Inicio Blog Página 652

Corte Suprema ordena someter a participación ciudadana proyecto minero San Cayetano

El máximo tribunal del país acogió un recurso de protección y ordenó someter a proceso de participación ciudadana el proyecto minero San Cayetano, ubicado en nuestra ciudad.

La Corte Suprema de Justicia acogió un recurso de protección interpuesto por el Comité de Agua Potable Rural Vida Nueva de Los Llanos de La Chimba, de la Junta de Vecinos Alto Las Mollacas y del Condominio “Hacienda Altos La Chimba” en contra del Servicio de Evaluación Ambiental y dejó sin efecto la resolución de este y ordenó la apertura de un procedimiento de Participación Ciudadana respecto de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto minero “San Cayetano” de la Sociedad Comercial Importadora y Exportadora Dicave Limitada.

Con esta decisión, el máximo tribunal del país retrotrae el proceso de Declaración de Impacto Ambiental al momento previo a su calificación y que deberá someterse el proyecto a un procedimiento de participación ciudadana.

Según la información aparecida hoy en la página web del Poder Judicial este viernes «en la sentencia (rol 52.957-2021) la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por el ministro Sergio Muñoz, las ministras Ángela Vivanco y Adelita Ravanales y los abogados (i) Diego Munita y Pedro Águila- consideró arbitraria la decisión de no someter a consulta ciudadana el proyecto.

‘Que, en este escenario y conforme a lo antes expresado, tratándose de un proyecto sometido a una Declaración de Impacto Ambiental, que versa sobre la forma de extracción´ de un mineral, es una actividad sometida al SEIA que generará, en mayor o menor medida, un beneficio o utilidad social, suficiente para cumplir con la exigencia del artículo 30 bis de la Ley N° 19.300, por lo que debió darse lugar al proceso de participación´ ciudadana, por cuanto concurren en la especie las demás´ exigencias que ha establecido el legislador’, dice el fallo.

Agrega ‘que, respecto de la afirmación´ de la recurrida, en cuanto a que un proyecto genere beneficios sociales, esto es, que pertenezca a una de las tipologías mencionadas en el artículo 94 inciso 7° del RSEIA, tampoco basta para estar en la hipótesis de las “cargas ambientales” si faltan las externalidades ambientales negativas y no hay localidades próximas al proyecto.

No obstante ello, es importante indicar que el texto primitivo del referido artículo 94 inciso 7 señalaba:

“Se considera que generan cargas ambientales únicamente los proyectos o actividades cuyas tipologías correspondan a las letras a.1, b), c), d), e), f), j) y o) del artículo 3 de este Reglamento o que contengan partes, obras o acciones a las que apliquen dichas tipologías, así como cualquier otro proyecto o actividad cuyo objetivo consista en satisfacer necesidades básicas de la comunidad, tales como proyectos de saneamiento, agua potable, energía´, entre otros”.

Al respecto, es preciso señalar que la referida disposición fue modificada en su texto primitivo, eliminando expresamente la palabra “únicamente”, de lo que puede fácilmente colegirse que lo que se pretendió fue no limitar, a través´ de una disposición´ reglamentaria, el ámbito de aplicación´ de la participación´ ciudadana descrito en términos más amplios a través´ de una disposición´ legal ( Acuerdo N° 10/2014 de 21 de julio de 2014 del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, Ministerio del Medio Ambiente). Razonamiento que se ve reforzado con lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley N° 19.300, que señala:

“Es deber del Estado facilitar la participación´ ciudadana, permitir el acceso a la información´ ambiental y promover campañas educativas destinadas a la protección´ del medio ambiente.

El proyecto minero San Cayetano. Foto: Archivo OvalleHOY.cl

Los órganos del Estado, en el ejercicio de sus competencias ambientales y en la aplicación´ de los instrumentos de gestión´ ambiental, deberán´ propender la adecuada conservación, desarrollo y fortalecimiento de la identidad, idiomas, instituciones y tradiciones sociales y culturales de los pueblos, comunidades y personas indígenas, de conformidad a lo señalado en la ley y en los convenios internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.

Por lo que debe concluirse: que el proyecto de autos no debió quedar excluido del proceso de participación´ ciudadana contemplado en el artículo 30 bis de la Ley N° 19.300, y que el recurso de protección´ deberá´ ser acogido, enmendando desde luego un aspecto que afecta negativamente un procedimiento en desarrollo, el que, de no efectuarse esta corrección´, se verá´ cuestionado en su legalidad posteriormente.”

