemos amados por Dios. Isabel pronuncia entonces una doble bendición. Como ocurre siempre en manifestaciones importantes, Lucas subraya que la hace llena del Espíritu Santo. María es declarada bendita entre todas las mujeres, su condición de mujer es destacada y como tal es considerada amada y privilegiada por Dios. Bendito el fruto de tu vientre. Este fruto es Jesús, pero el texto subraya el hecho de que por ahora está en el cuerpo de una mujer, en sus entrañas. El cuerpo de María deviene así el arca santa donde se alberga el Espíritu y manifiesta la grandeza de su condición femenina. En María, Isabel reconoce a la madre del Señor, aquella que dará a luz a quien debe liberar a su pueblo.

María creyó, esta fue su grandeza y el fundamento de su felicidad, su fe. María la primera discípula de Jesús, quien más de cerca le siguió y por eso, para nosotros, es maestra de la fe.

Contemplemos en María la eficacia de la Palabra de Dios cuando ella es acogida con fe y consentimos a colaborar con ella. Pidamos esta gracia para también nosotros ser frutos y con nuestra vida identificarnos con Jesús, haciendo realizable el Reino de Dios.

¿Cómo acogemos esta escena de María e Isabel en nuestra vida de fe?

¿En que medida contribuyo a hacer realizable la misión del Mesías en la vida diaria?

¿Cómo anda mi fe?

Hugo Ramírez Cordova.

Se actualiza Alerta Temprana Preventiva para la región de Coquimbo por altas temperaturas

Se emitió la alerta temprana preventiva con el objetivo de evitar problemas de fuerza mayor, como incendios forestales o accidentes con relación directa al evento climático.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de la actualización del Aviso Meteorológico CNA A324-2/2021, se indica que entre la mañana del domingo 19 y la noche del martes 21 de diciembre, se registrará un evento de altas temperaturas en la Región de Coquimbo, principalmente en valles precordilleranos y precordillera.

En consideración a este antecedente, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por altas temperaturas, que se mantiene vigente desde el 16 de diciembre de 2021.

La actualización de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

ONEMI 

Recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 hrs. máxima radiación ultra violeta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Locatarios y público en general valoraron el nivel organizacional de la Pampilla Navideña en Coquimbo

El trabajo y las coordinaciones que prepararon comerciantes, municipio, Carabineros y PDI, entre otros, tuvo frutos este sábado 18 de noviembre, cuando se dio por inaugurada la Pampilla Navideña de Coquimbo.

En medio de un ambiente familiar que permitió a la ciudadanía que llegó al tradicional recinto coquimbano, realizar las compras de fin de año y disfrutar de food trucks, espectáculos artísticos y juegos infantiles, en un lugar seguro y tranquilo.

Los más entusiastas con la puesta en marcha de la Pampilla Navideña eran los propios comerciantes, quienes destacaron con productos creativos y novedosos, además de contar en su mayoría con sistema de pago habilitado para tarjetas RedBanc, lo cual se agradece para prevenir los contagios por Covid-19.

Elvira Ramos es una de las comerciantes que llegó hasta la Pampilla, quien destacó la idea de que esta actividad se repita en este recinto que cuenta con las medidas de seguridad. “La feria navideña es una tradición, pero nosotros como sindicato nos sumamos a un proyecto que tuvo una de las presidentas que además que hacer la feria navideña en la pampilla era bueno por el espacio, el distanciamiento, porque el centro está lleno, completo”, expresó la emprendedora, además añadió que “aquí está más seguro y el alcalde nos ofreció buena oportunidad, somos muchos sindicatos que nos juntamos, hay mucha variedad y tenemos la esperanza que se va a vender”, finalizó.

La joven emprendedora de “Brilla para ti”, vende maquillaje y diversos elementos para el cuidado y belleza de la mujer, se mostró contenta con la realización de la pampilla. “A modo personal, como coquimbana me encanta siento que es necesario, con todas las medidas de prevención, lógicamente, pero siento que es súper necesaria por todo lo que está pasando y también para darle la posibilidad a los emprendedores, porque en mi caso, traté de postular a varias ferias barriales y no pude, acá se dio la posibilidad para que fueran de todos los sectores, así es que me parece maravilloso que se haya dado esta oportunidad”, señaló.

Lucía, emprendedora en “Cuarzo” se mostró satisfecha con la actividad y argumentó que “hasta el momento todo está bien organizado, para el público, para la gente emprendedora, todo súper bien organizado”, destacando también el aspecto de seguridad.

Juan Urzúa, quien llegó a realizar las compras navideñas, manifestó que “todo está impecable, se puede comprar con tranquilidad y el ambiente está grato. Ojalá esto se repita porque el funcionamiento es bueno, hay harta seguridad y Carabineros patrullando”, señaló el vecino proveniente del sector de Sindempart.

“BUENA ORGANIZACIÓN, BUENOS RESULTADOS”

Quien llegó desde temprano al óvalo de la Pampilla a constatar el correcto funcionamiento de los servicios, fue el alcalde Manouchehri, quien le puso nota 7 a la jornada inaugural, junto a esto enunció que “hemos logrado posicionar esta Pampilla Navideña con un nivel de organización bastante importante. Estoy contento porque no está fallando nada, porque están resultando las cosas, porque los emprendedores también están ya posicionados, porque tenemos espacios determinados también como un área inclusiva, también para nuestros adultos mayores, porque la locomoción colectiva también está funcionando, trayendo a la gente de nuestra comuna a que venga a disfrutar”.

El jefe comunal formuló que “acá se está trabajando con distintas áreas del municipio donde cada uno ha tenido participación muy importante, felicitar a la gente de Alumbrado Público que nos apoyó para mantener las instalaciones y que la gente pueda vender y nuestros emprendedores puedan vender hasta horas de la noche”.

Así es que estamos contentos, estamos armando también un árbol navideño que va a quedar espectacular con reciclaje de neumáticos y esperamos que la gente pueda disfrutar y tomarse su foto y principalmente acá que venga a comprar sus regalos. Busquemos el espacio acá que se ha determinado para que a nuestros emprendedores y emprendedoras les vaya genial en esta semana y que también la gente pueda venir a disfrutar en familia.

La pampilla navideña se extenderá hasta el día 24 de diciembre, en horario de 09:00 a 22:00 horas.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Emprendedora Elvira Ramos, emprendedora del puesto «Brilla para ti», emprendedora del puesto «Cuarzo», comprador asistente a la feria y el alcalde de Coquimbo.

Pampilla Navideña espera al público con más de 600 puestos de venta en Coquimbo

La situación sanitaria actual y la alta demanda de solicitantes por participar en la tradicional feria navideña, motivó al municipio de Coquimbo a la rápida búsqueda de un lugar distinto al centro de la ciudad, más amplio y en el que se pudieran cumplir los diversos requerimientos sanitarios.

“La feria navideña tradicional se implementaba en el centro. Hoy es imposible instalar comerciantes dado el espacio y el ancho de las calles por lo tanto, y considerando que queremos otorgar igualdad de oportunidades, determinamos que La Pampilla es el mejor lugar para instalar esta feria navideña que esperamos sea la más grande de la región y seguramente una de las más grande de Chile”, señaló Cristóbal Reyes, director de Desarrollo Comunitario. 

Agregó que “naturalmente, están inspirados en el principio de la igualdad de oportunidades, ya que en administraciones anteriores se privilegiaban ciertos grupos de comerciantes y, hoy día, queremos que todos tengan la posibilidad de trabajar”. A la fecha, ya existen 620 puestos que participarán en la Pampilla navideña, superando la expectativa de la organización. “Nosotros nos habíamos puesto una meta entre 550 y 600 puestos.  Eso habla que los comerciantes en general adoptaron esta medida desde un punto de vista positivo y se sumaron finalmente a ser parte de este evento”.