Además se considera: “Que la omisión del proceso de participación ciudadana legalmente requerido por los actores deviene, entonces, en ilegal, toda vez que impide el efectivo ejercicio del principio de participación´ consagrado en el Derecho Ambiental Chileno, que la autoridad debía acatar por imperativo legal, aspecto que lesiona la garantía de igualdad ante la ley, al no aplicarse las disposiciones contenidas en los artículos 26 y siguientes de la Ley N° 19.300, que consagran la participación de la comunidad en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. Del mismo modo, existe una afectación a la garantía constitucional consagrada en el numeral 8 del artículo 19 de la Constitución Política de la República y conforme lo razonado en los basamentos precedentes, tal como se adelantó, se acogerá la presente acción según se señalará en lo resolutivo.”

La sentencia continúa: “Que, por lo anteriormente expuesto, debe otorgarse a los recurrentes la cautela requerida, en razón que, para la aprobación´ del “Proyecto Minero San Cayetano”, es necesario se contemple un procedimiento de participación ciudadana, que deberá ajustarse, además, a los parámetros contemplados en la Ley N° 19.300.”

Por lo tanto se decide: “se acoge, el recurso de protección interpuesto por los abogados Luis Alejandro Olivares Ojeda y Alan Orlando Carvajal Jiménez, en representación de las organizaciones comunitarias: Comité de Agua Potable Rural Vida Nueva de Los Llanos de La Chimba, de la Junta de Vecinos Alto Las Mollacas; y la abogada María Georgina Parada Barraza, abogada, en representación del Condominio “Hacienda Altos La Chimba” en contra del Servicio de Evaluación Ambiental, en consecuencia, se deja sin efecto la Resolución Exenta Nº 20219910142, de fecha 25 de Enero de 2021, del Servicio de Evaluación Ambiental por la cual se rechazaron los recursos jerárquicos deducidos, y se ordena la apertura de un procedimiento de Participación Ciudadana respecto de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto denominado “Proyecto Minero San Cayetano” del titular Sociedad Comercial Importadora y Exportadora Dicave Limitada, retrotrayéndose el proceso de Declaración de Impacto Ambiental al momento previo a su calificación, debiendo someterse el proyecto, previamente, al procedimiento de participación ciudadana previsto en los artículos 26 a 31 de la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente’.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Poder Judicial

Tragedia en la ruta D- 43: fallece pasajero de camioneta que viajaba a Ovalle

0

A las 17:00 horas de hoy viernes aproximadamente y por causas que son investigados, en la Ruta D-43. Km. 35, Cuesta Las Cardas, comuna de Ovalle, una camioneta con dos ocupantes en momentos que transitaba en dirección a Ovalle, en una curva existente en el lugar perdió el control del móvil, colisionando con una barrera de contención de la 1era. pista de circulación.

Esto causó que este vehículo volcara, resultando eyectado el acompañante del vehículo, perdiendo la vida en el lugar, en tanto el conductor se encuentra con diagnostico reservado sin riesgo vital.

Carabineros procedió a cortar la ruta, coordinando con la concesionaria y coordinación para efectuar un desvío en la ruta.

Fiscal de turno instruyó concurrencia de peritos de la Siat Carabineros y posterior retiro cuerpo por parte del servicio médico legal.

Procedimiento en desarrollo

Usuarios de Ovalle podrán vacunarse en los Centros de Atención Primaria de Salud

0

Los Centros de Salud Familiar (CESFAM), se encuentran habilitados para efectuar el proceso de vacunación contra el Covid-19. Los menores de edad tendrán que presentarse con sus padres o un tutor para recibir esta prestación.

Hace aproximadamente 9 meses comenzó el proceso de vacunación masiva contra el Covid-19 en el país. El municipio de Ovalle habilitó un centro de vacunación en el Estadio Municipal Diaguita, debido a sus zonas altamente ventiladas y por su extensión, lo que permite cumplir con el distanciamiento social adecuado.

Pero, ahora los usuarios locales podrán inocularse en los centros de Salud Familiar de la comuna, desde los 6 años en adelante, siempre que cumplan con los requisitos indicados en el calendario entregado, semanalmente, por el ministerio de Salud. Cabe destacar, que los menores de edad tendrán que asistir con sus padres o con un tutor, debido a que se trata de una prestación médica.

El Estadio Municipal Diaguita se encuentra disponible de lunes a jueves de 9.00 a 16.00 horas y los viernes de 9.00 a 15.00 horas. En tanto, quienes asistan a los CESFAM podrán hacerlo de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 horas, en horario continuado.

“Lo primordial es que las personas se vacunen y se protejan de los efectos graves del Covid-19. Aquellos rezagados pueden asistir a nuestros puntos de vacunación, tanto en el Estadio Diaguita, como en los centros de salud. Asimismo, invitamos a quienes aún no han cerrado su esquema de vacunación o no han asistido a inocularse la dosis de refuerzo. La idea es que se informen sobre los calendarios de vacunación y la mayor cantidad de la población se proteja de esta pandemia” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.  

REACCIONES ALERGICAS

Otro punto importante de mencionar es que, hace meses, los usuarios que habían tenido algún caso de anafilaxia (La anafilaxia es una reacción alérgica grave que puede poner en riesgo la vida), sólo se les otorgaba la vacuna Cansino, sin embargo, con los nuevos estudios se actualizó esta información y se estableció que los usuarios que hayan sufrido reacción alérgica grave a algún componente, no se podrán inocular con Cansino, pero tendrán la posibilidad de optar a las demás que se encuentren disponibles y que no contengan componentes que provoquen alergia. Las personas que tengan esta condición o algún problema con algunas vacunas deberán presentar un certificado médico.

Confirman prisión preventiva a carabinero imputado por homicidio frustrado y apremios ilegítimos

En la resolución de la Corte de Apelaciones de Las Serena –integrada por los ministros Marta Maldonado, Sergio Troncoso e Iván Corona– rechazó la apelación formulada por la defensa y mantuvo la resolución del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle, decretada el 25 de octubre pasado.

El Tribunal de Alzada de La Serena rechazó ayer jueves 4 de noviembre el recurso de apelación presentado por la defensa y confirmó la prisión preventiva  del capitán de Carabineros H.N. C., imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de homicidio  frustrado, y los delitos consumados de detención ilegal, falsificación de instrumento público, obstrucción a la investigación y lesiones graves. Ilícitos que habría perpetrado el 19 de octubre de 2019, en la ciudad.

En la resolución la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Marta Maldonado, Sergio Troncoso e Iván Corona– rechazó la apelación formulada por la defensa y mantuvo la resolución del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle, decretada el 25 de octubre pasado, que ordenó la prisión preventiva a N.C., por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

Al resolver, el tribunal serenense consideró  “ Que, en lo referente a las alegaciones sobre la existencia del delito, cabe hacer presente, desde ya, que tales argumentos se circunscriben al delito de homicidio simple frustrado, no habiéndose cuestionado por la defensa en forma expresa la existencia de los demás delitos que se atribuyen al imputado.

Sin perjuicio de aquello, estiman estos sentenciadores que los argumentos de la defensa, (…) no resultan atendibles en este estadio procesal, toda vez que aquellos guardan relación con la dinámica del hecho y el ánimo del encartado al momento de emplear su arma, alegaciones que por su propio tenor requieren ser objeto de prueba en el respectivo juicio oral”.

Para la Segunda Sala: “(…) en lo referente a la necesidad de cautela, estiman estos sentenciadores que el número de delitos imputados, la pena asignada por ley a los mismos y su carácter, permiten estimar que la libertad del imputado efectivamente constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. (…) por todas estas consideraciones, compartiéndose en definitiva los argumentos de los jueces del grado y teniendo presente a mayor abundamiento que la participación del encartado no ha sido controvertida en esta sede, es que se confirmará la resolución recurrida”, concluye.

Agrupación de Familiares de Pacientes Postrados beneficiados con aportes de Fondo Social

“Los miembros de esta agrupación dedican prácticamente todo su tiempo a cuidar a sus seres queridos con problemas de salud bastante complejos, dando un ejemplo a toda la comunidad”, afirmó  Delegado Presidencial, Iván Espinoza .

La Agrupación de Familiares de Pacientes Postrados de Ovalle “Renacer Contigo”, recibió recursos del Fondo Social Presidente de la República entregado por la Delegación Presidencial  Provincial (DPP) de Limarí. Se trata del financiamiento de un proyecto para adquirir insumos y de este modo realizar talleres y actividades con las cerca de 90 personas que componen esta institución.