Al mismo tiempo, y para robustecer las medidas sanitarias, Reyes detalló que se realizó un plan junto a Prevención de Riesgos y que las “cuadrillas que van a estar monitoreando las medidas que cada locatario debe mantener en cada puesto y disponemos de un sector específico con puntos de vacunación, toma gratuita de PCR y todas las medidas informativas que se van a ir desplegando para que, tanto los comerciantes como los vecinos mantengan las responsabilidad que se requiere por el contexto sanitario”.

Finalmente, Reyes indicó que la realización de esta primera versión Navideña, puede dar paso a una serie de acciones destinadas a ocupar este recinto durante todo el año, y no deja de lado la posibilidad de realizar nuevas pampillas navideñas, además “la idea es que dispongamos primero del uso de La Pampilla no solamente en septiembre, sino que logremos identificar un par de fechas más en el año, donde podamos dar un uso que beneficie tanto a los vecinos como a los comerciantes de Coquimbo y la Navidad resulta ser una fecha importante.  Esperamos replicar esto no solamente en esta fecha, sino también en otras y continuar la feria de navidad durante los próximos años”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Director de Desarrollo Comunitario.

Agradecimientos de hoy día sábado 18 de diciembre

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

PALMIRA DEL CARMEN MOLINA VEGA Q.E.P.D.

GABRIEL ANTONIO HIDALGO MOLINA Q.E.P.D.

SOLEDAD STEPHANIE ALVARADO ALVARADO Q.E.P.D.

ROXANA DEL CARMEN OLIVARES ROJAS Q.E.P.D.

JORGE ARMANDO TIRADO VILLAR Q.E.P.D.

ABEL EDINSON FLORES MAYA Q.E.P.D.

LORENZO DEL CARMEN CORTÉS Q.E.P.D.

MARÍA ISABEL MOLINA TABILO Q.E.P.D.

JUAN ANTONIO MUNDACA CAMPUSANO Q.E.P.D.

CARLOS MANUEL ROJAS ALFARO Q.E.P.D.

JUANA ISABEL SANTANDER ROJAS Q.E.P.D.

Sus Familias.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA.

Morrillos: El balneario cumplió 51 años de historia y se posicionó como un fuerte atractivo turístico

Este viernes la administración del lugar lanzó su plan programático frente a la nueva temporada estival.

Con un tremendo “sunset” y congregando a diversas autoridades, representantes del gremio del turismo, artistas e invitados, el balneario de Morrillos lanzó su temporada de verano. El sector del destino -Coquimbo- cumplió 51 años de historia, y se posicionó como uno de los lugares más visitados por los turistas durante el verano.

Con amplios kilómetros de playa, cabañas, sectores para acampar y negocios para abastecer mercadería, este terreno ubicado a tan sólo 34 kilómetros de la ciudad de Coquimbo, se convirtió en una gran oferta para el vecino y visitante, quienes arriban a la comuna buscando recargar energías en distintos puntos a lo largo de sus 56 kilómetros de borde costero.

Para Alí Manouchehri, alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Coquimbo, Morrillos mencionó que “es un sector que pertenece al patrimonio turístico de nuestra comuna. Esta actividad permite disfrutar de un lugar espectacular, que sirve para fomentar y que la gente lo conozca, venga, lo visite y pueda disfrutar las maravillas de la comuna de Coquimbo. Invitar a la gente que conozca acá, que conozca nuestros sectores, que disfrute y gaste, que apoye a nuestros emprendedores, que apoye al gremio gastronómico y hotelero y que de vayamos empujando de a poco esta linda comuna”.

Por su parte la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Angélica Funes, destacó que “primero rescato que después de mucho tiempo, por fin podemos juntarnos, disfrutar, estar al aire libre con todos nuestros pares del sector turismo, y también, ya ir calentando motores para esta alta temporada que se ve bastante auspiciosa. Es importante mantener los protocolos sanitarios para poder seguir con nuestras vidas y también poder reactivar la actividad turística”.