“Los miembros de esta agrupación dedican prácticamente todo su tiempo a cuidar a sus seres queridos con problemas de salud bastante complejos, dando un ejemplo a toda la comunidad. Por eso es tan importante la labor que realiza esta agrupación con los cuidadores, brindando un espacio para distraerse, compartir, acompañarse mutuamente. Con la entrega de estos recursos del Gobierno queremos intentar retribuir en parte todo lo que estas personas hacen por la comunidad y estamos muy felices de poder conocer de cerca sus historias y enseñanzas”, señaló el Delegado Presidencial provincial Iván Espinoza.

Agustina Carvajal es la Presidenta de la Agrupación de Familiares de Pacientes Postrados. Así como todos los miembros de la agrupación, ella también tiene un familiar a su cuidado a quien dedica gran parte de su tiempo y describe de esta manera a la agrupación que lidera “nuestro rol principal es  ir en ayuda de todos los cuidadores que tienen pacientes postrados. Ellos son los que se dedican a sus pacientes las 24 horas del día, los siete días de la semana. Los sacamos un ratito de esa rutina que ellos tienen, para que puedan relajarse y tener más fuerza y más paciencia en el día a día para ayudar a sus familiares”.

Respecto de la adjudicación de este proyecto financiado por el Fondo nacional Presidente de la República que entrega el Ministerio de Interior a través de la DPP Limarí señaló “estamos muy agradecidos de este proyecto que nos adjudicamos de parte de la Delegación Presidencial Provincial porque nos sirve mucho para que cada una de las personas pueda tener actividades que realizar e incluso generar algunos ingresos gracias a las confecciones y trabajos que realizamos”.

La Agrupación de Familiares de Pacientes Postrados “Renacer Contigo” se reúne semanalmente en dependencias facilitadas por el CESFAM Marcos Macuada con quienes trabajan conjuntamente al alero del Municipio de Ovalle.

El fondo que se adjudicaron corresponde al Fondo Social Presidente de la República permite a organismos públicos o privados sin fines de lucro financiar proyectos sociales de equipamiento o infraestructura que apoyen y complementen las políticas de inversión social del Estado. Estos proyectos deberán estar preferentemente orientados a construir tejido social, esto es la acción coordinada de un grupo de personas para solucionar determinadas necesidades; potenciar la participación ciudadana y contribuir a superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización determinada.

Obituarios de hoy día viernes 05 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

OSCAR MANUEL MUÑOZ CORTÉS    Q.E.P.D.

Está siendo velado en sector Providencia nº 27 Sotaquí, Ovalle.

Hoy viernes 5 de noviembre se realizará una misa a las 17:00 horas en el Salón Parroquial del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

JAIME PATRICIO VEGA RIVERA Q.E.P.D.

Está siendo velado en iglesia San Francisco de La Serena. Mañana Sábado 6 de Noviembre se realizará una misa a las 11:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

ADÁN DEL CARMEN TABILO Q.E.P.D.

Está siendo velado en la localidad de Los Olivos, Cerrillos de Tamaya. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

El sábado la comuna de Combarbalá retrocede a paso 3 de preparación

0

“Dicha comuna presenta un aumento de un 500% en la tasa de casos nuevos en los últimos 14 días y una positividad actual de un 2.9%”, señaló la Autoridad Sanitaria.

Asimismo la autoridad sanitaria  agregó que a nivel regional se ha registrado un aumento de un 141% en la tasa de casos nuevos en los últimos 14 días, de ellos, el 82% corresponde a brotes asociados a origen familiar o social.

En esa misma línea, la autoridad sanitaria enfatizó en la importancia del autocuidado.

“Reitero el llamado a la responsabilidad de la población. Depende de nosotros evitar que continúe el alza de contagios y la propagación del virus, por eso es fundamental testearse ante la presencia de algún síntoma asociado a Covid_19 y sobre todo completar los esquemas de vacunación y la dosis de refuerzo”, enfatizó el Seremi García.

EL  SÁBADO LA COMUNA DE COMBARBALÁ RETROCEDE A PASO 3 DE PREPARACIÓN

Hoy fueron anunciados nuevos cambios a nivel regional en relación al Plan Paso a Paso. Es así, que a partir del próximo sábado 6 de noviembre a las 05:00 horas, la comuna de Combarbalá retrocede a Paso 3 de Preparación.

“Dicha comuna presenta un aumento de un 500% en la tasa de casos nuevos en los últimos 14 días y una positividad actual de un 2.9%”, señaló la Autoridad Sanitaria.