Para uno de los dueños de casa, Amalio Arancibia, gerente de Operaciones y administrador del Balneario Morrillos, indicó que “este sector tiene su propia clientela, ustedes saben que muy pocos balnearios tiene el privilegio de tener casi 6 kilómetros de playa, y que estén limpias. Hace dos meses contamos con salvavidas, puesto que muchas delegaciones de colegios de Coquimbo y La Serena vienen y hay que tener todo implementado. Este es el segundo año que hacemos el lanzamiento del verano, porque creo que Coquimbo se merece estar dentro del concierto nacional como una de las ciudades turísticas más importantes. Yo creo que nosotros como empresa, hemos realizado bastantes esfuerzos, inversiones importantes, pavimentado caminos, construido nuevos sitios, hemos mejorado nuestra infraestructura de cabañas, nuevos estacionamientos, en este tiempo de pandemia y de poca inversión, hemos logrado que la empresa apoye todas las gestiones y se hayan podido realizar todas las obras. Estamos muy contentos y los invitamos a venir al balneario de Morrillos”.

La actividad contó con la presencia de diversos actores ligados al rubro, como las directoras de la Corporación Municipal de Turismo Coquimbo, Lorena López, Pía Lenck y María Zambra, Carlos Mondaca, presidente de la Corporación de Cruceros de Chile y María Antonieta Zúñiga, gerente del Proyecto Asociativo Barrio del Mar, quienes junto al resto de invitados, disfrutaron en la playa de música en vivo junto a las activaciones realizadas por Pisco Galvarino; artistas locales, y la muestra del bartender Camilo Vera como flamante ganador de la tercera edición del concurso del “Mejor Cóctel para Coquimbo”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Alcalde de Coquimbo, Residente del sector y la directora regional de SERNATUR.

Obituarios de hoy día sábado 18 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUANA ISABEL SANTANDER ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Los Flamencos 942, población 1/2 Hacienda Ovalle. Hoy Sábado 18 de diciembre se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA.

En Ovalle también se distribuía videos con pornografía infantil

0

La Operación “Ruta del Abuso” es el resultado de la investigación que realizaron detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y del Cibercrimen Metropolitano en La Serena, Coquimbo y Ovalle. Dos profesores, un ingeniero en telecomunicaciones, un albañil, un prevencionista de riesgo y un guardia de seguridad, fueron detenidos.

El registro pornográfico de niños, niñas y adolescentes es parte del multitudinario contenido informático que almacenaban y distribuían por internet, en diversos domicilios de la región de Coquimbo. Así lo establecieron los detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales, la Brigada del Cibercrimen Metropolitano de la PDI, en coordinación con el Ministerio Público.

El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial logró reunir la evidencia necesaria para la autorización judicial de entrada y registro a varios inmuebles de La Serena, Coquimbo y Ovalle, luego de una planificación que tuvo resultados significativos tras la operación denominada “Ruta del Abuso”.

“Este procedimiento exitoso se obtiene con el trabajo de nuestras unidades especializadas junto al Ministerio Público y con el apoyo del FBI, a través de una plataforma informática que nos permitió detectar los domicilios específicos en nuestra región, donde se cometían estos delitos. Incautamos una serie de evidencias, entre otros elementos, para proceder a la detención flagrante de 6 individuos”, señaló el subprefecto Carlos Albornoz, jefe de la Prefectura Provincial Elqui de la PDI.

520 mil fotografías y 8 mil videos con niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales explícitas, son parte de la incautación, que los sujetos contenían en diversos dispositivos informáticos como discos duros, pen drives, discos compactos, DVD, computadores, teléfonos móviles, entre otras especies relacionadas con estos delitos.

“La investigación se está iniciando, por el momento hay almacenamiento como distribución de material pornográfico infantil. Si existen otros delitos como la producción local, si hay conexiones entre ellos o si pertenecen a alguna red es parte de la investigación, se está analizando, hay bastante material que será debidamente sometido a peritajes, lo importante es dar tranquilidad que estamos ocupados investigando todos aquellos delitos que afecten a niños niñas y adolescentes”, expresó el Fiscal Regional (s) Claudio Correa.

El Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Ignacio Pinto valoró la coordinación entre la PDI y el Ministerio Público que permitió dejar al descubierto a 6 imputados, que hoy enfrentan los tribunales por estos crímenes.

“Es una situación tremendamente grave, muchas veces ajena para quienes vivimos en esta región pero que, gracias a la tecnología, hemos logrado determinar los domicilios y los involucrados que ahora esperamos puedan ser sancionados con el castigo que corresponda. Es una investigación y un proceso judicial que sigue adelante, por lo que reconocemos todo este trabajo riguroso y coordinado entre la PDI y el Ministerio Público”, señaló el representante del Presidente de la República, en la región de Coquimbo.

Dos profesores, un ingeniero en telecomunicaciones, un albañil, un prevencionista de riesgo y un guardia de seguridad, son las ocupaciones de los sujetos formalizados que tienen entre 25 y 50 años. Desde el Cibercrimen de la PDI, recomiendan a los padres o familiares a cargo de niños, niñas y adolescentes, que los mismos cuidados y resguardos que tienen en la vida real los apliquen en sus interacciones y relaciones virtuales, donde enfrentan prácticamente los mismos peligros, pero las amenazas pueden pasar tan desapercibidas hasta el riesgo de convertirse en nuevas víctimas.

Sector bodegas de la Feria Modelo de Ovalle renacerá desde sus cenizas

0

Municipio realizará limpieza y reconstrucción de los puestos afectados por incendio de esta madrugada. De manera provisoria serán habilitados puestos de 3,5 metros de frente y 5 metros de fondo, para reactivar la actividad comercial.

Durante la madrugada de este viernes, se produjo un siniestro en el sector Mayorista del recinto comercial que afectó a 34 bodegas. El personal municipal realizará la limpieza y reconstrucción de los locales que se vieron afectados y, transitoriamente, los comerciantes se trasladarán al sector C, en el área colindante con Avenida La Feria. 

34 locales comerciales del sector Mayorista de la Feria de Modelo, se vieron afectados por un incendio que consumió la totalidad de la mercadería y otros implementos que estaban al interior de estas bodegas. El siniestro se inició, por causas que aún se están investigando, alrededor de la 1.30 de la madrugada y rápidamente las llamas avanzaron por los puestos.

Tras la intervención de voluntarios del Cuerpo de Bomberos, el municipio de Ovalle inició un operativo de limpieza y retiro de escombros, mediante maquinaria pesada, con el fin de que se inicie, en el breve plazo, el proceso de reconstrucción y se ejecuten las medidas definidas por la administración del recinto municipal.

Integrantes del municipio de Ovalle encabezados por el asesor jurídico  Sergio Galleguillos se reunieron con los locatarios afectados y les indicaron que dentro de las primeras acciones está el traslado provisorio al sector C, que se encuentra en el área que colinda con Avenida La Feria, donde se habilitarán puestos de 3,5 metros de frente y 5 metros de fondo, proceso que se realizaría entre la tarde de este viernes y la mañana del sábado.

Si bien, es muy pronto para indicar la duración de la reconstrucción, el alcalde (S) de Ovalle, Sergio Galleguillos indicó que se trasladarán todos los afectados al sector C de forma provisoria, por Avenida La Feria, para eso tomaremos las medidas, con el fin de garantizar que puedan ejercer su labor comercial con tranquilidad y en buenas condiciones, mientras se efectúa la reconstrucción”. Galleguillos agregó que se hizo “un catastro de las personas afectadas y la labor de reconstrucción es un tarea importante y creo que este lamentable hecho es una oportunidad, para hacer una intervención de mayor envergadura”.

Exalumna del Colegio Santa María obtiene reconocimiento en concurso literario de Bibliometro

0

Con una ceremonia en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, ubicado en el Barrio Yungay de la comuna de Santiago, el Cuarto Concurso de Cuento y Poesía de Bibliometro premió a 12 escritores a nivel nacional, entre los que se encuentra la periodista y exalumna ovallina María Loreto Passalacqua García.