En relación al balance sanitario, para hoy se informaron “61 casos nuevos de Coronavirus, 19 de La Serena, 15 de Coquimbo, 2 de Illapel, 5 de Los Vilos, 5 de Salamanca, 7 de Ovalle, 3 de Combarbalá, 2 de Monte Patria, 2 de Punitaqui y 1 sin notificar. Con esto, se contabilizan 50.292 casos acumulados, con 526 contagios activos”, finalizó el Seremi de Salud Alejandro García.

Juzgado de Garantía de Ovalle mantiene prisión preventiva de imputada por muerte de un hijo

El Juzgado de Garantía de Ovalle mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva a J.A.C.T., imputada por el Ministerio Público como autora del delito consumado de parricidio de su hijo de 7 años de edad. Ilícito perpetrado en abril de este año, en la comuna de Punitaqui.

En la audiencia de revisión de medidas cautelares fijada por el tribunal  de oficio el magistrado Darío Díaz Peña y Lillo mantuvo la prisión preventiva de J.A.C.T. en el Centro de Detención Preventiva de Ovalle, al no variar las circunstancias de la resolución inicial, decretada en la audiencia de formalización de la causa.

Al resolver el magistrado Díaz señaló que “El tribunal citó de oficio porque transcurrió el plazo señalado en la ley respecto de revisar la medida cautelar. Se escucharon las peticiones de los intervinientes; la Fiscalía insistió en que se mantuviese la medida porque no han variado las circunstancias desde que se decretó; la defensa indicó que se encontraba realizando diligencias investigativas y que no tenían mayores antecedentes, y a raíz de  eso este tribunal mantuvo la prisión preventiva de la imputada”.

En la causa, el pasado 26 de octubre el tribunal resolvió además, a petición de la defensa de la imputada, ampliar en 90 días el plazo de investigación.

Según el ente persecutor, aproximadamente a las 15 horas del 20 de abril de 2021, la imputada J.A.C.T.se encontraba al interior de su domicilio, ubicado en la comuna de Punitaqui, en compañía de sus dos hijos menores de edad. En dicho contexto y sin motivos ni justificación, comenzó a agredir al mayor de los niños, de 7 años de edad, propinándole múltiples y fuertes golpes con cinturones, una cuchara de madera, puntapiés y golpes de mano, provocándole múltiples lesiones, hematomas, equimosis y escoriaciones en casi todo el cuerpo; erosiones en la región facial; erosiones y equimosis en la región cervical y torácica; múltiples equimosis en abdomen, brazos, piernas y glúteos. Lesiones que atendida la cantidad y entidad, le provocaron la muerte al menor por politraumatismo y edema pulmonar traumático.

Aguas del Valle hace balance de operación de conducción Salamanca-Limáhuida que evitó racionamiento en Illapel

Desde la sanitaria destacan que, gracias al trabajo en conjunto con los diversos actores de la cuenca, se pudo dar continuidad al suministro de agua potable para los más de 8 mil hogares de la ciudad y reforzar el sistema para toda la provincia del Choapa.

Aguas del Valle se reunió con un grupo de dirigentes sociales de Illapel para evaluar en conjunto los resultados de las obras que desarrollaron para evitar el racionamiento en la ciudad y el avance de las acciones complementarias en la zona para enfrentar la sequía.

Desde julio está operando la conducción Salamanca-Limáhuida, obra que tuvo una inversión superior a los $6.000 millones y permite reforzar el suministro de agua potable para consumo humano de los más de 32 mil habitantes de la zona urbana de la comuna de Illapel.

Tras el encuentro, Magaly Cisternas, presidenta de la Junta de Vecinos Mallacura y del Comité de Seguridad de Villa San Rafael de Illapel, señaló que “es una alegría para la comunidad, porque había una preocupación sobre qué iba a pasar con el agua en la ciudad y se agradece que nos hayan llamado para estar en conocimiento de cómo estamos ahora. Agradezco de verdad el trabajo y enorme esfuerzo que han hecho para que Illapel no se quedara sin agua”.

“Hace más de una década que enfrentamos este escenario en la región, lo que requiere planificación e inversiones. Ese es el caso de Illapel. En abril de 2021 comenzamos a ejecutar los trabajos para la construcción de esta conducción que pudimos concretar en tiempo récord con el apoyo de las autoridades” explicó el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Esta obra consiste en una tubería de 20 kilómetros de largo por la faja vial de la ruta D-81, para transportar agua cruda desde los pozos de Aguas del Valle en Salamanca hasta la planta de elevación de la sanitaria en el sector del cruce de Limáhuida, infraestructura construida en 2015 junto con una conducción de 17 km, para llevar el recurso a la ciudad. Hoy el agua para abastecer a los habitantes de Illapel recorre 37 km.

Al respecto, el delegado presidencial regional de Coquimbo, Ignacio Pinto, indicó que “valoramos este esfuerzo que lleva adelante la empresa, considerando que estamos en un complejo escenario hídrico en la Provincia del Choapa. Por ello es que debemos concentrar nuestros esfuerzos en buscar nuevas fuentes de captación y ver alternativas que nos permitan abastecer tanto a las ciudades como a los sistemas de agua potable rural”.

Finalmente, Nazer agregó que “junto con las obras de refuerzo para la comuna de Illapel, hemos ido avanzando en nuestro compromiso con el municipio y concejo municipal de Salamanca, de elaborar los diseños de agua potable y aguas servidas que beneficiarán a más de 600 familias de las localidades de Santa Rosa, El Consuelo y Chalinga, sectores que no han podido acceder a este servicio por estar en zona rural y fuera del territorio operacional de la empresa y en los que hemos estado trabajando desde inicios de año”.

Situación de Megasequía

La situación en la Región de Coquimbo y especialmente en la provincia del Choapa continúa siendo crítica y afectando a las fuentes productivas desde donde se obtiene el recurso para la producción de agua potable. A la fecha el embalse El Bato, se encuentra en un 10%, y sigue disminuyendo progresivamente la cantidad de agua acumulada. El déficit de nieve en la cordillera (La Laguna) está en -82% en relación al promedio normal a la fecha. En tanto el promedio regional de agua caída es de -81%.

Tres adultos detenidos por microtráfico de drogas en Chañaral Alto

Operativo, realizado por equipo operativo OS7 de Carabineros, permitió sacar de circulación 910 dosis de pasta base de cocaína y 14 de marihuana.

El operativo se llevó a cabo el pasado martes 2 de noviembre, donde los agentes antidrogas del OS.7 de Carabineros Coquimbo, en un trabajo coordinado con la Fiscalía Local de Ovalle, lograron la detención de tres personas adultas por el delito de Microtráfico de drogas.

Durante el proceso investigado, personal especializado de O.S.7, logró establecer y acreditar la participación en el comercio ilegal de drogas de estas personas, solicitando la Orden Judicial para el ingreso y registro de su inmueble particular ubicado en el sector de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, logrando con ello, sacar de circulación 14 dosis de marihuana, 910 dosis de pasta base de cocaína y dinero en efectivo.

Los imputados fueron presentados el día de hoy ante el juzgado de Garantía de Ovalle, para la respectiva audiencia de control de detención.

El Jefe del O.S.7 Capitan Gustavo O’Ryan señaló que “como Carabineros tenemos un compromiso permanente y efectivo con la comunidad, y hoy, una vez más lo vemos reflejado al desarticular un foco de microtráfico a nivel local. En este sentido, hacemos un llamado a la comunidad a seguir denunciando este tipo de hechos de forma anónima al Fono Drogas 135 o directamente en nuestras Comisarías”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Carabineros IV Zona

Seguidilla de temblores tiene a habitantes de la región más tiritones que candidatos

0

Cinco sismos de distinta magnitud han sido registrados en distintos puntos de la región en las ultimar horas. El más “fuerte” de madrugada en Andacollo.

La seguidilla de movimientos telúricos se inició ayer miércoles a las 19. 30 horas a 32 kilómetros de Los Vilos, provincia del Choapa, con una magnitud de3e. 5 Richter.

Luego, a las 01.18 horas vino el más “fuertón”, 5. 0 Richter a 15. Kilómetros al SO de Andacollo y a 52. 2 kilómetros de profundidad. Según la Onemi, este también fue percibido en Ovalle con una intensidad de V° en la escala Mercalli.

A las 01. 46 horas siguió con otro de registro de 3. 1 de magnitud a 32 kilómetros  al SO de Los Vilos.

Luego a las 08. 54 horas  2. 8 Richter a 62 kilómetros al E de la Mina Los Pelambres, en la comuna de Salamanca.

El último de 3.5 Richter fue registrado a las 9. 40 horas a 17 kilómetros al NO de Punitaqui