El pasado miércoles 15 de diciembre se realizó la premiación del Cuarto Concurso de Cuento y Poesía de Bibliometro, una instancia que desde 2017 reconoce a escritores y escritoras que dan sus primeros pasos en el mundo literario, premiándolos con la publicación digital de sus trabajos en un libro editado y difundido exclusivamente por el Programa Bibliometro, las bibliotecas públicas del Servicio Nacional de Patrimonio y la Biblioteca Pública Digital (BP Digital).

En su versión de este año, la exalumna del Colegio Santa María y periodista de la Universidad de Chile, María Loreto Passalacqua García, obtuvo una de las tres menciones honrosas por el cuento “La pequeña promesa”, un escrito que aborda el impacto de la pandemia del COVID-19 en las personas mayores que viven en hogares de larga estadía.

“Mi intención fue presentar de forma sutil pero a la vez crítica, lo que fue el inicio de la pandemia en uno de los grupos más vulnerables frente a este virus, que son justamente las personas mayores y sobre todo aquellas que viven en los centros de larga estadía, en donde la soledad e incluso el abandono suelen ser una realidad constante y muchas veces invisible”, señaló la autora.

La ceremonia de premiación fue transmitida en vivo por las redes sociales de Bibliometro y contó con la presencia de la Orquesta de Flautas Illawara, una agrupación de jóvenes músicos que interpretó obras como “Gracias a la vida” de Violeta Parra, “Gauchada” de Claudio Acevedo y “Busca lo más vital” de la película El Libro de la Selva, entre otras melodías.

El libro digital, que recopila los 12 trabajos ganadores, estará disponible próximamente para su descarga gratuita en el sitio web www.bibliometro.cl y en www.bpdigital.cl.

En medio de las elecciones el fútbol femenino no se detiene

El campeonato «Ovallinos por un Sueño» contó con la participación de los equipos de Arnaldo Campusano, Petrobas, Atlético Ovalle, Revolución Femenina, Academia Cobreloa  y Fénix de la comuna de Punitaqui.

La categoría juvenil del Club Social y Deportivo Ovalle se coronaron campeonas del torneo “Copa Ovallinas por un Sueño” en la liga semillero de fútbol infantil y femenina desarrollado en las canchas de población Ariztía y organizado por Atlético Ovalle mediante  un proyecto IND.

El campeonato contó con la participación de Arnaldo Campusano, Petrobas, Atlético Ovalle,Revolución Femenina, Academia Cobreloa  y Fénix de la comuna de Punitaqui.

Torneo Regional

Por otra parte, este domingo se jugará una nueva fecha del campeonato regional de fútbol femenino en el complejo deportivo Parque Urbano de Tierras Blancas.

El elenco del CSDeportivo Ovalle, dirigido por Alexis Araya, marcha en la primera ubicación con 30 puntos y en esta ocasión tendrá como rival al cuadro de Momentos Felices F.C. de Coquimbo, partido que se jugará a partir de las 10:30 de la mañana.

Cabe consignar que el elenco local se mantiene con su valla invicta y con 49 goles a favor y cero en contra.

El resto de la programación contempla los siguientes encuentros:

 09:00 horas Liverpool –Estrellitas de Pan de Azúcar  

 12:00 horas Liverpool –Femenino La Serena

 13:30 horas Unión –Toa Toa Fem

 15:00 horas Alcume-Las Pumas

 16;30 horas Caquique-Peñuelas Kamanga

 18:00 horas Estrellitas de Pan de Azúcar-Amigas del Fuego

El campeonato que es organizado por Corporación Deportiva de Coquimbo y el Club Amigas del Fuego, financiado por I.N.D. y cuenta con la participación de 11 equipos provenientes de Ovalle, La Serena, Coquimbo y Pan de Azúcar. 

Jorge Araya Ramos
Comentarista Deportivo